Tag Archives: relaciones objetuales

The Sky Was Pink

El ojo televisivo. Sobre las relaciones afectivas en el mundo de la mirada que auto-retorna.

null

Televisión, de Los Medios

Para un grue­so obs­ceno de la po­bla­ción la ma­yor y más cer­ca­na fuen­te de re­la­cio­nes so­cia­les se da­ta an­te la te­le­vi­sión. En un mun­do ca­pi­ta­lis­ta don­de el tra­ba­jo mo­no­po­li­za la ma­yor par­te de fuer­zas pro­duc­ti­vas el es­ta­tis­mo que con­fie­re la te­le­vi­sión pro­du­ce que es­ta sea pre­fe­ri­ble so­bre otras for­mas de ocio o de la co­mu­ni­ca­ción con otras en­ti­da­des pró­xi­mas co­mo fa­mi­lia­res o ami­gos. La te­le­vi­sión se pro­du­ce en­ton­ces co­mo una an­ti­té­sis de lo que se exi­ge a los hu­ma­nos en sus ho­ras de la­bor pro­duc­ti­va: La Televisión ‑en­ten­dá­mos­la, ya ve­re­mos des­pués por qué, co­mo una en­ti­dad on­to­ló­gi­ca­men­te car­ga­da; co­mo un objeto- pro­du­ce ac­tos don­de ella pro­du­ce to­do en fa­vor de la re­cep­ción de un con­te­ni­do da­do por par­te de un su­je­to des­va­ne­ci­do; las re­la­cio­nes se in­vier­ten ya que el tra­ba­ja­dor, el que ge­ne­ra con­te­ni­dos en el mun­do, es aho­ra quien de he­cho re­ci­be esos con­te­ni­dos, só­lo que de otra cla­se. Es por ello que la re­la­ción que tie­ne el in­di­vi­duo me­dio es­tá, prác­ti­ca­men­te por de­fi­ni­ción, desproblematizada.

La re­la­ción que se sos­tie­ne con la te­le­vi­sión es la mis­ma que se pro­du­ce en­tre cual par de ob­je­tos, só­lo que de un mo­do su­brep­ti­cio. Cuando el te­le­vi­den­te me­dio se dis­po­ne a per­der el tiem­po de for­ma sig­ni­fi­ca­ti­va con­mu­ta su re­la­ción con el me­dio (televisivo-social) a tra­vés de una se­rie de dis­po­si­cio­nes pro­pias que imi­tan las, por­que de he­cho son, re­la­cio­nes so­cia­les con otros in­di­vi­duos de su mis­ma ca­te­go­ría ontológico-existencial. De és­te mo­do nues­tro te­le­vi­den­te fic­cio­nal pre­fe­ri­rá, por pu­ra elec­ción ra­cio­nal, la pre­sen­cia de un pro­gra­ma de te­le­vi­sión que ya co­no­ce an­tes que uno que no, lo cual no de­ja de ser un com­por­ta­mien­to mi­mé­ti­co de la pre­fe­ren­cia an­te la pre­sen­cia de ami­gos que de des­co­no­ci­dos. El ran­go de aten­ción que nues­tro dié­ge­ti­co ob­je­to de es­tu­dio pro­du­ce se mue­ve siem­pre en­tre las pre­fe­ren­cias par­ti­cu­la­res del mo­men­to de po­ner­se an­te la te­le ‑que, co­mo su­po­ne­mos, es en sus mo­men­tos de ocio, pre­pon­de­ra en el pro­ce­so de no pen­sar- y las pre­fe­ren­cias da­das de for­ma ab­so­lu­ta; la elec­ción de un pro­gra­ma de te­le­vi­sión so­bre otro es la mis­ma que la elec­ción de ver a una per­so­na so­bre otra, de­pen­de de quien nos cai­ga me­jor pe­ro tam­bién de con quien pre­fi­ra­mos es­tar ese ra­to es­pe­cí­fi­co de nues­tra vi­da.

Continue reading