Toda ideología en su ‑ismo es el olvido de la identidad

null

Southland Tales, de Richard Kelly

Cuando el fu­tu­ro fue ayer, e in­clu­so el post-apocalipsis nos pa­re­ce tan le­jano que to­do co­lap­so de la ci­vi­li­za­ción se nos an­to­ja fa­mi­liar, el pre­sen­te se vuel­ve ur­gen­te. Las no­ti­cias es la pe­lí­cu­la de cien­cia fic­ción más ve­raz, en la ca­lle nos en­con­tra­mos una ló­gi­ca hi­per­real más atroz que cual­quier fan­ta­sía cy­ber­punk —tan­to co­mo pa­ra que William Gibson ya no ha­ga cy­ber­punk, só­lo no­ve­las que son prác­ti­cos aná­li­sis de la con­tem­po­ra­nei­dad — : vi­vi­mos sa­tu­ra­dos de tal ma­ne­ra que cual­quier po­si­bi­li­dad de re­cep­ción del de­ve­nir fu­tu­ro no es ve­da­do: vi­vi­mos en un pre­sen­te que es un eterno futuro.

El mun­do, co­mo una he­ri­da abier­ta que ya nun­ca ci­ca­tri­za, es el lu­gar don­de de­be­mos en­con­trar un sen­ti­do de nues­tra pro­pia iden­ti­dad a tra­vés del cual po­da­mos com­pren­der­nos a no­so­tros mis­mos. El pro­ble­ma es que si se es de Los Ángeles, la ciu­dad de cuar­zo na­ci­da de la alie­na­ción y el si­mu­la­cro, to­da iden­ti­dad se tor­na siem­pre más­ca­ra; si es im­po­si­ble te­ner una iden­ti­dad ba­jo la sub­yu­gan­te ló­gi­ca del ca­pi­ta­lis­mo tar­dío por cul­pa de la alie­na­ción que des­co­nec­ta nues­tro ser de nues­tra exis­ten­cia, en Los Ángeles la mo­ne­da de cam­bio es el sa­ber fin­gir te­ner una iden­ti­dad pro­pia. Es por eso que la ciu­dad ha si­do siem­pre un epi­cen­tro de cul­tu­ra y eco­no­mía, pe­ro siem­pre co­mo una fun­ción si­mu­la­cral, dis­fra­za­da de en­ti­da­des aje­nas: no exis­te una cul­tu­ra pro­pia de Los Ángeles, sino que és­ta es fa­go­ti­za­da a tra­vés de la im­por­ta­ción de ta­len­to ex­terno. El ca­pi­ta­lis­mo, co­mo Los Ángeles, es ca­paz de asu­mir en su in­te­rior cual­quier cla­se de pen­sa­mien­to o de­sa­rro­llo prác­ti­co, por muy le­jano de sí mis­mo que és­te sea; lo úni­co que no pue­de, es crear ta­len­to propio.

Southland Tales no se­ría más que la ex­pre­sión prác­ti­ca de lo que su­po­ne la ló­gi­ca del ca­pi­ta­lis­mo per­so­ni­fi­ca­da en una ciu­dad que ha si­do siem­pre con­si­de­ra­da co­mo su par­ti­cu­lar pa­ra­dig­ma. Una vez El Paso ha que­da­do re­du­ci­do a ce­ni­zas, la ter­ce­ra gue­rra mun­dial y la se­pa­ra­ción del Southland de EEUU pa­re­ce ya in­evi­ta­ble; al tiem­po, la ley pa­trió­ti­ca da lu­gar a una nue­va agen­cia, la US-IDent, a tra­vés de la cual se bus­ca­ra cen­su­rar Internet. La gue­rra pro­vo­ca­rá la ace­le­ra­ción de la que­ma de com­bus­ti­bles fó­si­les, lo cual ven­drá a so­lu­cio­nar­lo el in­ven­tor Baron von Westphalen a tra­vés del Fluid Karma: el apro­ve­cha­mien­to del oceano co­mo una má­qui­na de mo­vi­mien­to per­pe­tuo a tra­vés del cual su­mi­nis­trar ener­gía eléc­tri­ca lim­pia —sien­do evi­den­te aquí to­do lo an­te­rior, pues la so­lu­ción vie­ne de la apro­pia­ción de un ta­len­to exterior — .

¿Qué es lo que ha­ce aquí Richard Kelly? Acumular una se­rie in­fi­ni­ta de si­mu­la­cros, de ló­gi­cas pa­ra­le­las que el ca­pi­ta­lis­mo ha fa­go­ti­za­do co­mo su­yas pro­pias. Desde el reality show de unas porn star ca­pa­ces de con­ju­gar la teo­ría queer con la im­be­ci­li­dad pu­ra has­ta los mo­vi­mien­tos neo-marxistas en opo­si­ción a las fuer­zas del po­der —pe­ro que, en úl­ti­mo tér­mino, se nos pre­sen­tan co­mo si­tua­das en un aco­mo­da­ti­cio equi­va­len­te pa­ra­le­lo — , to­da la ló­gi­ca sub­ya­cen­te a es­tas his­to­rias de Southland po­dría ser tan­to una des­qui­cia­da no­ve­la de Thomas Pynchon co­mo la his­to­ria real de Los Ángeles en los pró­xi­mos cin­co años.

