Who knows. Mis libros favoritos de 2017

Intentar re­su­mir la pro­duc­ción li­te­ra­tu­ra de un año es ob­je­ti­vo pa­ra to­da una vi­da. Literalmente. Podríamos ele­gir un año alea­to­ria­men­te y leer úni­ca ex­clu­si­va­men­te aque­llos li­bros que se pu­bli­ca­ron por pri­me­ra vez en ese año y, an­tes de mo­rir­nos, no ha­bría­mos leí­do ni un 10% de lo que nos ha­bía­mos pro­pues­to. Si ade­más su­má­ra­mos re-ediciones, clá­si­cos y tra­duc­cio­nes, en­ton­ces la ci­fra se vol­ve­ría dra­má­ti­ca­men­te me­nor. Es de­cir, pa­ra cri­bar con ob­je­ti­vi­dad, es me­jor acu­dir a la es­ta­dís­ti­ca o a la historia.

Aunque sue­ne ex­tra­ño, eso re­sul­ta re­con­for­tan­te. Nos qui­ta res­pon­sa­bi­li­da­des. De ahí que, en es­ta lis­ta, más que la lis­ta ob­je­ti­va de me­jo­res li­bros apa­re­ci­dos en 2017, hay un mon­tón de pe­que­ños tram­pas, ata­jos y una mi­ra­da al in­te­rior de mi ca­be­za ca­si más que ha­cia el es­ta­do de la ac­tual in­dus­tria edi­to­rial. O el pár­na­so literario.

Pero es­tá bien que sea así. Para de­ci­dir lo de­más, qué es his­tó­ri­co o ab­so­lu­to o im­pres­cin­di­ble, ya te­ne­mos he­rra­mien­tas in­exac­tas y un juez se­ve­ro. A par­tir de ahí, ¿por qué no in­ten­tar dis­fru­tar del resto?

nullBlame!

Espacios im­po­si­bles, pa­seos in­tros­pec­ti­vos y en­cuen­tros que se re­suel­ven con vio­len­cia o con el re­cuer­do de la vio­len­cia pa­sa­da. Eso es Blame!. Pero se­ría in­jus­to de­cir que la ope­ra mag­na de Nihei se ago­ta en sus si­len­cios. Porque en­tre pers­pec­ti­vas de­men­cia­les y per­se­cu­cio­nes cons­tan­tes va hi­lan­do la his­to­ria de la hu­ma­ni­dad, del pro­ta­go­nis­ta, Killy, y de có­mo lle­ga­mos has­ta una si­tua­ción don­de to­do lo que que­da de no­so­tros es una ciu­dad en eter­na ex­pan­sión bus­can­do ex­ter­mi­nar a los po­cos hu­ma­nos que que­dan vi­vos. Brillante en lo vi­sual, in­clu­so más bri­llan­te en lo literario.

nullCumbres Borrascosas

Se re-edita prác­ti­ca­men­te ca­da año. Y ca­da año si­gue ven­dien­do más que la ma­yo­ría de li­bros ac­tua­les. Algo nor­mal. Cumbres Borrascosas es una obra maes­tra tan­to en lo na­rra­ti­vo co­mo en lo es­ti­lís­ti­co, de­mos­trán­do­nos que Charlotte Brönte no só­lo era ex­ce­len­te en las des­crip­cio­nes —es­pe­cial­men­te, por ex­tra­ño que sue­ne, en las es­ce­nas de ac­ción: po­cas ve­ces se leen tro­pie­zos, caí­das y pu­ñe­ta­zos más vi­vi­dos que los aquí pre­sen­tes— o en la poé­ti­ca del len­gua­je, sino es­pe­cial­men­te en la psi­co­lo­gía de unos per­so­na­jes tor­tu­ra­dos y tor­tu­ra­do­res de un mo­do tan cer­cano, tan hu­mano, que es in­evi­ta­ble com­pren­der­los. Incluso si nos due­le admitirlo.

nullEl Multiverso

Ocho nú­me­ros uno de se­ries in­exis­ten­tes en­la­za­dos por un con­flic­to cós­mi­co que ame­na­za con des­truir to­das esas reali­da­des en apa­rien­cia in­co­ne­xas en­tre sí. Esa es la pre­mi­sa de Multiverso. Y si bien el re­sul­ta­do no es el me­jor có­mic de Morrison, sí tie­ne el que es, pro­ba­ble­men­te, su obra más re­don­da has­ta la fe­cha: Pax Americana, una suer­te de re­te­lling de Watchmen en vein­te pá­gi­nas y el tri­ple de ex­pe­ri­men­ta­ción na­rra­ti­va y for­mal. Sólo con eso ya jus­ti­fi­ca­ría es­tar en es­ta lis­ta. Pero, ade­más, el res­to es igual­men­te exquisito.

nullEl tenis como experiencia religiosa

David Foster Wallace le­van­ta am­po­llas. Adorado por mu­chos, des­pre­cia­do por una can­ti­dad ca­si igual —to­do por pu­ro efec­to reac­ti­vo, por la ne­ce­si­dad de, a la «ma­du­rez», ca­gar­se en los hé­roes de la ado­les­cen­cia co­mo un mo­do de re­afir­mar su pro­pio pa­so a la edad adul­ta de un mo­do muy ado­les­cen­te — , si­gue sien­do uno de los me­jo­res es­cri­to­res que nos ha da­do el idio­ma in­glés en el úl­ti­mo si­glo. Y ha­blan­do de te­nis, del ne­go­cio mi­llo­na­rio de­trás del mis­mo y de la fí­si­ca cua­si mi­to­ló­gi­ca de sus ju­ga­do­res im­pli­ca­dos, es­pe­cial­men­te en el ca­so de Nadal y Federer, nos re­cuer­da has­ta qué pun­to si­gue en for­ma a pe­sar de sus fans, sus ex-fans y to­do lo que su­pu­so su muerte.

nullLa aldea feliz

Tener al­gu­na cla­se de in­te­rés por Animal Crossing o los vi­deo­jue­gos, te­ma de es­te en­sa­yo, es com­ple­ta­men­te se­cun­da­rio. El mé­ri­to de Pablo Algaba es con­ver­tir La al­dea fe­liz no só­lo en un bri­llan­te aná­li­sis de las vi­ci­si­tu­des em­pre­sa­ria­les, na­rra­ti­vas y ju­ga­bles de una que­ri­da sa­ga de vi­deo­jue­gos, sino tam­bién ha­cer un aná­li­sis cer­te­ro e in­te­li­gen­tí­si­mo so­bre ro­les de gé­ne­ro, re­pre­sen­ta­ción y ca­pi­ta­lis­mo. Algo que otros au­to­res, en li­bros su­pues­ta­men­te más «se­rios», no han con­se­gui­do ni ro­zar con la maes­tría que lo ha­ce Algaba. Porque si en Nintendo se con­tie­ne el mun­do en­te­ro, en Animal Crossing es­tá el re­fle­jo de nues­tros prejuicios.

nullLa bella Annabel Lee

Vejez, ju­ven­tud, erro­res del pa­sa­do, tiem­po asin­cró­ni­co, re­la­cio­nes asin­cró­ni­cas. Kenzaburo Oé se uti­li­za a sí mis­mo y a su hi­jo pa­ra con­tar una his­to­ria fal­sa, pe­ro que bien po­dría ser real, pa­ra mi­rar, a una dis­tan­cia que le es­tá ve­da­da, la his­to­ria de un gru­po de mu­je­res que in­ten­tan so­bre­vi­vir a los trau­mas de­ri­va­dos de vi­vir en un mun­do con­tro­la­do por los hom­bres. Todo ello bien ade­re­za­do de pul­so poé­ti­co, sen­si­bi­li­dad y nin­gu­na ne­ce­si­dad de ha­cer ale­ga­tos gran­di­lo­cuen­tes al res­pec­to de los te­mas de los que ha­bla. Porque, en oca­sio­nes, es más te­rri­ble lo que se in­si­núa con re­go­ci­jo que lo que se en­se­ña con descaro.

nullLa pequeña forastera

Nagabe quie­re de­jar cla­ro de qué tra­ta su his­to­ria des­de el mi­nu­to uno: en es­te mun­do hay se­res mal­di­tos. Esa es la úni­ca con­ce­sión ex­plí­ci­ta al world buil­ding. A par­tir de allí to­do ocu­rre si­guien­do a los per­so­na­jes: una ado­ra­ble ni­ña pe­que­ña, blan­ca co­mo la nie­ve, y un ex­tra­ño hom­bre al­to, ne­gro y con ca­be­za de plu­mí­fe­ro va­ga­men­te mons­truo­so. Un pe­cu­liar re­mien­do de re­la­ción padre-hija. Y con esos po­cos ele­men­tos tie­ne su­fi­cien­te pa­ra ir hil­va­nan­do un mun­do que le es a los per­so­na­jes tan her­mé­ti­co, pre­cio­so y es­pe­cial co­mo lo aca­ba sien­do pa­ra nosotros.

nullLibros de sangre

No va­lo­ra­mos a Clive Barker en su jus­ta me­di­da. Excelente en la cons­truc­ción de at­mós­fe­ras, no­ta­ble en la cons­truc­ción de per­so­na­jes y siem­pre te­rro­rí­fi­co cuan­do se tra­ta de ha­cer ele­var las pul­sa­cio­nes de lec­tor, en Libros de san­gre ocu­rre al­go que no ocu­rre en ca­si nin­gu­na co­lec­ción: to­dos sus re­la­tos re­sul­tan in­tere­san­tes o arre­ba­ta­do­res, ca­da uno por ra­zo­nes dis­tin­tas. Incluso aque­llos que fa­llan o se que­dan cor­tos re­sul­tan evo­ca­do­res. Porque, cuan­do se tra­ta de ate­rro­ri­zar en cor­tas dis­tan­cias, Barker no tie­ne rival.

nullManga in Theory and Practice

Si al­go so­bra en el mun­do son ma­nua­les de có­mo es­cri­bir; si al­go fal­ta en el mun­do son obras que asu­men la res­pon­sa­bi­li­dad de ex­pli­car por­qué nos emo­cio­na­mos cuan­do ha­bla­mos de ar­te. A fin de cuen­tas, ya han pa­sa­do un par de mi­le­nios des­de la Poética de Aristóteles. Y a eso ha ve­ni­do Hirohiko Araki. A con­tar­nos có­mo, des­de su ex­pe­rien­cia de más de trein­ta años de­di­ca­do al man­ga, es po­si­ble ha­cer un aná­li­sis es­truc­tu­ral, pe­ro fle­xi­ble, de las ra­zo­nes por las cua­les de­ter­mi­na­das obras fun­cio­nan con el pú­bli­co y otras no. Algo que me­re­ce la pe­na leer vi­nien­do del hom­bre que ha fir­ma­do JoJo’s Bizarre Adventure, uno de los man­gas más in­flu­yen­tes de la historia.

nullNarcisa

En li­te­ra­tu­ra son po­cas las obras de cul­to que no cai­gan en al­gún ex­tre­mo del más ri­dícu­lo ado­les­cen­tis­mo. Y no es me­nos cier­to que se­ría fá­cil ver eso en la obra de Jonathan Shaw. Con se­xo, dro­gas y un re­tra­to de la mu­gre en un Brasil pau­pé­rri­mo, se­ría fá­cil caer en la tram­pa del «too chil­dish for me». Trampa, de­ci­mos, por­que el li­bro es ex­ce­len­te. Cayendo y re­ca­yen­do cons­tan­te­men­te en las ló­gi­cas de la adic­ción, la no­ve­la nos atra­pa del mis­mo mo­do que las dro­gas o Narcisa atra­pan a Cigano: no por pro­vo­car­le, sino por su me­ra pre­sen­cia. Porque, tras ex­pe­ri­men­tar el su­bi­dón una pri­me­ra vez, es di­fí­cil no se­guir el im­pul­so de vol­ver a mi­rar al abis­mo. Incluso si el abis­mo siem­pre es uno y el mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *