Movimientos (totales) en el arte mínimo (XXXVI)

null

Digging Up the Marrow
Adam Green
2014

Hablamos de for­ma cons­tan­te so­bre el amor, lo bus­ca­mos y lo ado­ra­mos, pe­ro ra­ra vez lo to­ma­mos por lo que es: no la pa­sión des­afo­ra­da por al­go —ac­ti­tud pro­pia de la no­ve­dad, del mal lla­ma­do «ena­mo­ra­mien­to» que po­co o na­da tie­ne que ver con la so­se­ga­da pa­sión amo­ro­sa — , sino el pro­fun­do co­no­ci­mien­to ne­ce­sa­rio pa­ra cual­quier co­ne­xión au­tén­ti­ca. Amar es po­ner to­do nues­tro co­no­ci­mien­to en el otro. ¿Por qué ra­zón se ama has­ta la muer­te? Porque el amor se da en el co­no­ci­mien­to co­ti­diano, ba­nal, en de­fi­ni­ti­va, real, de al­go o al­guien que cons­ti­tu­ye una par­te im­por­tan­te de nues­tra exis­ten­cia. Existencia que, si co­no­ce­mos de for­ma tan pro­fun­da, es por­que la he­mos en­tre­la­za­do de for­ma pro­fun­da con la nues­tra pro­pia. De ahí que en el amor se pon­ga en jue­go to­do, ya que si per­de­mos ese al­go o al­guien se­ría co­mo per­der una par­te im­por­tan­te de nues­tra per­so­na que ya nun­ca ja­más po­dre­mos recuperar.

null

Pocos di­rec­to­res aman el ci­ne de te­rror. Especialmente en­tre aque­llos que lo prac­ti­can. He ahí que Adam Green sea una ex­cep­ción: sin ren­dir­se al mains­tream, siem­pre a un pa­so del ex­ce­so su­rrea­lis­ta, su ca­rre­ra ha si­do tan irre­gu­lar co­mo es­ti­mu­lan­te pa­ra el fan del te­rror que tras­cien­da el lu­gar co­mún del sus­to fá­cil, la co­me­dia ba­ra­ta y los cho­rros de san­gre. Al me­nos, con­si­de­ran­do que Digging Up the Marrow em­pa­ren­ta con el te­rror de for­ma trans­ver­sal, ca­si de sos­la­yo, a tra­vés de sus referentes.

¿Qué re­quie­re en­ton­ces el te­rror pa­ra po­der ser con­si­de­ra­do co­mo tal? No dar sus­tos, sino co­no­cer los có­di­gos que con­fi­gu­ran el gé­ne­ro. Algo que Green de­mues­tra co­no­cer al de­di­llo. Encontramos una at­mós­fe­ra en­ra­re­ci­da, un rit­mo pau­sa­do y un fi­nal des­con­cer­tan­te que de­ja to­do en el ai­re, sin pa­rar­se en las ex­pli­ca­cio­nes; Green de­cons­tru­ye las for­mas pro­pias del te­rror, es­pe­cial­men­te al acu­dir ha­cia las re­fe­ren­cias de ter­ce­ros pa­ra cons­truir el su­yo pro­pio. De ahí que la pe­lí­cu­la re­mi­ta al moc­ku­men­tary al mis­mo tiem­po que a los pro­gra­mas de te­le­rrea­li­dad —que son, de to­dos mo­dos, tan le­ja­nos de la reali­dad co­mo cual­quier ejer­ci­cio de fic­ción— sin por ello de­jar de mi­rar­se al es­pe­jo del Marebito de Takashi Shimizu o Nightbreed de Clive Barker. Absorbe to­do pa­ra con­fi­gu­rar sus pro­pios có­di­gos, su for­ma par­ti­cu­lar de terror.

Evita el ena­mo­ra­mien­to, la me­ra co­pia sin re­fle­xión de lo que se es­tá ha­cien­do, pe­ro amar al­go no sig­ni­fi­ca ser buen aman­te. Green es un buen aman­te en po­ten­cia, pe­ro aca­ba sien­do fa­go­ci­ta­do por sus pro­pios re­fe­ren­tes. Tiene ecos su­ge­ren­tes, po­si­bi­li­da­des in­fi­ni­tas, que aca­ban per­dién­do­se en tan­to ca­re­cen de ca­pa­ci­dad se­duc­ti­va; su cons­truc­ción es tan tor­pe que só­lo al­can­za esa ex­ce­len­cia en la re­mi­nis­cen­cia, en el po­so que de­ja en to­dos aque­llos ele­men­tos he­re­da­dos de otras obras an­te­rio­res. Ese es el pe­li­gro del ro­man­ce: que no siem­pre las dos par­tes pue­den dar­lo to­do en igual­dad de condiciones.

Ni la lo­cu­ra ni la pa­sión ni la ce­gue­ra son par­tes cons­ti­tu­ti­vas del amor, el cual só­lo se re­co­no­ce en el so­se­ga­do co­no­ci­mien­to del «yo» que só­lo pue­de na­cer del «no­so­tros». Incluso cuan­do ese «no­so­tros» sea el de un sia­més de­for­me que tal vez ama, pe­ro no sa­be ha­cer el amor.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *