Family of Robot catalogue, de Paik Nam June
Lo estático es aquello que es absolutamente ajeno a la existencia en tanto ésta se define siempre en su propio devenir: aquello que no existe es aquello que ya es perfecto en sí mismo, que no deviene ni puede devenir otra cosa. La condición del ser como algo imperfecto, que está perpetuamente tornándose otra cosa, tiene una importancia radical para interpretar el mundo que quizás no sea evidente en primera instancia: yo sólo seré algo de forma unívoca, constante y permanente cuando haya muerto; en tanto entidad viva, mi filiación política, sexual o intelectual está siempre atada a la posibilidad de devenir otra cosa —otra cuestión es que ésta no llegue a suceder nunca, pero la posibilidad de cambio es una constante siempre presente. Sólo cuando se acaba nuestra relación con el tiempo pasamos a ser seres perfectos, pues ahora ya estamos anclados en un tiempo pasado específico.
La relación que se plantea al respecto de los robots de Paik Nam June debe partir, necesariamente, de esta relación de existencialidad: en su pretensión de ser una duplicidad de lo que supone ser humano, son una representación de las formas de la existencia que le son propias al hombre. El famoso artista coreano desarrollaría en esta exposición a partir de su famoso robot, K‑456, toda una familia robot de tres generaciones que mostrara a su vez los diferentes cambios generacionales, dentro de la evolución tecnológica, que sufrió la reproducción de vídeo —lo cual es completamente lógico teniendo en cuenta que Paik Nam June sería pionero del vídeo arte — . A través de esta simpática familia, creada a partir de un binarismo lógico subrayado en una estructura clásica de la misma (abuelo-abuela, padre-madre, hijo-hija; la representación clásica de la familia occidental), pretendería ir demostrándonos como ha habido una evolución lógica a través de una construcción común de los robots, pues en todos se usan la misma clase de piezas para representar las mismas partes del cuerpo, y así demostrar en un sentido fisiológico la evolución tecnológica del vídeo; no abre el cuerpo hacia una lógica tecnológica en la cual se circunscribe, sino que abre la tecnología al cuerpo para convertir ésta en una forma que busque ser historia propia (de la tecnología) e historia adquirida (de la humanidad).