Tag Archives: real maravillosoe

The Sky Was Pink

Literatura/política: un acto de interpretación. Sobre «El reino de este mundo», de Alejo Carpentier

null

Aunque re­sul­te irra­cio­nal, du­ran­te gran par­te de la his­to­ria de la hu­ma­ni­dad se ha in­ter­pre­ta­do la po­si­bi­li­dad de otros mun­dos co­mo una for­ma de exis­ten­cia in­de­pen­dien­te de nues­tro pro­pio mun­do; se ha in­ter­pre­ta­do de for­ma li­te­ral aque­llo cu­ya uti­li­dad fue con­ce­bi­da en lo me­ta­fó­ri­co. Es por eso que la vehe­men­cia con la que se de­fien­de no só­lo la exis­ten­cia de un lu­gar tras la muer­te, sino de to­da una cos­mo­go­nía de rei­nos de la po­si­bi­li­dad en cual­quier ma­ni­fes­ta­ción de la exis­ten­cia hu­ma­na —sien­do las utó­pi­cas po­lí­ti­cas tan­to o más co­mu­nes que las uto­pías re­li­gio­sas: con­ce­bir el mun­do co­mo ideal po­lí­ti­co, de­se­chan­do aque­llas cues­tio­nes de la reali­dad que con­tra­di­gan la vi­sión del mis­mo, es al­go tan cons­tan­te co­mo de­se­char la ex­pe­rien­cia em­pí­ri­ca en fa­vor del co­no­ci­mien­to re­ve­la­do — , re­sul­ta ri­dí­cu­la por su ex­ten­sión na­tu­ral ha­cia la ne­ga­ción de los acon­te­ci­mien­tos. De su ig­no­rar la reali­dad. Por eso el pen­sa­mien­to utó­pi­co, tal y co­mo se con­ci­be de for­ma po­pu­lar en el pre­sen­te, nos su­mer­ge en las fan­ta­sías mas­tur­ba­to­rias de un de­seo tan iló­gi­co co­mo in­con­sis­ten­te: só­lo exis­te un mun­do y de­be­mos ajus­tar­nos a la ex­pe­rien­cia del mis­mo. Quien pre­ten­da tras­cen­der el mun­do, ha­brá de in­ter­pre­tar­lo pri­me­ro y cam­biar­lo después.

Sólo si te­ne­mos en cuen­ta que pa­ra cam­biar el mun­do ne­ce­si­ta­mos co­no­cer­lo, que es im­po­si­ble cam­biar aque­llo que no se ha com­pren­di­do a tra­vés de la in­ter­pre­ta­ción —del mis­mo mo­do que no exis­te co­no­ci­mien­to que se de sin re­fle­xión, sin ex­pe­rien­cia vi­vi­da — , po­dre­mos con­se­guir ir más allá del ca­rác­ter utó­pi­co de la uto­pía pa­ra traer­lo has­ta la reali­dad. En ese sen­ti­do, Alejo Carpentier in­ter­pre­ta el mun­do pa­ra mos­trar­nos co­mo se ar­ti­cu­la a tra­vés de una reali­dad que su­pu­ra ma­gia en­tre sus grie­tas: la his­to­ria de la re­vo­lu­ción de Haiti es de es­cla­vis­mo, hui­da y lu­cha; in­clu­so el ca­rác­ter má­gi­co de los acon­te­ci­mien­tos, en la obra de Carpentier pa­san­do de lo mí­ti­co has­ta lo real —lo cual nos de­mues­tra el uso trans­for­ma­dor de la in­ter­pre­ta­ción: nos per­mi­te com­pren­der las ac­cio­nes de lo real dan­do un ro­deo me­ta­fó­ri­co pa­ra lle­gar has­ta ellas — , su­ce­den no por una con­se­cu­ción des­ti­nal, no por­que la eman­ci­pa­ción de los ne­gros sea un acon­te­ci­mien­to que ocu­rri­rá de for­ma ne­ce­sa­ria, sino por un ac­to re­vo­lu­cio­na­rio que re­dun­da en su pro­pio im­po­si­bi­li­dad: los ne­gros se le­van­ta­ron en ar­mas con­tra sus amos blan­cos, ins­pi­ra­dos por unos ca­be­ci­llas que usa­ron to­das sus ar­mas pa­ra com­ba­tir por sus idea­les. Si es­tas fue­ron el vu­dú y las aza­das, la ma­gia y el pa­lo, la li­can­tro­pía y la len­gua, eso po­co im­por­ta pa­ra co­no­cer su sin­gu­la­ri­dad en acto.

Continue reading