El pálido fuego de la literatura es su propia (posibilidad de) existencia (II)

null

Pálido Fuego, por Vladimir Nabokov 

Una de las ma­yo­res di­fi­cul­ta­des cuan­do abor­da­mos una obra li­te­ra­ria es pre­ten­der que en ella el es­cri­tor no ha de­po­si­ta­do al­go par­ti­cu­lar de sí. Es ló­gi­co que en tan­to una per­so­na ha de­di­ca­do me­ses, sino años, en la ges­ta­ción com­ple­ta de un pro­yec­to ha­ya en es­ta, de for­ma más o me­nos no­to­ria, par­te de su es­pí­ri­tu de­po­si­ta­da co­mo mo­do de in­su­flar­le una au­tén­ti­ca vi­da más allá de su ca­li­dad in­trín­se­ca; to­da obra es hi­ja de su crea­dor, in­de­pen­dien­te­men­te de que es­ta lue­go ten­ga que re­co­rrer el mun­do so­la. Pero aun con to­do no hay oca­sión en la que una no­ve­la no es­té te­ñi­da de la opi­nión del otro, del lec­tor, de aquel que co­men­ta la obra en sus már­ge­nes ‑de for­ma li­te­ral o metafórica- apro­pián­do­se pa­ra sí de to­do cuan­to lee en ella. ¿Acaso no es ló­gi­co que, al leer una no­ve­la cual sea, nos sin­ta­mos iden­ti­fi­ca­dos o, co­mo mí­ni­mo, sa­que­mos in­ter­pre­ta­cio­nes que siem­pre es­ta­rán re­la­cio­na­dos con nues­tra pro­pia opi­nión al res­pec­to del mun­do? Lo es, por eso nos gus­ta la literatura.

La pe­cu­lia­ri­dad de Pálido Fuego de Nabokov no es ya el he­cho de crear una fic­ción bio­grá­fi­ca par­ti­cu­lar crea­da en for­ma de poe­ma de un per­so­na­je, co­sa que por otra par­te no tan ex­tra­ña, sino que su par­ti­cu­lar sin­gu­la­ri­dad es co­mo es­ta sir­ve de es­cu­sa pa­ra edi­fi­car una no­ve­la. Ahora bien, es­to no sig­ni­fi­ca que se val­ga del ma­ni­do re­cur­so de apro­ve­char un com­po­nen­te bio­grá­fi­co pa­ra edi­fi­car to­da una his­to­ria co­mo se lle­gó has­ta esa si­tua­ción, sino que re­tuer­ce to­da la pre­mi­sa has­ta con­ver­tir el co­men­ta­rio crí­ti­co del poe­ma en la pro­po­si­ción mis­ma de la no­ve­la en sí. No hay una cons­truc­ción a par­tir del poe­ma que de pie a una his­to­ria na­rra­ti­va en sen­ti­do clá­si­co, sino que el poe­ma es un ex­qui­si­to ejer­ci­cio de es­ti­lo que da a pie a la cons­truc­ción de otro aun ma­yor ejer­ci­cio de es­ti­lo; el poe­ma es pro­ce­so y cons­truc­ción de un to­do ma­yor, la no­ve­la, que se edi­fi­ca a par­tir de su per­tur­ba­ción de los có­di­gos de la crí­ti­ca. O, lo que es lo mis­mo, en Pálido Fuego po­de­mos de­cir que hay con­te­ni­da una no­ve­la por­que de he­cho es una no­ve­la que se dis­fra­za de otros gé­ne­ros ‑la poe­sía, el en­sa­yo literario- pa­ra así po­der de­fi­nir­se co­mo tal de for­ma que va­ya más allá de los me­ros con­ven­cio­na­lis­mos na­rra­ti­vos de lo que su­po­ne ser no­ve­la. Es un pá­li­do fue­go por­que es una pá­li­da no­ve­la, al­go que só­lo pa­re­ce no­ve­la por­que sa­be­mos que lo es. 

¿Es es­to una hui­da ha­cia ade­lan­te? Nada más le­jos de la reali­dad, es una hui­da ha­cia atrás; es una hui­da ha­cia el mo­men­to en que las con­ven­cio­nes li­te­ra­rias eran in­exis­ten­tes, y la no­ve­la era to­do aque­llo que na­rra­ba una his­to­ria aun­que en es­ta hu­bie­ra con­te­ni­da su pro­pia crí­ti­ca, un poe­ma o una na­rra­ti­vi­dad en­sa­yís­ti­ca: el fue­go es pá­li­do no por nue­vo, sino por an­ti­guo. Pero pa­ra ha­cer es­to no se sa­le de la no­ve­la, no se si­túa a él mis­mo co­mo un per­so­na­je, sino que cons­tru­ye la fic­ción des­de den­tro con el alo­ca­do Charles Kinbote, per­so­na­je a tra­vés del cual cons­tru­ye esa sim­bio­sis cons­tan­te en­tre una ge­nui­na re­fle­xión crí­ti­ca al res­pec­to del poe­ma y los pa­re­ces ar­gu­men­ta­les co­mu­nes en una cons­truc­ción no­ve­lís­ti­ca. El in­te­rés ra­di­cal que tie­ne Pálido Fuego no es ya co­mo re­ve­la­ción de al­go más, de al­go di­fe­ren­te, sino de su vuel­ta al pa­sa­do: no pre­ten­de in­no­var, cons­cien­te de que es im­po­si­ble ha­cer­lo, sino que pre­ten­de des­truir los có­di­gos que crean las ba­rre­ras di­fe­ren­cia­das en­tre géneros. 

Ahora ten­dría la ten­ta­ción de afir­mar que es la no­ve­la de Charles Kinbote, que en reali­dad só­lo en tan­to él asu­me la car­ga de edi­tar el poe­ma aun cuan­do la viu­da del au­tor se opo­ne a la idea, ha­cer­lo se­ría caer ra­di­cal­men­te en la far­sa. La no­ve­la só­lo lo es en tan­to es una no­ve­la a par­tir del poe­ma, pues to­do es un com­po­nen­te en sí den­tro de es­ta. El pa­pel de Kinbote es de­ter­mi­nan­te, pues sin él nun­ca lle­ga­ría a con­ver­tir­se lo que es un ger­men no­ve­lís­ti­co en po­ten­cia en una no­ve­la en ac­to, pe­ro de he­cho só­lo es otro ele­men­to que ac­ti­va es­te acon­te­ci­mien­to; el in­te­rés ra­di­cal que mues­tra és­te pre­ci­pi­ta los su­ce­sos, pe­ro aun cuan­do Nabokov hu­bie­ra ele­gi­do otro crí­ti­co li­te­ra­rio al­go más or­to­do­xo po­dría ha­ber con­vi­vi­do en es­ta la evo­lu­ción ha­cia un ré­gi­men no­ve­lís­ti­co. La cons­truc­ción que ha­ce es a tra­vés de to­do un con­jun­to de­ter­mi­na­do den­tro de su po­ten­cia mis­ma, no de una se­rie de ele­men­tos na­rra­ti­vos que creen lo que de­no­mi­na­mos una no­ve­la: Pálido Fuego es una no­ve­la só­lo en tan­to ad­mi­ti­mos que lo es de for­ma aje­na a que su cons­truc­ción lo sea; es una no­ve­la por­que de he­cho nos na­rra la his­to­ria de­ter­mi­na­da de al­go ‑de un poe­ma, de la in­ter­pre­ta­ción de un poe­ma, de un rey exi­lia­do o de un poe­ta y su vida- in­de­pen­dien­te­men­te de co­mo lo haga. 

Lo que ha­ce aquí Nabokov es la cons­truc­ción de un al­go que lla­ma­mos no­ve­la pa­ra en­ten­der lo que ejer­ci­ta, pe­ro que va más allá de la li­mi­ta­da (e im­bé­cil) in­ter­pre­ta­ción de la no­ve­la de­ci­mo­nó­ni­ca im­pe­ran­te hoy en el mun­do. Su pro­pó­si­to, co­mo en to­da su obra, pa­re­ce ser el re­ver­tir ese ám­bi­to de la na­rra­ti­vi­dad pa­ra de­jar pa­sar un es­ti­lo in­do­ma­ble que im­preg­ne ca­da go­ta de tin­ta que cai­ga so­bre el blan­co pa­pel, car­gan­do to­do de una má­gi­ca aven­tu­ra don­de im­por­ta más el có­mo se di­ce y pien­sa al­go que qué se di­ce y pien­sa a lo lar­go del tiem­po. Porque aun sien­do no­ve­la, lo que real­men­te es una no­ve­la, es­tá tru­fa­do de ideas y re­fle­xio­nes, de aven­tu­ras y sen­ti­mien­tos, es­tá car­ga­da de una reali­dad tan pro­fun­da que el mun­do trans­pi­ra a ca­da se­gun­do sin ne­ce­si­dad de car­to­gra­fiar mi­nu­cio­sa­men­te ca­da mi­li­me­tro de és­te; es un pá­li­do fue­go por­que no ne­ce­si­ta ser una gran lla­ma­ra­da lu­mi­no­sa pa­ra mos­trar al mun­do que es fue­go, le va­le con su te­nue luz que nos per­mi­te otear las fi­gu­ras de la sem­pi­ter­na noche. 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *