Tag Archives: masa

The Sky Was Pink

En favor del esnobismo ilustrado. Una genealogía de la materialidad de la información musical.

null

Esta en­tra­da apa­re­ció ori­gi­nal­men­te el 25 de Diciembre de 2011 en la re­vis­ta de crí­ti­ca mu­si­cal ngo sien­do co­rre­gi­da es­pe­cial­men­te pa­ra la ocasión.

Es un he­cho fá­cil­men­te cons­ta­ta­ble que la re­la­ción que sos­te­ne­mos con la mú­si­ca ha ido cam­bian­do de una ma­ne­ra no­to­ria a lo lar­go del tiem­po. Lo sor­pren­den­te de es­to se­ría co­mo ta­les cam­bios se han ido pro­du­cien­do de un mo­do ca­da vez más ace­le­ra­do; mien­tras lo co­mún era que los cam­bios en las for­mas de la apre­cia­ción mu­si­cal se die­ran con una di­fe­ren­cia de dé­ca­das o si­glos ‑cam­bios que, por otra par­te, sal­tan a la vis­ta de pu­ro evi­den­tes por su con­di­ción de dis­tan­cia his­tó­ri­ca a analizar- ac­tual­men­te se pro­du­cen en ape­nas bre­ves sal­tos que po­drían ins­cri­bir­se in­clu­so en el trans­cur­so de años. Es por ello que, aun­que nos pue­da pa­re­cer ab­sur­do, en los 10’s ya no se es­cu­cha mú­si­ca co­mo en los 00’s y no es ni re­mo­ta­men­te pa­re­ci­do a co­mo se ha­cía en los 90’s ha­cien­do, en el pro­ce­so, de los 70’s o los 80’s po­co me­nos que el pa­leo­lí­ti­co; nues­tra apre­cia­ción de la mú­si­ca ha ido cam­bian­do de un mo­do no­to­rio por los cam­bios (co)sustanciales que ha pro­du­ci­do la téc­ni­ca en fa­vor de la re­pro­duc­ción mu­si­cal, pe­ro ja­más sin aban­do­nar la pro­pia ma­te­ria­li­dad del ac­to mu­si­cal. Y es que si al­go se ha mos­tra­do in­có­lu­me en la mú­si­ca con el pa­so de los años, si es que no se ha re­for­za­do, en es­ta suer­te de dar­wi­nis­mo de tec­ni­fi­ca­ción es, pre­ci­sa­men­te, la ac­ti­tud es­nob con res­pec­to de la música.

Nuestro via­je po­dría co­men­zar en al­gún pun­to in­de­ter­mi­na­do del pa­sa­do don­de en al­gún ele­gan­te sa­lón eu­ro­peo un pia­nis­ta es­tá to­can­do una fa­bu­lo­sa so­na­ta. Nadie lo ha­bía oí­do an­tes, se­gu­ra­men­te na­die lo oi­rá des­pués, pe­ro cuan­tos es­tán allí ‑e, in­clu­so, una in­fi­ni­dad de cuan­tos no estuvieron- ha­bla­rán au­tén­ti­cas de­li­cias so­bre la ma­ra­vi­lla de ese jo­ven com­po­si­tor que se ha­rá con el mun­do a sus pies: ahí na­ció el es­no­bis­mo; la con­di­ción de ri­tua­li­dad ex­clu­si­va, de co­mu­nión con un gru­po ce­rra­do de ín­ti­mos que apre­cian co­mo no­so­tros, y na­die más, esa mú­si­ca. Aquí es­ta­mos ha­blan­do de una con­di­ción emi­nen­te­men­te ma­te­rial, pues es­te es­no­bis­mo na­ce de la im­po­si­bi­li­dad de que na­die más pue­da oír­lo, ya que, a fin de cuen­tas, só­lo en la pro­pia asis­ten­cia al con­cier­to se pue­de apre­ciar la mú­si­ca. La im­pren­ta, co­mo en to­dos los ám­bi­tos, re­vo­lu­cio­na­ría es­ta reali­dad: des­de el mo­men­to que las par­ti­tu­ras van aquí y allá el va­lor de la mú­si­ca, de la co­mu­nión mu­si­cal úl­ti­ma, se de­va­lúa ya que cual­quie­ra pue­de es­cu­char la mú­si­ca de ese jo­ven des­cas­ta­do con una téc­ni­ca en­vi­dia­ble. Aquí na­ce una se­gun­da con­di­ción del es­nob que per­ma­ne­ce­rá de un mo­do bas­tan­te com­ple­to, aun cuan­do in­ter­mi­ten­te, has­ta nues­tros días: la ex­clu­si­vi­dad de la fuen­te ori­gi­nal. Quizás cual­quie­ra pue­da es­cu­char una pie­za de Mozart ‑in­clu­sos esos in­do­len­tes pue­ble­ri­nos, ¡ne­cios de oí­dos de to­cino!- pe­ro po­cos pue­den es­cu­char a Mozart; esa ex­clu­si­vi­dad del ori­gi­nal de­fi­ne, du­ran­te ca­si me­dio mi­le­nio, la co­mu­nión eso­té­ri­ca en­tre los es­nobs.

Continue reading