Etiqueta: Doc Sportello

  • Redhibición. O la droga como forma narrativa en Vicio propio

    null

    Al es­cri­bir siem­pre lle­ga un mo­men­to en que la ne­ce­si­dad de bo­rrar es ma­yor que la de se­guir es­cri­bien­do. En ese sen­ti­do, el es­cri­tor no de­ja de ser co­mo cual­quier otro in­di­vi­duo, un ser hu­mano ata­do no tan­to al de­ve­nir de los acon­te­ci­mien­tos ob­je­ti­vos de lo real co­mo al mu­cho más fle­xi­ble re­la­to que for­mu­la la me­mo­ria a par­tir de ellos; no es un re­gis­tro ab­so­lu­to, un or­de­na­dor o un dis­co du­ro, sino un cam­po vo­lá­til don­de to­do pue­de ser, al me­nos par­cial­men­te, re­es­cri­to. Eso es así da­do que exis­ten as­pec­tos de nues­tra exis­ten­cia que, de te­ner­los de­ma­sia­do pre­sen­tes, o bien ha­cen bul­to o bien nos ha­cen su­frir de un mo­do no-constructivo, ha­cien­do con­ve­nien­te que nues­tra me­mo­ria sea lo más fle­xi­ble po­si­ble. En ese sen­ti­do, no de­be­ría ex­tra­ñar­nos que la li­te­ra­tu­ra, al igual que la es­cri­tu­ra, asu­ma las for­mas pro­pias de la me­mo­ria: al­go eté­reo, no del to­do con­fia­ble, lo su­fi­cien­te­men­te dúc­til co­mo pa­ra asu­mir di­fe­ren­tes for­mas se­gún le con­ven­ga y, en la me­di­da de lo po­si­ble, no tan or­gu­llo­sa co­mo pa­ra ser in­ca­paz de ha­cer des­apa­re­cer un pá­rra­fo in­ne­ce­sa­rio só­lo por­que es­té es­cri­to con un gus­to exquisito.

    De pá­rra­fos es­cri­tos con un gus­to ex­qui­si­to es­tá lleno Vicio pro­pio —ho­rri­ble tra­duc­ción de inhe­rent vi­ce, ter­mino ju­rí­di­co co­no­ci­do en es­pa­ñol co­mo «vi­cio redhi­bi­to­rio» o «vi­cio ocul­to», que se usa pa­ra de­fi­nir po­si­bles de­fec­tos que pue­da te­ner un ob­je­to de com­pra­ven­ta que no son re­co­no­ci­bles en un examen — . En es­ta no­ve­la el es­cri­tor, Thomas Pynchon, vuel­ve so­bre su ubi­ca­ción pre­di­lec­ta, Los Ángeles cir­ca 1970, con to­da la te­má­ti­ca aso­cia­da que po­de­mos ima­gi­nar: hip­pies, dro­gas, surf, rock&roll y Charles Manson. Por una vez, au­sen­cia ca­si ab­so­lu­ta del ci­ne. Todo ello po­nien­do en el cen­tro de la ac­ción al de­tec­ti­ve fu­me­ta, que no dro­ga­dic­to, Doc Sportello, quien se ve en­vuel­to en una cons­pi­ra­ción a cau­sa de la re­pen­ti­na apa­ri­ción de una ex-novia de la cual si­gue colgado.

    (más…)