¿Qué anime puedo ver en 2021? — Edición de primavera

Hay cier­to or­gu­llo en lle­gar tar­de. Permitirnos ru­miar, pen­sar, te­ner cla­ro qué es lo que que­re­mos de­cir, con qué pa­la­bras, de­jan­do a las ideas ma­ce­rar­se con la fric­ción del tiem­po. Y si bien es cier­to que el dar tiem­po y es­pa­cio a las co­sas siem­pre es al­go po­si­ti­vo, tam­bién es una ro­man­ti­za­ción de lo que ocu­rre en reali­dad: es di­fí­cil sa­car ade­lan­te pro­yec­tos cuan­do se ha­cen por pu­ra pa­sión. Que es el ca­so de es­ta lis­ta de re­co­men­da­cio­nes de ani­me, que ya se en­fren­ta con lo que es­tá ocu­rrien­do du­ran­te la tem­po­ra­da de primavera.

Eso no qui­ta pa­ra que la cri­ba ha­ya si­do exhaus­ti­va, emo­cio­nan­te y sor­pren­den­te­men­te va­lio­sa. De las cin­co se­ries ele­gi­das, al me­nos tres son fir­mes can­di­da­tas de es­tar en­tre lo me­jor del año, sal­vo que ocu­rra una ca­tás­tro­fe. Las otras dos, co­mo mí­ni­mo, se­du­ci­rán den­tro de sus par­ti­cu­la­res ni­chos. Cuáles son las tres y cuá­les las dos lo de­ja­mos a la ima­gi­na­ción de ca­da lec­tor, por­que en par­te el en­can­to de to­do tex­to es, tam­bién, sa­car las con­clu­sio­nes pro­pias so­bre lo que quie­re decir.

Dicho eso, pro­ce­de­mos con el ani­me. Lo real­men­te im­por­tan­te. Porque ya sea fru­to de la ca­sua­li­dad o que la in­dus­tria es­tá co­gien­do rit­mo —o que, con tan­tos pro­yec­tos re­tra­sa­dos, han em­pe­za­do a acu­mu­lar­se los más mi­ma­dos — , es­te es un mo­men­to ex­ce­len­te pa­ra ser fan de la ani­ma­ción japonesa.

Hige wo Soru. Soshite Joshikousei wo Hirou

En to­das las tem­po­ra­das hay al me­nos una se­rie que nos ha­ce plan­tear­nos si no es­ta­re­mos ro­dea­dos de in­cels. Siempre ins­cri­tas en la fan­ta­sía o la co­me­dia ro­mán­ti­ca, siem­pre con un per­so­na­je mas­cu­lino que o es ton­to y no lo ha­ce de ma­las o es el ele­gi­do y por tan­to ha­ce lo que de­be ha­cer, son obras don­de se nos de­mues­tra que se pue­de ser el hé­roe de una his­to­ria y tra­tar al 50% de la hu­ma­ni­dad co­mo na­da más que ob­je­tos. Leyendo la si­nop­sis de Hige wo Soru. Soshite Joshikousei wo Hirou po­dría­mos pen­sar que es exac­ta­men­te esa se­rie, pe­ro, sor­pren­den­te­men­te, es to­do lo contrario.

Entonces, ¿cuál es su pre­mi­sa? Un hom­bre adul­to es re­cha­za­do por una com­pa­ñe­ra de tra­ba­jo y, de ca­mino a ca­sa, bo­rra­cho co­mo pa­ra ape­nas te­ner­se en pie, se en­cuen­tra con una ado­les­cen­te, uni­for­me es­co­lar in­clui­do, ofre­cién­do­se se­xual­men­te a cam­bio de que le de­je dor­mir en su ca­sa. Nuestra pro­ta­go­nis­ta, ar­te­ro, bo­rra­cho, un po­co ton­to, se la lle­va a ca­sa. Y se nie­ga a te­ner na­da ni re­mo­ta­men­te se­xual con una per­so­na a la que de­fi­ne sis­te­má­ti­ca­men­te co­mo «una ni­ña pe­que­ña». Porque si se la lle­va a ca­sa no es pa­ra apro­ve­char­se de su vul­ne­ra­bi­li­dad, sino pa­ra ase­gu­rar­se que na­die lo ha­ga, de­ci­dien­do ha­cer­se car­go de ella has­ta que sea ca­paz de va­ler­se por sí mis­ma, o vol­ver con su fa­mi­lia, sin que otros hom­bres ten­gan que uti­li­zar­la co­mo un objeto.

A par­tir de esa pre­mi­sa se cue­ce la his­to­ria de có­mo am­bos van apren­dien­do a en­ten­der­se, abrir­se al otro y, tam­bién, a re­la­cio­nar­se con el res­to del mun­do. Todo sin que na­da de a en­ten­der que la ni­ña y el adul­to aca­ba­rán ena­mo­rán­do­se mien­tras no evi­ta, en nin­gún mo­men­to, se­ña­lar to­das las re­la­cio­nes de po­der exis­ten­te en las re­la­cio­nes que tie­nen am­bos, den­tro y fue­ra de su pro­pia re­la­ción. Algo que, si bien no qui­ta que al­gu­nos pla­nos son los que son —se pue­de cues­tio­nar la ne­ce­si­dad de pri­me­ros pla­nos de pe­chos, por más que ten­gan ló­gi­ca na­rra­ti­va — , Hige wo Soru. Soshite Joshikousei wo Hirou nos re­cuer­da que no hay nin­gu­na his­to­ria que no se pue­da con­tar, siem­pre que se ten­ga la sen­si­bi­li­dad su­fi­cien­te pa­ra ha­cer­lo. Que in­clu­so una pre­mi­sa que pa­re­ce con­ce­bi­da pa­ra ena­mo­rar a los in­cel pue­de con­ver­tir­se en al­go con lo que pue­dan co­mul­gar per­so­nas con empatía.

Thunderbolt Fantasy S3

En oc­ci­den­te nun­ca he­mos te­ni­do muy cla­ro qué es eso del wu­xia. Conocemos las pe­lí­cu­las de kung-fu, Tigre y Dragon y La ca­sa de las da­gas vo­la­do­ras tu­vie­ron re­per­cu­sión en el ima­gi­na­rio po­pu­lar, pe­ro nues­tro co­no­ci­mien­to real del wu­xia es, en el me­jor de los ca­sos, li­mi­ta­do. Aunque eso es apli­ca­ble a la cul­tu­ra po­pu­lar asiá­ti­ca en ge­ne­ral. El wu­xia en China es cul­tu­ra po­pu­lar, el tea­tro de ma­rio­ne­tas en Taiwan es mains­tream, y no­so­tros sa­be­mos prác­ti­ca­men­te na­da de am­bos. Lo cual ex­pli­ca­ría por qué Thunderbolt Fantasy, que aca­ba de es­tre­nar su ter­ce­ra tem­po­ra­da, no es­tá re­ci­bien­do la mi­ría­da de ala­ban­zas que se merece.

Para em­pe­zar, Thunderbolt Fantasy tie­ne un pun­to de ven­ta im­pe­pi­na­ble pa­ra cual­quier fan del ani­me: su crea­dor es Gen Urobuchi. Y se no­ta. Personajes re­sa­bia­dos, gi­ros ines­pe­ra­dos y muer­tes trá­gi­cas se jun­tan con con­ver­sa­cio­nes fi­lo­só­fi­cas y un co­no­ci­mien­to pro­fun­do del wu­xia, con­vir­tién­do­la en una se­rie que no po­dría ser más pro­pia de Urobuchi. Por otra par­te, no es me­nos in­tere­san­te el otro pun­to de ven­ta, aun­que lo sea so­lo en Asia, que es quién la pro­du­ce: Pili International Multimedia. Una com­pa­ñía tai­wa­ne­sa que ha pro­du­ci­do las se­ries de ma­rio­ne­tas más fa­mo­sas de la his­to­ria de Taiwan, que se han ex­por­ta­do a to­da Asia y han co­pa­do, du­ran­te dé­ca­das, los ra­tings de la te­le­vi­sión de su país. Si jun­ta­mos am­bos nos que­da una se­rie con el es­pí­ri­tu de un ani­me ex­ce­len­te y la ex­ce­len­cia ar­te­sa­nal de las ma­rio­ne­tas de mano taiwanesas.

De ahí que sea una pe­na que es­té pa­san­do tan des­aper­ci­bi­da. Thunderbolt Fantasy es sin­gu­lar, pe­ro nun­ca de­ja de re­sul­tar fa­mi­liar, al ser la mez­cla per­fec­ta en­tre dos cul­tu­ras asiá­ti­cas co­mo lo son la chi­na y la ja­po­ne­sa. Por eso, co­mo siem­pre que es­tre­na tem­po­ra­da, de­be­mos re­co­men­dar Thunderbolt Fantasy. Porque es una de las gran­des se­ries de nues­tro tiem­po y el des­co­no­ci­mien­to al res­pec­to de la cul­tu­ra so­bre que la eri­ge nos es­tá im­pi­dien­do verlo.

Odd Taxi

Existe la idea de que los ani­mes son siem­pre o his­to­rias de fan­ta­sía o his­to­rias de ins­ti­tu­to, sien­do to­do lo de­más la ex­cep­ción, la ra­ra avis acep­ta­ble. Esto, por su­pues­to, no es ver­dad. Sería co­mo de­cir que to­das las se­ries de te­le­vi­sión es­ta­dou­ni­den­ses son o dra­mas al es­ti­lo HBO o co­me­dias ro­mán­ti­cas don­de só­lo cam­bia la cla­se so­cial de sus pro­ta­go­nis­tas: una re­duc­ción al ab­sur­do bas­tan­te gro­se­ra. Lo cual no qui­ta pa­ra que ha­ya ver­da­de­ras ra­ra avis, se­ries que real­men­te rom­pen el mol­de con con­tun­den­cia, co­mo es el ca­so de Odd Taxi.

Su mun­do es uno don­de ani­ma­les an­tro­po­mór­fi­cos ha­cen su vi­da co­mo la ha­ce­mos no­so­tros. Nada más. No hay me­tá­fo­ras de cla­ses so­cia­les con ani­ma­les, tam­po­co un pro­fun­do sig­ni­fi­ca­do en la elec­ción de ca­da ani­mal; son ho­mo sa­piens, pe­ro en for­ma ani­mal. Su prin­ci­pal pro­ta­go­nis­ta es una mor­sa ta­xis­ta que, de al­gún mo­do, se ve en­vuel­to en el ca­so de una des­apa­ri­ción de una co­le­gia­la, lo cual le pon­drá en el cen­tro de un mon­tón de his­to­rias in­ter­co­nec­ta­das, no to­das con el mis­mo tono, nin­gu­na de ellas fal­ta de in­te­rés. De ese mo­do, mez­clan­do diá­lo­gos bri­llan­tes, con un rit­mo apa­sio­nan­te y ex­ce­len­tes ob­ser­va­cio­nes so­bre la vi­da en la so­cie­dad con­tem­po­rá­nea, Odd Taxi va cons­tru­yen­do ca­pí­tu­lo a ca­pí­tu­lo un cas­ting de per­so­na­jes com­ple­jo y ma­ra­vi­llo­so del cual no es di­fí­cil enamorarse.

Si el Tarantino de Pulp Fiction hi­cie­ra una se­rie de ani­ma­les an­tro­po­mór­fi­cos y con­si­guie­ra des­vin­cu­lar­se un po­co de la ma­fia pa­ra ob­ser­var a la so­cie­dad en su con­jun­to, ha­ría al­go muy si­mi­lar a Odd Taxi. Una se­rie que fun­cio­na hu­mo­rís­ti­ca, dra­má­ti­ca y in­te­lec­tual­men­te. Una au­tén­ti­ca de­li­cia que nos de­mues­tra que, con una pre­mi­sa po­co co­mer­cial y unos va­lo­res de pro­duc­ción ajus­ta­dos, se pue­de ha­cer una se­rie ex­ce­len­te si la es­cri­tu­ra y la di­rec­ción es­tán per­fec­ta­men­te afi­na­das pa­ra crear una obra que se sa­be arte.

Vivy

Un buen mé­to­do pa­ra crear his­to­rias es mez­clar con­cep­tos que a prio­ri no pa­re­cen ca­sar bien en­tre ellos. Coger dos ideas lo más ale­ja­das po­si­bles en­tre sí, jun­tar­las, y ver has­ta don­de nos lle­va par­tir de esa mez­cla pa­ra crear un nue­vo con­cep­to. Vivy ha­ce exac­ta­men­te eso. Y los dos con­cep­tos que mez­cla son Terminator y Vocaloid.

La his­to­ria de Vivy es sen­ci­lla. Diva, la pro­ta­go­nis­ta, es una ro­bot que via­ja 100 años atrás en el tiem­po pa­ra evi­tar que los ro­bots lle­guen a al­zar­se con­tra los se­res hu­ma­nos, ex­ter­mi­nán­do­los en el pro­ce­so. Esta es la par­te Terminator. La par­te Vocaloid es que, en vez de de­di­car­se a des­truir ro­bots y la com­pa­ñía que lle­ga­rá a crear­los, Diva es una can­tan­te sin in­te­rés al­guno por la mi­sión que le han en­co­men­da­do, pe­ro pron­to se da­rá cuen­ta de que pa­ra can­tar me­jor tie­ne que en­ten­der los sen­ti­mien­tos hu­ma­nos, lo cual le lle­va­rá a ir des­cu­brien­do po­co a po­co los ca­mi­nos de la em­pa­tía. Algo que le ha­rá cam­biar el mun­do, pa­so a pa­so, no me­dian­te el te­rro­ris­mo, co­mo era el pro­pó­si­to ori­gi­nal que le ha­bían asig­na­do, sino a tra­vés de en­ten­der el co­ra­zón de los demás.

De ani­ma­ción es­pec­ta­cu­lar, di­rec­ción só­li­da y guión re­sul­tón, Vivy es la se­rie de la cual se ena­mo­ra­rá quie­nes es­tén ya den­tro del ani­me, pe­ro que tam­bién pue­de se­du­cir al pú­bli­co que de­je los pre­jui­cios en la puer­ta y acep­ta una his­to­ria que pre­ten­de ser, pre­ci­sa­men­te, un block­bus­ter de pres­ti­gio en for­ma­to ani­ma­ción. Una se­rie sin­gu­lar que as­pi­ra a ser co­mer­cial, in­clu­so un éxi­to glo­bal, sin per­der por eso la ca­pa­ci­dad de crear al­go di­fe­ren­te. Aunque sea fu­sio­nan­do dos con­cep­tos mainstream.

Bishounen Tanteidan

Pocos es­cri­to­res de nues­tro tiem­po tie­nen tan­ta per­so­na­li­dad co­mo Nisioisin. Tanto den­tro co­mo fue­ra de Japón, los au­to­res ca­pa­ces de de­sa­rro­llar un es­ti­lo tan re­co­no­ci­ble co­mo el su­yo a la vez que pro­du­cen una can­ti­dad mas­to­dón­ti­ca de no­ve­las, sin por ello ha­cer su­frir la ca­li­dad de la mis­ma, se pue­den con­tar con los de­dos de una mano. Por eso siem­pre hay que es­tar aten­tos cuan­do se es­tre­na una nue­va adap­ta­ción de sus no­ve­las. Porque, co­mo mí­ni­mo, siem­pre nos des­per­ta­rá in­te­rés por lo que es­cri­bió originalmente.

Bishounen Tanteidan, que po­dría­mos tra­du­cir­lo co­mo El club de chi­cos gua­pos de­tec­ti­ves, es exac­ta­men­te lo que pro­me­te. No por na­da, la pre­mi­sa es que los pro­ta­go­nis­tas son par­te de un club que tie­ne úni­ca­men­te tres re­glas pa­ra per­te­ne­cer a él: 1) ser chi­co, 2) ser gua­po, y 3) ser de­tec­ti­ve. Como no po­día ser de otra for­ma, tie­nen una cuar­ta re­gla, pe­ro eso ya es par­te de la na­rra­ti­va y an­te eso es me­jor guar­dar si­len­cio. Si al con­cep­to le su­ma­mos que es una adap­ta­ción de Nisisioisin es fá­cil sa­ber qué nos ca­be es­pe­rar. Rocambolescos ca­sos de­tec­ti­ves­cos, diá­lo­gos ági­les re­ple­tos de res­pues­tas in­ge­nio­sas, per­so­na­jes con mu­chas ca­pas de pro­fun­di­dad ocul­tas tras co­men­ta­rios su­ti­les y nin­gún tex­to ex­po­si­ti­vo, ade­más de un per­fec­to con­trol del rit­mo y el tono de la his­to­ria. Si a eso su­ma­mos que la se­rie es­tá pro­du­ci­da por SHAFT, tam­bién ca­bría de­cir que tie­ne una di­rec­ción só­li­da y van­guar­dis­ta con un gus­to por el de­ta­lle ra­yano lo ob­se­si­vo. Algo que ha­ce de Bishounen Tanteidan una de las se­ries a te­ner en con­si­de­ra­ción es­ta temporada.

Es por eso que Bishounen Tanteidan se pue­de ver de dos for­mas. Como una se­rie de de­tec­ti­ves jo­co­sa con cier­tos mo­men­tos emo­cio­na­les que nun­ca pa­ra de dar­nos gi­ros y diá­lo­gos chis­pean­tes, o co­mo una se­rie de de­tec­ti­ves con una pro­fun­di­dad asom­bro­sa que no pa­ra de me­ter el pie en ca­da char­co que en­cuen­tra, de­fen­dien­do sus ideas con una ele­gan­cia asom­bro­sa, no per­mi­tién­do­se caer nun­ca en cli­chés o ideas fa­ci­lo­nas. Es de­cir, es pu­ro Nisioisin. Una se­rie que fun­cio­na­rá igual de bien pa­ra quien bus­que me­ro en­tre­te­ni­mien­to y pa­ra quien bus­que al­go más. Algo pa­ra lo que vi­ve y mue­re la obra de Nisioisin, uno de los es­cri­to­res más sin­gu­la­res de nues­tro tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *