Utopía, sacrificio, libertad. Sobre «Psycho-Pass» de Naoyoshi Shiotani

null

En cuan­to al po­der disciplinario,
se ejer­ce ha­cién­do­se invisible;
en cam­bio im­po­ne a aque­llos a quie­nes somete
un prin­ci­pio de vi­si­bi­li­dad obligatoria.

 — Michel Foucault

A di­fe­ren­cia de en las so­cie­da­des teo­ló­gi­cas, nues­tra con­si­de­ra­ción so­bre la exis­ten­cia no pa­sa por la me­dia­ción de agen­tes ex­ter­nos que de­ter­mi­nan la to­ta­li­dad de nues­tras po­si­bi­li­da­des: ni los dio­ses ni el des­tino tie­nen voz ni vo­to so­bre nues­tras vi­das, ya que es­tás no es­tán de­ter­mi­na­das de an­te­mano. No to­tal­men­te. Consideramos que exis­te cier­ta de­ter­mi­na­ción in­evi­ta­ble en el he­cho de ha­ber na­ci­do —tan­to ge­né­ti­ca co­mo cul­tu­ral­men­te: no es lo mis­mo na­cer en dos fa­mi­lias dis­tin­tas, ya que tan­to en lo bio­ló­gi­co co­mo en lo si­tua­cio­nal vi­vi­re­mos de dos for­mas dis­tin­tas — , aun­que no por ello nos con­si­de­re­mos, de mo­do al­guno, pre­des­ti­na­dos ha­cia un mo­do de vi­da es­pe­cí­fi­co. Aunque li­mi­ta­dos, so­mos li­bres. En tan­to te­ne­mos po­si­bi­li­dad de ele­gir que es lo que de­sea­mos ha­cer con nues­tras vi­das den­tro de un am­plio aba­ni­co de po­si­bi­li­da­des, in­clu­so si és­tas aten­tan con­tra nues­tros in­tere­ses o ta­len­tos na­tu­ra­les, con­si­de­ra­mos que es­ta­mos to­ca­dos por el li­bre al­be­drío. Libertad no es po­der ha­cer lo que de­seas, sino ser ca­paz de ele­gir sin me­dia­cio­nes den­tro del ra­zo­na­ble aba­ni­co de po­si­bi­li­da­des que nos con­ce­de el mundo.

Mucho tie­ne que de­cir so­bre li­ber­tad Akane Tsunemori, pro­ta­go­nis­ta de Psycho-Pass e ins­pec­to­ra de la ofi­ci­na de se­gu­ri­dad pú­bli­ca de Japón. Comenzando la se­rie con su pri­mer día de tra­ba­jo, don­de apren­der co­mo li­diar tan­to con aque­llos in­di­vi­duos con un co­efi­cien­te de cri­mi­na­li­dad por en­ci­ma de los cien pun­tos co­mo con los en­for­cers, los en­car­ga­dos de ha­cer cum­plir la ley que ella su­per­vi­sa, es re­le­van­te pen­sar por­qué eli­ge ese pues­to de tra­ba­jo so­bre cual­quier otro: por­que es la úni­ca que pue­de as­pi­rar a él. Primera de su pro­mo­ción, con po­si­bi­li­dad de in­gre­sar en los más al­tos pues­tos de to­dos los mi­nis­te­rios y em­pre­sas pri­va­das —o to­do lo pri­va­da que pue­de ser una em­pre­sa cu­ya en­tra­da se de­ci­de a tra­vés de un examen es­ta­tal es­tan­da­ri­za­do — , se de­ci­de por el de­par­ta­men­to de se­gu­ri­dad pú­bli­ca por­que ella es la úni­ca de su pro­mo­ción que tie­ne una no­ta per­fec­ta pa­ra ese pues­to. En to­dos los de­más hay al me­nos uno o dos que han sa­ca­do la mis­ma no­ta que ella. ¿Qué nos di­ce eso de la li­ber­tad? Que pa­ra em­pe­zar, al me­nos es­tá me­dia­da tam­bién por la situación.

No es eso lo más pro­ble­má­ti­co de la cues­tión an­te­rior. Hablamos de un examen que de­ter­mi­na el fu­tu­ro tra­ba­jo de ca­da in­di­vi­duo, sin po­si­bi­li­dad de cam­biar­lo ni ha­cer na­da fue­ra de ello, en un for­tí­si­mo con­trol es­ta­tal: ca­da per­so­na es co­lo­ca­da en el ti­po de pues­to que me­jor ex­plo­ta­rá sus ca­pa­ci­da­des. ¿Eso no vul­ne­ra la li­ber­tad de los in­di­vi­duos? Podríamos pen­sar que yo, ya que só­lo apli­ca un ín­di­ce de ra­cio­na­li­dad a tra­vés del cual se pue­de sa­tis­fa­cer los au­tén­ti­cos ta­len­tos de ca­da in­di­vi­duo. Pero ha­cer al­go bien no sig­ni­fi­ca que ese al­go nos sa­tis­fa­ga. ¿Y qué ocu­rre en el ca­so de que una per­so­na quie­ra ha­cer al­go pa­ra lo que no tie­ne ta­len­to, o pa­ra lo que su en­torno no le ha pre­pa­ra­do —pro­du­cien­do que, al me­nos en apa­rien­cia, no ten­ga ta­len­to pa­ra ello — ? Que po­drá ha­cer nun­ca lo que de­sea. Al me­nos no legalmente.

null

Toda uto­pía im­pli­ca sa­cri­fi­cios. El Japón de Psycho-Pass es una so­cie­dad pa­cí­fi­ca don­de el pa­ro es ca­si in­exis­ten­te, los pro­ble­mas de ham­bre o po­bre­za son ab­so­lu­ta­men­te mar­gi­na­les y el grue­so de la po­bla­ción es fe­liz. A cam­bio só­lo tie­nen que ce­der an­te una vul­ne­ra­ción de sus de­re­chos: aná­li­sis ru­ti­na­rios. ¿Qué ana­li­zan en ellos? Su co­efi­cien­te de cri­mi­na­li­dad. Este co­efi­cien­te mi­de la po­si­bi­li­dad de que un in­di­vi­duo da­do co­me­ta un cri­men, sien­do la ba­rre­ra de los cien pun­tos el lí­mi­te don­de se ha si­tua­do la ba­rre­ra de lo ra­zo­na­ble: a par­tir de ahí al in­di­vi­duo se le con­si­de­ra un cri­mi­nal la­ten­te. ¿Qué ocu­rre con las per­so­nas que al­can­zan ese pun­to? Que de­ben so­me­ter­se a te­ra­pia pa­ra re­ba­jar su ín­di­ce. ¿Y qué ocu­rre con los que no lo­gran man­te­ner a ra­ya su ín­di­ce, al­go co­mún una vez se ha dis­pa­ra­do ya que el es­trés o el pen­sa­mien­to di­ver­gen­te lo dis­pa­ran? Que per­ma­ne­ce­rán «en te­ra­pia» pa­ra el res­to de sus vi­das. ¿Qué ocu­rre con aque­llos cu­yo ín­di­ce se dis­pa­ra en ex­ce­so, has­ta lle­gar por en­ci­ma de los 300 pun­tos? Que se les con­si­de­ra cri­mi­na­les pe­li­gro­sos, por lo cual de­ben ser eli­mi­na­dos automáticamente.

El sis­te­ma es efi­cien­te: ha aca­ba­do con el ham­bre, con la po­bre­za, con la cri­mi­na­li­dad. El pre­cio ha si­do la vi­da de al­gu­nos in­di­vi­duos que, en cual­quier ca­so, eran per­so­nas que, en po­ten­cia, po­dían co­me­ter ac­tos cri­mi­na­les. Individuos sub­ver­si­vos, gen­te que pien­sa de­ma­sia­do. ¿Acaso es eso jus­to? Akane Tsunemori es quien de­be­ría res­pon­der. Durante to­da la pri­me­ra tem­po­ra­da es la brú­ju­la mo­ral de la se­rie: su ín­di­ce de cri­mi­na­li­dad nun­ca se dis­pa­ra, se cues­tio­na el psycho-pass y ba­jo nin­gu­na cir­cuns­tan­cia, ni si­quie­ra las más acu­cian­tes, es ca­paz de ma­tar a na­die. Ni si­quie­ra sien­do le­gal, in­clu­so ne­ce­sa­rio se­gún la ra­zón, es ca­paz de hacerlo.

Si Akane Tsunemori es la pro­ta­go­nis­ta, in­clu­so cuan­do el pe­so de la tra­ma cae so­bre otra pa­re­ja de per­so­na­jes, es por­que ella per­so­ni­fi­ca de for­ma ab­so­lu­ta la brú­ju­la mo­ral que mi­de las po­si­bi­li­da­des del mun­do: sin in­tere­ses es­pu­rios, sin cálcu­los des­pro­vis­tos de emo­ción, es ca­paz de in­tuir aque­llo que es jus­to y lo que no. Nunca en­tra en con­flic­to con­si­go mis­mo. Incluso si eso aten­ta con­tra las re­glas de Sybil, el sis­te­ma cen­tral que go­bier­na las vi­das de los japoneses.

No se pue­de dis­pa­rar a una mu­jer por­que su ín­di­ce de cri­mi­na­li­dad se ha­ya dis­pa­ra­do a cau­sa del es­trés de ha­ber si­do to­ma­da co­mo rehén, no se de­be eje­cu­tar a una per­so­na ex­clu­si­va­men­te por­que su ín­di­ce de cri­mi­na­li­dad sea al­to o por­que de he­cho sea un cri­mi­nal. Es ne­ce­sa­rio re­cor­dar nues­tra hu­ma­ni­dad, nues­tros prin­ci­pios más esen­cia­les. Ella es la brú­ju­la mo­ral ya no de los per­so­na­jes o del sis­te­ma, sino de la pro­pia con­fi­gu­ra­ción na­rra­ti­va de la se­rie. Si ella des­apa­re­cie­ra o de­ci­die­ra to­mar par­ti­do en al­gún mo­men­to por al­gún ex­tre­mo, de­ján­do­se lle­var por un ex­ce­so ra­cio­na­lis­ta o ro­mán­ti­co, en­ton­ces se per­de­ría la esen­cia mis­ma de lo que es: el equi­li­brio uni­ver­sal, la úni­ca per­so­na ca­paz de ser más jus­ta que la jus­ti­cia mis­ma. Tan ra­cio­nal co­mo Sybil, tan ro­mán­ti­ca co­mo Tomomi Masaoka. Ella efec­túa de ba­lan­za, pe­ro tam­bién de juez, de los dos ex­tre­mos po­si­bles de la éti­ca: la jus­ti­cia y la li­ber­tad, la pa­sión y la ra­zón, Shinya Kogami y Shogo Makishima.

null

Aun cuan­do la se­rie co­mien­za sien­do un pro­ce­di­men­tal, al­go bas­tan­te po­co co­mún den­tro del ani­me, des­de el prin­ci­pio va in­tro­du­cién­do­nos su­til­men­te en la tra­ma de fon­do de la pri­me­ra tem­po­ra­da: la ca­za del cri­mi­nal Shogo Makishima. No exis­te cri­men que no ha­ya or­ques­ta­do en úl­ti­mo tér­mino, ti­ran­do de los hi­los de in­di­vi­duos con al­tos ín­di­ces de cri­mi­na­li­dad —o ín­di­ces de cri­mi­na­li­dad ba­jo, pe­ro sa­bien­do leer su ca­rác­ter pa­ra sa­ber que no se­ría di­fí­cil exa­cer­bar­los— pa­ra que reali­cen to­da cla­se de atro­ci­da­des. Generalmente, ase­si­na­tos. Cuando por Tsunemori se lo­gra dar con él, aco­rra­lán­do­le en una si­tua­ción don­de tie­ne por rehén a una ami­ga de ella, des­cu­bri­mos la te­rri­ble ver­dad de­trás de la im­po­si­bi­li­dad de po­der cap­tu­rar­lo: pue­de con­tro­lar su co­efi­cien­te de cri­mi­na­li­dad a su an­to­jo, sien­do in­vi­si­ble a los ojos de Sybil. Dado que las ar­mas de en­for­cers e ins­pec­to­res só­lo pue­den fun­cio­nar a par­tir del aná­li­sis de co­efi­cien­te he­cho por Sybil en el mo­men­to, Tsunemori se en­cuen­tra in­de­fen­sa an­te el ma­yor cri­mi­nal que ha en­ca­ra­do nun­ca. De ahí la prue­ba de fue­go: él la re­ta a que lo ma­te con un ar­ma de fue­go, pe­ro ella se nie­ga a ha­cer­lo; él es ra­cio­na­li­dad pu­ra, la ló­gi­ca lle­va­da has­ta sus úl­ti­mas con­se­cuen­cias, una per­fec­ta pie­za de Sybil in­clu­so fue­ra del sis­te­ma, pe­ro ella es­tá ata­da a sus emo­cio­nes humanas.

Por opo­si­ción, Makishima aca­ba en­con­tran­do a su au­tén­ti­co ri­val en Shinya Kogami. Ex-inspector, de­gra­da­do al pa­pel de en­for­cer al so­bre­pa­sar am­plia­men­te los lí­mi­tes ra­zo­na­bles en su co­efi­cien­te a cau­sa del es­trés, su idea de jus­ti­cia pa­sar por una vi­sión ro­mán­ti­ca de la pro­fe­sión de po­li­cía; bien en­tre­na­do fí­si­ca­men­te, con ol­fa­to de de­tec­ti­ve y ten­den­cia a no cues­tio­nar­se, cons­cien­te­men­te, aque­llo que es­tá bien o mal con tal de ha­cer su tra­ba­jo. Incluso si eso im­pli­ca aban­do­nar su tra­ba­jo. De ahí que Makishima se ob­se­sio­ne con él, ha­cien­do que to­das sus ac­cio­nes or­bi­ten, a par­tir de de­ter­mi­nan­do mo­men­to, en­torno a for­zar un úl­ti­mo due­lo en­tre am­bos: le de­ja pis­tas, in­ten­ta ase­si­nar­lo, le co­lo­ca en si­tua­cio­nes don­de ten­ga que lle­gar al lí­mi­te pa­ra ca­zar­le. Y lo ha­ce. Su com­pe­ne­tra­ción es tan per­fec­ta que uno siem­pre tie­ne la ci­ta ade­cua­da pa­ra res­pon­der al otro, in­clu­so sa­bien­do có­mo pien­sa el otro o en qué po­si­ción ideo­ló­gi­ca se co­lo­ca­rá en ca­da si­tua­ción; son uno y el mis­mo, lo mis­mo en su di­fe­ren­cia, por­que les unen unos la­zos que, aun­que frá­gi­les, son más fuer­tes que sus diferencias.

Ahora bien, nin­guno de los dos ejem­pli­fi­ca ex­tre­mo al­guno. Si Kogami es el sen­ti­do de jus­ti­cia exa­cer­ba­do, en­ton­ces Makishima es el li­bre al­be­drío lle­va­do al ex­tre­mo, pe­ro nin­guno de los dos pe­ca de ser de­ma­sia­do hu­mano o de­ma­sia­do ro­bó­ti­co: am­bos rom­pen nues­tras ex­pec­ta­ti­vas so­bre su ra­cio­na­li­dad o su hu­ma­ni­dad, por­que man­tie­nen un en­de­ble equi­li­brio en­tre am­bos as­pec­tos. Kogami es ca­paz de ca­zar a Makishima por­que es ca­paz de em­pa­ti­zar con las men­tes ob­se­si­vas, Makishima es ca­paz de man­te­ner su ín­di­ce de cri­mi­na­li­dad ba­jo por­que no co­no­ce preo­cu­pa­cio­nes éticas.

Si los dos anar­quis­tas que ha­cen mo­ver­se la tra­ma no son la fuen­te prin­ci­pal del con­flic­to bi­na­rio de fon­do, in­clu­so cuan­do su vi­sión ético-moral cho­ca abier­ta­men­te en­tre sí, ¿dón­de se en­cuen­tra la an­ta­go­nía de la his­to­ria, si es que és­ta exis­te? Existe. Y se en­cuen­tra en dos in­di­vi­duos que son ab­so­lu­ta­men­te an­ta­gó­ni­cos en­tre sí, in­clu­so cuan­do no lle­gan a en­fren­tar­se nun­ca abier­ta­men­te, ya que su lu­cha aca­bó mu­chos años an­tes del prin­ci­pio de la se­rie; los dos miem­bros más an­ti­guos co­no­ci­dos de la ofi­ci­na de se­gu­ri­dad pú­bli­ca son, en úl­ti­mo tér­mino, los dos po­los ideo­ló­gi­cos de la se­rie: Sybil y Tomomi Masaoka.

null

Hablar de Sybil co­mo in­di­vi­duo, co­mo per­so­na­je, es ha­blar tam­bién de Joshu Kasei, la je­fa de la ofi­ci­na de se­gu­ri­dad pú­bli­ca. Como ma­rio­ne­ta del sis­te­ma, re­pre­sen­ta­ción fí­si­ca de Sybil —en sen­ti­do tan­to li­te­ral co­mo me­ta­fó­ri­co, da­da su com­po­si­ción — , re­pre­sen­ta aque­llo que es la so­cie­dad de Psycho-Pass: ra­cio­na­lis­mo pu­ro. Jamás se de­ja lle­var por los sen­ti­mien­tos ni por las emo­cio­nes, cual­quier de­ci­sión se to­ma con res­pec­to de que sea lo más útil pa­ra el sis­te­ma, in­clu­so si eso im­pli­ca con­tra el sis­te­ma en sí du­ran­te una cier­ta can­ti­dad de tiem­po. Es ra­cio­na­lis­mo ab­so­lu­to. El ejem­plo más evi­den­te es la úl­ti­ma con­fron­ta­ción de la se­rie: Sybil aca­ba ne­go­cian­do con Tsunemori pa­ra que és­ta pue­da sal­tar­se las re­glas por­que no ca­be otra op­ción, por­que la al­ter­na­ti­va es de­jar que to­do ocu­rra sin in­ter­ven­ción di­rec­ta; al sa­ber que Tsunemori no des­trui­rá el sis­te­ma, es pre­fe­ri­ble que ella pue­da pa­rar a Makishima en sus pro­pios tér­mi­nos que no per­mi­tir­lo y que és­te lo­gre des­truir la so­cie­dad. Ni emo­ción ni sen­ti­mien­to: só­lo la fría y pu­ra ló­gi­ca del me­jor es­ce­na­rio posible.

Masaoka es su com­ple­to opues­to. Detective des­de an­tes de que se im­plan­ta­ra Sybil, hom­bre que con­fía en el ins­tin­to, el ol­fa­to, la in­tui­ción, pa­ra él la ló­gi­ca o la con­de­na de las per­so­nas a prio­ri re­sul­ta al­go ab­sur­do e irra­cio­nal; es, en esen­cia, un ro­mán­ti­co: tie­ne un pi­so fran­co, guar­da ar­mas de fue­go y, en su tiem­po li­bre, se de­di­ca a pin­tar in­clu­so si se­gún Sybil esa no era la me­jor de sus cua­li­da­des. Incluso de no te­ner li­cen­cia pa­ra ha­cer­lo. Representa al úl­ti­mo hom­bre li­bre, al úl­ti­mo hom­bre ca­paz de so­bre­po­ner­se so­bre una irra­cio­na­li­dad en la cual es ca­paz de ser fe­liz, in­clu­so si eso sig­ni­fi­ca te­ner que vi­vir en con­tra del sis­te­ma o su­frir el do­lor de te­ner que sa­cri­fi­car aque­llas co­sas que ama. No es de ex­tra­ñar en­ton­ces que fue­ra re­le­ga­do al pa­pel de en­for­cer al po­co de ac­ti­var­se Sybil, tam­po­co que se ha­ya man­te­ni­do en ac­ti­vo des­de en­ton­ces. Es un de­tec­ti­ve de vie­ja es­cue­la, el pro­ta­go­nis­ta per­fec­to de cual­quier no­ve­la ne­gra, pe­ro no de es­te noir: aquí es el al­ma de aque­llo que es­tá mu­rien­do, el hom­bre ca­paz de so­bre­po­ner­se a su pro­pia irra­cio­na­li­dad a gol­pe de pa­sión e ins­tin­to. Incluso si eso es lo que de­fi­ni­ti­va­men­te aca­ba­rá matándolo.

Es el pun­to ce­ro del ro­man­ti­cis­mo, aquel que re­pre­sen­ta la for­ma pu­ra de la pa­sión, el ins­tin­to y la creen­cia en los mé­to­dos an­ti­guos, des­con­fian­do de for­ma evi­den­te en la tec­no­lo­gía o los nue­vos avan­ces que pue­dan de­jar atrás su vi­sión de un mun­do im­per­fec­to, os­cu­ro, pe­ro in­te­li­gi­ble en su pro­pia im­per­fec­ción. Ahí en­cuen­tra tam­bién afi­ni­da­des par­cia­les y an­ta­go­nis­mos per­so­na­les, no só­lo en­fren­ta­mien­tos 1:1 pro­pios de una per­so­ni­fi­ca­ción ideo­ló­gi­ca; en úl­ti­mo tér­mino, en tan­to hu­mano, su for­ma de pen­sar tie­ne con­se­cuen­cias hu­ma­nas, no es só­lo un mc­guf­fin del sub­tex­to. Y esas con­se­cuen­cias las pa­de­ce un per­so­na­je en par­ti­cu­lar: Nobuchika Ginoza.

null

Inspector, com­pa­ñe­ro de Tsunemori con va­rios años en el cuer­po, en prin­ci­pio, se nos an­to­ja opues­to en to­do a la pro­ta­go­nis­ta: des­con­fía de los en­for­cers, nun­ca se plan­tea los lí­mi­tes de su tra­ba­jo y ca­re­ce de to­do in­te­rés en re­la­cio­nar­se con sus com­pa­ñe­ros. En cier­ta ma­ne­ra pue­de pa­re­cer otro ava­tar más de Sybil, pe­ro na­da más le­jos de la reali­dad. Mientras Sybil es sim­ple­men­te ra­cio­na­li­dad pu­ra, Tsunemori es­tá mar­ca­do por dos he­chos de­ter­mi­nan­tes en su vi­da: que Kogami pa­sa­ra de ser ins­pec­tor a en­for­cer por su ob­se­sión con ha­cer cum­plir la jus­ti­cia y que ocu­rrie­ra lo mis­mo con Masaoka quien es, a la pos­tre, su pa­dre. Padre au­sen­te, sal­vo por­que tra­ba­jan jun­tos. Todos los ac­tos de Ginoza es­tán me­dia­dos por el mie­do, la cul­pa y el aban­dono; tie­ne mie­do de aca­bar co­mo ellos, aca­bar sien­do un en­for­cer si pien­sa de­ma­sia­do o se re­la­cio­na en ex­ce­so con los otros, pe­ro tam­bién sien­te una cul­pa bru­tal a cau­sa de ello, ya que su ca­rác­ter lo de­fi­ne el pá­ni­co que sien­te a po­der aca­bar sien­do da­ña­do o ha­cien­do da­ño a quie­nes le rodean.

Si exis­te un per­so­na­je esen­cial­men­te trá­gi­co en Psycho-Pass ese es Ginoza. Siempre en­tre dos aguas, con un con­flic­to pu­ra­men­te in­te­rior —de ahí que sea, tam­bién, el más li­te­ra­rio de los per­so­na­jes — , de­be vi­vir sa­bien­do no que vi­ve an­te el pre­ci­pi­cio co­mo to­dos los de­más, sino ca­mi­nan­do por la del­ga­da lí­nea que se­pa­ra los dos pre­ci­pi­cios: pue­de ser com­ple­ta­men­te frío, ra­cio­nal y dis­tan­te y con­ver­tir­se en un alia­do de Sybil por omi­sión o pue­de ser com­ple­ta­men­te apa­sio­na­do, ro­mán­ti­co y cer­cano y con­ver­tir­se en aque­llo que son su ex-compañero y su pa­dre. Incluso cuan­do nin­gu­na de las dos co­sas le sa­tis­fa­ce. Es un per­so­na­je mar­ca­do pro­fun­da­men­te por los trau­mas, con­de­na­do al fra­ca­so des­de el prin­ci­pio, ca­mi­nan­do só­lo por la sen­da de la ra­cio­na­li­dad más es­tric­ta, al me­nos, has­ta que des­cu­bre la ver­dad: aque­llos que eli­gie­ron la pa­sión so­bre la ra­zón no fue por egoís­mo, sino por­que es in­evi­ta­ble que ca­da una de nues­tras ac­cio­nes aca­ben afec­tan­do a los de­más. Aunque no sea ca­paz de en­ten­der­lo, su pa­dre se des­vin­cu­ló de él pa­ra protegerlo.

De tal pa­lo tal as­ti­lla. Ginoza aca­ba ca­yen­do en los mis­mos me­ca­nis­mos de pen­sa­mien­to que su pa­dre, pro­te­gien­do a los de­más por en­ci­ma de sí mis­mo, con la di­fe­ren­cia de que él bus­ca el mo­do de pro­te­ger­se en el pro­ce­so; aca­ba an­ta­go­ni­zan­do con Sybil co­mo aca­ba ha­cien­do cual­quie­ra que pa­se de­ma­sia­do tiem­po ig­no­ran­do sus sen­ti­mien­tos, por­que aca­ba per­ca­tán­do­se del pro­fun­do da­ño que es ca­paz de ha­cer re­nun­ciar a las emo­cio­nes. Si so­mos se­res gre­ga­rios eso im­pli­ca que re­que­ri­mos de los otros pa­ra vi­vir. El ra­cio­na­lis­mo de Sybil es in­hu­mano, el pen­sa­mien­to prác­ti­co que se al­can­za só­lo des­de el trau­ma, del que­rer huir a to­da cos­ta del do­lor, de ne­gar­se a apren­der al­go so­bre no­so­tros mis­mos des­de la pér­di­da y el dolor.

Pérdida, do­lor, error: tres con­cep­tos que se tren­zan en co­mún al re­co­no­cer­se en el apren­di­za­je. Aprendemos equi­vo­cán­do­nos, ha­cién­do­nos da­ño, ha­cien­do da­ño a otros. Si Sybil es te­rro­rí­fi­co no es só­lo por­que coar­te la li­ber­tad de las per­so­nas en­ce­rrán­do­las o ma­tán­do­las in­clu­so an­tes de que co­men­tan nin­gu­na cla­se de cri­men, ya que ba­jo su pris­ma si es­tán ha­cién­do­lo —un cri­men di­fu­so, di­fí­cil de com­pren­der y en ex­ce­so abs­trac­to pa­ra nues­tra for­ma de pen­sar, pe­ro no pa­ra la so­cie­dad que re­pre­sen­ta Psycho-Pass—, sino por­que no les per­mi­te la po­si­bi­li­dad de errar. Si la pe­na ca­pi­tal se abo­lió en la ma­yor par­te del mun­do es por­que no sir­ve pa­ra di­sua­dir a po­ten­cia­les cri­mi­na­les, pe­ro tam­po­co pa­ra apren­der de lo ocu­rri­do. Es irra­cio­nal. La cár­cel no es só­lo un lu­gar de cas­ti­go, la ley no de­be juz­gar pa­ra si­len­ciar o apar­tar al que ac­túa de for­ma in­de­sea­ble, sino tam­bién de­be edu­car, ha­cer com­pren­der al equi­vo­ca­do por­qué lo es­ta­ba. Y Sybil im­pi­de que eso ocu­rra. Anula to­da po­si­bi­li­dad de error de­mar­can­do lo que la gen­te de­be ha­cer en to­do mo­men­to, pro­du­cien­do que to­da con­de­na sea, au­to­má­ti­ca­men­te, una con­de­na a muer­te: fa­llar una vez an­te Sybil es ha­ber fa­lla­do co­mo hu­mano y, por ex­ten­sión, es im­po­si­ble apren­der o cre­cer co­mo per­so­na en ese am­bien­te. Se de­be ser de en­tra­da, o ya no se será.

null

Esa su­pre­sión del cre­ci­mien­to no só­lo se da con el ges­to cri­mi­nal. Al ele­gir Sybil las ca­pa­ci­da­des po­ten­cia­les de ca­da in­di­vi­duo de for­ma es­tan­da­ri­za­da tam­bién im­pi­de que las per­so­nas ye­rren por sí mis­mas, evi­tan­do que se equi­vo­quen en aque­llo que de­ci­dan ha­cer: uni­for­ma en to­do gra­do, has­ta el pun­to de que es im­po­si­ble que al­guien «sin ta­len­to» pa­ra una cla­se de tra­ba­jo lo de­sem­pe­ñe. Porqué eso es te­rri­ble se com­pren­de me­jor des­de la pers­pec­ti­va del ar­te. En el ar­te lo que sig­ni­fi­ca «ta­len­to» es al­go sub­je­ti­vo, de­pen­dien­do de un aná­li­sis a pos­te­rio­ri, en tan­to ca­da mo­men­to his­tó­ri­co tie­ne di­fe­ren­tes va­lo­res de lo que es vá­li­do. Ahora bien, ¿có­mo evo­lu­cio­na­ría el ar­te si el ta­len­to pa­sa­ra a con­si­de­rar­se co­mo va­lo­res uni­ver­sa­les ina­mo­vi­bles a tra­vés de un aná­li­sis del ta­len­to de los in­di­vi­duos, don­de «ta­len­to» quie­re de­cir «cua­li­da­des ne­ce­sa­rias pa­ra ha­cer lo que ya sa­be­mos que fun­cio­na»? No evo­lu­cio­na­ría. Toda po­si­ble rup­tu­ra con el ar­te se da­ría fue­ra del eco­sis­te­ma ofi­cial, por par­te de per­so­nas no-licenciadas co­mo ar­tis­tas y, por ex­ten­sión, au­to­má­ti­ca­men­te con­si­de­ra­das cri­mi­na­les por es­tar fue­ra del sis­te­ma, por te­ner un ín­di­ce de cri­mi­na­li­dad al­to por el me­ro he­cho de no pen­sar co­mo el sis­te­ma les exige.

Si Sybil es te­rro­rí­fi­co es por­que obli­te­ra to­da po­si­ble evo­lu­ción hu­ma­na, sea his­tó­ri­ca o per­so­nal. Es la dic­ta­du­ra per­fec­ta, ya que con­ge­la to­da po­si­bi­li­dad del pa­so del tiem­po. Las per­so­nas no tie­nen que preo­cu­par­se por na­da, só­lo de­jar­se lle­var por un apa­ci­ble arru­llo don­de el tra­ba­jo, el ar­te y el pen­sa­mien­to per­ma­ne­cen ina­mo­vi­bles eter­na­men­te, plá­ci­da­men­te es­tá­ti­cos, en un pun­to muer­to en el cual to­das las ge­ne­ra­cio­nes por ve­nir pen­sa­rán igual que la pri­me­ra; la vi­da ba­jo la aten­ta mi­ra­da de Sybil es el agua es­tan­ca­da don­de no pue­de na­cer na­da, ha­bi­ta­da du­ran­te si­glos por los mis­mos microorganismos.

El pro­ble­ma esen­cial del agua es­tan­ca­da, de los ce­men­te­rios, de los lu­ga­res don­de nun­ca ocu­rre ni cam­bia na­da, es que cual­quier cam­bio ex­terno pue­de des­truir el sis­te­ma. El sis­te­ma que no evo­lu­cio­na es un sis­te­ma frá­gil. Si el fi­nal de la pri­me­ra tem­po­ra­da de Psycho-Pass aca­ba en el sta­tu quo, en la au­sen­cia de cam­bio —al me­nos, glo­bal: en lo in­di­vi­dual exis­ten in­fi­ni­dad de cam­bios, ade­más de in­tere­san­tes cam­bios de ro­les — , es por­que es im­po­si­ble cam­biar na­da des­de den­tro. Dentro to­do es or­de­na­do, to­do tie­ne su fun­ción, fue­ra es don­de es­tá el po­ten­cial in­fi­ni­to del caos, don­de pue­de na­cer cual­quier co­sa. De ahí que Tsunemori de­ci­da que­dar­se, se­guir tra­ba­jan­do, pe­ro de­jan­do cla­ro a Sybil una co­sa: ella no es­tá de acuer­do con lo que ocu­rre y no tie­ne el po­ten­cial pa­ra des­truir­lo, pe­ro es­pe­ra­rá pa­cien­te­men­te la lle­ga­da de aquel que sí lo ten­ga. Esa es la di­fe­ren­cia esen­cial en­tre am­bas: Tsunemori, la brú­ju­la mo­ral de la se­rie, aca­ba per­ca­tán­do­se de que nin­gún sis­te­ma es per­fec­to. Ejerce de orácu­lo pa­ra el sis­te­ma, va­ti­ci­nan­do su in­evi­ta­ble muerte.

¿A quién es­pe­ra en­ton­ces Tsunemori? Al hé­roe des­co­no­ci­do, al ex­tran­je­ro, al in­di­vi­duo ca­paz de arra­sar con el sis­te­ma has­ta sus ci­mien­tos sin ser de­rro­ta­do en el pro­ce­so. Si bien ese hom­bre pu­do ha­ber si­do Makishima, tu­vo un pro­ble­ma esen­cial por el cual no lo­gró lle­var aca­bo su ta­rea: no lo­gró em­pa­ti­zar con Tsunemori, aque­lla que re­pre­sen­ta el con­flic­to in­terno de la ra­cio­na­li­dad, la per­fec­ta brú­ju­la de la jus­ti­cia. Si el sis­te­ma se de­rrum­ba es por­que de­be en­trar en con­tra­dic­ción con­si­go mis­mo, por­que sea in­sos­te­ni­ble. Los im­pe­rios no son de­rri­ba­dos, los im­pe­rios se de­rrum­ban. Makishima, al ele­gir co­mo ri­val a Kogami, al de­se­char a Tsunemori por no ser ca­paz de ma­tar­lo, co­me­te un error de cálcu­lo: Kogami es co­mo él, un vi­rus que pue­de con­ver­tir a la ra­cio­na­li­dad con­tra sí mis­mo e, por ex­ten­sión, in­clu­so si con­si­gue so­bre­po­ner­se o aliar­se con él, no se­rá su­fi­cien­te pa­ra lo­grar su ob­je­ti­vo. El sis­te­ma no cae­rá por­que dos re­bel­des se jun­ten, por­que dos vi­rus ata­quen jun­tos, ya que pri­me­ro ne­ce­si­ta­rían in­fec­tar la esen­cia mis­ma del sis­te­ma: si Tsunemori no du­da so­bre si los ac­tos de Sybil no son peo­res que los ac­tos y con­se­cuen­cias de los te­rro­ris­tas, Sybil re­sis­ti­rá. Al fin y al ca­bo, ella es el ca­ta­li­za­dor del pen­sa­mien­to ético-moral de la sociedad.

null

¿Significa eso que el sis­te­ma es in­des­truc­ti­ble? En ab­so­lu­to. Cuando Kogami hu­ye de Japón en el úl­ti­mo ca­pí­tu­lo es pa­ra apren­der, pa­ra des­cu­brir por sí mis­mo su po­ten­cial y qué es lo que pue­de ha­cer, de ahí que lo úl­ti­mo que sa­be­mos de él es que es­tá en un bar­co le­yen­do Por el ca­mino de Swann. No es una elec­ción ca­sual ni pe­dan­te. La obra de Marcel Proust re­pre­sen­ta la in­tros­pec­ción no só­lo co­mo un es­tu­dio del Yo, sino tam­bién del otro; a tra­vés de la in­tros­pec­ción Charles Swann ex­plo­ra la so­cie­dad de su tiem­po a la vez que des­cu­bre aque­llo que es él, lo que le de­fi­ne y có­mo to­do eso cons­ti­tu­ye la so­cie­dad en sí. Es el des­cu­bri­mien­to, ade­más del re­tra­to, de có­mo la so­cie­dad mol­dea el ca­rác­ter del in­di­vi­duo al mis­mo tiem­po que el in­di­vi­duo mol­dea a tra­vés de su per­so­na la so­cie­dad por ve­nir. De ahí que Tsunemori y Kogami sean tan cer­ca­nos. Él in­ten­ta des­cu­brir co­mo pien­sa, to­mar­le el pul­so, por­que ser ca­paz de po­ner­se en su si­tua­ción se­ría com­pren­der el zeit­geist de Japón; ella in­ten­ta pro­te­ger­le por­que sa­be que re­pre­sen­ta la jus­ti­cia, que él es ca­paz de mar­car la di­fe­ren­cia: es un amor im­po­si­ble, por­que in­clu­so si es amor lo es co­mo sím­bo­lo de esa introspección.

Kogami lee a Proust por­que en él es­tá el ger­men del co­no­ci­mien­to ne­ce­sa­rio pa­ra des­truir a Sybil. Sólo cuan­do des­cu­bra en sí mis­mo en lo que di­ver­ge con el sis­te­ma, có­mo la ra­cio­na­li­dad ro­mán­ti­ca de sus ac­tos es más ló­gi­ca, sis­te­má­ti­ca y de­sea­ble que la ra­cio­na­li­dad in­cons­cien­te de Sybil, es cuan­do po­drá vol­ver y con­ven­cer a Tsunemori y la so­cie­dad en­te­ra de que exis­ten al­ter­na­ti­vas, que el sis­te­ma de­be cam­biar. Pero eso no ocu­rri­rá en un só­lo día. Será una ba­ta­lla lar­ga, al­go que ten­drá que ocu­rrir con el len­to trans­cu­rrir del tiem­po: de­be­rá ha­ber una in­tros­pec­ción ge­ne­ral, pe­que­ños ac­tos que en­ca­mi­nen de for­ma in­cons­cien­tes a cam­biar el pen­sa­mien­to de la gen­te. Porque si la re­vo­lu­ción no se­rá te­le­vi­sa­da es por­que se­rá su­til, len­ta e in­cons­cien­te; un ejer­ci­cio de in­tros­pec­ción prous­tia­na que só­lo po­dre­mos pre­sen­ciar una vez ya ha­yan ocurrido.

One thought on “Utopía, sacrificio, libertad. Sobre «Psycho-Pass» de Naoyoshi Shiotani”

  1. Increíble aná­li­sis co­le­ga. Me has abier­to la men­te en mu­chos aspectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *