Etiqueta: videojuego

  • 13 horas con Michael Bay. O la (post)narrativa del bayhem

    null

    A ve­ces el úni­co mo­do de lle­gar has­ta al­gu­na par­te es per­der­se. Al in­tro­du­cir­nos en el bos­que sin nin­gu­na re­fe­ren­cia ex­te­rior, des­pre­cian­do las sen­das ya pro­du­ci­das de an­te­mano por la na­tu­ra­le­za o el hom­bre, po­de­mos al­can­zar cier­ta sa­bi­du­ría, cier­ta sa­pien­cia de cuan­to nos ro­dea, al guiar­nos ex­clu­si­va­men­te por aque­llo que nos di­ce nues­tro ins­tin­to. Sólo en el per­der­se, en el dar­se a la po­si­bi­li­dad de lo des­co­no­ci­do, es po­si­ble aca­bar ori­llan­do en al­gún lu­gar que to­da­vía no ha­ya si­do ex­plo­ra­do. Y si bien tam­bién es po­si­ble no lle­gar has­ta nin­gún lu­gar o in­clu­so aca­bar mu­rien­do en el pro­ce­so, en la au­sen­cia de ries­gos que su­po­ne se­guir los ca­mi­nos co­no­ci­dos tam­bién se en­cuen­tra la im­po­si­bi­li­dad de des­cu­brir na­da nuevo.

    Michael Bay es es­pe­cia­lis­ta en per­der­se en­tre los cla­ros del bos­que. Yendo siem­pre a más, ha­cien­do de su ci­ne al­go ca­da vez más ba­rro­co, ex­tre­mo y ex­tra­ño, hay que con­ce­der­le su fé­rrea co­he­ren­cia ar­tís­ti­ca: só­lo an­da los ca­mi­nos que ha abier­to él mis­mo. Y si em­pe­zó abrién­do­los con ma­che­te, aho­ra ya lo ha­ce di­rec­ta­men­te con na­palm. De ahí que no re­sul­te ex­tra­ño que ha­ya in­flui­do en lo for­mal en al­gu­nos otros au­to­res —ya sea por he­re­de­ros di­rec­tos, Zack Snyder, o por una in­quie­tud ex­pe­ri­men­tal si­mi­lar, Ben Stiller— a tra­vés de un mo­do ci­ne­ma­to­grá­fi­co pro­pio per­fec­ta­men­te de­fi­ni­do co­mo bayhem. Toda una ma­tan­za de pla­nos es­pec­ta­cu­la­res de ex­plo­sio­nes, slow mo­tion y cá­ma­ras ha­cien­do gi­ros de 360º so­bre ob­je­tos des­pla­zán­do­se a ve­lo­ci­da­des ab­sur­das. Tal vez du­ran­te el ama­ne­cer o el ano­che­cer del día que­dan­do len­ta­men­te atrás, pe­ro ahí ya en­tra­ría­mos en la es­pe­cia­li­dad, igual­men­te fe­cun­da, pe­ro me­nos sa­tá­ni­ca, de Michael Mann. Porque pa­ra Bay lo más im­por­tan­te son las set pie­ces más gran­de que la vi­da, no lo que ocu­rre en­tre ellas.

    (más…)