Tag Archives: Reflexiones sobre la pena de muerte

The Sky Was Pink

No te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos (y II)

null

Reflexiones so­bre la pe­na de muer­te, de Albert Camus y Arthur Koestler

No es di­fi­cil de­du­cir por qué ra­zo­nes, con la evo­lu­ción con­na­tu­ral del pen­sa­mien­to y de las cos­tum­bres, con una pro­gre­sión ca­da vez ma­yor del co­no­ci­mien­to y la li­ber­tad per­so­nal, la so­cie­dad fue opo­nién­do­se ca­da vez con ma­yor vi­ru­len­cia con­tra la pe­na de muer­te. Aquello que es per­fec­ta­men­te ad­mi­si­ble pa­ra el ig­no­ran­te, pa­ra el cual no dis­cu­te que lo úni­co vá­li­do es lo que dic­ta la tra­di­ción y la cos­tum­bre —en es­te ca­so par­ti­cu­lar la ley del ta­lión — , no lo es de igual mo­do pa­ra el hom­bre cul­ti­va­do; a pe­sar de que se pue­de jus­ti­fi­car en la tra­di­ción la tor­tu­ra, la eje­cu­ción y cuan­tas bar­ba­ri­da­des que­ra­mos sus­traer a es­ta, la reali­dad es que cuan­do el hom­bre ad­quie­re una par­ti­cu­lar sen­si­bi­li­dad al res­pec­to del mun­do lo úl­ti­mo que de­sea es sa­ber­se cul­pa­ble de la muer­te de otro hom­bre. Del mis­mo mo­do, en tan­to se le con­ce­de una cier­ta li­ber­tad y tie­ne la po­si­bi­li­dad de mo­ver­se y tam­bién equi­vo­car­se, sa­be lo fá­cil que pue­de lle­gar a ser que­dar en el lu­gar equi­vo­ca­do en el mo­men­to equi­vo­ca­do pa­ra aca­bar pri­va­do de li­ber­tad cuan­do no di­rec­ta­men­te pri­va­do de to­da for­ma de vi­da. Desde el mo­men­to que el hom­bre co­bra con­cien­cia de su ser, de su con­di­ción de hu­mano en tan­to en­ti­dad li­bre, ne­ce­si­ta ale­jar de sí to­do pen­sa­mien­to la po­si­bi­li­dad de la muerte.

La lec­tu­ra que po­dría­mos ha­cer del tex­to de Arthur Koestler, que va des­de una in­tere­san­te his­to­rio­gra­fía de la eje­cu­ción y su le­gis­la­ción has­ta una an­tro­po­lo­gía que lle­ga has­ta el pro­ble­ma de la pre­des­ti­na­ción, par­tien­do des­de la idea de que el hom­bre co­mún no de­sea la pe­na de muer­te cuan­do es cons­cien­te de sí mis­mo, se re­su­mi­ría en la fra­se más re­pe­ti­da du­ran­te to­do el en­sa­yo: pe­ro los jue­ces se opu­sie­ron a to­da re­for­ma. Esta fra­se, que aca­ba tor­nán­do­se con fa­ci­li­dad en un chas­ca­rri­llo que uno aca­ba re­ci­tan­do en­tre jo­co­so y ai­ra­do ca­da vez que ha­ce su fla­gran­te apa­ri­ción —y es tan a me­nu­do que, pen­sán­do­lo en re­fle­xión me­tó­di­ca des­pués de su lec­tu­ra, re­sul­ta es­pe­luz­nan­te — , se­ría el prin­ci­pio de te­rror que va más allá de la con­de­na de muer­te en sí mis­ma, la cual ac­túa só­lo pa­ra aque­llos que co­me­ten cier­ta cla­se de crí­me­nes, pa­ra ins­ti­tuir­se co­mo el te­rror glo­bal que to­da la so­cie­dad te­me en lo más pro­fun­do de su co­ra­zón co­mo pri­va­ción ya no de li­ber­tad sino de su con­di­ción mis­ma de hu­mano. Lo que es te­rro­rí­fi­co de la his­to­rio­gra­fía de la pe­na de muer­te que ha­ce Koestler no es la pe­na de muer­te en sí, que tam­bién, sino el he­cho de que los jue­ces des­oye­ran cons­tan­te­men­te el cla­mor po­pu­lar pa­ra cons­ti­tuir la le­gis­la­ción co­mo cal­co inhe­ren­te de la es­truc­tu­ra de sus intereses. 

Continue reading