Etiqueta: Pay money To my Pain

  • derribando muros para recordar el arte escondido

    null

    El pro­ble­ma de las eti­que­tas que de­sig­nan gé­ne­ros es que, por de­fi­ni­ción, tien­den ha­cia la in­com­ple­tud; siem­pre pa­de­cen de una ne­ce­sa­ria va­gue­dad pa­ra no re­sul­tar inope­ran­tes. De es­te mo­do gé­ne­ros ci­men­ta­dos so­bre au­tén­ti­cas mon­ta­ñas de mi­to­ma­nía de­fe­ca­da por al­gún vo­mi­ta le­tras del pe­rio­dis­mo mu­si­cal pue­den dar de si gru­pos de ca­li­dad. Y no só­lo eso, en al­gu­nos po­cos ca­sos, se­rán ca­pa­ces de huir de cual­quier no­ción de gé­ne­ro pa­ra pres­tar­se co­mo una vía to­tal­men­te per­so­nal de co­mo ha­cer las co­sas. Y es­to ocu­rre en Remember the Name de Pay mo­ney To my Pain.

    En pri­me­ra ins­tan­cia el gru­po se cir­cuns­cri­bió, siem­pre pa­ra la de­fi­cien­te pren­sa anti-musical, co­mo un gru­po que os­ci­la­ba en­tre lo me­jor del me­tal­co­re y el screa­mo, con fuer­tes re­mi­nis­cen­cias de FACT. El pro­ble­ma es que es­to só­lo po­dría ser ver­dad ha­cien­do un ejer­ci­cio de abs­trac­ción de una com­pe­ten­cia equi­va­len­te al de al­can­zar un es­ta­do ca­tár­ti­co; lo cual ex­pli­ca­ría la can­ti­dad de ma­ma­rra­cha­das que se es­cri­ben so­bre mú­si­ca. Con un so­ni­do pro­fun­da­men­te téc­ni­co, muy mi­ma­do y bien rea­li­za­do, nos en­con­tra­mos pe­se a to­do unas me­lo­días pro­fun­da­men­te pop que nos arru­llan en­tre unos ins­tru­men­tos ma­ni­pu­la­dos con dul­ce vir­tuo­sis­mo. Así, in­fi­ni­ta­men­te más cer­ca de Nothing’s Carved in Stone que de FACT, su lo­gro es con­se­guir un so­ni­do tan com­ple­jo y con­tun­den­te co­mo vi­bran­te y pre­cio­sis­ta. Todo es fe­rial, gran­di­lo­cuen­te y co­lo­ri­do co­mo en los me­jo­res mo­men­tos de Panic! at the Disco pe­ro es­to sin per­der ja­más la con­tun­den­cia y savoir-faire que se le su­po­ne a un gru­po cir­cuns­cri­to den­tro del me­tal. No só­lo con­si­guen un so­ni­do com­ple­ta­men­te pro­pio o de­rri­bar to­dos los mu­ros de idio­cia de gé­ne­ro que in­ten­tan con­te­ner­los, sino que re­vo­lu­cio­nan to­da po­si­ble cla­si­fi­ca­ción pa­ra in­ten­tar ha­cer­los ca­ber en al­gu­na de ellas.

    Hay ar­te­sa­nos, gen­te que se ajus­tan a gé­ne­ros, for­mas y mo­vi­mien­tos an­te los cua­les res­pon­den con ca­li­dad sin sa­lir­se ja­más de lo que se su­po­ne de­be­rían ser. Por otro la­do en­con­tra­mos au­tén­ti­cos ar­tis­tas que no só­lo no se ajus­tan a es­tos mol­des, sino que se de­di­can una y otra vez a rom­per­los con la mis­ma fie­re­za con la que es­gri­men sus ar­te­fac­tos de te­rro­ris­mo ar­tís­ti­co. El ar­te nun­ca es com­pla­cen­cia, siem­pre es una lu­cha ca­ra a ca­ra con­tra lo des­co­no­ci­do, con­tra lo ideal que aun no es pe­ro po­dría ser. Recuerda el nom­bre del ar­tis­ta, ol­vi­da el del artesano.