Ideologías que devoran estéticas. Sobre «La estación del sol» de Shintaro Ishihara

null

A la ho­ra de es­cri­bir es ne­ce­sa­rio ha­cer­se al­gu­nas pre­gun­tas in­có­mo­das. ¿Qué quie­ro co­mu­ni­car? ¿Qué di­ce so­bre el mun­do lo que es­cri­bo? ¿Está mi ideo­lo­gía con­di­cio­nan­do mi es­té­ti­ca? No son pre­gun­tas cap­cio­sas, Preguntarse por los lí­mi­tes de las ideas o la re­pre­sen­ta­ción es al­go ne­ce­sa­rio en tan­to pen­sa­mos no a tra­vés de la con­tem­pla­ción, sino de la ac­ción: no sa­be­mos lo que pen­sa­mos real­men­te has­ta que nos po­ne­mos a prue­ba. De ahí la ne­ce­si­dad de la de­cons­truc­ción. Si que­re­mos ya no só­lo trans­mi­tir al­go que sea ver­dad, sino que pue­da ser com­par­ti­do por los otros, de­be­re­mos re­vi­sar nues­tras pro­pias ac­ti­tu­des ideo­ló­gi­cas que se tras­lu­cen, más allá de nues­tras in­ten­cio­nes, en nues­tros pro­pios textos.

No es ba­la­dí la elec­ción de La es­ta­ción del sol pa­ra ha­blar de ideo­lo­gía en la es­cri­tu­ra. Su au­tor, Shintaro Ishihara, es más co­no­ci­do hoy en día por ha­ber si­do ami­go de Yukio Mishima y ex-gobernador de Tokio que por cual­quie­ra de sus mé­ri­tos li­te­ra­rios. No sin ra­zón. La no­ve­la nun­ca ter­mi­na de en­con­trar su rit­mo, con­fian­do to­do en su ca­pa­ci­dad de evo­ca­ción, la cual se va per­dien­do en un flu­jo tor­pe, pre­ci­pi­ta­do, que nos im­pi­de sen­tir co­mo pro­pio aque­llo que se es­cu­rre de en­tre sus pá­gi­nas. Su tem­po no se for­ma­li­za de for­ma ade­cua­da en nin­gún mo­men­to. Algo do­lo­ro­so si pen­sa­mos que po­see un ojo ex­cep­cio­nal pa­ra re­tra­tar cier­to ti­po de per­so­na­jes, re­tra­tos per­fec­tos del pro­pio Ishihara, in­clu­so si fra­ca­sa es­tre­pi­to­sa­men­te en el in­ten­to de fi­gu­rar cual­quier otra cla­se de per­so­na­li­dad. Seres hu­ma­nos que no sean jó­ve­nes adi­ne­ra­dos de cla­se media/media-alta de un Japón don­de to­da­vía re­sue­nan los ecos de la gue­rra en los co­ra­zo­nes de sus mayores.

null

Con to­do, Ishihara co­se­cho gran éxi­to en su mo­men­to. Inspiró to­da una se­rie de pe­lí­cu­las, tu­vo un re­co­no­ci­mien­to me­diá­ti­co bru­tal e, in­clu­so, al­gu­nos es­cri­to­res de re­nom­bre re­co­no­cie­ron su la­bor en el ám­bi­to ar­tís­ti­co. ¿Cómo fue eso po­si­ble da­das sus fa­llas? Porque, en su pro­pia me­di­da, en el li­bro es­tá el ger­men de un gran es­cri­tor. Germen, pues nun­ca lo­gra­ría pa­sar de ahí. ¿Por qué ra­zón? Porque su li­te­ra­tu­ra ni era un re­tra­to ge­ne­ra­cio­nal, co­mo de­cían los crí­ti­cos, ni un ta­len­to úni­co, co­mo quie­ren ver los ar­tis­tas: fue un pro­ble­ma ideológico.

No ha­ce fal­ta sa­lir de las pá­gi­nas del li­bro pa­ra com­pro­bar­lo. Todos los per­so­na­jes con pe­so den­tro de la his­to­ria es­tán cor­ta­dos por el mis­mo pa­trón: atlé­ti­cos, gua­pos, con la in­te­li­gen­cia emo­cio­nal de una acel­ga, con­fian­do só­lo en la amis­tad —pe­ro pi­so­teán­do­la por in­te­rés pro­pio— y tra­tan­do a las mu­je­res co­mo ob­je­tos de­se­cha­bles. ¿Cómo son los per­so­na­jes que no en­tran den­tro de esa ca­rac­te­ri­za­ción? Parodias. Cualquiera que no es­té in­tere­sa­do en las pe­leas o los de­por­tes es un afe­mi­na­do o un im­bé­cil, sien­do des­di­bu­ja­do has­ta el ex­tre­mo, mi­dien­do el va­lor y la pre­sen­cia de sus per­so­na­jes se­gún su ni­vel de mas­cu­li­ni­dad des­nor­ta­da. ¿Y en el ca­so de las mu­je­res? Putas o már­ti­res. Algo que que­da de so­bra de­mos­tra­do en que ca­da re­la­ción aca­ba o bien en un abor­to o una vio­la­ción que las con­vier­te o bien en lo­cas in­ca­pa­ces de vi­vir ha­bien­do si­do man­ci­lla­das o en mu­je­res ena­mo­ra­das de aquel que las for­zó en uno u otro sen­ti­do. No exis­te la po­si­bi­li­dad de la mu­jer con per­so­na­li­dad, pues to­do lo que tie­nen que apor­tar en la his­to­ria es ali­vio se­xual. En el me­jor de los ca­sos, gi­ros dramáticos.

Eso es un pro­ble­ma ideo­ló­gi­co. No es só­lo que la mi­so­gi­nia de Ishihara em­pa­pe ca­da pá­gi­na sin dis­cre­ción al­gu­na, es que ello ade­más tie­ne con­se­cuen­cias es­té­ti­cos: su ran­go de per­so­na­jes po­si­bles es muy es­tre­cho. Tan es­tre­cho co­mo su idea de mas­cu­li­ni­dad. Al igual que el hom­bre es el con­quis­ta­dor que lo­gra su pro­pia li­ber­tad a tra­vés de la fuer­za, la mu­jer es un en­te dé­bil e in­ne­ce­sa­rio que vi­ve pa­ra la sa­tis­fac­ción mas­cu­li­na. Cosas, que no per­so­nas, a ser con­quis­ta­das. Por eso ri­di­cu­li­za cual­quier ras­go con­si­de­ra­do fe­me­nino en los hom­bres, co­mo la sen­si­bi­li­dad o los sen­ti­mien­tos, ha­cien­do que to­dos los per­so­na­jes aca­ben sien­do pa­ro­dias de­for­mes de un ma­chis­mo tan re­cal­ci­tran­te que se­ría ri­dícu­lo de no ser aterrador.

A pe­sar de que po­dría­mos adu­cir que Ishihara no sa­be es­cri­bir per­so­na­jes con­vin­cen­tes, en reali­dad es un pro­ble­ma de otro or­den: su vi­sión del mun­do no con­ci­be mu­je­res fuer­tes u hom­bres sen­si­bles. Para él to­do em­pie­za y aca­ba en su fa­lo. De ahí que pu­die­ra ser ala­ba­do en pri­me­ra ins­tan­cia por cier­ta cla­se de au­to­res es­co­ra­dos ha­cia la de­re­cha, ya que con­si­de­ra­ban que con el tiem­po po­dría pu­lir tan­to su rit­mo co­mo su cons­truc­ción de per­so­na­jes, sin per­ca­tar­se de que la ideo­lo­gía com­par­ti­da era lo que cas­tra­ba su narrativa.

null

Con eso cae­mos fue­ra del li­bro. Aunque nun­ca lo­gró re­va­li­dar su éxi­to li­te­ra­rio, si con­si­guió ha­cer­se un hue­co pro­mi­nen­te en po­lí­ti­ca, pre­ci­sa­men­te, por aque­llo que con­de­na a su es­cri­tu­ra: por su ideo­lo­gía. Siendo de bue­na fa­mi­lia y con ti­rón en­tre la gen­te jo­ven, ade­más de ga­na­dor del pre­mio Akutagawa, su as­cen­so en el Partido Liberal só­lo re­qui­rió que se ajus­ta­ra a las ideas con­ser­va­do­ras que ya ha­bía de­mos­tra­do en su obra. Algo que hi­zo aun a ries­go de ten­sar la cuer­da de­ma­sia­do. De ese mo­do se des­vin­cu­ló de la li­te­ra­tu­ra, abra­zó la po­lí­ti­ca y fue par­la­men­ta­rio du­ran­te vein­ti­cin­co años con de­cla­ra­cio­nes, por lo de­más tan pro­pias de su mi­so­gi­nia, co­mo que la ho­mo­se­xua­li­dad es una abe­rra­ción o que la exis­ten­cia de las mu­je­res más allá de su edad fér­til es una for­ma de pe­ca­do. Comentarios di­fí­ci­les de jus­ti­fi­car des­de prác­ti­ca­men­te cual­quier pun­to de vis­ta posible.

Ningún li­bro de­be ser juz­ga­do des­de la ideo­lo­gía de su au­tor, pe­ro és­ta pue­de arro­jar luz so­bre el mis­mo. A ve­ces la vi­sión del mun­do de quien es­cri­be ex­pli­ca las ca­ren­cias de su es­té­ti­ca. De ahí que en el La es­ta­ción del sol, cuan­do de­be­ría­mos sen­tir em­pa­tía por al­gu­nos per­so­na­jes —co­mo, por ejem­plo, un vio­la­dor que re­ci­be una pa­li­za por de­fen­der a sus ami­gos des­pués de ven­der­los a una ban­da ri­val — , re­sul­ta di­fí­cil no sen­tir re­cha­zo in­clu­so si lo­gra­mos ha­cer­nos con su rit­mo in­for­me. Sus per­so­na­jes es­tán tan em­be­bi­dos de sí mis­mos, si­guen un pa­trón de mas­cu­li­ni­dad tan en­fer­mi­zo, que no con­si­gue con­ven­cer­nos de que ahí ha­ya sa­mu­ráis, por­que lo úni­co que pa­re­cen es gentuza.

Por eso fue, pe­ro no es. No por­que en­ton­ces fue­ra un es­cri­tor ex­cep­cio­nal, pe­ro ha­ya caí­do en el ol­vi­do, sino por­que en­ton­ces fue un po­ten­cial buen es­cri­tor, pe­ro ja­más tu­vo su­fi­cien­te auto-crítica (o co­no­ci­mien­to de sí) co­mo pa­ra po­der tras­cen­der su li­mi­ta­da ideo­lo­gía. Porque las ideas no tie­nen lí­mi­tes, pe­ro, pa­ra nues­tra des­gra­cia, la es­té­ti­ca sí: los lí­mi­tes de lo que nues­tra men­te pue­de com­pren­der co­mo ve­ro­sí­mil. Y no hay na­da más in­ve­ro­sí­mil que las mujeres-percha y los hom­bres que son unos clo­nes de los otros.

3 thoughts on “Ideologías que devoran estéticas. Sobre «La estación del sol» de Shintaro Ishihara”

  1. La ideo­lo­gia no de­vo­ra a na­die que ten­ga ta­len­to. Neruda fue un ul­tra, un es­ta­li­nis­ta con­fe­so, y sin em­bar­go su poe­sia no se re­sien­te de sus te­rri­bles su­pers­ti­cio­nes. Lo mis­mo pa­sa con Celine, na­zi de­cla­ra­do o Junger o Heidegger, y la lis­ta se­ria in­ter­mi­na­ble. Mishima era un ul­tra­na­cio­na­lis­ta y es un es­cri­tor gran­di­si­mo. En fin. Los ejem­plos se­rian in­ter­mi­na­bles: Dostoieski,. Niestche, Fawlkner, Hemingway (que es­cri­bia con el fa­lo so­bre la me­sa), Garcia Marquez, castrista…Uffffff…Los pre­jui­cios nun­ca ven­cen al talento.

  2. Aun ob­vian­do que Ernst Jünger nun­ca fue na­zi —mas al con­tra­rio, el na­zis­mo tra­to de apro­piar­se de su fi­gu­ra con in­fruc­tuo­sos re­sul­ta­dos — , na­die ha di­cho que un gran es­cri­tor no pue­da so­bre­po­ner­se a la ideo­lo­gía. Es de­sea­ble que lo ha­ga. Ningún au­tor es un ser de luz, pe­ro, te­ner la au­to­cons­cien­cia su­fi­cien­te pa­ra sa­ber se­pa­rar pen­sa­mien­to de obra es, en al­gu­na me­di­da, de­sea­ble. Que es lo que es­ta­mos di­cien­do aquí. Eso sin con­tar que, gran par­te de los es­cri­to­res que nom­bra, ni si­quie­ra se­rían sos­pe­cho­sos de ser mi­só­gi­nos o aus­pi­ciar ideo­lo­gías pro­ble­má­ti­cas pa­ra es­cri­bir —el an­ti­se­mi­tis­mo de Celine pue­de ser des­agra­da­ble, pe­ro con no es­cri­bir per­so­na­jes ju­díos tie­ne su­fi­cien­te; al­go, por otra par­te, bas­tan­te más fá­cil que no es­cri­bir per­so­na­jes mu­jer: no to­das las ideo­lo­gías ge­ne­ran las mis­mas in­ter­fe­ren­cias es­té­ti­cas — . Y en al me­nos un ca­so, el de Mishima, po­dría afir­mar­se que su ideo­lo­gía jue­ga en fa­vor de su estética.

    Es bas­tan­te más di­fí­cil que un sim­ple «la ideo­lo­gía ha­ce ma­los a los es­cri­to­res». Porque ni es­tá es­cri­to eso ni se ha pre­ten­di­do que se en­tien­da al­go así.

    Por otra par­te, ya que sa­ca el te­ma, no va igual pa­ra los fi­ló­so­fos. Aristóteles es va­lio­so por su fi­lo­so­fía, no por sus co­men­ta­rios so­bre las mu­je­res; no es lo mis­mo la na­rra­ti­va, don­de la cons­truc­ción de mun­dos es inhe­ren­te al he­cho de es­cri­bir, que la fi­lo­so­fía, don­de el mar­gen de ma­nio­bra no só­lo es me­nor, sino diferente. 

    En cual­quier ca­so, mu­chas gra­cias por co­men­tar y un saludo.

  3. Tiene ra­zón. Junger fue un mi­li­tar que en prin­ci­pio se sin­tió iden­ti­fi­ca­do con al­gu­na par­te del na­cio­nal­so­cia­lis­mo (el mal­tra­to de Alemania por sus ven­ce­do­res, por ejem­plo). Junger no era na­zi; su pen­sa­mien­to es mu­cho más com­ple­jo y yo no lo he lei­do to­do. Digamos que era un po­co ja­po­nés en su con­cep­cion del mundo.

    Un sa­lu­do.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *