El hogar es la trampa conceptual de la sangre. Un aquelarre crítico al respecto de The House of the Devil.

null

I. La chi­ca — Henrique Lage

Habitée d’un grand coeur, mais en pou­voir aimer…
Aimer tou­te la te­rre, ai­mer tous ses fils.
Etre fem­me, mais en pou­voir créer;
Creér, non seu­le­ment procréer.

- Filles du so­leil, de N’Dèye Coumba Mbengué Diakhaté.

El ci­ne de te­rror se fun­da­men­ta en un rap­to de vio­len­cia, en un mo­men­to de per­tur­ba­ción que trans­for­ma la im­per­cep­ti­ble quie­tud dia­ria en la reali­dad más des­agra­da­ble. El ob­je­ti­vo del ci­ne de te­rror es, en­ton­ces, el de mos­trar la in­de­fen­sión. Desde sus co­mien­zos, esa fra­gi­li­dad se ha tra­du­ci­do, múl­ti­ples ve­ces, en la ne­ce­si­dad de pro­tec­ción de una fi­gu­ra fe­me­ni­na, nor­mal­men­te se­cues­tra­da o ame­na­za­da por vi­llano o cria­tu­ra y con una fi­gu­ra va­le­ro­sa y mas­cu­li­na a su res­ca­te. Es a par­tir de los años 70, cuan­do la mu­jer se vuel­ve, ba­jo el mis­mo pris­ma, en pro­ta­go­nis­ta del te­rror, pe­ro con el ma­tiz aña­di­do de las fi­nal girls y su ne­ce­si­dad de sal­var­se a ellas mis­mas, re­sis­tir o in­clu­so ven­gar­se. Pero, aun­que la pe­lí­cu­la de Ti West se si­túe a prin­ci­pios de los 80, hay un enor­me sal­to en­tre la an­dró­gi­na y vir­gi­nal – y por tan­to, exen­ta del cas­ti­go que re­ci­ben las mu­je­res abier­ta­men­te se­xua­les en es­tas pe­lí­cu­las – Laurie de Halloween (John Carpenter, 1978) y su ho­mó­lo­go en The hou­se of the de­vil, Samantha. Lo que vie­ne a per­tur­bar la paz de Samantha es la ne­ce­si­dad de in­frin­gir los man­da­tos del gé­ne­ro, con la la­bor de ni­ñe­ra co­mo obli­ga­ción a un rol ma­ter­nal pe­ro tam­bién co­mo la sa­li­da eco­nó­mi­ca a su pro­pia in­de­pen­den­cia, re­pre­sen­ta­da por una ca­sa, un es­pa­cio pa­ra ella mis­ma, ma­tiz que da el en­ga­ño­so tí­tu­lo de la cin­ta y que no en­con­tra­mos en otras pe­lí­cu­las, co­mo La se­mi­lla del dia­blo (Roman Polanski, 1968). West no ha­ce exac­ta­men­te un film fe­mi­nis­ta, pe­ro sí se mo­les­ta en crear un per­so­na­je tri­di­men­sio­nal, di­ría que in­clu­so has­ta mun­dano. Mantiene con ello el sus­pen­se en torno a una mu­jer ame­na­za­da e in­cons­cien­te de la his­to­ria que, in­evi­ta­ble­men­te, pro­ta­go­ni­za; y se re­crea, con una sen­sua­li­dad más naïf que ex­plo­ta­do­ra, en los tiem­pos muer­tos y la cal­ma an­tes de la tor­men­ta. Jocelin Donahue se en­tre­ga a uno de las in­ter­pre­ta­cio­nes fe­me­ni­nas más com­ple­jas de los úl­ti­mos años del gé­ne­ro, for­man­do un asi­de­ro de nor­ma­li­dad den­tro de un me­ca­nis­mo clá­si­co, y tra­ba­jan­do des­de una dig­ni­dad emi­nen­te­men­te fe­me­ni­na con las que su ros­tro y su cuer­po (tan­to fi­gu­ra­ti­va co­mo li­te­ral­men­te) son el ver­da­de­ro co­ra­zón de la pe­lí­cu­la, el mo­tor por el cual ca­da ac­ción es fil­ma­da con mi­mo y de­ta­lle, con la dis­tan­cia de la ad­mi­ra­ción y la in­te­li­gen­cia de quien ha ela­bo­ra­do uno de los dis­cur­sos más ori­gi­na­les so­bre el te­rror cinematográfico.

II. Lo re­tro — Mister Arashi

No hay es­treno que no ten­ga car­te­les al­ter­na­ti­vos en cla­ve vin­ta­ge o su pa­ro­dia en for­ma­to 8 bits, ca­si siem­pre mas crea­ti­vos e in­tere­san­tes que to­da la mer­ca­do­tec­nia ofi­cial. Lo re­tro in­va­de la cul­tu­ra y por su­pues­to el ci­ne. Películas co­mo The House of the Devil ade­mas lo in­cor­po­ran en su dis­cur­so, sien­do el equi­va­len­te ci­ne­ma­to­grá­fi­co de esos pós­ters al­ter­na­ti­vos que ates­tan la red, muy en sin­to­nía con otras pro­pues­tas con­tem­po­rá­neas co­mo Drive de Nicolás Winding Refn, Death Proof de Quentin Tarantino o Amer de Helenne Cattet y Bruno Forzani, di­rec­to­res que se han su­mer­gi­do en el ima­gi­na­rio de un ci­ne de ge­ne­ro ya fe­ne­ci­do, no tan­to con la in­ten­ción de re­ani­mar­lo co­mo de re­cons­truir­lo. De al­gu­na ma­ne­ra imá­ge­nes y cli­chés del ci­ne de te­rror y la se­rie b han ad­qui­ri­do un nue­vo sig­ni­fi­ca­do pa­ra ellos, re-interpretando su tos­que­dad co­mo atre­vi­das mues­tras de es­ti­lo y ce­le­bran­do una li­ber­tad mas re­fres­can­te que la del ar­te y en­sa­yo. En The House of the Devil el es­pec­ta­dor cree sa­ber en que te­rri­to­rio se ha aden­tra­do, re­co­no­ce la es­té­ti­ca y re­ci­be un par de co­da­zos nos­tál­gi­cos, pe­ro se ve in­mer­so en una es­pe­ra muy lar­ga y una tra­ma que no avan­za. Tampoco el afi­cio­na­do al te­rror mas vi­cia­do aca­ba de si­tuar­se, bus­ca re­fe­ren­tes y for­mu­las pe­ro no con­si­gue con­cre­tar; pa­re­ce una tv mo­vie per­di­da de los 80 y su pues­ta en es­ce­na be­be mas de los clá­si­cos de los 70… ¿A que jue­ga? ¿Es Dan Curtis o Polanski? Una tram­pa con­cep­tual que aca­ba re­ve­lan­do una ver­sión del ge­ne­ro muy lo-fi y mi­ni­ma­lis­ta, que con­tie­ne so­la­men­te lo que va­mos a a re­cor­dar de ella y don­de el ar­que­ti­po de la chi­ca en apu­ros ha si­do arran­ca­do de la ru­ti­na ar­gu­men­tal pa­ra ser in­ser­ta­do en la ru­ti­na de lo co­ti­diano, co­mo si una apá­ti­ca Suzy Bannion (Suspiria de Dario Argento) no sos­pe­cha­ra el com­plot ma­lé­fi­co y tu­vié­ra­mos que li­diar con la es­pe­ra. No por ca­sua­li­dad el es­pe­ra­do clí­max ad­quie­re una tex­tu­ra di­gi­tal, re­ve­lan­do la iden­ti­dad mo­der­na del film. Lo re­tro en The House of the Devil obe­de­ce al ho­me­na­je ho­nes­to y al go­zo es­té­ti­co, pe­ro tam­bién es uti­li­za­do co­mo so­fis­ti­ca­da he­rra­mien­ta pa­ra ir des­ar­man­do a un es­pec­ta­dor resabiado.

III. El ocul­tis­mo — John Tones

Leí ha­ce unos días, en pleno pro­ce­so de do­cu­men­ta­ción pa­ra un pro­yec­to lo­quí­si­mo, el li­bro La bes­tia en la pan­ta­lla — Aleister Crowley y el ci­ne fan­tás­ti­co, edi­ta­do por la Semana de Cine Fantástico y Terror de San Sebastián en 2010, coor­di­na­do por Jesús Palacios y ru­bri­ca­do por un co­lec­ti­vo de ex­per­tos en ci­ne, eso­te­ris­mo o am­bas co­sas (en al­gu­nas oca­sio­nes no de for­ma si­mul­tá­nea sino más bien pa­ra­le­la, por des­gra­cia). Se ha­bla en él de un ci­ne eso­té­ri­co, má­gi­ko, ma­cha­ca­dor de con­cien­cias y cons­truc­tor de ri­tua­les in­cons­cien­tes que fun­cio­nan co­mo re­fle­jos, ré­pli­cas o res­pues­tas de sor­ti­le­gios plan­tea­dos en la vi­da, di­gá­mos­lo así por de­cir­lo de al­gu­na ma­ne­ra, “real”. Y ahí se in­clu­yen des­de adap­ta­cio­nes de la fi­gu­ra de Crowley, fi­de­dig­nas (bueno, eso nun­ca) o apó­cri­fas (co­mo el so­ber­bio Lord Blackwood del Sherlock Holmes de Guy Ritchie) o pe­lí­cu­las di­rec­ta­men­te im­buí­das en co­no­ci­mien­tos o imá­ge­nes má­gi­kas. Ahí en­tra­rían los ex­pe­ri­men­tos au­dio­vi­sua­les de Kenneth Anger, Carlos Atanes o Harry Smith. Para quie­nes he­mos vis­to mu­chas de las pe­lí­cu­las ci­ta­das en el li­bro, una ver­dad in­ape­la­ble se nos re­ve­la co­mo si el mis­mí­si­mo Príncipe de las Mentiras nos la ca­gara en la co­ro­ni­lla: la ma­gia real fun­cio­na co­mo com­po­nen­te ar­gu­men­tal o no­ve­les­co (ese Aleister Crowley al Servicio de Su Majestad que mu­chos que­re­mos ima­gi­nar), pe­ro no tan­to co­mo ca­li­gra­fía au­dio­vi­sual. Un des­con­cer­tan­te vi­sio­na­do de pie­zas co­mo Scorpio Rising o Heaven and Earth Magic ha­cen pen­sar que son pe­lí­cu­las con un po­de­ro­so in­te­rés des­de el pun­to de vis­ta del des­ci­fra­do má­gi­co, pe­ro mu­cho me­nos des­de la na­rra­ti­va convencional.

La re­la­ción del ilu­sio­nis­mo con la ma­gia, di­ga­mos, au­tén­ti­ca (por fa­vor, no me ha­gan en­trar en com­ba­tes ter­mi­no­ló­gi­cos o se nos ha­ce de no­che… una no­che de den­tro de tres se­ma­nas, por lo me­nos) es tan sen­ci­lla co­mo, a su ma­ne­ra, eso­té­ri­ca. El ilu­sio­nis­mo mues­tra una ma­ni­pu­la­ción de las le­yes na­tu­ra­les cu­yo mis­te­rio pue­de (pe­ro a me­nu­do no es) des­ve­la­do. Es de­cir, en sen­ti­do es­tric­to no hay di­fe­ren­cia en­tre el ilu­sio­nis­mo y el ocul­tis­mo: esa di­fe­ren­cia tan so­lo es­tá en el co­no­ci­mien­to por par­te de quien la pre­sen­cia de que hay una ex­pli­ca­ción na­tu­ral (me­jor di­ga­mos “asu­mi­ble”, por­que nos me­te­mos ahí en una man­dan­ga so­bre lo an­ti­na­tu­ral que pa­ra qué) pa­ra un fe­nó­meno que en reali­dad no tie­ne na­da de so­bre­na­tu­ral. El atrac­ti­vo del ilu­sio­nis­mo es no so­lo (ob­via­men­te) que re­sul­ta ino­fen­si­vo, ya que es una sen­ci­lla for­ma de fic­ción (y a es­tas al­tu­ras ya sa­be­mos to­dos que ab­so­lu­ta­men­te cual­quier for­ma de fic­ción es ino­fen­si­va, ¿ver­dad?), sino que tie­ne un com­po­nen­te na­rra­ti­vo ba­sa­do en la ma­xi­mi­za­ción del plan­tea­mien­to, nu­do y des­en­la­ce. Es de­cir, y ya pon­go el pun­to y se­gui­do con cues­tio­nes que na­da tie­nen que ver con lo que nos trae aquí: un tru­co de ilu­sio­nis­mo (o, co­mo de­cía im­pro­pia­men­te mi abue­lo, la ma­gia blan­ca) es di­ver­ti­do por­que tie­ne al­go de ma­gia real, ya que mo­di­fi­ca la reali­dad de for­ma le­ve­men­te mis­té­ri­ca, pe­ro lo ha­ce con una es­truc­tu­ra clá­si­ca, com­pren­si­ble y con una se­rie de gan­chos na­rra­ti­vos que la ha­cen atrac­ti­va (el sus­pen­se, el ca­ta­pún fi­nal, los preám­bu­los, el hu­mor ‑a menudo- y la eter­na ten­ta­ción de que “se pue­de” des­cu­brir el truco).

