Todo va bien, de Socrates Adams
Un tubo es aquello que une dos puntos distantes entre sí transportando algo. El uso más común de los tubos se circunscribe en el transportar líquidos de todo tipo —los más sustanciosos son el aceite, el petroleo y sus derivados, y el agua; el agua se dividiría tanto en el agua potable o de consumo como en el agua no-potable, en los cuales estarían las aguas fecales y las aguas residuales: tan versátiles son los tubos — , pero también sirven para transportar cualquier objeto sólido si se producen efectos de vacío en ellos o, también, sirven para proteger cables que podrían ser dañados o ser potencialmente peligrosos si se dejaran al descubierto. La versatilidad de los tubos es casi infinita pero, en cualquier caso, su utilidad está delimitada a un hecho específico: encajar con otros tubos, formar una procelosa alineación de individuos sustituibles uno por otro con la efectividad de saberlos hechos por y para su condición de «ser-tubo». El tubo basa toda su existencia propia, si es que nos atrevemos a afirmar algo tan dudoso como que un tubo tenga una existencia autónoma, en estar sostenido en relación con réplicas cuasi-perfectas de sí mismo que ejercen un trabajo mecánico. Nada más.
La condición de «ser-tubo» podría definir la escritura de Socrates Adams hasta los niveles más íntimos, más profundos, reptando tenebrosa por toda la condición esencial que se ejerce como motor de su particular mundo en el cual ha configurado, con un acierto desconcertante, la posibilidad de entender el sentimiento esencial de ser un tubo. Nos muestra como es vivir para el trabajo. Porque en última instancia, nos hace sentir un tubo: Adams nos lanza su memoria en licuefacción a través de una escritura que conecta con nosotros y que luego emana más allá de nosotros mismos, hacia alguna otra parte —por ejemplo, en el tubo-escritura de esta misma crítica — . Lo interesante es como esta condición la va desarrollando, desplegando, perfilando, en todas sus aspectualizaciones particulares; Todo va bien es tanto una sátira del capitalismo y la alienación del hombre como la única posible escritura de esa misma alienación.