Etiqueta: Brian Reitzell

  • Pasteles. O cómo Maria Antonieta nos enseña a pensar el pasado

    null

    Nada hay más di­fu­so que el pa­sa­do. Aun te­nien­do re­gis­tros ora­les u es­cri­tos, rui­nas y re­fe­ren­cias, to­do cuan­to nos lle­ga de cual­quier otro tiem­po siem­pre es­tá fil­tra­do en par­te por la ca­sua­li­dad y en par­te por lo que aque­llos que lo­gra­ron ha­cer oír su voz con ma­yor cla­ri­dad, ge­ne­ral­men­te los po­de­ro­sos, han que­ri­do trans­mi­tir so­bre sus vi­das. De ahí que cual­quier vi­sión del pa­sa­do es­té me­dia­da por cier­to ses­go im­po­si­ble de evi­tar. Y si bien no po­de­mos co­no­cer de for­ma ob­je­ti­va el pa­sa­do —al­go que no de­be­ría su­po­ner nin­gún pro­ble­ma, ni me­to­do­ló­gi­ca ni on­to­ló­gi­ca­men­te, pues tam­po­co co­no­ce­mos ob­je­ti­va­men­te nues­tro pre­sen­te — , sí po­de­mos ha­cer una re­cons­truc­ción apro­xi­ma­da del mis­mo. Aunque ra­ra vez el pa­sa­do en sí sea lo que nos in­tere­sa a la ho­ra de echar la vis­ta atrás.

    Resulta sen­ci­llo en­ten­der por­qué es tan di­fí­cil ha­cer una bue­na pe­lí­cu­la de épo­ca. La po­si­bi­li­dad de caer en to­dos los lu­ga­res co­mu­nes inima­gi­na­bles es más que pro­ba­ble y, de ha­cer una se­lec­ción más su­til de ele­men­tos a re­pre­sen­tar, el ex­tra­ña­mien­to que pue­de pro­vo­car­nos da­da la tre­men­da di­fe­ren­cia en­tre nues­tras ex­pec­ta­ti­vas crea­das por la ima­gen que te­nía­mos de esa épo­ca y lo re­pre­sen­ta­do pue­de, sin nin­gún pro­ba­ble, de­jar­nos fue­ra de la pe­lí­cu­la. ¿Cómo pue­de abor­dar­se en­ton­ces una his­to­ria que no trans­cu­rra en nues­tra épo­ca? Haciéndola ve­nir al pre­sen­te, de­sa­rro­llan­do su for­ma a tra­vés de los ras­gos que com­par­te en co­mún con nues­tra tiempo.

    (más…)