Tag Archives: Werneg Herzog

The Sky Was Pink

El enigma es aquello que nos induce a la (im)posibilidad de ser nombrado

null

El Enigma de Kaspar Hauser, de Werneg Herzog

El mar siem­pre es el mis­mo aun cuan­do el agua que lo con­fi­gu­re cam­bie, la so­cie­dad pa­re­ce ser siem­pre la mis­ma aun cuan­do los hom­bres que la con­fi­gu­ran cam­bien. Pueden de­ve­nir en más sa­bios, con más co­no­ci­mien­tos de la cien­cia, pe­ro siem­pre son una ma­sa ho­mo­gé­nea que obli­te­ra to­da po­si­bi­li­dad de ra­re­za, de di­fe­ren­cia, es­cu­dán­do­se en la con­di­ción de na­tu­ra­le­za: lo que no es con­tem­pla­do por no­so­tros es anor­mal. He ahí el gran dra­ma de el enig­ma en ge­ne­ral, y de El Enigma de Kaspar Hauser en par­ti­cu­lar, to­do enig­ma se de­fi­ne co­mo aque­llo que no pue­de ser aprehen­di­do en tan­to des­co­no­ci­do. El enig­ma, co­mo el mi­la­gro o lo des­co­no­ci­do, es aque­llo que es­tá más allá del de­ve­nir es­ti­pu­la­do por la so­cie­dad. A tra­vés de es­to po­de­mos com­pren­der fá­cil­men­te que es lo que ocu­rre en la pe­lí­cu­la, des­de el prin­ci­pio con nues­tro des­co­no­ci­do pro­ta­go­nis­ta apren­dien­do sus pri­me­ras pa­la­bras y sus pri­me­ros pa­sos ‑aun cuan­do, en el me­jor de los ca­sos, ya es­tá su­mer­gi­do en ple­na edad adulta- pa­ra así po­der ser in­ser­ta­do en so­cie­dad, pa­ra ser aban­do­na­do en mi­tad de la ciu­dad de Núremberg tras su cau­ti­ve­rio. A par­tir de ahí na­ce­rá to­da cu­rio­si­dad que él pue­da sus­ci­tar en tan­to enig­ma, en tan­to aque­llo que no pue­de ser ex­pli­ca­do. Las au­to­ri­da­des le in­te­rro­ga­rán, bus­ca­rán al­gún mo­do de sa­ber quien es o co­mo ha lle­ga­do has­ta esa si­tua­ción pe­ro, pri­me­ro y an­te to­do, cues­tio­na­rán su im­po­si­bi­li­dad de te­ner un nom­bre; lo úni­co que en la so­cie­dad es in­acep­ta­ble es es­tar des­po­seí­do de nombre.

¿Por qué es­ta im­por­tan­cia del hom­bre? Si se­gui­mos a Wittgenstein po­dría­mos de­cir que aque­llo que es mi­la­gro­so, co­mo que al pro­pio Wittgenstein le cre­cie­ra una ca­be­za de águi­la mien­tras nos na­rra es­to, só­lo lo es en tan­to no pue­de ser nom­bra­do: lo mi­la­gro­so en tan­to nom­bra­do se in­cor­po­ra den­tro de lo real, per­dien­do to­da su car­ga sim­bó­li­ca dis­rup­ti­va. Con es­to que­re­mos de­cir que si re­sul­ta que la ca­be­za de águi­la de Wittgenstein es un ca­so de pa­ra­gui­li­tis agu­da, una en­fer­me­dad por la cual se pa­de­ce una ilu­sión óp­ti­ca co­lec­ti­va o no por la cual pa­re­ce que un in­di­vi­duo da­do ad­quie­re ras­gos de un ave de­pre­da­do­ra, en­ton­ces po­dría­mos afir­mar que no es­ta­mos an­te un mi­la­gro sino an­te una con­di­ción mé­di­ca, una con­di­ción real. Así el len­gua­je se nos pre­sen­ta pre­ci­sa­men­te co­mo car­ga­do de po­der en tan­to que, mien­tras no aso­cie­mos una pa­la­bra es­pe­cí­fi­ca al even­to des­co­no­ci­do ocu­rri­do, és­te se nos pre­sen­ta co­mo al­go ajeno de sí mis­mo; las pa­la­bras no es­tán di­sa­so­cia­das de las co­sas, sino que las pa­la­bras dan otros sig­ni­fi­ca­dos ul­te­rio­res a las co­sas. Al po­ner­le un nom­bre a nues­tro anó­ni­mo pro­ta­go­nis­ta, al lla­mar­lo Kaspar Hauser, no só­lo eli­mi­nan cier­ta con­di­ción mis­te­rio­sa de su en­ti­dad sino que con­fir­man a tra­vés de la de­no­mi­na­ción cier­tos ca­rac­te­res es­pe­cí­fi­cos de su ser en el mun­do ‑por ejem­plo, que es un ser hu­mano en tan­to tie­ne un nom­bre con apellido. 

Continue reading