Tag Archives: Rebecca Doppelmeyer

The Sky Was Pink

La fantasmagórica ilusión del aburrimiento adolescente

null

Ghost World, de Daniel Clowes

La vi­da en la era post-medias es co­mo la exis­ten­cia de un ado­les­cen­te en el cre­púscu­lo: un eterno vol­ver a ca­sa con la sen­sa­ción del abu­rri­mien­to ace­chan­do de­trás de ca­da ca­sa res­plan­de­cien­do con el fan­tas­ma­gó­ri­co pá­li­do azul de las te­le­vi­sio­nes ti­ti­lan­do an­te plan­tas que en otro tiem­po vá­ga­men­te fue­ron hu­ma­nos. Esa era, po­co an­tes de nues­tro tiem­po, cuan­do Internet lle­vó el con­cep­to de abu­rri­mien­to has­ta unas cuo­tas com­ple­ta­men­te ab­sur­das de hi­per­rea­li­dad, se de­fi­nía por una cons­tan­te con­ca­te­na­ción de ru­ti­nas dia­rias di­si­mi­les, pa­ra­noi­cas, ba­sa­das en la fas­ci­na­ción del pa­sa­do más inmediato-pero-no-demasiado y, es­pe­cial­men­te, por la ca­pa­ci­dad ab­so­lu­ta de abs­trac­ción pa­ra ver fas­ci­nan­te lo que nun­ca lo fue; en la era del abu­rri­mien­to, el te­dio era el rey. ¿Cómo era la cul­tu­ra en­ton­ces? Daniel Clowes, Kurt Cobain, y… su­pon­go que se­ría muy ra­di­cal afir­mar que al­guien re­cuer­da a otro al­guien cu­ya fa­ma ra­di­ca­ra en los 90’s y que no se pe­ga­ra un ti­ro o se con­vir­tie­ra en as­que­ro­sa­men­te trendy, ¿ver­dad? Bienvenidos a Ghost World.

La no­ve­la grá­fi­ca tie­ne una ca­pa­ci­dad que, aun­que no sea pre­ci­sa­men­te vir­tuo­sa en la ma­yor par­te de los con­tex­tos, aquí re­sul­ta una au­tén­ti­ca ge­nia­li­dad: es ca­paz de plas­mar el spleen ado­les­cen­te que inun­dó los 90’s, a la ge­ne­ra­ción X. Ghost World, cu­yo nom­bre sur­ge de la can­ción ho­mó­ni­ma de Aimee Mann, es el pro­ce­so cons­tan­te de te­jer un pá­ra­mo de abu­rri­mien­to, te­dio, re­pe­ti­ción, spleen, abu­rri­mien­to, co­ña­zo, te­dio, re­pe­ti­ción, can­san­cio, te­dio, abu­rri­mien­to, so­por, ado­ce­na­mien­to, can­san­cio, aca­ba­mien­to, spleen, inape­ten­cia, har­tu­ra, pe­sa­dez, can­san­cio, des­ga­na, re­pe­ti­ción, apa­tía, in­di­fe­ren­cia y re­pe­ti­ti­vo abu­rri­mien­to que te­nía la épo­ca que re­tra­ta. Como la can­ción cu­yo nom­bre he­re­da, es el tré­mu­lo mí­ni­mo que man­tie­ne una hip­no­sis ca­tár­ti­ca que nos su­mer­ge en un sue­ño tan pro­fun­do, tan alu­ci­na­do en su nor­ma­li­za­ción, que siem­pre aca­ba sur­gien­do de de­trás de to­do cuan­to ocu­rre una his­to­ria épi­ca o una de­cep­ción ab­so­lu­ta­men­te ab­sur­da; al no ha­ber na­da que vi­vir o ser vi­vi­do, só­lo pue­den con­for­mar­se sus pro­ta­go­nis­tas con am­pli­fi­car su neu­ro­tis­mo, crear pro­ble­mas don­de no los hay pa­ra in­ten­tar do­mes­ti­car un mun­do que no se les mues­tra co­mo un mons­truo cruel y aso­la­dor, sino co­mo un agu­je­ro ne­gro del so­por in­so­por­ta­ble de la le­ve­dad espacio-temporal del presente.

Continue reading