La música os hará libres, de Ryuichi Sakamoto
La autobiografía, en tanto su condición de relato sobre uno mismo, siempre nace de una cierta necesidad imperiosa por contar cuales son los límites de nuestro mundo; el biografiado tiene la creencia de la necesidad de plasmar su memoria, falible y limitada, en un medio que permita perpetuar su propia condición mortal. Aunque esta no sería la única razón si es la más común y, como es de esperar, no la que se pueda aplicar a un hombre siempre contracorriente ‑aunque quizás menos sutilmente de lo que le gustaría a la mayoría- como Sakamoto-sensei. Por ello a la hora de abordar su auto-biografía lo hace desde una obligación (gustosa) y no de una voluntad propia de creer, fehacientemente y sin duda alguna, haya acontecido en unos términos que merezcan ser narrados más allá de su propia memoria; no hay mayor razón para plasmar su memoria que cierto capricho: lo hace porque puede hacerlo y lo arrastran a ello.
La memoria de Sakamoto-sensei se muestra entonces como algo extremadamente errático, repetitivo y en un auto-perpetuizante ex contradictione; todo cuanto dice sobre sí mismo es rebatido, necesariamente, en algún otro momento por el mismo. Por nada más que eso ya sería auténticamente interesante este libro: no son ni una biografía ni unas confesiones, es un ejercicio de pura exclusión del Yo a través del cual se sustenta su identidad, el auténtico Ryuichi Sakamoto.