GoGo Myself. Mis películas favoritas de 2017

A las lis­tas siem­pre las con­du­ce un cier­to ges­to nar­ci­sis­ta. En ese in­ten­to de con­tro­lar aque­llo que he­mos vis­to, leí­do o es­cu­cha­do, aque­llo que he­mos vi­vi­do, exis­te el in­te­rés de dar­le un sig­ni­fi­ca­do. De in­ten­tar ver­nos re­fle­ja­do en ello. Y aun­que pue­da so­nar ho­rri­ble­men­te mal, en reali­dad es al­go po­si­ti­vo: nos ayu­da a sa­ber quie­nes so­mos, pe­ro tam­bién ayu­da a los de­más a co­no­cer un po­co más de nosotros.

¿Es esa la ra­zón por la que ha­go una lis­ta de mis pe­lí­cu­las fa­vo­ri­tas de 2017 aun cuan­do es­tá ahí la lis­ta de lis­tas o que ni si­quie­ra he po­di­do ver to­das las pe­lí­cu­las que de­sea­ría? Es po­si­ble. Pero sea por nar­ci­sis­mo, ob­se­sión por el con­trol o auto-conocimiento —si es que, fi­nal­men­te, exis­te di­fe­ren­cia al­gu­na en­tre las tres co­sas— no im­por­ta tan­to la ra­zón co­mo el he­cho de que otros han mos­tra­do in­te­rés en sa­ber cuál es mi top 10 de pe­lí­cu­las fa­vo­ri­tas de 2017 .

Y cuan­do se tra­ta de los de­más, siem­pre es ad­mi­si­ble un pe­que­ño ges­to de narcisismo.

null

A Silent Voice

Naoko Yamada lle­va ya ca­si diez años sien­do la di­rec­to­ra pro­me­sa de la ani­ma­ción ja­po­ne­sa. Con es­pe­cial in­te­rés por el as­pec­to psi­co­ló­gi­co de sus per­so­na­jes y una ob­se­sión muy mar­ca­da por las pier­nas (fe­me­ni­nas), en A Silent Voice ha en­con­tra­do la pe­lí­cu­la don­de pue­de bri­llar co­mo au­to­ra. En es­ta his­to­ria so­bre la in­co­mu­ni­ca­ción, me­ta­fo­ri­za­da a tra­vés del bull­ying, la cul­pa y la sor­de­ra, Yamada pu­do de­mos­trar que es una de las me­jo­res di­rec­to­ras en ac­ti­vo cuan­do se tra­ta de di­se­ñar un mun­do que se co­rres­pon­da con el es­ta­do psi­co­ló­gi­co de sus per­so­na­jes. Algo a lo que con­tri­bu­ye el ex­ce­len­te tra­ba­jo de Kensuke Ushio con una mú­si­ca tan lo­cuaz co­mo esos edi­fi­cios mo­der­nis­tas que vi­si­tan Shōya y Shōko. Algo que de­be­ría ser más que su­fi­cien­te pa­ra que Yamada de­je de ser con­si­de­ra­da una pro­me­sa y em­pie­ce a ser con­si­de­ra­da una realidad.

null

Alien: Covenant

Lenta, clá­si­ca, de­ma­sia­do de ma­nual. Poética, gó­ti­ca, des­qui­cia­da. Alocada, vio­len­ta, de di­se­ño. Depende de qué par­te de Alien: Covenant es­te­mos ha­blan­do te­ne­mos que uti­li­zar unos u otros ad­je­ti­vos, por­que no es una pe­lí­cu­la: es tres. Por un la­do te­ne­mos la cien­cia fic­ción clá­si­ca, por otra Prometheus ver­sión gó­ti­ca co­mo si la hu­bie­ra es­cri­to la quin­ta de los Brönte y fi­nal­men­te Alien 2. El Re-retorno. Algo que ha­ce im­po­si­ble juz­gar de for­ma jus­ta es­ta pe­lí­cu­la. ¿Es una ge­nia­li­dad, una ca­tás­tro­fe o am­bas co­sas a la vez? Es im­po­si­ble sa­ber­lo. Lo que si po­de­mos sa­ber es que es una pe­lí­cu­la que arries­ga to­do sin mi­rar atrás, sin im­por­tar­le ni el pú­bli­co ni la crí­ti­ca. Y eso, a su pe­cu­liar ma­ne­ra, re­sul­ta encomiable.

null

En este rincón del mundo

Sunao Katabuchi dis­fru­ta con­tan­do his­to­rias trá­gi­cas que aca­ban con una no­ta dul­ce des­pués de un de­sa­rro­llo dra­má­ti­co, cruel y, has­ta cier­to pun­to, tur­bu­len­to. En es­te rin­cón del mun­do no es la ex­cep­ción. Narrándonos la his­to­ria de Suzu, una chi­ca que se ve obli­ga­da a ca­sar­se con un chi­co al que no co­no­ce de na­da, se­gui­re­mos su día a día, sus di­fi­cul­ta­des pa­ra adap­tar­se en su nue­va fa­mi­lia y su pue­blo y có­mo sus días se van con­cre­tan­do mien­tras se afe­rra a lo úni­co que le que­da del pa­sa­do: su pa­sión del di­bu­jo. Al me­nos has­ta que es­ta­lla la se­gun­da gue­rra mun­dial. Y cae­mos en la cuen­ta que Suzu vi­ve en Hiroshima. Trágica, lu­mi­no­sa y con una ani­ma­ción ex­cep­cio­nal, En es­te rin­cón del mun­do es una ex­qui­si­ta ale­go­ría so­bre la fuer­za de los se­res hu­ma­nos pa­ra se­guir sien­do ellos mis­mos. Incluso si la vi­da de­ci­de pa­sar­les por en­ci­ma co­mo una apisonadora.

null

John Wick: Chapter 2

Al ci­ne de ac­ción só­lo le pe­di­mos que sea es­ti­li­za­do. Y eso es­tá mal. Como gé­ne­ro es tan ca­paz de dar­nos al­go más, tan­to por el la­do de la es­té­ti­ca co­mo el de na­rra­ti­va, co­mo cual­quier otro. Algo que John Wick: Chapter 2 ha te­ni­do a bien de­mos­trar­nos. Ahondando en la fas­ci­nan­te mi­to­lo­gía de la pri­me­ra, lle­van­do sus es­ce­nas de ac­ción va­rias de­ce­nas de pa­sos más le­jos y aña­dien­do per­so­na­jes fas­ci­nan­tes y ca­ris­má­ti­cos que se me­re­ce­rían su sa­ga pa­ra sí mis­mos, Chad Stahelski ha de­mos­tra­do que él era la mi­tad con me­jor pul­so de la pa­re­ja crea­ti­va que for­ma­ba con David Leitch, vis­to el fias­co que su­pu­so Atomic Blonde. Algo que nos ha­ce es­pe­rar con gran im­pa­cien­cia los que nos ten­ga que ofre­cer una John Wick: Chapter 3 don­de, si quie­ren se­guir cum­plien­do, ten­drán que vol­ver a tri­pli­car apuestas.

null

La La Land

Damien Chazelle es un te­so­ro. Habiendo sa­cu­di­do los ci­mien­tos ideo­ló­gi­cos de la ci­ne­fi­lia con Whiplash, con La La Land ha vuel­to a con­se­guir­lo y, a la vez, ena­mo­rar al gran pú­bli­co. Algo ab­so­lu­ta­men­te ló­gi­co, si con­si­de­ra­mos su ma­ra­vi­llo­sa ban­da so­no­ra, lo en­tra­ña­ble de sus per­so­na­jes prin­ci­pa­les, la quí­mi­ca en­tre sus ac­to­res y un tem­po muy bien mar­ca­do. Todo eso sin con­tar en có­mo car­ga tin­tas en un fi­nal tan am­bi­guo co­mo po­ten­te no de­ján­do­se na­da por el ca­mino. ¿Y qué ca­be de­cir tras eso? Que, Chazelle, por fa­vor, que­re­mos más de lo que ten­gas que de­cir. Sea lo que sea.

null

La Espada del Inmortal

¿Aires de Kurosawa, rit­mo en­dia­bla­do, aca­ba­do es­pec­ta­cu­lar (con pre­su­pues­to ín­fi­mo) y jue­gos con el blan­co y ne­gro y una edi­ción im­po­si­ble? Eso só­lo pue­de ser Takashi Miike. Y es que el ja­po­nés, en su pe­lí­cu­la nú­me­ro cien, nos ha da­do una ma­ra­vi­lla cu­yo úni­co de­fec­to es que sus dos ho­ras y me­dia es­tán tan lle­na de co­sas que pue­de ha­cer­se abru­ma­do­ra (y por ex­ten­sión, te­dio­sa) en cier­tos mo­men­tos. Pero va­mos a ver, ¿có­mo va­mos a echar­le en ca­ra de que me­ta en dos ho­ras y me­dia lo que no cuen­tan se­ries en­te­ras en diez ho­ras? Es Miike. Si le que­re­mos es, pre­ci­sa­men­te, por­que siem­pre jue­ga al lí­mi­te de lo po­si­ble. Y, una vez más, el re­sul­ta­do fi­nal ha si­do más que notable.

null

Night Is Short, Walk On Girl

Una no­che es más que su­fi­cien­te pa­ra cam­biar­te la vi­da. Algo más que evi­den­te cuan­do se jun­tan el dream team que con­for­man Masaaki Yuasa, Tomihiko Morimi, Yusuke Nakamura y Asian Kung-Fu Generation. El re­sul­ta­do es una pe­lí­cu­la que acom­pa­sa sin pro­ble­mas lo ex­pe­ri­men­tal con lo fá­cil­men­te com­pren­si­ble, la in­tros­pec­ción con la ac­ción y un rit­mo en­dia­bla­do, que no abru­ma­dor, que ha­ce que ni nos de­mos cuen­ta de que to­do lo que ocu­rre en la pe­lí­cu­la son pe­que­ños re­la­tos hil­va­na­dos a tra­vés de sus dos per­so­na­jes pro­ta­go­nis­tas. Porque en las no­ches real­men­te sig­ni­fi­ca­ti­vas, ¿có­mo va­mos a de­jar que se arrui­nen nues­tros re­cuer­dos por esos pe­que­ños «quí­ta­me de ahí esos embellecimientos»?

null

Raw

Salvaje, ani­mal e in­hu­ma­na se­rían ad­je­ti­vos ade­cua­dos pa­ra de­fi­nir Raw. O lo se­rían de que­rer apa­lan­car­nos en la crí­ti­ca fá­cil de se­ñor se­ño­rean­do an­te una pe­lí­cu­la que le ob­se­sio­na tan­to pre­sen­tar de for­ma ab­so­lu­ta­men­te asép­ti­ca lo te­rro­rí­fi­co co­mo mos­trar lo te­rro­rí­fi­co e in­sano de aque­llo que es per­ci­bi­do co­mo nor­mal. Por ejem­plo, la obli­ga­ción de la de­pi­la­ción. O có­mo he­mos na­tu­ra­li­za­do pen­sar que el as­pec­to de una per­so­na de­ter­mi­na có­mo se sien­te o de­be sen­tir. Incluso si al fi­nal Raw es lo que es: la pe­lí­cu­la de te­rror más bri­llan­te del año. Porque, ¿quién di­jo que lo vis­ce­ral y mons­truo­so de­ba es­tar re­ñi­do con la crí­ti­ca so­cial, la me­tá­fo­ra y el vir­tuo­sis­mo visual?

null

Shin Godzilla

Neon Genesis Evangelion tra­ta so­bre lo que ocu­rre en el co­ra­zón y la men­te de una se­rie de in­di­vi­duos que no se sien­ten co­nec­ta­dos a la hu­ma­ni­dad cuan­do ex­tra­ñas cria­tu­ras gi­gan­tes ata­can Japón; Shin Godzilla tra­ta so­bre lo que ocu­rre en el co­ra­zón y la men­te de una se­rie de in­di­vi­duos que se sa­ben co­nec­ta­dos con el res­to de la hu­ma­ni­dad cuan­do Godzilla ata­ca Japón (a cau­sa de al­guien que se sen­tía des­co­nec­ta­do de la hu­ma­ni­dad y cla­mó ven­gan­za por ello). Ambas obras es­tán di­ri­gi­das por el mis­mo ge­nio, Hideaki Anno. Decir más, es innecesario.

null

Your Name.

Nadie da­ba un du­ro por él cuan­do em­pe­zó. Se la­bró la en­tra­da en la in­dus­tria ha­cien­do cor­tos prác­ti­ca­men­te so­lo. Su pri­me­ra pe­lí­cu­la fue un éxi­to más bien ti­bio. A par­tir de ahí fue hi­lan­do me­dio­me­tra­jes acla­ma­dos por la crí­ti­ca por su es­pec­ta­cu­la­ri­dad en los pai­sa­jes y su do­mi­nio del dra­ma, in­clu­so si no lo­gra­ban co­nec­tar con el gran pú­bli­co. Y en­ton­ces pe­gó un pu­ñe­ta­zo so­bre la me­sa. Fichó a los Radwimps, es­cri­bió una his­to­ria ro­mán­ti­ca so­bre via­jes en el tiem­po lle­na de hu­mor y su­ti­les de­ta­lles hil­va­na­dos a lo lar­go de la mis­ma y fi­chó a al­gu­nos de los me­jo­res ani­ma­do­res del mun­do. El re­sul­ta­do fue Your Name. Y es­tá ab­so­lu­ta­men­te jus­ti­fi­ca­do que sea el ani­me más ta­qui­lle­ro de la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *