Sin dios, estado o final. Sobre Park Chan-wook y la política cotidiana en «The Anarchists»

null

Todo es po­lí­ti­co. Partiendo de tal pre­mi­sa, cual­quier aná­li­sis que pre­ten­da­mos ha­cer al res­pec­to de la reali­dad se ve­rá siem­pre pre-configurado no só­lo por nues­tras po­si­cio­nes po­lí­ti­cas, sino tam­bién por las dis­po­si­cio­nes de tal cla­se que es­tén in­ser­tas per sé en nues­tro ob­je­to de es­tu­dio. Siempre que pre­ten­da­mos ha­cer un aná­li­sis al res­pec­to de lo real, de lo que acon­te­ce, ha­bla­re­mos de las co­sas en tan­to son per­ci­bi­das al pa­sar­las por un fil­tro es­ta­ble­ci­do de an­te mano a tra­vés del cual lo ana­li­za­mos; por su­pues­to, nues­tra res­pon­sa­bi­li­dad es ha­cer que el fil­tro ma­ni­pu­le la ima­gen en la me­nor me­di­da po­si­ble. O en de­jar dis­pues­to de for­ma cons­cien­te la exis­ten­cia de ese fil­tro. La po­lí­ti­ca no pue­de te­ner nin­gún pro­pó­si­to fi­na­lis­ta ab­so­lu­to, pre­mu­ra en su ob­je­ti­vi­dad, pre­sun­ción de ver­dad o so­lu­ción uní­vo­ca an­te los he­chos, por­que és­ta siem­pre se nos da co­mo un jue­go de fuer­zas frac­tal: ca­da jue­go de fuer­zas crea una nue­va dis­po­si­ción de jue­go de fuer­zas ad in­fi­ni­tum.

La pre­sun­ción de la im­po­si­bi­li­dad de una ver­dad po­lí­ti­ca que va­ya más allá del aquí y aho­ra, de una cier­ta prag­má­ti­ca rea­lis­ta de lo que fun­cio­na en ca­da ca­so, pues nin­gún ac­to fun­cio­na igual dos ve­ces, se­ría lo que de­sa­rro­lla­ría Park Chan-wook en su guión de The Anarchists, aun­que di­ri­gi­do por Yu Yong-sik, don­de des­ve­la lo que en el res­to de su fil­mo­gra­fía son in­si­nua­cio­nes que, no por evi­den­tes, de­jan de ser os­cu­ras: su po­si­ción política. 

The Anarchists es un dra­ma po­lí­ti­co —aun­que con unos li­ge­ros con­tra­pun­tes de co­me­dia, he­re­da­dos del ci­ne ja­po­nés (por ejem­plo, Seijun Suzuki), que sir­ven pa­ra ali­ge­rar la as­fi­xian­te at­mós­fe­ra ideo­ló­gi­ca— que nos con­mi­na a se­guir la vi­da de una cé­lu­la anar­quis­ta con­tra la ocu­pa­ción de Corea por par­te de Japón. La con­fron­ta­ción, im­po­si­ble; las sim­pa­tías, con los anar­quis­tas —las cua­les se nos dan por un re­tra­to no só­lo ama­ble, pa­ra lo cual sir­ven tam­bién los in­ser­tos de hu­mor, sino tam­bién he­rói­co: sus du­das, pro­ble­mas eco­nó­mi­cos y pe­que­ñas tra­di­cio­nes son ba­se esen­cial de la his­to­ria, y de su hu­ma­ni­dad — . Lo sor­pren­den­te del li­bre­to de Chan-wook es co­mo, a tra­vés de la cons­truc­ción de unos per­so­na­jes fun­da­dos a par­tir de una ca­rac­te­ri­za­ción hu­ma­na, pues son in­di­vi­duos an­tes que anar­quis­tas o te­rro­ris­tas, con­si­gue ha­cer que sim­pa­ti­ce­mos con la cau­sa be­li­ge­ran­te de unos hom­bres guia­dos por la vio­len­cia co­mo úni­ca sa­li­da po­si­ble pa­ra su si­tua­ción. Aunque el re­tra­to hu­ma­ni­za al anar­quis­ta, nues­tra em­pa­tía acon­te­ce ha­cia ellos «por», y no «a pe­sar de», su anarquismo.

¿Por qué la vio­len­cia de és­tos per­so­na­jes no nos re­pe­le? Porque su vio­len­cia se ve le­gi­ti­ma­da por su si­tua­ción: ha­cen uso de una vio­len­cia di­vi­na. Ellos se opo­nen an­te el es­ta­do no só­lo por es­ta­do, sino por­que es­tá des­tru­yen­do la vi­da de sus con­gé­ne­res: la vio­len­cia di­vi­na de los anar­quis­tas es la opo­si­ción, qui­zás fú­til, qui­zás ab­sur­da, con­tra la vio­len­cia mí­ti­ca eri­gi­da por par­te de un es­ta­do que se ha de­cla­ra­do en mo­no­po­lio de la vio­len­cia. Si es mí­ti­ca la vio­len­cia es­ta­tal, es por ese mo­no­po­lio; si al­gu­na vez en el tiem­po hu­bo una ra­zón por la cual pen­sar que la vio­len­cia de­bía ser mo­no­po­li­za­da por el es­ta­do, ese tiem­po ya pa­só a ser par­te de lo mí­ti­co: no tie­ne sen­ti­do co­mo ra­zón su­fi­cien­te pa­ra el pre­sen­te. Ningún hom­bre vi­vo pue­de co­no­cer los mo­ti­vos por los cua­les se mo­no­po­li­zó la vio­len­cia. Es por eso que, en tan­to el es­ta­do de­ci­de uni­la­te­ral­men­te las cues­tio­nes de la vi­da de los hom­bres —no só­lo el uso de vio­len­cia, sino co­mo de­ben vi­vir sus vi­das ha­cien­do uso de és­ta vio­len­cia, bien sea fí­si­ca (la po­li­cía) o sim­bó­li­ca (las le­yes) — , és­tos es­tán le­gi­ti­ma­dos a de­fen­der sus in­tere­ses par­ti­cu­la­res con­tra el es­ta­do ha­cien­do uso de una vio­len­cia na­ci­da del seno de su pro­pia so­be­ra­nía: la vio­len­cia divina. 

Los anar­quis­tas del tí­tu­lo se opo­nen a las dis­po­si­cio­nes mí­ti­cas del es­ta­do, asu­mien­do que la úni­ca for­ma le­gí­ti­ma de po­lí­ti­ca es aque­lla que es dis­cu­ti­da por aque­llos hom­bres que exis­ten en un de­ter­mi­na­do mo­men­to de la exis­ten­cia. Quizás en el pa­sa­do la vio­len­cia de­bía ser mo­no­po­li­za­da por el es­ta­do, pe­ro no tie­ne por qué ser­lo aho­ra. Por eso es ab­sur­do pre­ten­der re­du­cir to­do de­ba­te po­lí­ti­co al «ha si­do así siem­pre» o «esas son las nor­mass» cuan­do, de he­cho, és­tas no es­tán im­pul­sa­das por un de­re­cho na­tu­ral o di­vino que se da co­mo acon­te­ci­mien­to in­vio­la­ble —ya que si lo fue­ra no se­ría, de en­tra­da, vio­la­ble— en tan­to se eri­gen so­bre una ba­se mí­ti­ca. Sobre lo que otros hom­bres han creí­do que era lo me­jor pa­ra sí mismos.

Park Chan-wook re­pre­sen­ta en guión lo que en sus pe­lí­cu­las ha si­do, en úl­ti­mo tér­mino, una li­nea de ac­ción tan cons­tan­te co­mo sub­te­rrá­nea. Ha con­fron­ta­do la ne­ce­si­dad de re-pensar las con­di­cio­nes po­lí­ti­cas de la jus­ti­cia (Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy, Sympathy for Lady Vengeance) y de la dis­po­si­ción de las men­tes (I’m a Cyborg, But That’s OK), de los cuer­pos (Stoker, Third) y los sen­ti­mien­tos (Joint Security Area), ade­más de la crí­ti­ca de las con­ven­cio­nes so­cia­les na­ci­das de la ideo­lo­gía des­de el na­cio­na­lis­mo has­ta el in­ces­to. En to­das sus pe­lí­cu­las exis­te esa ten­den­cia su­brep­ti­cia ha­cia cues­tio­nar la ins­ti­tu­ción que crea una con­di­ción mí­ti­ca en fa­vor del pen­sa­dor li­be­ra­do de pre­jui­cios, o que se ha­ce cons­cien­te de sus pre­jui­cios —en el cual Thirst es el ejem­plo más evi­den­te, en el trán­si­to des­de el naïf pen­sa­mien­to ale­ja­do de to­da co­yun­tu­ra real de un cu­ra has­ta la vi­sión prag­má­ti­ca, pe­ro pro­fun­da­men­te cris­tia­na, a tra­vés del vam­pi­ris­mo — , que se per­mi­te pen­sar lo que es más con­ve­nien­te pa­ra sí mis­mo o su so­cie­dad en ca­da mo­men­to de su de­ve­nir his­tó­ri­co. Lo que otros pen­sa­ron pue­de ser­vir­nos de guía, pe­ro en tan­to ya no po­de­mos sa­ber co­mo se sen­tían an­te ello es ab­sur­do pre­ten­der ar­ti­cu­lar nues­tro pen­sar ig­no­ran­do el presente.

La po­lí­ti­ca co­ti­dia­na, aque­lla que se eri­ge co­mo una cons­tan­te elec­ción de las for­mas de vi­da en so­cie­dad por par­te de los hom­bres, no pue­de eri­gir­se se­gún nin­gún fi­na­lis­mo de raíz mí­ti­ca, en­ten­dien­do mí­ti­co por un prin­ci­pio que se nos da des­co­nec­ta­do de su ori­gen espacio-temporal es­pe­cí­fi­co. Todo es dis­cu­ti­ble, to­do de­be ser pues­to en du­da. Y has­ta que no asu­ma­mos con na­tu­ra­li­dad la ne­ce­si­dad de cues­tio­nar­lo to­do, se­gui­re­mos sien­do el re­ba­ño al cual guía el pas­tor se­gún sus in­tere­ses, que ra­ra vez coin­ci­di­rán con los de no­so­tros, las ove­jas, tras­qui­la­das y temblando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *