Climas que crean vidas. Una lectura de «El rumor del oleaje», de Yukio Mishima

null

Pensaba que só­lo el mar ten­dría la ama­bi­li­dad su­fi­cien­te pa­ra acep­tar su mu­da conversación.
Yukio Mishima

Ni per­do­na ni ol­vi­da aquel que só­lo per­ma­ne­ce ahí, en un re­flu­jo cons­tan­te de sí mis­mo. Aunque po­da­mos oír el ru­mor de sus es­ta­lli­dos y sus re­quie­bros, los si­len­cios de su cal­ma an­te la tor­men­ta o la tran­qui­li­dad, su ir no es di­fe­ren­te de su ve­nir por­que em­pie­za y aca­ba en un mis­mo pun­to: en la to­ta­li­dad de su uni­for­mi­dad, en los lí­mi­tes ar­bi­tra­rios de un cuer­po des­or­ga­ni­za­do que no po­dría es­tar or­ga­ni­za­do, que no po­dría te­ner ór­ga­nos por­que los des­pe­da­za­ría an­tes de que exis­tie­ran. O qui­zás si pue­da te­ner­los por un tiem­po. Puede po­seer tur­bu­len­tos re­mo­li­nos, es­pu­mo­sos re­plie­gues o bri­sas in­quie­tan­tes, pe­re­cien­do tan pron­to co­mo sus áni­mos, su cli­ma, cam­bien con su pro­pia cor­po­rei­dad; el mar, ese vie­jo in­di­fe­ren­te de los hom­bres, ha­ce tiem­po que de­jo de preo­cu­par­se por aque­llos que tran­si­ta­ran por su piel, si es que es piel y no su to­ta­li­dad con­den­sa­da. Puedes re­zar al mar, pe­ro eso no sig­ni­fi­ca que el mar te es­cu­che: só­lo es­tá ahí.

En más de un sen­ti­do, las his­to­rias de Yukio Mishima siem­pre es­tán si­tua­das en me­dio de una na­tu­ra­le­za que per­ma­ne­ce ig­no­ran­te de los asun­tos del hom­bre: del mis­mo mo­do que el mar ig­no­ra los de­seos o ne­ce­si­da­des del hom­bre, las re­la­cio­nes amo­ro­sas que de­sa­rro­lla nun­ca se cir­cuns­cri­ben den­tro de lo que la so­cie­dad per­mi­ti­ría. También lo es en su es­cri­tu­ra, que flu­ye con una na­tu­ra­li­dad rít­mi­ca que pa­re­ce ig­no­ran­te de los in­tere­ses del lec­tor, fi­ján­do­se só­lo en sus pro­pios pa­re­ce­res; en Mishima, es na­tu­ral que la ac­ción ge­ne­ral se in­te­rrum­pa pa­ra dar­nos un re­tra­to mi­núscu­lo de una cos­tum­bre o una tra­di­ción que se es­gri­me co­mo sím­bo­lo de la his­to­ria. Crea ór­ga­nos que vi­ven lo jus­to pa­ra cum­plir el co­me­ti­do aní­mi­co del es­cri­tor. Por eso, si al­go es irre­duc­ti­ble de su obra, es esa con­di­ción na­tu­ral de (re)flujo, de de­ve­nir, que se da en una ca­den­cia rít­mi­ca no só­lo en un sen­ti­do es­té­ti­co o poé­ti­co, sino tam­bién en un sen­ti­do na­rra­ti­vo o exis­ten­cial por par­te de sus per­so­na­jes. Todo cuan­to es­tá con­te­ni­do en El ru­mor del olea­je tra­ba­ja en fa­vor de se­guir la mu­si­ca­li­dad de un mo­men­to irre­pe­ti­ble del mun­do, aun­que eso su­pon­ga rom­per­lo al atra­ve­sar­lo con otros pe­que­ños mo­men­tos que sir­van de al­fi­le­res pa­ra sos­te­ner­lo en el presente.

A pe­sar de to­do, la his­to­ria de Shinji y Hatsue no es­tá atra­ve­sa­da por el des­tino ni la tra­ge­dia: es un amor cal­ma­do, que na­ve­ga en­tre las tur­bu­len­tas aguas de la ju­ven­tud, re­sis­tién­do­se a caer en las for­mas más fe­ro­ces de la car­na­li­dad. Si no por tra­di­ción, si por una ne­ce­si­dad de com­pren­der la cor­po­rei­dad más len­ta­men­te. El cuer­po de Shinji per­te­ne­ce al mar, in­clu­so sus pen­sa­mien­tos, y só­lo en tan­to el mar acep­te la po­si­bi­li­dad de su amor él po­drá apro­xi­mar­se a ella; sin la ben­di­ción del mar, su amor se­ría una en­so­ña­ción prohi­bi­da que no po­dría pa­sar de ser un bul­to se­pul­ta­do ba­jo el man­to de la noche.

Como no po­dría ser de otro mo­do, el mar es la me­tá­fo­ra de la apro­ba­ción so­cial. Si bien el pa­dre de Hatsue se nie­ga a per­mi­tir que los jó­ve­nes es­tén jun­tos, lo ha­ce só­lo en tan­to no cree que Shinji es­té pre­pa­ra­do pa­ra des­po­sar a su hi­ja: no ha de­mos­tra­do ser ca­paz de do­mar el mar, de apro­piar­se de él, de de­mos­trar po­der vi­vir de su seno. Es pes­ca­dor, pe­ro de­be­ría ser un tra­duc­tor del ru­mor de olea­je. Como él mis­mo, el pa­dre de Hatsue, una vez fue. Por eso to­da la no­ve­la se ba­sa en la me­tá­fo­ra del mar, de la apro­ba­ción o no del mis­mo, que no de­ja de ser una pro­yec­ción de las cos­tum­bres que el mar ha im­pues­to en los al­dea­nos más allá de sus in­tere­ses o con­ven­cio­nes so­cia­les que pu­die­ran te­ner de for­ma pre­té­ri­ta al mis­mo: en tan­to vi­ven del mar, és­te es el dios y mo­nar­ca que de­fi­ne de for­ma efec­ti­va los lí­mi­tes de lo po­si­ble. Por eso es ló­gi­co que un hom­bre he­cho a sí mis­mo, pri­me­ra es­pa­da del mar, ca­ba­lle­ro de las olas, hi­jo pró­di­go de las ma­reas, desee pa­ra su hi­ja só­lo aquel ca­paz de de­mos­trar ser ca­paz de ca­bal­gar los ca­pri­chos marítimos. 

Mishima ora­da sus ob­se­sio­nes so­bre el va­lor de con­ser­var las tra­di­cio­nes, pe­ro no la tra­di­ción co­mo un re­duc­to de nor­mas in­vio­la­bles más o me­nos pre­fi­ja­das de an­te­mano —ya que en­ton­ces no po­dría­mos de­cir que es un con­ser­va­dor, sino un ideó­lo­go— tan­to co­mo un re­duc­to de có­di­gos de ho­nor va­ria­bles se­gún la ló­gi­ca de­ter­mi­na­da por la tie­rra, pa­ra mos­trar­nos co­mo el úni­co amor du­ra­de­ro es el que se edi­fi­ca so­bre la tra­di­ción. Tradición que no es im­pues­ta co­mo va­lor in­va­ria­ble ab­so­lu­to in­de­pen­dien­te de las cir­cuns­tan­cias, sino co­mo de­pen­dien­te de las mis­mas. ¿Qué sen­ti­do ten­dría la his­to­ria de amor de Shinji y Hatsue si no vi­vie­ran en una pe­que­ña is­la de pes­ca­do­res? El hom­bre de­be si­tuar­se en me­dio de la tra­di­ción ló­gi­ca de su tiem­po, adap­tán­do­se al cli­ma a par­tir del cual se vi­va: quien es­tá en una is­la, se de­be al mar; quien es­tá en la mon­ta­ña, se de­be a la agri­cul­tu­ra o la mi­ne­ría; quien es­tá en las es­te­pas, se de­be a los bos­ques; y quien es­té en la ciu­dad, se de­be a la po­lí­ti­ca o la cul­tu­ra. Cada cli­ma, que no tie­ne por qué tra­tar­se de un cli­ma na­tu­ral, crea sus pro­pias con­di­cio­nes de existencia. 

El ru­mor del olea­je no es só­lo la his­to­ria de amor en­tre dos mu­cha­chos, sino la his­to­ria de co­mo la tra­di­ción ger­mi­na a tra­vés de las con­di­cio­nes de vi­da a las cua­les se ven so­me­ti­das en el es­pa­cio y el tiem­po los hom­bres. Si las cos­tum­bres cam­bian, es por­que los mo­dos de vi­da cam­bian. No pue­den vi­vir un ro­man­ce igual los jó­ve­nes que vi­ven en una is­la pes­que­ra que los que vi­ven en una is­la tu­rís­ti­ca, ni se pa­re­ce­rán en lo más re­mo­to con res­pec­to de los que vi­van en una is­la agrí­co­la: las for­mas del amor, aun­que el amor sea un sen­ti­mien­to uni­ver­sal, se nos da­rán en las di­fe­ren­cias for­ma­les es­pe­cí­fi­cas de­sa­rro­lla­das de­pen­dien­do del lu­gar, de las ne­ce­si­da­des vi­ta­les da­das en el lu­gar, don­de se si­túen. Por eso el in­te­rés de Mishima por las his­to­rias de amor tie­ne que ver con la ob­se­sión por la tra­di­ción, no co­mo un ab­so­lu­to uni­ver­sa­li­za­ble, sino co­mo una pru­den­te ten­den­cia a no ti­rar la cu­ber­te­ría vie­ja an­tes de com­pro­bar que la nue­va de pla­ta só­lo tie­ne el bruñido.

Cuando oí­mos ha­blar al mar, no es­ta­mos más que pro­yec­tan­do la voz de nues­tras con­di­cio­nes de vi­da so­bre aque­llo que nos obli­ga a vi­vir de ese de­ter­mi­na­do mo­do. Y se­gún cam­bien nues­tros mo­dos de vi­da, así cam­bia­rán nues­tras for­mas de com­por­tar­nos. Por eso el tra­di­cio­na­lis­mo no es un can­to ha­cia el in­mo­vi­lis­mo, o no es esa su úni­ca po­si­bi­li­dad, sino que es la ne­ce­si­dad de ase­gu­rar­se que, con el cam­bio, no se es­ta­rá des­tru­yen­do aque­llo que pro­du­ce que nues­tra so­cie­dad pue­da fun­cio­nar de for­ma efec­ti­va pa­ra la to­ta­li­dad de las per­so­nas; pen­sar el cli­ma es pen­sar las for­mas de vi­da, he ahí el pe­li­gro de ne­gar el co­no­ci­mien­to de to­da tradición. 

Seamos co­mo el mar, des­or­ga­ni­za­dos den­tro de un or­den, ha­cien­do que nues­tros ór­ga­nos du­ren só­lo lo que se ha­gan necesarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *