Mao Warhol, el devenir de la entidad metafórica

null

Mao II, de Don Delillo

La his­to­ria tie­ne al­go par­ti­cu­lar­men­te fas­ci­nan­te pa­ra cual­quie­ra que es­té más cer­ca de in­tere­ses con­tem­po­ri­za­do­res que de cá­ba­las tras­cen­den­ta­lis­tas, y es así por­que la his­to­ria siem­pre co­rre en, co­mo mí­ni­mo, dos ni­ve­les: el li­te­ral y el me­ta­fó­ri­co; lo cual se po­ne en pre­sen­cia po­nien­do en dis­la­te las fi­gu­ras de Mao Tse~Tung y Andy Warhol. En un sen­ti­do li­te­ral la his­to­ria nos di­ría que en­tre am­bos per­so­na­jes exis­te una re­la­ción de ser per­so­na­jes de­ter­mi­nan­tes ‑en ma­yor o me­nor me­di­da; en sus cam­pos respectivamente- del si­glo XX sin un ma­yor pa­ra­le­lis­mo en­tre sí que el ser ob­je­tos es­tu­dia­bles por la his­to­ria. Todo es­to sin con­tar las si­mi­li­tu­des de gé­ne­ro, es­pa­cio tem­po­ral y otras mí­ni­mas mi­nu­cias co­re­la­cio­na­les que no tie­nen un ma­yor va­lor his­tó­ri­co. En un sen­ti­do me­ta­fó­ri­co, el que nos in­tere­sa real­men­te aquí, nos di­ría que am­bos per­so­na­jes son esen­cial­men­te lo mis­mo: am­bos son fi­gu­ras que de­fi­nen un dis­cur­so artístico-político ‑en el sen­ti­do de que no se pue­de crear ar­te que no ten­ga un efec­to político- con el que re­no­var el pen­sa­mien­to en el mun­do. Y es me­ta­fó­ri­co por­que jue­ga a dos ni­ve­les, el li­te­ral (Mao Tse~Tung es ar­tis­ta co­mo Andy Warhol) y el me­ta­fó­ri­co (Andy Warhol crea una reali­dad po­lí­ti­ca co­mo Mao Tse~Tung).

¿Tendría sen­ti­do de­cir al­go más so­bre obra al­gu­na de Don Delillo y más aun en par­ti­cu­lar de Mao II? Seguramente no. Y no por­que el ame­ri­cano no ha­ce más que re­crear una his­to­rio­gra­fía me­ta­fó­ri­ca de las re­la­cio­nes ins­tru­men­ta­les de di­fe­ren­tes ob­je­tos que acon­te­cen con­tin­gen­te­men­te en el mun­do. Considerar que en Mao II asis­ti­mos in­ce­san­te­men­te a la co­li­sión de ob­je­tos cu­yos usos ins­tru­men­ta­les son opues­tos (el te­rro­ris­ta y las fuer­zas del es­ta­do) o co­mu­nes (el te­rro­ris­ta y el es­cri­tor) es la úni­ca ma­ne­ra de po­der ha­cer una lec­tu­ra más allá de la su­per­fi­cia­li­dad de “el es­cri­tor con­tra la, con­tra su, literatura”.

Y es una su­per­fi­cia­li­dad por­que pa­ra que eso fue­ra así de­be­ría­mos con­si­de­rar que a Don Delillo le im­por­ta lo más mí­ni­mo sus per­so­na­jes, o la hu­ma­ni­dad co­mo en­ti­da­des par­ti­cu­la­res su­bli­ma­das con un ran­go on­to­ló­gi­co pri­vi­le­gia­do, co­sa que no es así. Él sis­te­ma­ti­za, or­de­na y po­ne en fun­cio­na­mien­to las ac­cio­nes ‑an­ta­gó­ni­cas, co­mu­nes y paralelas- de sus per­so­na­jes pa­ra que ellos cons­tru­yan el mun­do; cons­tru­ye el mun­do a tra­vés de to­do cuan­to exis­te en el mun­do. Es por ello que los per­so­na­jes nos de­jan fríos, siem­pre hay una dis­tan­cia im­po­si­ble de sor­tear, por­que en reali­dad el des­ci­fra­mien­to de ca­da uno de ellos só­lo sir­ve pa­ra con­fi­gu­rar los pe­que­ños me­ca­nis­mos de una for­ma mí­ni­ma y re­cón­di­ta del mun­do. O, pa­ra ser más exac­tos, nos pue­den in­te­re­sar los vai­ve­nes exis­ten­cia­les de los hu­ma­nos aquí pre­sen­tes pe­ro la en­ti­dad con una iden­ti­dad on­to­ló­gi­ca pri­vi­le­gia­da no son ellos, es el mundo.

Por ello las re­la­cio­nes li­te­ra­les de los ob­je­tos de Mao II no nos im­por­tan en ab­so­lu­to o, al me­nos, no son lo real­men­te im­por­tan­te; nos de­be im­por­tar la re­la­ción me­ta­fó­ri­ca en­tre los mis­mos. ¿Por qué los es­cri­to­res son co­mo los te­rro­ris­tas? Porque am­bos crean el caos, un cier­to caos po­lí­ti­co, a tra­vés de sus he­rra­mien­tas con­na­tu­ra­les. Y na­da más. No hay ab­so­lu­ta­men­te na­da más allá de esa re­la­ción ón­ti­ca pri­ma­ria que al­gu­nas es­ce­nas par­ti­cu­lar­men­te vi­vi­das, los ful­gu­ran­tes des­te­llos de la vi­da de unos hombres-objeto que me­ta­fo­ri­zan su re­la­ción con res­pec­to de su con­for­ma­ción en el mundo.

¿Qué im­por­tan­cia tie­ne el ser hu­mano en­ton­ces? La mis­ma de siem­pre: la del agen­te ca­paz de ver, ex­pli­ci­tar y teo­ri­zar las me­tá­fo­ras de un mun­do que es en sí un caos perpetuo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *