Tag Archives: recuerdo

The Sky Was Pink

Actuar es vivir el tiempo subjetivo de aquel a quien se duplica

null

Alps, de Yorgos Lanthimos

Lo que hay de te­rro­rí­fi­co en to­da muer­te es el acon­te­ci­mien­to que acon­te­ce en el pa­so de ser hu­mano a ser co­sa; el ser hu­mano co­mo en­ti­dad en sí, co­mo un cuerpo-mente in­ter­co­nec­ta­do en un fluir cons­tan­te de su exis­tir, des­apa­re­ce en tan­to es­te pri­me­ro mue­re. Esto, que no de­ja de ser un tris­te epi­ta­fio de la ob­vie­dad de la exis­ten­cia, tie­ne una ale­gre co­rre­la­ción en un he­cho trau­má­ti­co: en tan­to exis­te mun­do, la exis­ten­cia de aquel que ha ex­pi­ra­do aun si­gue en el mun­do. No im­por­ta que una per­so­na ha­ya muer­to mien­tras esa per­so­na ha­ya si­do, pues en tan­to fue­ra es­ta­rá pre­sen­te siem­pre en la men­te de aque­llos a quién afec­tó —o que afec­ta­rá, pues la in­ten­si­dad de su pen­sa­mien­to o ac­cio­nes pue­den tras­cen­der la pro­pia muer­te. En tan­to el ser lo es en el mun­do, és­te es ca­paz de per­ma­ne­cer in­clu­so des­pués que su fi­si­ca­li­dad ha­ya par­ti­do; el ser, aun en tan­to fuer­te­men­te ata­do al cuer­po don­de ha­bi­ta, pue­de exis­tir más allá de su par­ti­da co­mo un ser hu­mano en sí en tan­to aun pue­de per­ma­ne­cer en la men­te de los de­más se­res hu­ma­nos, en tan­to aun per­te­ne­ce de for­ma ob­je­ti­va al mun­do aun cuan­do su sub­je­ti­vi­dad ya no evo­lu­cio­na­rá más por sí misma. 

La em­pre­sa Alps con­tra­ta ac­to­res pro­fe­sio­na­les que me­mo­ri­zan e imi­tan la exis­ten­cia de in­di­vi­duos re­cien­te­men­te fa­lle­ci­dos pa­ra ayu­dar que las per­so­nas cer­ca­nas a és­te pue­dan so­bre­lle­var de for­ma más na­tu­ral el due­lo por su per­di­da, ha­cien­do que es­tos imi­ten en con­te­ni­do y for­ma la exis­ten­cia de aque­llos que de­sean que vol­vie­ran —aun cuan­do, co­mo es ló­gi­co, sea ob­vio que no son ellos. Partiendo de es­ta idea po­dría­mos afir­mar que la obra de Yorgos Lanthimos es en sí mis­ma una re­fle­xión so­bre los lí­mi­tes del ser: la exis­ten­cia de to­dos sus per­so­na­jes es­tá me­di­da a tra­vés de las ti­nie­blas de unas exis­ten­cias cas­tra­das, de iden­ti­da­des mol­dea­das co­mo ob­je­tos aje­nos a una exis­ten­cia au­tén­ti­ca. Pero si Kynodontas se ba­sa­ba en el mo­de­lar una suer­te de pa­raí­so don­de los in­fan­tes fue­ran aje­nos al co­rrup­to mun­do ex­terno —no só­lo ais­lán­do­nos del ex­te­rior, sino ma­ni­pu­lan­do el len­gua­je pa­ra que sig­ni­fi­que só­lo lo que de­sea ser con­te­ni­do den­tro de la ca­sa; los lí­mi­tes de su len­gua­je son los lí­mi­tes de su ca­sa— en Alps asu­me un ca­mino di­ver­gen­te, ha­cien­do no de la ca­sa sino del in­di­vi­duo el lí­mi­te del mun­do pa­ra otros in­di­vi­duos. Cada uno de los que amol­dan su exis­ten­cia pa­ra ajus­tar­se a lo de otro se con­vier­ten en dop­pel­gän­ger ab­sur­dos, ex­ter­nos al mun­do en sí, imi­tan­do el pa­pel de una exis­ten­cia que no son.

Continue reading