Etiqueta: encuentro

  • Los límites de la conversación. Apuntes a raíz de «Últimas palabras de Yukio Mishima»

    null

    Hablamos por­que ne­ce­si­ta­mos co­mu­ni­car­nos con los otros, pe­ro esa ne­ce­si­dad pro­vie­ne de mu­chas ra­zo­nes di­fe­ren­tes. Incluso con­si­de­ran­do que exis­ten tan­tas ra­zo­nes pa­ra ha­blar co­mo con­ver­sa­cio­nes exis­ten, po­dría­mos re­du­cir sus usos esen­cia­les has­ta dos ele­men­tos car­di­na­les que ri­gen el grue­so de las con­ver­sa­cio­nes: la po­si­bi­li­dad del apren­di­za­je y la po­si­bi­li­dad del en­cuen­tro. En re­su­men, la trans­mi­sión de in­for­ma­ción. Eso no sig­ni­fi­ca que to­da con­ver­sa­ción cai­ga ne­ce­sa­ria­men­te en uno de los dos po­los. Bien es cier­to que exis­ten oca­sio­nes en que nos co­mu­ni­ca­mos con los otros ex­clu­si­va­men­te en bus­ca de in­for­ma­ción, co­mo cuan­do pre­gun­ta­mos qué ho­ra es o qué tiem­po ha­ce en la ca­lle, o de acer­car­nos a ellos, cuan­do pre­gun­ta­mos có­mo le ha ido el día o có­mo se en­cuen­tra a una per­so­na, pe­ro en la ma­yor par­te de las oca­sio­nes se man­tie­ne un equi­li­brio en­tre am­bos as­pec­tos. Cuando pa­sa­mos de la char­la ca­sual, del small talk, lo nor­mal es que exis­ta un equi­li­brio en­tre un in­ten­to de com­pren­der la ma­ne­ra de pen­sar del otro y nues­tra ne­ce­si­dad de afir­ma­ción a tra­vés de él.

    Partiendo de esa pre­mi­sa, las con­ver­sa­cio­nes de ar­tis­tas sue­len te­ner el pe­so es­pe­cí­fi­co de esa do­ble ba­lan­za ca­li­brán­do­se de for­ma cons­tan­te: son in­tere­san­tes por des­cu­brir el pen­sa­mien­to o la téc­ni­ca del au­tor, pe­ro tam­bién pa­ra em­pa­ti­zar con al­guien que ya ad­mi­ra­mos in­clu­so an­tes de lle­gar has­ta sus con­ver­sa­cio­nes. Es im­por­tan­te te­ner en cuen­ta esa dis­tin­ción. Cuando nos acer­ca­mos ha­cia la con­ver­sa­ción aje­na no lo ha­ce­mos con la in­ten­ción de in­ter­ve­nir, de apro­piar­nos de la con­ver­sa­ción, sino de pre­sen­ciar­la des­de la ba­rre­ra sin ter­mi­nar de ba­jar has­ta el rue­do nun­ca; más que dia­lo­gar con el ar­tis­ta, lo cual ocu­rre cuan­do nos en­fren­ta­mos con­tra su obra en ese due­lo sin­gu­lar lla­ma­do lec­tu­ra, es­ta­mos dia­lo­gan­do con nues­tra idea del mis­mo. En el ca­so de Últimas pa­la­bras de Yukio Mishima no es­ta­mos an­te una excepción.

    (más…)