Nada hay que la risa no mejore. Pensando «Clue» de Jonathan Lynn

null

Quizás por­que evi­ta­mos de for­ma cons­tan­te pen­sar en nues­tra pro­pia mor­tan­dad, en que no so­mos se­res ni in­mor­ta­les ni in­ven­ci­bles, te­ne­mos pro­pen­sión ha­cia ig­no­rar los te­mas más cru­dos de la exis­ten­cia: la muer­te, pe­ro tam­bién cual­quier for­ma de fra­ca­so de lo que da­mos por he­cho —en­ten­dien­do por co­sas que da­mos por he­cho la vi­da, la ra­zón o las nor­mas so­cia­les, por eso nos ha­cen gra­cia el hu­mor ne­gro, el hu­mor ab­sur­do y el hu­mor cos­tum­bris­ta — , de lo que su­po­ne­mos in­fa­li­ble. No hay na­da di­ver­ti­do en ello, no son co­sa de ri­sa. O al me­nos se­ría así sino fue­ra por el he­cho de que esos mis­mos te­mas los abor­da­mos de for­ma sis­te­má­ti­ca al res­pec­to del hu­mor, el cual aca­ba nu­trién­do­se siem­pre de aque­llos as­pec­tos más os­cu­ros de la vi­da: la muer­te, que es el fra­ca­so de la vi­da; la es­tu­pi­dez, que es el fra­ca­so de la in­te­li­gen­cia; o la en­fer­me­dad, que es el fra­ca­so de la sa­lud. Todo hu­mor es cruel y, aquel que se pre­ten­de blan­co, des­pro­vis­to de to­da mal­dad, só­lo es­tá des­es­ti­man­do su pro­pia pers­pec­ti­va al res­pec­to —¿qué tie­ne de cruel un chis­te don­de la ra­zón que­da im­pe­li­da? Que la ra­zón que­da im­pe­li­da; aque­llos irra­cio­na­les, o di­rec­ta­men­te es­tú­pi­dos, son ob­je­tos de la cruel­dad del hu­mor en tal ca­so — . ¿Qué es la co­me­dia si no bus­car la co­mi­ci­dad en aque­llos even­tos que po­co tie­nen de gra­cio­sos? Nadie se ríe de las co­sas ino­fen­si­vas, del triun­fo de la ló­gi­ca, por­que lo úni­co gra­cio­so es aque­llo que de fac­to no lo es. Tenemos tre­men­dos chis­tes so­bre el Holocausto por­que no es gra­cio­so, por­que es ate­rra­dor e in­so­por­ta­ble. Por eso más va­le reír­se an­te lo in­có­mo­do de su existencia.

Jonathan Lynn asu­me es­ta po­si­ción pa­ra, a tra­vés de un ro­deo tan efec­ti­vo co­mo ab­sur­do, po­ner en fun­cio­na­mien­to los me­ca­nis­mos del hu­mor: co­ge las pre­mi­sas del Cluedo, el jue­go de me­sa pa­ro­dia de la li­te­ra­tu­ra y el ci­ne de­tec­ti­ves­co, pa­ra con­ver­tir­lo en una co­me­dia. ¿Por qué des­de el jue­go de me­sa y no des­de las pre­mi­sas de la no­ve­la ne­gra, que son tan­to o más fa­mi­lia­res pa­ra el es­pec­ta­dor que el jue­go? Porque és­te se nos pre­sen­ta co­mo una re­duc­ción al ab­sur­do de los ele­men­tos cla­ve del gé­ne­ro; Lynn no ne­ce­si­ta des­con­tex­tua­li­zar en tono pa­ró­di­co gui­ños al es­pec­ta­dor de gé­ne­ro, co­sa que ocu­rre igual­men­te, sino que jue­ga con el ab­sur­do de la re­crea­ción me­ta­tex­tual del mis­mo. Es un jue­go, no­so­tros sa­be­mos que es un jue­go, es pro­cli­ve a ser com­pren­di­do co­mo tal y, en tan­to hu­mo­rís­ti­co, se com­pren­de en su par­ti­cu­lar di­men­sión de la co­me­dia: el jue­go humorístico.

¿Qué hay de gra­cio­so en un cri­men y su pos­te­rior in­ves­ti­ga­ción? A prio­ri, na­da. En Clue el hu­mor se en­cuen­tra en­ton­ces en, por lo me­nos, dos ni­ve­les: lo me­ta­tex­tual, las re­fe­ren­cias que ha­cen al jue­go ori­gi­nal de for­ma ex­plí­ci­ta —que mue­ra el an­fi­trión de una fies­ta don­de a los in­vi­ta­dos se les en­tre­ga un ar­ma es­pe­cí­fi­ca con la cual co­me­te­rán el cri­men— o no —el he­cho de que exis­tan dos po­si­bles fi­na­les y un fi­nal au­tén­ti­co, del mis­mo mo­do que en el jue­go pue­den dar­se teo­rías cohe­ren­tes pe­ro equí­vo­cas an­tes de dar con la cier­ta — ; y lo hu­mo­rís­ti­co en sí, to­das las de­ri­va­cio­nes del hu­mor que van des­de lo fí­si­co has­ta lo so­cial pa­san­do por el pro­pio fra­ca­so de la ra­zón o de las cos­tum­bres. Nada hay más gra­cio­so que ver el in­jus­ti­fi­ca­do ase­si­na­to de una te­lé­gra­ma de jin­gles; si ya es ab­sur­do que al­guien va­ya can­tan­do te­le­gra­mas en for­ma de jin­gle de puer­ta en puer­ta, el cohe­ren­te dis­pa­ro que de­sea­ría­mos pe­gar­le a quien vi­nie­ra así a nues­tra ca­sa alu­de a esa di­men­sión del hu­mor que na­ce tan­to del fra­ca­so del de­ber, en­tre­gar el te­le­gra­ma, co­mo de nues­tros va­lo­res mo­ra­les, por de­sear su muer­te. La pe­lí­cu­la nos pre­sen­ta unos even­tos que nos re­sul­tan fa­mi­lia­res, aun­que des­na­tu­ra­li­za­dos de tal for­ma que nues­tra úni­ca reac­ción po­si­ble sea la ri­sa. Risa mo­ti­va­da por lo ab­sur­do e hi­per­bó­li­co, por lo im­po­si­ble de unas reac­cio­nes lle­va­das has­ta el ex­tre­mo del ridículo.

Por eso com­pren­de la di­men­sión del jue­go hu­mo­rís­ti­co. Todo aque­llo por lo cual nos ha­ce reír, es por co­mo jue­ga no só­lo con nues­tras ex­pec­ta­ti­vas, sino con la for­ma de pre­sen­tar­las: es ab­sur­do y ena­je­na­do, pe­ro de tal ma­ne­ra que nos ha­ce sen­tir co­mo cóm­pli­ces de la mis­ma. ¿Y qué es un cóm­pli­ce? Aquel que no su­fre, aun­que eje­cu­te, las con­se­cuen­cias de los actos.

Para en­ten­der­lo, ca­bría ha­cer­se cier­ta pre­gun­ta: ¿por qué Auschwitz es un gran chis­te? Porque se de­fi­ne co­mo el ab­so­lu­to fra­ca­so de lo hu­mano, de to­do aque­llo que creía­mos co­mo nues­tro. Desde la mo­der­ni­dad pen­sa­mos que la ra­zón nos ha­ría li­bre, que si al­go ja­más fa­lla­ría se­ría la ra­zón co­mo vir­tud: la re­li­gión, con la mo­ral en el pro­ce­so, se vol­vie­ron ver­da­des sub­si­dia­rias, o di­rec­ta­men­te fal­sas, en tan­to la ra­zón po­día dar­nos una éti­ca a tra­vés con la cual ac­tuar de for­ma más vir­tuo­sa que cual­quier re­li­gión. Hasta que de­jo de po­der ha­cer­lo. Los ju­díos en­ce­rra­dos en los cam­pos de con­cen­tra­ción ha­cían chis­tes so­bre ju­díos en cam­pos de con­cen­tra­ción por­que se sa­bían en una si­tua­ción in­jus­ta, ate­rra­do­ra y ca­ren­te de to­do sen­ti­do, por lo cual só­lo les que­da­ba la ri­sa. Jugar con sus pro­pias ex­pec­ta­ti­vas de lo real. ¿Por qué nos reí­mos con cual­quie­ra de los in­fi­ni­tos chis­tes so­bre ju­díos en cam­pos de con­cen­tra­ción? Porque sa­be­mos que el que lo cuen­ta no es na­zi —ha­gan la prue­ba: un chis­te so­bre cam­pos de con­cen­tra­ción de­ja de ser gra­cio­so des­de el mis­mo ins­tan­te que lo cuen­ta un ne­ga­cio­nis­ta— y por­que com­pro­ba­mos has­ta que pun­to es fra­ca­sa­da nues­tra ra­cio­na­li­dad. Existe una cons­cien­cia pro­pia en el ac­to de la risa.

En Clue, don­de só­lo la teo­ría más ab­sur­da es la acer­ta­da y cual­quier ac­to de­ri­va siem­pre en trom­pa­zos y el fra­ca­so de las ex­pec­ta­ti­vas, nues­tra ri­sa na­ce de co­no­cer el fra­ca­so de una se­rie en­ca­de­na­da de ex­pec­ta­ti­vas cu­ya efec­ti­vi­dad da­mos por sa­bi­da: la fí­si­ca, la ra­zón, el gé­ne­ro ne­gro e, in­clu­so, el hu­mor mis­mo. Porque en mu­chos sen­ti­dos su sen­ti­do me­ta es post-humorístico. Fracasa el hu­mor cuan­do la lám­pa­ra en vez de caer so­bre un hom­bre cae de­trás de él, ha­cien­do del fra­ca­so de las ex­pec­ta­ti­vas un chis­te: es gra­cio­so por­que no se ha cum­pli­do la clau­su­la hu­mo­rís­ti­ca. Es gra­cio­so só­lo en tan­to asu­mi­mos que in­clu­so el hu­mor mis­mo es­tá en jue­go. Todo lo que era só­li­do fra­ca­só y, con tal fra­ca­so, con nues­tra cons­cien­cia del mis­mo, lo úni­co que nos que­da es la ri­sa que lle­na el agu­je­ro ne­gro que de­ja tras de sí.

No nos que­da na­da sal­vo ju­gar con nues­tras ex­pec­ta­ti­vas, asu­mir­las co­mo si en vez de víc­ti­mas de aque­llas cir­cuns­tan­cias fué­ra­mos los ver­du­gos de las mis­mas. Porque el caos rei­na el mun­do en tan­to la co­me­dia se co­ro­na dios en nues­tras tripas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *