Etiqueta: religión

  • Estar/No estar. Del ego y la gran escritura en «Aquí estoy» de Jonathan Safran Foer

    null

    A ve­ces no es su­fi­cien­te con es­tar aquí. Con es­tar pre­sen­te. El me­ro he­cho de exis­tir no nos con­vier­te en na­da es­pe­cial, por­que só­lo nues­tras ac­cio­nes, el he­cho de exis­tir con al­gu­na cla­se de pro­pó­si­to, es lo que do­ta de sen­ti­do a ese es­tar aquí. Estar en el mun­do. Con los otros. Porque, en oca­sio­nes, quie­nes más pro­cla­man su pre­sen­cia son, pre­ci­sa­men­te, quie­nes me­nos están.

    Jonathan Safran Foer es­tá muy pre­sen­te en Aquí es­toy. Eso es in­dis­cu­ti­ble. Está tan pre­sen­te que, a lo lar­go de sus más de se­te­cien­tas pá­gi­nas, es im­po­si­ble no no­tar que su pre­sen­cia aca­ba fa­go­ci­tán­do­lo to­do. No só­lo por­que su au­to­bio­gra­fis­mo, su ne­ce­si­dad de se­ña­lar has­ta la úl­ti­ma pe­lu­sa que en­cuen­tra en su om­bli­go, aca­be re­sul­tan­do as­fi­xian­te —y, con­tra to­do pro­nós­ti­co, muy in­tere­san­te; igual que pue­de ha­cer­se te­dio­so y ex­ce­si­vo, es im­po­si­ble no dis­fru­tar de su pro­sa, bri­llan­te y ágil — , sino tam­bién por­que eso aca­ba re­dun­dan­do en su im­po­si­bi­li­dad de ob­ser­var na­da de cuan­to ocu­rre en el mun­do que le ro­dea. Todo cuan­to exis­te en la no­ve­la es Jonathan Safran Foer y có­mo se ve el mun­do me­dia­do por la vi­sión y ne­ce­si­da­des per­so­na­les de Jonathan Safran Foer.

    (más…)