Etiqueta: persona

  • A painter in my mind. Diseccionando «Touch» (el anime) de Mitsuru Adachi (I)

    null

    A ve­ces la nos­tal­gia tie­ne ra­zón de ser. No siem­pre nos de­ja­mos lle­var por los can­tos de si­re­na, por la me­dio­cri­dad o el signo de los tiem­pos, sino que, muy de vez en cuan­do, co­sas real­men­te pro­di­gio­sas con­si­guen con­quis­tar el co­ra­zón de to­da una ge­ne­ra­ción sin que ello sig­ni­fi­que un de­mé­ri­to pa­ra su pro­pia ca­li­dad. Y si bien eso es una ex­cep­ción, si nor­mal­men­te ga­na el mar­ke­ting o la ex­tra­ña al­qui­mia que es la suer­te o la ca­sua­li­dad, cuan­do ocu­rre hay que qui­tar­le el pol­vo de la nos­tal­gia a aque­llas obras que con­si­guen su­pe­rar la prue­ba del tiem­po de­mos­tran­do que siem­pre fue­ron brillantes.

    Algo así po­dría­mos de­cir de Touch. Adaptación del man­ga de Mitsuru Adachi, to­da­vía hoy con­si­de­ra­do uno de los ani­mes más im­por­tan­tes de la his­to­ria, se emi­tió en España ba­jo el nom­bre de Bateadores y vol­ver a ella es­tá te­ñi­do de una fi­na ca­pa de nos­tal­gia que nos ha­ce pen­sar en la se­rie co­mo en un pro­duc­to me­nor, in­fan­til; un re­fle­jo de lo que fui­mos que na­da tie­ne que ver con la se­rie­dad y pro­fun­di­dad que ha al­can­za­do la te­le­vi­sión, ani­me in­clui­do, hoy en día.

    (más…)