House of the Dead es una pe­lí­cu­la con for­ma de tru­co ilu­sio­nis­ta. Como un ma­go que, con­fia­do, se arre­man­ga y en­se­ña las ma­nos por las pal­mas y el dor­so, des­de el arran­que del me­tra­je, Ti West ofre­ce una na­rra­ti­va sen­ci­lla, ab­so­lu­ta­men­te cen­tra­da en un so­lo per­so­na­je al que si­gue sin des­can­so y del que no se ofre­cen más da­tos de los ex­clu­si­va­men­te ne­ce­sa­rios pa­ra en­ten­der sus ac­cio­nes du­ran­te la pe­lí­cu­la. Es ca­si exhi­bi­cio­nis­ta en su pre­ten­sión de ofre­cer un ar­gu­men­to li­neal, sin de­ri­vas, sin más per­so­na­jes se­cun­da­rios que los que ma­tan y mue­ren. Un so­lo es­ce­na­rio am­bien­ta un guion dis­pa­ra­do por un len­to ca­mi­nar ha­cia un clí­max an­ti­ci­pa­do por el tí­tu­lo y el preám­bu­lo: exac­ta­men­te igual que un tru­co en el que el es­pec­ta­dor sa­be que al fi­nal va a su­ce­der al­go in­ex­pli­ca­ble, con­fu­so y an­ti­na­tu­ral, pe­ro no pue­de an­ti­ci­par qué. La pe­lí­cu­la pre­ten­de ha­cer creer al es­pec­ta­dor que no es­con­de ases en la man­ga (en­tién­da­se aquí la me­tá­fo­ra de for­ma me­dia­na­men­te li­te­ral), pe­ro so­lo lo ha­ce pa­ra per­tur­bar­le, sor­pren­der­le y ba­que­tear­le en su tra­mo fi­nal. Su “na­da por aquí, na­da por allá” fun­cio­na co­mo en el ilu­sio­nis­mo: pa­ra fa­vo­re­cer una sus­pen­sión de la cre­du­li­dad que mul­ti­pli­que el efec­to de la sor­pre­sa final.

La pe­lí­cu­la tie­ne, en su gus­to por des­cri­bir ri­tua­les y ac­cio­nes re­pe­ti­ti­vas, al­go de eso­té­ri­co y críp­ti­co (sin en­trar en que su in­ex­pli­ca­ble­men­te per­tur­ba­dor rit­mo ten­ga al­go de la mu­si­ca­li­dad de un sor­ti­le­gio, ahí no en­tra­mos por­que se­ría en­trar en lo esen­cial­men­te ni­gro­mán­ti­co que re­sul­ta el ar­te del mon­ta­je au­dio­vi­sual, y eso es co­sa se­ria y es­ca­pa com­ple­ta­men­te de nues­tras in­ten­cio­nes hoy aquí). Vemos a me­nu­do a la be­lla Jocelin Donahue deam­bu­lar por den­tro de una ca­sa que cree ca­si de­sier­ta, o por el cam­pus don­de es­tu­dia, mos­tra­dos am­bos con sen­ci­llez, con mon­ta­jes mu­si­ca­les, pla­nos re­pe­ti­ti­vos, un sen­ti­do del rit­mo que tie­ne al­go de le­ta­nía y abra­ca­da­bra. Particularmente, la es­ce­na en la que, ar­ma­da so­lo con su walk­man y su im­pru­den­cia ju­ve­nil, la ni­ñe­ra im­pro­vi­sa­da exa­mi­na ca­da rin­cón de la plan­ta ba­ja de la ca­sa, abu­rri­da y ocio­sa, me re­cor­dó a esos cuen­tos de te­rror o esas pe­lí­cu­las de ca­sas en­can­ta­das en las que la re­so­lu­ción de un puzz­le pa­ra­nor­mal con­sis­te sim­ple­men­te en al­go que se ha ido ha­cien­do de for­ma inad­ver­ti­da: leer un li­bro, re­co­rrer una ca­sa o en­con­trar la cla­ve pa­ra un cu­bo de Rubik de­mo­nia­co. Y así, del mis­mo mo­do que su­ce­de con la obra maes­tra sa­tá­ni­ca de la Hammer Las no­vias del dia­blo, lo de me­nos es que en al­gún mo­men­to la pe­lí­cu­la mues­tre un ri­tual ocul­tis­ta o no (en am­bos ca­sos lo ha­ce), sino que es su rit­mo el que pal­pi­ta con cier­ta con­cep­ción es­té­ti­ca del eso­te­ris­mo: có­mo se des­ve­la an­te los ojos del es­pec­ta­dor, de for­ma con­ti­nua­da y con so­sie­go. Tengan en cuen­ta que un con­ju­ro es co­mo un li­bro de ins­truc­cio­nes, y así fun­cio­na The House of the Devil, co­mo una ex­po­si­ción de da­tos y he­chos que desem­bo­can en otros de for­ma na­tu­ral y co­mo con­se­cuen­cia ló­gi­ca de lo eje­cu­ta­do. Así, ese tono de in­evi­ta­bi­li­dad que ha­ce tan es­pe­cial a la pe­lí­cu­la de Ti West tie­ne al­go de mal­di­ción ha­cia la pro­ta­go­nis­ta, y la pe­lí­cu­la sa­be ce­rrar su círcu­lo per­fec­ta­men­te y con pre­ci­sión: The House of the Devil es­tá muy le­jos de ser una pe­lí­cu­la ocul­tis­ta (al me­nos, en el sen­ti­do en el que men­cio­ná­ba­mos al prin­ci­pio al ce­lu­loi­de ins­pi­ra­do por Crowley), pe­ro res­pi­ran­do al mis­mo rit­mo que un tru­co de ilu­sio­nis­mo, que a su vez es­con­de la mis­ma es­truc­tu­ra que una na­rra­ción ocul­tis­ta “real”, trans­mi­te la sen­sa­ción de fa­ta­lis­mo e in­evi­ta­bi­li­dad que so­bre­co­ge de for­ma (anti)natural al asis­ten­te a un ri­tual in­ex­pli­ca­ble e in­com­pren­si­ble. En el ca­so de es­ta pe­lí­cu­la de Ti West, re­sul­ta in­di­fe­ren­te que la pe­lí­cu­la se vis­ta con la raí­da tú­ni­ca del sa­ta­nis­mo de chi­chi­na­bo o acu­da a la mis­ma es­truc­tu­ra de pre­sen­ta­ción, ex­po­si­ción y con­clu­sión ló­gi­ca pe­ro in­ex­pli­ca­ble de un tru­co: The House of the Devil re­sul­ta mag­né­ti­ca y fas­ci­nan­te por mo­ti­vos ab­so­lu­ta­men­te im­po­si­bles de ex­pli­car. Y ahí es don­de se pue­de de­cir que Ti West ha he­cho au­tén­ti­ca magia.

IV. La san­gre — Rak Zombie

Los la­zos de unión son con­ce­bi­dos con sín­to­mas de re­la­ción en­tre in­di­vi­duos que de una u otra ma­ne­ra es­tán des­ti­na­dos a com­par­tir unos mo­men­tos de­ter­mi­na­dos en el espacio/tiempo. Ti West de­sa­rro­lla una tra­ma in­con­fun­di­ble en­tre las ac­cio­nes de to­dos y ca­da uno de los per­so­na­jes de The House Of The Devil ins­tán­do­les a con­for­mar una úni­ca unión de ca­mi­nos que en apa­rien­cia ex­ter­na pa­re­cían im­po­si­bles. Película ar­ti­cu­la­da en sen­das de re­co­rri­do ajeno has­ta un fin co­mún, un flui­do des­per­tar de las ra­zo­nes ocul­tas y ce­le­bra­das. Como la san­gre, lle­ga­rán al co­ra­zón de la cá­ba­la pa­ra de­ci­dir de qué mo­do se pue­de dar vi­da a los he­chos has­ta esa con­clu­sión ne­fas­ta, don­de las mo­ti­va­cio­nes en­cu­bier­tas y la muer­te to­ma­rán pro­ta­go­nis­mo sin pe­dir per­mi­so, de im­pro­vi­so y ge­ne­ran­do pro­ble­mas de afianzamiento.

Los va­sos san­guí­neos o lo que es lo mis­mo, los in­tér­pre­tes de es­ta pe­lí­cu­la, con­ta­rán con áreas de in­fec­ción de­li­mi­ta­das en el ám­bi­to fa­mi­liar o amis­to­so. La to­tal con­fian­za en esas áreas lle­va­rá a erro­res y con­fu­sio­nes fá­ci­les de evi­tar, ob­vian­do que na­die con­si­gue des­ha­cer­se de esas tram­pas o que los fi­nes pri­ma­rios se an­te­po­nen a lo que uno pue­de lle­gar a sos­pe­char. Las lí­neas cons­ti­tu­ti­vas de sig­ni­fi­ca­do al­terno ha­rán que lo ex­terno se do­ble­gue a los fi­nes prin­ci­pa­les has­ta la di­so­lu­ción de la es­pon­ta­nei­dad, don­de la es­cla­vi­tud se di­fun­de en un rom­pe­ca­be­zas in­com­ple­to que se es­pe­ra sa­tu­rar con es­ta sus­tan­cia de co­lor púr­pu­ra que no se pue­de de­jar de an­siar. A me­nu­do que el tiem­po ro­dea la si­tua­ción ya pre­pa­ra­da, la pu­re­za em­pie­za a des­mo­ro­nar­se obli­ga­da a con­ver­tir­se en una cau­sa­li­dad dis­pues­ta pa­ra ex­pi­rar en el tra­mo del pun­to que an­te­rior­men­te fue definido.

No hay ra­zo­nes pa­ra in­ten­tar evi­tar lo fa­tal, no hay na­da que se pue­da ha­cer con una unión des­me­su­ra­da en la fuer­za de la con­san­gui­nei­dad. Cuando no se pue­de en­ten­der có­mo sa­lir de un la­be­rin­to, so­lo se pue­de des­an­dar lo que nun­ca se de­bió per­pe­trar y acep­tar que el cam­bio en la com­po­si­ción y es­truc­tu­ra in­te­rior pro­pia no po­drá ser dis­tin­gui­do nun­ca más. El ori­gen ya no exis­te, la san­gre lo ha in­ter­na­do den­tro de tus en­tra­ñas y na­da po­drá evi­tar tu des­tino in­fer­nal. Descendencia y as­cen­den­cia uni­fi­ca­das en las sen­ten­cias que ja­más per­mi­ti­rán distanciarte.

V. La ca­sa — Álvaro Arbonés

El ho­gar co­mo lu­gar úl­ti­mo, co­mo ex­ten­sión ma­té­ri­ca de la pro­pia exis­ten­cia de las per­so­nas, de­be ser el lu­gar don­de se cris­ta­li­ce to­do aque­llo que se es de una for­ma pro­fun­da. Así no hay me­jor mo­do de co­no­cer una per­so­na que ver su ca­sa, ya no tan­to por la con­fian­za im­plí­ci­ta que se da en el he­cho de que nos de­je ex­plo­rar li­bre­men­te su vi­da, sino en el he­cho de po­der com­pro­bar la dis­po­si­ción y pre­fe­ren­cia de pa­re­ce­res en sus for­mas. Cuando en House of the Devil ve­mos la ex­plo­ra­ción que ha­ce Samantha de la ca­sa, tran­qui­lo y me­tó­di­co du­ran­te ca­si una ho­ra de pe­lí­cu­la, fer­vo­ro­so y des­me­di­do en los úl­ti­mos vein­te mi­nu­tos, po­de­mos ver co­mo la ca­sa se nos pre­sen­ta pre­ci­sa­men­te en su pro­pia ex­po­si­ción; la ca­sa pa­re­ce lu­jo­sa y ho­ga­re­ña, fru­to de una fa­mi­lia opu­len­ta sin ex­ce­sos que se pro­ce­san un amor dis­tan­te pe­ro ce­rra­do, pe­ro ocul­ta de­trás de ca­da pa­red el se­cre­to mal­di­to de una cues­tión sin re­sol­ver. Es por ello que esa mis­ma fa­mi­lia­ri­dad, cuan­do se des­tru­ye el ve­lo de ma­ya que en­ga­ña­ba los sen­ti­dos de Samantha, se con­vier­te en el ma­ta­de­ro que en reali­dad es: no es ho­ga­re­ño y pa­cí­fi­co, ca­da uno de sus es­ca­lo­nes y grie­tas es un te­ne­bro­so abis­mo ha­cia el al­ma de lo que ocul­ta el whi­te trash me­dio, el te­rror úl­ti­mo que se es­con­de tras el ye­so y el la­dri­llo del hombre.

Cada ha­bi­ta­ción es un se­cre­to y una ver­dad di­fe­ren­te, una mi­ra­da al abis­mo a nin­gu­na par­te, que só­lo se en­tien­de cuan­do com­pren­de­mos que en la su­ma de to­das ellas es cuan­do se en­tien­de el ab­so­lu­to. En la ca­sa se vi­ve y se en­gen­dra una exis­ten­cia, del mis­mo mo­do que una mu­jer es la ca­sa de la po­si­bi­li­dad de una nue­va vi­da; to­da ca­sa es la po­si­bi­li­dad de un ho­gar, un lu­gar don­de cons­truir nues­tro de­ve­nir exis­ten­cial lle­nan­do ca­da rin­cón de re­cuer­dos que nos di­gan al­go ya no so­bre el mun­do, sino so­bre no­so­tros mis­mos. Es por eso que es fas­ci­nan­te co­mo Samantha va en­con­tran­do su lu­gar en la hui­da, co­mo sus sen­ti­mien­tos ti­ñen la pers­pec­ti­va de ca­da ha­bi­ta­ción que atra­vie­sa, de ca­da es­ca­lón que tre­pa, de ca­da puer­ta que des­ven­ci­ja, de ca­da es­pe­jo que rom­pe pa­ra no ver­se en la po­si­bi­li­dad ‑por­que to­da ca­sa es siem­pre la po­si­bi­li­dad de- en­con­trar­se co­mo (en) ho­gar in­de­sea­do. Todo lo de­más son las si­nies­tras su­per­che­rías de esa gi­gan­tes­ca ca­sa que es América cuan­do de­ci­dió vol­ver­se lo­ca al unísono.

Esta es una en­tra­da es­pe­cial del blog en la cual he­mos prac­ti­ca­do una crí­ti­ca a cin­co ma­nos al res­pec­to de House of the Devil de Ti West. Somos cin­co por­que cin­co son los ele­men­tos más im­por­tan­tes de la pe­lí­cu­la y por­que en los aque­la­rres cin­co era el nú­me­ro más po­de­ro­so al que se po­día as­pi­rar; ca­da uno ha­ce su par­te, pe­ro lo im­por­tan­te es el con­jun­to par­ti­cu­lar de ca­da una de sus par­tes: la chi­ca (Henrique Lage), lo re­tro (Mister Arashi), el ocul­tis­mo (John Tones), la san­gre (Rak Zombie) y la ca­sa (Álvaro Arbonés), ade­más de la ines­ti­ma­ble co­la­bo­ra­ción de Mikelodigas con la ilus­tra­ción. Si el ri­tual ex­pe­ri­men­tal que he­mos rea­li­za­do ha sa­li­do bien, es ya só­lo de­ci­sión del es­pec­ta­dor y lo que ha­ya­mos evo­ca­do an­te él con éste.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *