Todo viaje acaba siempre en el interior. Sobre «Cenizas» de Álvaro Ortiz

null

No exis­te tó­pi­co más ex­ten­di­do que el via­je. Siempre que se ha pre­ten­di­do mos­trar la evo­lu­ción del auto-descubrimiento del in­di­vi­duo, ya des­de La Odisea —sea por bús­que­da de he­roís­mo, sue­ños o ma­du­rez; o por obli­ga­ción en el par­tir — , se ha re­cu­rri­do al via­je; via­jan­do du­ran­te ki­ló­me­tros, en­con­trán­do­se con otras per­so­nas y si­tua­cio­nes, siem­pre es­tá pre­sen­te la opor­tu­ni­dad de re­fle­xión. Al es­tar le­jos de ca­sa, cual­quier cons­tric­ción des­apa­re­ce. Existe li­ber­tad. Libertad, en mi­nús­cu­la, en cual­quier ca­so: el via­je li­be­ra por­que ale­ja de la co­ti­dia­ni­dad, pe­ro tam­bién apri­sio­na en tan­to ale­ja de cual­quier otra par­te. Ahí fue­ra es to­do des­me­di­do. Un via­je ha­ce tan pro­ba­ble que en­con­tre­mos lo bus­ca­do co­mo que aca­be­mos com­ple­ta­men­te destruidos.

Esa li­ber­tad se ex­plo­ra en Cenizas ci­men­tán­do­se so­bre su pro­pio tí­tu­lo: ce­ni­zas li­te­ra­les y me­ta­fó­ri­cas, de sue­ños y de ami­gos, del pa­sa­do y el fu­tu­ro. Historia de via­jes, road mo­vie de có­mic, tierno re­la­to con tin­tes de me­di­da ex­tra­ñe­za rea­lis­ta, pe­ro tam­bién al­go más: can­to a la amis­tad. Eso no im­pi­de que el trío pro­ta­go­nis­ta sea la an­tí­te­sis de la amis­tad cor­dial sos­te­ni­da a lo lar­go del tiem­po; mien­tras Polly es la hu­ra­ña aman­te de la mú­si­ca y Moho el ca­ra­du­ra in­so­por­ta­ble que vi­ve de apa­ños, Piter se nos pre­sen­ta co­mo al­ma del gru­po: de ca­rác­ter pa­ci­fi­ca­dor, bus­can­do en­ten­di­mien­to, sus es­fuer­zos dan cohe­sión a sus di­fe­ren­cias; en cual­quier ca­so, no se unen por nin­gu­na ra­zón de­sin­te­re­sa­da: al mo­rir Héctor, el cuar­to en dis­cor­dia, de­ben cum­plir su úl­ti­mo de­seo de es­par­cir sus ce­ni­zas en un lu­gar le­jano. Un úl­ti­mo via­je por amor pa­ra re­cu­pe­rar la amis­tad per­di­da. Amistad que es to­do aris­tas, por­que ni si­quie­ra es trián­gu­lo —no trián­gu­lo por cua­dra­do: la au­sen­cia de Héctor des­es­ta­bi­li­za su con­fi­gu­ra­ción bá­si­ca, ya que de­ja de exis­tir ra­zón pa­ra per­ma­ne­cer uni­dos; cuan­do a un cua­dra­do fal­ta una aris­ta no se tor­na trián­gu­lo, sino li­nea — ; en ca­da uno de sus ex­tre­mos es­tán Polly y Moho, só­lo uni­dos por el nu­do que su­po­ne Piter en esa cuer­da im­po­si­ble de discordialidad.

Sus per­so­na­jes se mue­ven co­mo fi­gu­ras en ten­sión, ima­nes po­la­ri­za­dos que de­ben en­con­trar la dis­tan­cia jus­ta pa­ra no arro­jar le­jos de sí al res­to; o co­mo en el di­le­ma del eri­zo, in­di­vi­duos aban­do­na­dos a la in­tem­pe­rie en in­vierno ne­ce­si­tan­do ca­lor ajeno: de­ma­sia­do cer­ca: las puas; de­ma­sia­do le­jos: el frío. Su ne­ce­si­dad de afec­to no co­rres­pon­de a su in­ca­pa­ci­dad de man­te­ner­se cer­ca del resto. 

La his­to­ria del mo­ni­to Andrés fun­cio­na de for­ma si­mi­lar a la del res­to, sal­vo por su fun­ción in­te­gra­do­ra. Aunque su his­to­ria se nos da co­mo re­cuer­dos frag­men­ta­dos, guar­dan co­he­ren­cia al dar cohe­sión al con­jun­to; en cier­to mo­do, és­te ha­ce su pro­pio via­je per­so­nal. Aunque si bien es se­cun­da­ria su tra­ma, sir­ve pa­ra re­for­zar una idea al res­pec­to de Moho, que en el fon­do es buen chi­co, que que­da­ría des­di­bu­ja­da sin ella: Andrés es ar­tí­fi­ce y re­pre­sen­ta­ción de to­do lo bueno en Moho. Su fun­ción tras­cien­de lo em­pá­ti­co —un mono de cir­co, por de­fi­ni­ción mal­tra­ta­do, siem­pre ge­ne­ra sim­pa­tía— o hu­mo­rís­ti­co —un mo­ne­te siem­pre es gra­cio­so — , pa­ra cir­cuns­cri­bir­se co­mo fi­gu­ra de sen­ti­mien­tos pro­fun­dos: tie­ne una fun­ción he­roi­ca, na­rra­ti­va y per­so­nal; no es ni mac­guf­fin ni re­cur­so na­rra­ti­vo, sino per­so­na­je: re-configura el cua­dra­do, las ex­pec­ta­ti­vas, y, en sen­ti­do me­ta­fó­ri­co, la po­si­bi­li­dad de que sus pro­ta­go­nis­tas se aproximen. 

¿Qué tie­ne en co­mún en­ton­ces el via­je con el di­le­ma del eri­zo? Que pa­ra po­der ex­pe­ri­men­tar­los, hay que per­mi­tir la in­tru­sión del otro en nues­tras vi­das. El otro, que es siem­pre in­cer­ti­dum­bre. He ahí que acon­te­cen dos in­tru­sio­nes (ma­yo­res) en Cenizas:

La in­tru­sión de otras obras, bien sean de fic­ción o un en­sa­yo so­bre la cre­ma­ción, sir­ven co­mo con­tra­pun­to a las si­tua­cio­nes que ocu­rren en la na­rra­ción; no sub­ra­yan lo ocu­rri­do, pe­ro tam­po­co apa­re­cen co­mo des­uni­dos. Aspectos par­ti­cu­la­res de la na­rra­ción que­dan con ellos pun­tua­dos. Más que acla­rar am­plían, dan sen­ti­dos has­ta aho­ra es­con­di­dos —lo cual lo ase­me­ja a La Casa de Hojas, sal­vo que el in­te­rés en las cua­drí­cu­las de Álvaro Ortiz su­pera el ex­pe­ri­men­ta­lis­mo de Mark Danielewski en uso: aquí no es jue­go, trá­mi­te lú­di­co de la ex­pe­rien­cia, sino par­te inhe­ren­te de lo na­rra­do — , no sien­do por ne­ce­si­dad in­ter­pre­ta­cio­nes de lo ocu­rri­do. O no re­nun­cian­do a la literal.

La in­tru­sión del tiem­po frag­men­ta­do, por su par­te, in­tro­du­ce la his­to­ria sin ne­ce­si­dad de con­tex­tua­li­zar pre­mi­sas a prio­ri. En oca­sio­nes no sa­be­mos quién es un per­so­na­je o qué es­tá ha­cien­do has­ta mu­cho des­pués de lo mos­tra­do —aun­que no só­lo eso, sino que ade­más to­da in­tru­sión del tiem­po es una for­ma de via­je au­tó­no­mo: al igual que to­dos los per­so­na­jes de la aven­tu­ra ini­cian su pro­pio via­je per­so­nal, ya que ca­da uno sus­cri­be el su­yo coin­ci­dien­do en co­mún só­lo por el de­seo, y una piz­ca de for­tu­na, de Héctor, el tiem­po tam­bién se de­ja lle­var; no si­gue una sen­da rec­ta, uní­vo­ca, sino que ex­plo­ra los lí­mi­tes de la re­pre­sen­ta­ción a tra­vés de me­di­dos vai­ve­nes — , pe­ro al ha­cer­lo no re­dun­da en so­brex­pli­car na­da; jue­ga con el tiem­po pa­ra na­rrar en dos fa­ses aque­llos even­tos que, sin aca­bar de­ter­mi­nán­do­lo, sí do­tan de sen­ti­do al con­jun­to. Por eso el via­je de Melina, que nos mues­tran an­tes de ser ex­pli­ca­do o si­quie­ra co­no­ci­do: an­tes de co­no­cer­la, sir­ve co­mo me­tá­fo­ra del via­je de los per­so­na­jes; des­pués de co­no­cer­la, ad­quie­re sig­ni­fi­ca­ción li­te­ral sin per­der sen­ti­do metafórico.

Del mis mo­do, hay al­go pe­cu­liar en las pre­sen­ta­cio­nes. Se nos in­tro­du­cen de for­ma pro­gre­si­va, pe­ro re­sul­tan un pa­rón en la na­rra­ción; irrum­pen, pe­ro co­mo fun­ción. Función más pic­tó­ri­ca que na­rra­ti­va, co­mo si fue­ran una se­rie de re­tra­tos rea­li­za­dos du­ran­te años, don­de cam­bian tan­to as­pec­to co­mo des­crip­cio­nes, ha­cién­do­las más que pre­sen­ta­cio­nes fi­gu­ra­cio­nes; nos na­rran aque­llo que son a tra­vés de un cam­bio pro­gre­si­vo, re­nun­cian­do al es­ca­so rea­lis­mo de los ar­ti­fi­cios narrativos.

Por eso el rea­lis­mo es su me­jor ba­za. No rea­lis­mo en­ten­di­do co­mo re­pre­sen­ta­ción real tal cual es, he­cho im­po­si­ble de fac­to, sino asu­mi­do co­mo re-interpretación de lo real: hay de­ci­sio­nes in­cohe­ren­tes, ac­tos sin con­se­cuen­cias, pa­la­bras cer­ce­na­das de ló­gi­ca. No hay un or­den apa­ren­te por el cual ocu­rren las co­sas. No lo hay por­que tam­po­co en la reali­dad lo hay, ni las per­so­nas siem­pre so­mos cohe­ren­tes, ni nues­tros ac­tos tie­nen con­se­cuen­cias; el caos rei­na el mun­do, por eso el en­cuen­tro ca­be siem­pre en el via­je. Bien es cier­to que al fi­nal des­cu­bren un sue­ño co­mún, que ade­más ha si­do or­ques­ta­do en su au­sen­cia —lo cual tam­po­co sig­ni­fi­ca que ha­ya una in­te­li­gen­cia or­de­na­do­ra, sino lo con­tra­rio: el pro­pio Ortiz des­apa­re­ce co­mo ar­tí­fi­ce del tex­to, o apa­re­ce: al si­tuar­se co­mo per­so­na­je que dis­fru­ta del sue­ño co­mún, di­si­mu­la su in­ter­ven­ción — , pe­ro in­clu­so en­ton­ces si­guen sin te­ner ma­yor ra­zón pa­ra es­tar jun­tos: son ami­gos por, en el mo­men­to ade­cua­do, ha­ber­se en­con­tra­do: he ahí el fru­to de la fortuna.

Cenizas no es só­lo oda a la amis­tad, sino tam­bién al ca­rác­ter im­pre­vi­si­ble de la mis­ma: un via­je pue­de ser­vir tan­to pa­ra aden­trar­se en la muer­te per­pe­tua, aca­bar en na­da, o pa­ra en­con­trar­se en la muer­te re­na­ci­do, re­sur­gir co­mo ave fe­nix de las ce­ni­zas. Toda amis­tad, co­mo to­da exis­ten­cia, es un via­je, por eso siem­pre es­tá ca­mino de la pi­ra es­pe­ran­do ser fe­nix o mo­rir en el intento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *