утро, de утро
Que un grupo ajeno de la habla inglesa ‑y quien dice grupo podría decir artista de cualquier forma cultural, no necesariamente de música- consiga un cierto éxito internacional es algo tan utópico en la teoría como fascinante en el acontecimiento en sí. Esto acontece así debido al hecho de que ni el público está dispuesto a aceptar sonidos que no les sean ya familiares, lo cual condena casi todo al underground al más absoluto de los desconocimientos en el proceso, ni la crítica es capaz de aceptar algo que no entiende; la situación de la música actual es completamente anglófona en su incapacidad de ver más allá de su ombligo, ya excesivamente lleno de pelusa. Quizás porque precisamente combinan ambos aspectos para no marginalizar una música externa a los países anglosajones (ser en inglés y sonar familiar) Motorama han conseguido una modesta pero interesante visibilidad en Occidente: con su post-punk primitivo pero eficiente, sumado a unas letras insufladas de fervor juvenil, conquistar los corazones de los relamidos WASP ‑que son, a fin de cuentas, el grueso cultural de crítica y público- que se ven reflejados en estos rostros rusos que no son rusos. En último término, la única manera de conseguir un éxito en un afuera real es eliminar cualquier forma cultural que sea propia de la tierra para así poder introducir una indistinción que permita la familaridad absoluta en quienes los escucha, precisamente, por su eliminación de todo lo singular en él.
Si nos interesa de forma particular el como Motorama se ajusta dentro de esta purga de cualquier significación propia de su rusidad, es precisamente por el acontecimiento de que Утро están conformados por los miembros titulares de Motorama. Como no podía ser de otro modo existen entre los dos grupos algunos aspectos fundamentales que les hacen diferenciarse entre sí de forma radical: son más oscuros, ergo menos accesibles, y cantan en ruso; Утро, a diferencia de Motorama, están condenados de por vida a ser ignorados fuera de las fronteras eslavas. Si la versión mainstream se define por la familiaridad que asume dentro de tener un sonido estrictamente anglosajón, la versión underground se define en su oposición quiral haciendo que su extrañamiento se suponga a través de todo aquello que tienen de rusos.