El en­tre­la­za­mien­to que se pro­du­ce en­tre to­dos los ecos fan­ta­sio­sos a par­tir de los cua­les es­tán cons­trui­dos la pe­lí­cu­la y la reali­dad dia­ria del ca­pi­ta­lis­mo es tal que re­sul­ta, has­ta cier­to pun­to, una pe­lí­cu­la rea­lis­ta en sus am­bi­cio­nes. El en­tre­la­za­mien­to cuán­ti­co que aca­ba por ser el ne­xo co­mún de to­das las his­to­rias, bien sea por­que se bus­ca que és­te no ori­gi­ne una ca­tás­tro­fe o por­que se bus­ca su uso prác­ti­co sean cua­les fue­ren las con­se­cuen­cias de su uso —ha­cien­do así de nue­vo una di­co­to­mía clá­si­ca a tra­vés de la ima­gen de la lu­cha con­tra la téc­ni­ca, con­tra la ex­plo­ta­ción de la na­tu­ra­le­za — , nos sir­ve tam­bién co­mo me­tá­fo­ra de co­mo se cons­tru­ye la ló­gi­ca de la pe­lí­cu­la. Cada uno de los ele­men­tos de la pe­lí­cu­la que se­gui­mos más de cer­ca (Boxer Santaros y Private Pilot Abilene) só­lo se pue­den com­pren­der en su pro­xi­mi­dad, en aque­llo que los une de for­ma pro­fun­da, a tra­vés del aná­li­sis par­ti­cu­lar de to­do el sis­te­ma en el cual es­tán cir­cuns­cri­tos; só­lo a par­tir de que en­ten­de­mos co­mo to­das las fi­gu­ras del sis­te­ma se des­plie­gan so­bre el es­ce­na­rio, po­de­mos en­ten­der la si­tua­ción de re­la­ción en­tre los dos pro­ta­go­nis­tas —que, pa­ra más in­ri, no lle­gan a en­con­tra­se nunca — .

La pe­lí­cu­la se nos mues­tra de és­te mo­do tan ex­ce­si­va, tan en­tre­la­za­da en to­da su crí­ti­ca, que es im­po­si­ble co­ger un só­lo ele­men­to pa­ra ana­li­zar­lo de for­ma por­me­no­ri­za­da ig­no­ran­do los de­más: si pre­ten­de­mos ha­blar de Southland Tales, de­be­mos ha­blar de la to­ta­li­dad de los he­chos que en él acon­te­ce. Incluso si no que­re­mos o no nos in­tere­sa, nues­tro edi­fi­cio que­da­ría co­jo si no co­gié­ra­mos ca­da uno de los ele­men­tos teó­ri­cos que aca­ban por con­fi­gu­rar el ma­pa de­fi­ni­ti­vo del ca­pi­ta­lis­mo (en for­ma de ope­re­ta) que su­po­ne la película.

Su in­trin­ca­do de­sa­rro­llo se des­nu­da con pla­cer an­te nues­tros ojos ha­cien­do aco­pio de la des­ver­güen­za ne­ce­sa­ria pa­ra que ob­ser­ve­mos ca­da uno de sus pun­tos, in­clu­so aque­llos más al lí­mi­te, in­clu­so aque­llos que otros ocul­ta­rían só­lo por ver­güen­za de que pu­die­ran ser vis­tos sus de­fec­tos. Es por eso que no tie­ne de­ma­sia­do pro­ble­ma en na­rrar­nos pla­nes de ani­qui­la­ción con un mu­si­cal o pre­sen­tar­nos anun­cios y frag­men­tos de reality shows o in­for­ma­ti­vo co­mo ven­ta­na a tra­vés de la cual po­der com­pren­der la ló­gi­ca que sub­ya­ce de­trás de esa pre­pon­de­ran­cia dis­cur­si­va tan da­da al ex­ce­so: el ca­pi­ta­lis­mo, re­pre­sen­ta­do en el US-IDent, quie­re ocul­tar que exis­ta al­gu­na for­ma de co­ne­xión en­tre to­das las co­sas con­tra­rio al dis­cur­so ofi­cial —lo cual se­ría a tra­vés de la semi-metáfora de la cen­su­ra de Internet, que es más su­ges­ti­va si se pien­sa co­mo una me­tá­fo­ra del in­ten­to de anu­lar to­da po­si­bi­li­dad de que exis­ta una co­ne­xión ab­so­lu­ta — ; los neo-marxistas bus­ca­rían el mis­mo pro­pó­si­to que la US-IDent, pe­ro pa­ra su pro­pio dis­cur­so; y el in­di­vi­duo me­dio só­lo quie­re sal­var la vi­da an­te el evi­den­te cho­que de ideo­lo­gías cie­gas que no res­pon­den más que por sus pro­pios intereses.

Intentar ha­cer una lec­tu­ra de Southland Tales ro­za lo im­po­si­ble; en úl­ti­mo tér­mino, no es más que la his­to­ria fun­da­cio­nal de un nue­vo es­ta­do que no exis­te por­que, de he­cho, no es más que una es­pe­luz­nan­te me­tá­fo­ra al res­pec­to de nues­tro pro­pio mun­do. La his­to­ria de co­mo el mal, to­do aque­llo que no se cir­cuns­cri­be den­tro de nin­gún gran pac­to ideo­ló­gi­co, de una iden­ti­dad au­tén­ti­ca, se ha que­da­do ya siem­pre fue­ra de la historia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *