El (hiper)caos reina la realidad de todo mundo posible

null

Gyo, de Junji Ito

Cualquier acer­ca­mien­to ha­cia la obra de Junji Ito siem­pre se en­cuen­tra con las más va­ria­das, si es que no di­rec­ta­men­te des­co­ra­zo­na­do­ras, di­fi­cul­ta­des que po­de­mos ima­gi­nar: per­te­ne­cien­te a ese ra­ro re­duc­to en­tre el te­rror y el ero-guro, y con ten­den­cia ha­cia la crí­ti­ca político-social ári­da, su par­ti­cu­lar tono extra-humano se tor­na en un tre­men­do es­co­yo pa­ra com­pren­der de for­ma pro­fun­da sus pro­pues­tas tan ex­ce­si­vas co­mo ra­di­ca­les. Las for­mas del te­rror que nos pre­sen­ta nun­ca son con­ven­cio­na­les, ja­más se nos pre­sen­tan co­mo acon­te­ci­mien­tos acha­ca­bles den­tro de un ca­non de espíritus/monstruos o el mal há­bi­to de una so­cie­dad co­rrup­ta, sino que siem­pre dan la vuel­ta y cir­cun­va­lan bre­ve­men­te en es­tos —por­que la so­cie­dad se ve im­pe­li­da en los as­pec­tos más ne­ga­ti­vos de su exis­ten­cia por los már­ge­nes del te­rror que ex­plo­ta, en la ma­yo­ría de los ca­sos— pa­ra ori­llar en la pre­sen­cia de lo real co­mo una fa­go­ci­ta­ción de to­do or­den im­pe­ran­te pre­vi­si­ble. Si las obras de Junji Ito son pro­fun­da­men­te des­aso­se­gan­tes es por­que aun­que es­tén pro­ta­go­ni­za­das por se­res hu­ma­nos es­tos no son más que un ele­men­to más den­tro del uni­ver­so, sin ne­ce­sa­ria­men­te una im­por­tan­cia ra­di­cal, sien­do só­lo un me­dio a tra­vés de los cua­les na­rrar el co­lap­so cons­tan­te del or­den de lo real.

En el ca­so par­ti­cu­lar de Gyo, don­de a los pe­ces les sur­gen unas pa­tas me­cá­ni­cas que les per­mi­ten in­va­dir las cos­tas de Japón, es­ta cir­cuns­tan­cia de lo hu­mano se ex­plo­ta de for­ma in­can­sa­ble. Durante la ma­yor par­te del man­ga se acu­sa de for­ma ta­xa­ti­va al ejér­ci­to, par­ti­cu­lar­men­te a la dic­ta­du­ra im­pe­ria­lis­ta en su ocu­pa­ción de Manchuria, la crea­ción de mons­truo­si­da­des ta­les que han pro­vo­ca­do que la pro­pia na­tu­ra­le­za se val­ga de ellas pa­ra ven­gar­se de la hu­ma­ni­dad; no hay na­da en el mun­do que no sea obra o cul­pa del ser hu­mano, o al me­nos eso pa­re­cen que­rer de­cir­nos sus per­so­na­jes. La cues­tión es que Ito ha­ce a sus per­so­na­jes in­cons­cien­tes de que esa na­tu­ra­le­za siem­pre es ex­ter­na de ellos pues, a pe­sar de que siem­pre fun­da­men­ten la cul­pa so­bre la pro­pia pre­sun­ción hu­ma­na de tal acon­te­ci­mien­to —co­mo que cul­pen a Remina en el man­ga ho­mó­ni­mo de atraer el me­teo­ri­to de igual nom­bre ha­cia la Tierra — , en reali­dad to­do el mal acon­te­ce siem­pre no co­mo un mal en sí, no co­mo una suer­te de ni­ve­la­ción kár­mi­ca del acon­te­ci­mien­to —que de to­dos mo­dos se­ría una es­tu­pi­dez, el kar­ma se pa­ga a pos­te­rio­ri de la vi­da — , sino co­mo un acon­te­ci­mien­to caótico.

El hom­bre exis­te en lo real, e in­clu­so en oca­sio­nes crea las no­cio­nes de lo real, pe­ro den­tro de esa reali­dad a ve­ces sur­gen va­ria­cio­nes im­pre­vi­si­bles ba­sa­dos en la pu­ra con­tin­gen­cia caó­ti­ca que pro­du­cen con­ta­mi­na­cio­nes de la reali­dad es­tá­ti­ca: cuan­do el hi­per­caos des­pier­ta de su es­ta­tis­mo cons­cien­te, la reali­dad se re­tuer­ce en in­fi­ni­tas for­mas de lo po­si­ble. No hay nin­gu­na reali­dad ne­ce­sa­ria que di­ga que los pe­ces no pue­dan te­ner pa­tas o que las má­qui­nas ten­gan que ser crea­das por el hom­bre, si la fuen­te de caos es lo su­fi­cien­te­men­te po­de­ro­sa cual­quier acon­te­ci­mien­to es po­si­ble por in­ve­ro­sí­mil y ex­tra­ño que es­te sea —así, por ejem­plo, por muy ne­ce­sa­ria que con­si­de­re­mos la ley de la gra­ve­dad es­ta po­dría no exis­tir en un mun­do po­si­ble don­de el caos ac­tua­ra de otro mo­do po­si­ble: sin gra­ve­dad. Si el uni­ver­so es hi­per­caó­ti­co, en­ton­ces ca­re­ce de sen­ti­do que pre­ten­da­mos que nues­tras le­yes son ne­ce­sa­rias en to­do mun­do y reali­dad posible.

Ahora bien, aun­que es­to pa­rez­ca al­go que só­lo es apli­ca­ble en sí cuan­do ha­bla­mos de un otro mun­do po­si­ble —o, lo que es lo mis­mo, de cual­quier otra po­si­bi­li­dad de co­mo po­dría ha­ber si­do nues­tro mun­do sino fue­ra co­mo de he­cho es o cual­quier mun­do ba­sa­do en la fic­ción— y, por tan­to, no pa­sa de ser una es­pe­cu­la­ción teó­ri­ca sin va­lor en lo real, la ver­dad es que si el mun­do es hi­per­caó­ti­co sig­ni­fi­ca tan­to que el mun­do es en ori­gen de un mo­do in­fi­ni­to de po­si­bi­li­da­des co­mo que tam­bién po­drá ser de esa mis­ma can­ti­dad de ma­ne­ras po­si­bles si se co­lap­sa­ra su or­den. Aquí en­tra­ría en jue­go un ma­te­ria­lis­mo ra­ro, el cual pro­du­ci­ría que aun­que sea im­po­si­ble que a un pez le sa­lie­ran pa­tas me­cá­ni­cas sin in­ter­ven­ción del hom­bre, el úni­co ser co­no­ci­do ca­paz de crear ma­qui­na­ria, de he­cho apa­re­cie­ran en él co­mo por en­can­to; la reali­dad ma­te­rial po­dría ela­bo­rar a par­tir de una evo­lu­ción de sí mis­ma cual­quier con­ven­ción, por su­rrea­lis­ta o ex­tra­ña que nos pa­rez­ca, en tan­to fue­ra una cons­truc­ción po­si­ble de lo real. Es in­ve­ro­sí­mil que la ma­te­ria pro­duz­ca una se­rie de má­qui­nas de va­por que fun­cio­nan a tra­vés de los cuer­pos muer­tos de los pe­ces co­mo mé­to­do pa­ra con­quis­tar la tie­rra, pe­ro en tan­to es con­ce­bi­ble co­mo po­si­ble (en es­te ca­so, por Junji Ito) es un acon­te­ci­mien­to po­si­ble en sí mis­mo (aun cuan­do esa po­si­bi­li­dad sea só­lo en un mun­do po­si­ble ajeno a nues­tra reali­dad en sí).

La la­bor del ar­tis­ta en­ton­ces se cons­tru­ye co­mo la del crea­dor de mun­dos po­si­bles don­de, a tra­vés de la ve­ro­si­mi­li­tud de lo con­ce­bi­ble, crea va­ria­cio­nes a par­tir de una ba­se de lo que es y lo que es po­si­ble pa­ra edi­fi­car una his­to­ria so­bre co­mo po­dría ha­ber si­do nues­tro mun­do a tra­vés de la con­for­ma­ción de otro mun­do que es, de he­cho, de ese de­ter­mi­na­do mo­do. El hi­per­caos en­ton­ces no se­ría só­lo una con­ven­ción teó­ri­ca, una es­pe­cu­la­ción fi­lo­só­fi­ca de cier­ta be­lle­za ca­paz de dar alas a cier­tas dis­ci­pli­nas cien­tí­fi­cas, sino que tam­bién ten­dría un uso ra­di­cal pa­ra el ser hu­mano en sí: con­ce­bir co­mo po­dría ser nues­tro mun­do si hu­bie­ra si­do de otro mo­do; el ar­tis­ta es, en cier­to sen­ti­do, un es­pe­leó­lo­go del acon­te­ci­mien­to po­si­ble: ex­plo­ra y nos pre­sen­ta del mo­do más sen­ci­llo, cla­ro y evi­den­te los lí­mi­tes de lo pen­sa­ble en al­gún es­tric­to ni­vel de lo real. Es por ello que to­da obra de ar­te nos ha­bla siem­pre, con ne­ce­si­dad, de aque­llo que ocu­rre en nues­tro mun­do, pues aun­que del mun­do que nos ha­ble ja­más sea nues­tro pro­pio mun­do —aun in­clu­so en el ca­so de que sea un mun­do exac­ta­men­te igual al nues­tro— lo que ocu­rre en ese otro mun­do, en esa fic­ción, nos afec­ta en el nues­tro pro­pio. Esto es la hiperstición.

¿Qué es la hi­pers­ti­ción? La hi­pers­ti­ción es la creen­cia (real) de una fic­ción, un mun­do po­si­ble, que in­va­de la reali­dad pa­ra tor­nar­se real en sí mis­ma; una idea hi­pers­ti­cial es aque­lla que na­ce co­mo una fic­ción pe­ro aca­ba sien­do real, co­mo cuan­do Julio Verne fa­bu­la la exis­ten­cia fu­tu­ra de la te­le­vi­sión: la idea de la te­le­vi­sión es una hi­pers­ti­ción en tan­to na­ció co­mo una fic­ción pe­ro, de esa mis­ma fic­ción, se bus­có el mo­do de traer­la a la reali­dad. ¿Pretende en­ton­ces Ito con­se­guir la po­si­bi­li­dad de que en la reali­dad se creen má­qui­nas de va­por mo­vi­das por ca­dá­ve­res? No, o es­pe­re­mos que no, sino que lo que pre­ten­de es crear una idea de co­mo po­dría ser el mun­do si si­guié­ra­mos una di­ná­mi­ca per­ni­cio­sa con la ló­gi­ca con­na­tu­ral de la na­tu­ra­le­za —que es, al fin y al ca­bo, la que ase­si­na al me­nos de dos for­mas di­fe­ren­tes y co­rre­la­cio­na­das a la hu­ma­ni­dad en el con­tex­to de su man­ga — , pe­ro tam­bién de co­mo nues­tro mun­do es­tá siem­pre al bor­de del abis­mo sin que no­so­tros nos de­mos cuen­ta. La ba­se de lo real, pe­ro tam­bién de lo fic­ti­cio, es el (hiper)caos a par­tir del cual pue­de sur­gir cual­quier co­sa, pe­ro por eso mis­mo nues­tro de­ber es im­pe­dir dar pie a la na­tu­ra­le­za pa­ra que es­ta pue­da in­du­cir aun más ca­la­mi­da­des a tra­vés de ese sin­sen­ti­do que es el caos de las cua­les ya de por sí pro­du­ce —por­que un ti­fón es un efec­to caó­ti­co in­evi­ta­ble, pe­ro la mu­ta­ción de los pe­ces por los pro­duc­tos quí­mi­cos lan­za­dos al mar es un efec­to caó­ti­co evi­ta­ble — ; aquí no hay una hi­pers­ti­ción en sí, sino más bien una hi­per­fe­cía, una pro­fe­cía —y, por tan­to, una vi­sión de ca­rác­ter me­ta­fó­ri­co y no li­te­ral— de lo que se ha­bría de evi­tar de traer a par­tir del caos.

La obra de Ito en ge­ne­ral, pe­ro Gyo en par­ti­cu­lar, se nos pre­sen­ta co­mo la pro­fe­cía me­ta­fó­ri­ca de cua­les pue­den ser las con­se­cuen­cias úl­ti­mas de nues­tros ac­tos den­tro del con­tex­to de un uni­ver­so que es ya de por sí con­tin­gen­te y, por ex­ten­sión, pro­cli­ve ha­cia el cam­bio caó­ti­co. Por su­pues­to es­to pue­de no lle­gar a ocu­rrir nun­ca, u ocu­rrir igual­men­te aun­que no­so­tros no ha­ga­mos na­da en tan­to el caos rei­na el mun­do, pe­ro cuan­to más apos­te­mos por in­du­cir mo­di­fi­ca­cio­nes en la reali­dad más po­si­bi­li­da­des ha­brá que to­que­mos una fi­bra sen­si­ble que ha­ga res­ta­llar el lá­ti­go del hi­per­caos. Es por ello que Ito nos ab­sor­ta a pro­cu­rar evi­tar las for­mas más per­ni­cio­sas que nos evo­ca la ma­te­ria­li­dad, in­clu­so cuan­do es­ta mis­ma pue­de dar­se a sí mis­ma las for­mas más te­rri­bles, pues la ma­te­ria co­no­ce su fin en sí mis­mo y es­ta se cons­tru­ye a par­tir de evo­car en no­so­tros las ideas de co­mo pue­de ser mo­di­fi­ca­da, por­que igual que el áto­mo evo­có la hi­pers­ti­ción de las ma­ra­vi­llas de la ener­gía de las cen­tra­les nu­clea­res tam­bién lo hi­zo con el te­rror de las bom­bas nu­clea­res. No con­fiéis en la suer­te de evi­tar u ol­vi­dar los ma­les de traer a lo real to­da fan­ta­sía po­si­ble des­de el caos, por­que en­ton­ces se­rá cuan­do es­tos apro­ve­cha­rán vues­tra es­pal­da pa­ra de­vo­rar to­da existencia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *