Emanuel Swedenborg a la edad de 56 años vio llegar y llamar a su puerta a Jesucristo el cual, tomando un té, le haría participe de su preocupación por el actual rumbo de la Iglesia. En ese mismo instante insto a cambiar esto, a conocer el cielo y el infierno para reformar la religión. Gracias a esto surge, entre otros libros, Arcana Coelestia, una exposición del sentido espiritual del Génesis y el Éxodo. Dos siglos y medios después toman el nombre de Arcana Coelestia dos italianos que se hacen llamar Ls y Mz creando una fusión de Black Metal y Funeral Doom Metal con inspiración en las visiones esotéricas del cielo y el infierno de Swedenborg.
Si el Black Metal es blasfemo por definición, Arcana Coelestia no se apega a esa dirección pero tampoco intenta irse al extremo contrario, solo nos presenta de la existencia como futilidad. Lo importante es el alma, no así el cuerpo, igual que nuestros actos no importan si nuestra fe es inquebrantable. De este modo consiguen llevar esta doctrina a su campo, tanto la melodía como las propias letras reflejan la impotencia del que nada puede hacer salvo tener fe, que solo podía conseguirse plasmar desde lo trascendental del Funeral Doom y la ira del Black Metal.
Una de las conclusiones de Swedenborg era que el alma al morir pasa un tiempo hasta que elige si ir al cielo o al infierno, pero que el cielo no es una bendición ni el infierno una condena por si mismos, depende de la elección de cada alma. Así, este segundo disco del grupo, Le Mirage de l’Idéal es el reflejo del alma que busca su camino, pero que no siempre sabe por donde debe comenzar a andar.