Aphex Twin: mente oulipo, espíritu japonés

null

Esta en­tra­da apa­re­ció ori­gi­nal­men­te pu­bli­ca­da en Studio Suicide el 13 de Marzo de 2012.

La más fas­ci­nan­te ra­ra avis ‑la que se nos pre­sen­ta co­mo in­des­crip­ti­ble en su for­ma, fon­do, pen­sa­mien­to y pra­xis- nun­ca es, ne­ce­sa­ria­men­te, la que se en­cuen­tra más ale­ja­da u ocul­ta por las fuer­zas de una na­tu­ra­le­za vi­va co­no­ci­da co­mo los ca­pri­chos del mer­ca­do, ge­ne­ral­men­te es­tá jus­to ba­jo nues­tras in­cré­du­las na­ri­ces. Es por ello que no ne­ce­si­ta­mos bus­car ex­tra­ños mú­si­cos de elec­tró­ni­ca van­guar­dis­ta de lo más pro­fun­do de Laponia orien­tal pa­ra en­con­trar un au­tén­ti­co re­to pa­ra nues­tras ex­pec­ta­ti­vas mu­si­ca­les: Richard D. James, más co­no­ci­do po­pu­lar­men­te co­mo Aphex Twin, es el acer­ti­jo den­tro de un mis­te­rio en­fun­da­do en un enig­ma per­pe­tra­do en un tan­que, con el cual sa­lir a com­prar el pan o dar un pa­seo con su hi­ja, que ha­ya co­no­ci­do nun­ca la elec­tró­ni­ca. Su in­abar­ca­ble obra, dis­pa­ra­da en to­dos los sen­ti­dos y as­pec­tos inima­gi­na­bles, le acer­can más ha­cia una es­pe­cie de mú­si­ca for­ma­lis­ta ma­te­má­ti­ca que ha­cia cual­quier cla­si­fi­ca­ción po­si­ti­va co­no­ci­da por el hom­bre ‑lo cual se con­fir­ma cuan­do el dri­ll’­n’­bass es un gé­ne­ro que cul­ti­va só­lo una per­so­na en el mun­do: él.

Por to­do lo an­te­rior, ya que for­mal­men­te es in­apren­si­ble, y cual­quier in­ten­to de bus­car in­fluen­cias ha aca­ba­do has­ta el mo­men­to en un ex­tre­mo ri­dícu­lo, no me que­da más re­me­dio que ca­rac­te­ri­zar­le co­mo es­pí­ri­tu en fu­ga en el úni­co ejer­ci­cio que se pue­de con­si­de­rar or­to­do­xo a su res­pec­to: una de­cons­truc­ción re­gur­gi­ta­da des­de los abis­mos de la ja­po­ne­si­dad la­ten­te en al­gu­nos de sus tics más constantes.

1. Yellow Magic Orchestra

Cuando se ha­bla de las in­fluen­cias de Aphex Twin hay un gru­po que siem­pre es co­lo­ca­do, de una for­ma más o me­nos cons­tan­te, co­mo par­te he­ge­mó­ni­ca de su dis­cur­so: Kraftwerk; y no, no hay na­da en él he­re­da­do de es­tos que no sea cier­ta con­ti­nui­dad ló­gi­ca con res­pec­to del gé­ne­ro mu­si­cal del que son ve­ne­ra­bles, pe­ro ya plo­mi­zos, pa­tro­nos. Sin em­bar­go otra can­tar se­ría el ca­so de Yellow Magic Orchestra, de los cua­les be­be con una frui­ción im­pro­pia del que se su­po­ne que vie­ne cons­tan­te­men­te de una na­da ab­so­lu­ta. Un clá­si­co con­tem­po­rá­neo co­mo es ya de fac­to Firecracker, y el Yellow Magic Orchestra en ge­ne­ral, po­dría ha­ber in­fluen­cia­do sin nin­gún pro­ble­ma ‑y, de he­cho, lo creo- can­cio­nes co­mo al­gu­nas de las can­cio­nes más abier­ta­men­te afa­bles del in­glés co­mo On, Xtal y Love 7, es­ta úl­ti­ma en una nue­va as­pec­tua­li­za­ción más os­cu­ra de Computer Game o Tong Poo. Una he­ren­cia que ade­más no es­tá en na­da ocul­ta, pues el uso de es­truc­tu­ras co­mu­nes, in­clu­so de tem­pos mi­mé­ti­cos, es una dis­po­si­ción co­mún fá­cil­men­te ras­trea­ble por cual­quie­ra que dis­pon­ga a to­mar­se un tiem­po de di­ges­ti­vas y es­ti­mu­lan­tes es­cu­chas experimentales.

En un ca­so ra­di­cal po­dría­mos afir­mar que en Mike & Rich, una ver­sión más ma­te­má­ti­ca de sí mis­mo jun­to con µ‑ziq, po­dría­mos en­con­trar la evo­lu­ción ló­gi­ca con­di­cio­na­da del techno pop ama­ble de los ja­po­ne­ses en su ver­sión más pre­me­di­ta­da­men­te acid: Mr. Frosty, The Sound of a Beady Eyes o Giant Deflating Football se en­cuen­tra esa vo­lun­tad de fu­tu­ra­bi­li­dad ama­ble de los YMO en­claus­tra­da de­trás de los ba­rro­tes de la hiper-tecnificación del ser. Mike & Rich, amar (el fu­tu­ro) en los tiem­pos de la ma­te­má­ti­ca de Grothendieck.

2. The Beatniks

Este ca­so es po­co su­ges­ti­vo des­pués del an­te­rior: The Beatniks es­tá con­for­ma­do por Yukihiro Takahashi, 13 ori­gi­nal de YMO, pe­ro a su vez es­tá com­pues­to por Keiichi Suzuki, ge­nio crea­dor de la BSO de la oda lisérgico-musical en for­ma­to vi­deo­jue­go Mother. Es por ello que no de­be­ría ex­tra­ñar­nos que Exitentialism, pri­me­ra obra y mag­na, del gru­po tu­vie­ra una in­fluen­cia mu­cho más ra­di­cal del que pu­die­ra pa­re­cer te­ner un gru­po siem­pre más en­fo­ca­do ha­cia el synth pop que ha­cia el techno. Pero el ca­mino del se­ñor es­tá pa­vi­men­ta­do de sin­te­ti­za­do­res ana­ló­gi­cos Roland, y por eso la que­ren­cia de los gus­tos ex­qui­si­tos y re­fi­na­dos de las me­lo­días más de­pu­ra­das se ve ca­rac­te­ri­za­do en am­bos po­los de nues­tra ecua­ción; el múscu­lo for­mal que se de­sa­rro­llan en las di­so­nan­cias de la van­guar­dis­ta No Way Out hay ade­lan­ta­dos des­te­llos ‑es­pe­cial, pe­ro no ex­clu­si­va­men­te, ba­te­rías de so­ni­do me­ta­li­za­do y rit­mos rotos- de al­gu­nas con­for­ma­cio­nes en for­ma em­brio­na­ría que ve­ría­mos de­sa­rro­lla­das a pos­te­rio­ri en el in­glés en tra­ba­jos co­mo Drukqs, aun­que se­rían sos­pe­cho­sos ha­bi­tua­les de su sonido.

Cualquier in­ten­to de en­ten­der his­tó­ri­ca­men­te a Aphex Twin sin The Beatniks es­tá lla­ma­da al fra­ca­so: hay una con­for­ma­ción no só­lo de pe­que­ños de­ta­lles de es­ti­lo, si no au­tén­ti­cos cam­bios de re­gis­tro ‑ya que, a de­cir ver­dad, Avril 14th tie­ne más sen­ti­do cuan­do se tie­ne en men­te can­cio­nes co­mo Une fem­me n’est pas un hom­me- que se­rían di­fí­ci­les de ex­pli­car sin al­go don­de aferrarnos.

3. Nobukazu Takemura

El ca­so más in­tere­san­te, so­na­do y com­ple­ta­men­te es­qui­zo­fré­ni­co se­ría pre­ci­sa­men­te el de Nobukazu Takemura: cual­quier co­sa que en los 00’s se pre­ten­dió ha­cer en la elec­tró­ni­ca él ya lo hi­zo en los 90’s. Infinitamente me­jor. Los de­li­rios loun­ge de Child’s View po­co ten­drían que ver en una es­cu­cha pre­ci­pi­ta­da con las ar­mo­nio­sas cu­chi­lla­das só­ni­cas en fu­ga de cual­quier tra­ba­jo de Aphex Twin, pe­ro lo in­tere­san­te es que de he­cho esa hi­po­té­ti­ca dis­tan­cia de los afi­nes es lo que per­mi­te que su cho­que sea más pro­fun­do, más su­til. En Let My Fish Loose ya en­con­tra­mos las me­lo­días re­tor­ci­das in ex­tre­mo, la su­per­po­si­ción de so­ni­dos apa­ren­te­men­te di­so­nan­tes y la com­bi­na­ción de di­fe­ren­tes li­neas me­ló­di­cas en­tre sí pa­ra con­for­mar un to­do aglu­ti­na­dor que se ce­ba de cuan­to si­len­cio pue­da exis­tir en sus pe­ri­fe­rias. Pero en las me­lo­dio­sas cos­tas de Pastral waltz, aquí sí co­mo au­tén­ti­ca an­tí­te­sis del es­ti­lo James, po­de­mos en­con­trar un fra­seo de piano que nos pue­de re­sul­tar ex­tre­ma­da­men­te si­mi­lar: no hay na­da en él que no de­je de re­cor­dar­nos, por se­pa­ra­do, las clá­si­cas li­neas de piano con­tra­co­rrien­te que si­túa en el seno de sus can­cio­nes más po­la­ri­za­das el bueno de James.

AFX, Aphex Twin, µ‑ziq, Richard D. James, etc.: in­fi­ni­tos nom­bres pa­ra tan­tas con­for­ma­cio­nes dis­pa­res de un mis­mo hom­bre que pa­re­cen mul­ti­pli­car­se en con­di­ción pre­sen­te co­mo li­neas de fu­tu­ro siem­pre por de­sa­rro­llar, siem­pre por ser pen­sa­das dos pa­sos más allá de ni lo que el mis­mo nos de­mos­tró que po­drían ser pen­sa­das. Richard D. James, amar (la mú­si­ca) en los tiem­pos de los es­pí­ri­tus eté­reos de la japonesidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *