Para ver el mundo con los ojos de otro debemos mirar a través del cristal de su inmanencia

null

Raising Cain, de Brian De Palma

Aunque se in­ten­te re­du­cir la en­fer­me­dad men­tal has­ta un ám­bi­to so­cial don­de su fun­ción es ex­clu­si­va­men­te su ca­rác­ter de ex­clu­sión so­cial no se pue­de ne­gar que, al me­nos en al­gu­nas de es­tas en­fer­me­da­des, hay una pro­ble­ma­ti­za­ción de la re­la­ción del in­di­vi­duo con su en­torno. Esto im­pli­ca que to­da re­pre­sen­ta­ción de cier­tas cla­ses de en­fer­me­dad men­tal ten­ga que pa­sar ne­ce­sa­ria­men­te por la co­rrup­ción de los có­di­gos de re­pre­sen­ta­ción; en tan­to el in­di­vi­duo no se re­la­cio­na con el mun­do en nues­tros mis­mos có­di­gos no po­de­mos re­pre­sen­tar su mi­ra­da co­mo al­go ex­cén­tri­co o ex­tra­ño, sino que tie­ne que te­ner una cos­mo­go­nía, un or­den na­tu­ral, que se cum­pla ne­ce­sa­ria y cons­tan­te­men­te den­tro de su re-ordenamiento de los có­di­gos re­la­cio­na­les. Por tan­to, y es­to es al­go que Brian De Palma ca­rac­te­ri­za a la per­fec­ción en to­da su fil­mo­gra­fía, to­da re­pre­sen­ta­ción ar­tís­ti­ca de­be fun­dir­se con na­tu­ra­li­dad a la mi­ra­da de aquel que es­cru­ta co­mo ob­je­to pa­cien­te pri­mor­dial, co­mo pro­ta­go­nis­ta, del mundo.

· Carter Nix: Marido ejem­plar, pa­dre ane­ga­do por un amor irre­so­lu­ble ha­cia su hi­ja y mo­tor agen­te de la ac­ción nor­ma­li­za­da en el mun­do. A tra­vés de él co­no­ce­mos la his­to­ria na­tu­ral del mun­do, que es lo que ocu­rre en és­te, al ser la ven­ta­na ha­cia el mun­do que ofre­ce una mi­ra­da sin de­for­mar del mis­mo. Él se­rá la fi­gu­ra del hé­roe mar­ti­ri­za­do, el hom­bre nor­mal pues­to en cir­cuns­tan­cias ex­cep­cio­na­les, don­de se­rá una suer­te de Cristo ya­cien­te que se de­ja­rá arras­trar por las pe­nu­rias por las que irá pa­san­do su vi­da en una ab­so­lu­ta inac­ción. Su vi­da es una con­ca­te­na­ción de mo­men­tos ex­clu­si­va­men­te po­si­ti­vos, gra­cias a la me­tó­di­ca des­co­ne­xión de los mo­men­tos du­ros, a tra­vés de los cua­les cons­ti­tuir­se. Es el hé­roe que es cons­cien­te de su des­tino, ne­ce­sa­ria­men­te os­cu­ro, que le lle­va­rá ha­cia un sa­cri­fi­cio fi­nal de sí mis­mo en fa­vor de aque­llas per­so­nas ob­je­to de su amor: su hi­ja, su pa­dre; la re­la­ción paterno-filial, bi­di­rec­cio­na­da, pa­ra cons­truir una gé­ne­sis del Cristo do­lien­te del hom­bre de fa­mi­lia me­dia ame­ri­ca­na. Es el so­por­te y ba­se del trans­cur­so na­tu­ral del tiem­po, de la reali­dad, en el mundo. 

· Cain Nix: Si Carter era la fi­gu­ra he­roi­ca que re­pre­sen­ta los va­lo­res de la es­ta­bi­li­dad y la fe­li­ci­dad de la cla­se me­dia, in­clui­da el sa­cri­fi­cio pseudo-litúrgico por amor ‑esen­cial, pe­ro no ex­clu­si­va­men­te, ha­cia la fa­mi­lia co­mo re­pre­sen­ta­ción úl­ti­ma de la to­ta­li­dad de la humana‑, Cain se­ría el anti-héroe que se edi­fi­ca en su cons­cien­cia de lim­pia­dor de la ba­su­ra; co­mo anti-héroe es aquel que ha­ce lo que na­die más quie­re ha­cer pe­ro al­guien de­be ha­cer. Cuando Carter no ha­ce más que de­jar­se arras­trar por las cir­cuns­tan­cias en­ton­ces es el mo­men­to pa­ra que Cain apa­rez­ca pa­ra ha­cer lo que hay que ha­cer: se­cues­trar be­bes, ma­tar a la mu­jer de Carter, in­cul­par a su aman­te de un ase­si­na­to que no ha co­me­ti­do o cual­quier otra re­la­ción de du­do­so sen­ti­do ético-social de cla­se me­dia es el pan de ca­da día del lim­pia­dor de la ba­su­ra moral. 

En es­te ca­so de­be­ría­mos en­ten­der que Cain es, úni­ca y ex­clu­si­va­men­te, aquel que só­lo apa­re­ce cuan­do las co­sas van mal, de­ma­sia­do mal co­mo pa­ra que ac­cio­nes mo­ral­men­te no-reprobables pue­dan en­cau­zar­las sir­van de al­go, pa­ra so­lu­cio­nar cuan­to ocu­rre. Él es el anti-héroe que im­pi­de que el hé­roe ten­ga que ac­tuar per­ni­cio­sa­men­te, que ten­ga una man­cha mo­ral so­bre su con­cien­cia, ale­ján­do­lo del lu­gar de su ac­ción pa­ra ocu­par­se él en ex­clu­si­va de cuan­to ocu­rri­rá a par­tir de ese mo­men­to. Así el anti-héroe no es en nin­gún ca­so una es­pe­cie de agen­te del bien so­cial, fa­mi­liar o hu­mano sino que se­ría aque­lla en­ti­dad que coope­ra y se en­car­ga de que, de for­ma sis­te­má­ti­ca y sin mo­ti­vo apa­ren­te, el hé­roe no ten­ga que ver­se in­vo­lu­cra­do en aque­llas ac­cio­nes que le son pro­pias pe­ro in­de­sea­das. Por ello Cain se­ría una es­pe­cie de fi­si­ca­li­za­ción de un cor­ta fue­gos men­tal, de una cier­ta con­di­ción de la me­mo­ria que bo­rra aque­llo cuan­to es in­de­sea­do de nues­tras vidas.

· Josh Nix: El ni­ño, la ino­cen­cia per­di­da, la con­de­na­ción de to­do aque­llo cuan­to es­tá mal en el mun­do. Su pa­pel es de agen­te en pu­ra opo­si­ción de Cain al ser la con­for­ma­ción que po­ne en cues­tión las ac­cio­nes aje­nas a la mo­ral que es­te eje­cu­ta; Josh es el ni­ño, el ca­rác­ter in­fan­til de un su­per­yó en cri­sis, que in­ten­ta con­fron­tar des­de su fi­gu­ra in­fe­rior el con­trol de una en­ti­dad ma­lig­na que se de­mues­tra co­mo in­me­dia­ta­men­te su­pe­rior a sí misma.

Es in­tere­san­te que Josh, en tan­to re­pre­sen­ta­ción del cas­ti­go moral-social, es­té re­pre­sen­ta­do co­mo un ni­ño. El ni­ño no pue­de opo­ner­se fí­si­ca­men­te ha­cia Cain, pues ob­via­men­te no po­dría sa­lir vic­to­rio­so en una con­fron­ta­ción fí­si­ca di­rec­ta, pe­ro tam­po­co pue­de ha­cer­lo des­de una pers­pec­ti­va ra­cio­nal, pues en tan­to in­fan­te se con­si­de­ra que ca­re­ce de una ra­cio­na­li­za­ción pro­fun­da ‑lo cual, ade­más, im­pri­me un nue­vo ca­rác­ter iró­ni­co en ello al con­fi­gu­rar es­ta suer­te de su­per­yó co­mo un ma­ni­queís­ta arra­cio­nal en­ti­dad social‑, por lo cual só­lo le que­da la po­si­bi­li­dad de su con­fron­ta­ción alu­dien­do a la au­to­ri­dad; ¡me chi­va­ré de lo que pre­ten­des ha­cer!. No hay una pre­ten­sión de que la ac­ción sea in­me­dia­ta, de que ha­ya ocu­rri­do, sino que es un ob­je­to cons­tan­te de fu­tu­ru­bi­li­dad: siem­pre alu­de al ca­rác­ter de lo que ha­rá Cain, pe­ro ja­más alu­de a lo que ha he­cho o es­tá ha­cien­do. Es por ello que Josh es el ca­na­li­za­dor de una pa­ra­noía pa­sa­da, del co­no­cer lo que es ca­paz de ha­cer, que se pro­yec­ta en la fu­tu­ra­bi­li­dad de esa re­pe­ti­ción de las ac­cio­nes; su fun­ción co­mo freno de las ac­cio­nes amo­ra­les de Cain es in­fruc­tuo­sa, pe­ro co­mo eva­sión de las con­se­cuen­cias pa­sa­das, de eli­mi­na­ción de la me­mo­ria de lo in­de­sea­do, ac­túa co­mo la ca­ta­li­za­ción per­fec­ta de és­te. Si Cain obli­te­ra lo in­de­sea­do de lo pre­sen­te eli­mi­nán­do­lo, Josh ha­ce lo mis­mo con el pa­sa­do ca­na­li­zán­do­lo en el futuro-presente; pro­yec­ta el pa­sa­do (ne­ce­sa­rio) ha­cia un fu­tu­ro (con­tin­gen­te) que eli­mi­na la cer­te­za de lo ocu­rri­do, ya no ha ocu­rri­do lo in­mo­ral sino que po­dría ocu­rrir.

· Margo Nix: Si Cain se ocu­pa del pre­sen­te del mis­mo mo­do que Josh se ocu­pa del pa­sa­do (que pro­yec­ta al fu­tu­ro), Margo se­ría aque­lla que eli­mi­na to­da po­si­bi­li­dad de que el fu­tu­ro se en­fan­gue pa­ra el pa­sa­do. Esta mu­jer hom­bru­na, de un ves­tir en­go­la­do en su acu­mu­la­ción, es el de­fen­sor úl­ti­mo de los ni­ños, es el ca­rác­ter que de­fien­de los in­tere­ses de los otros per­so­na­jes cuan­do to­dos es­tos ya han fra­ca­sa­do en su in­ten­to de no pro­du­cir las ac­cio­nes fu­tu­ras in­de­sea­das. Así Margo ac­tua­ría co­mo un ar­que­ti­po de La Madre, co­mo una des­mas­cu­li­ni­za­ción de lo mas­cu­lino, en el cual se de­fi­ne co­mo la fi­gu­ra pa­ter­nal úl­ti­ma que ha­ría lo que fue­ra pa­ra que los ni­ños, pa­ra que sus ni­ños, es­tu­vie­ran a sal­vo. De és­te mo­do só­lo en la asun­ción de es­te ca­rác­ter fe­me­nino y ma­terno, que se­ría mí­me­sis de Carter, en con­jun­ción con la ne­ce­si­dad, en tan­to de­be arre­glar al­go pa­sa­do y por tan­to ne­ce­sa­rio, de ha­cer lo que hay que ha­cer, que se­ría mí­me­sis de Cain, es ca­paz de aca­bar con el des­equi­li­brio que se ha crea­do en la cos­mo­go­nía de los Nix; só­lo a tra­vés de es­ta co­ne­xión ar­que­tí­pi­ca pri­me­ra que es­ta­ba cons­ti­tui­da en sí en Carter, de es­te so­ca­va­mien­to que no es tal de la mas­cu­li­ni­dad de Carter, es ca­paz de re-dirigir la exis­ten­cia del uni­ver­so mi­to­ló­gi­co imperante. 

Todo el de­ve­nir se aca­ba rom­pien­do cuan­do el pa­sa­do cris­ta­li­za en el fu­tu­ro, cuan­do los des­ve­los de Josh (en el pa­sa­do) y Cain (en el pre­sen­te) no son ca­pa­ces de cons­ti­tuir un fu­tu­ro ade­cua­do pa­ra Carter. Es por ello que cuan­do eso ocu­rre ne­ce­si­tan de una trans­for­ma­ción en el cual la en­ti­dad de és­te se con­for­me en una nue­va com­po­si­ción que sea ca­paz de abor­dar y arre­glar el futuro-presente de de­so­la­ción; cuan­do Carter se en­fren­te an­te un fu­tu­ro in­de­sea­do el trau­ma pro­vo­ca su in­ca­pa­ci­dad pa­ra se­guir ade­lan­te ni aun al la­do de Josh o Cain, al ser sus ga­ran­tes del pa­sa­do y el pre­sen­te, nun­ca del fu­tu­ro. Por eso to­do cie­rre cos­mo­gó­ni­co de­be aca­bar en La Madre, en Margo Nix, en tan­to es sín­te­sis crea­do­ra, pe­ro no ori­gi­nal, de to­do cuan­to exis­te en la cos­mo­go­nía inmanente-existencial que ha­bi­ta en el mundo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *