¿Qué anime puedo ver en 2021? — Edición de invierno

A ve­ces la me­jor ma­ne­ra de lle­gar tem­prano es lle­gar tar­de. Solo eso ex­pli­ca por qué ha­cer una lis­ta de re­co­men­da­cio­nes de ani­me que lle­gan no al prin­ci­pio de la tem­po­ra­da, sino a mi­tad de la mis­ma. A fin de cuen­tas, ya he­mos vis­to bas­tan­tes epi­so­dios de es­tas se­ries. Sabemos cuá­les han evo­lu­cio­na­do bien, cuá­les no, cuá­les te­nían po­ten­cial y no lo han cum­pli­do y cuá­les han sa­bi­do sos­te­ner­se in­clu­so si no pro­me­tían ser ge­nia­les. Por eso, pa­ra vol­ver a es­tas re­co­men­da­cio­nes de tem­po­ra­da, nos he­mos to­ma­do nues­tro tiem­po. Y pa­ra com­pen­sar, he­mos de­ci­di­do pro­fun­di­zar un po­co más en ellas.

Para eso, he­mos ele­gi­do unas po­cas se­ries. Las se­ries que tie­nen más va­lor, o más po­ten­cial pa­ra in­te­re­sar fue­ra de círcu­los es­pe­cia­li­za­dos —los ota­kus ya sa­ben lo que les gus­ta y lo que quie­ren ver sin ne­ce­si­dad de que se les re­co­mien­de — , pre­ten­dien­do en­con­trar, pre­ci­sa­men­te, las se­ries que pue­dan gus­tar a quie­nes no ven nor­mal­men­te ani­me. Para ser más exac­tos: pa­ra quie­nes no ne­ce­sa­ria­men­te sa­ben qué se es­tre­na ca­da temporada.

De ahí el lle­gar tar­de. El pro­fun­di­zar. El que­rer pen­sar más. Porque al fi­nal, si la cues­tión es ha­cer un de­li­ca­do tra­ba­jo de cu­ra­ción sin te­ner que es­pe­rar has­ta el fi­nal de año pa­ra, di­rec­ta­men­te, dic­tar sen­ten­cia crí­ti­ca, al me­nos sí to­mé­mo­nos nues­tro tiem­po pa­ra pen­sar­lo con delicadeza.

Hataraku Saibou!! / Hataraku Saibou! Black

A los se­res hu­ma­nos nos gus­ta la an­tro­po­mor­fi­za­ción de las co­sas. Vemos ca­ras hu­ma­nas en edi­fi­cios, co­ches y co­sas. Dotamos de sen­ti­mien­tos y pen­sa­mien­tos hu­ma­nos no so­lo a nues­tras mas­co­tas, sino tam­bién a los elec­tro­do­més­ti­cos, los ob­je­tos a los que te­ne­mos ca­ri­ño e in­clu­so los ob­je­tos, ideas y con­cep­tos que nos re­sul­tan atrac­ti­vos. Por eso no es ex­tra­ño que, en la fic­ción, an­tro­po­mor­fi­ce­mos to­do. Incluido las cé­lu­las y com­po­nen­tes de nues­tro cuerpo.

Hataraku Saibou!! en su se­gun­da tem­po­ra­da si­gue con­tán­do­nos la mis­ma his­to­ria. Células an­tro­po­mór­fi­cas ha­cen fun­cio­nar un cuer­po jo­ven y sano con bue­nos há­bi­tos que, de vez en cuan­do, su­fre pe­que­ños per­can­ces, que se­rán las vi­ven­cias de sus per­so­na­jes an­tro­po­mór­fi­cos. Excelente co­mo ex­pli­ca­ción bio­ló­gi­ca pa­ra pro­fa­nos, pe­ro tam­bién no­ta­ble co­mo se­rie de ani­ma­ción gra­cias a sus no­ta­bles di­se­ños, su cui­da­dí­si­ma ani­ma­ción, un gran tra­ba­jo de di­rec­ción y un só­li­do tra­ba­jo de guión.

Algo que no es­tá exac­ta­men­te en Hataraku Saibou! Black, la ver­sión más edgy de la se­rie. Adaptación del man­ga ho­mó­ni­mo, es bá­si­ca­men­te un spi­nof de Hataraku Saibou que trans­cu­rre en el in­te­rior de un cuer­po ya no jo­ven, pa­ra na­da sano y ade­más con ma­los há­bi­tos. Eso sig­ni­fi­ca mu­chas cé­lu­las es­tre­sa­das, pe­ro tam­bién, por des­gra­cia, mu­chos ma­los há­bi­tos. Su ani­ma­ción no es­tá tan cui­da­da, los di­se­ños re­sul­tan bas­tan­te cues­tio­na­bles, la di­rec­ción no es na­da del otro mun­do y la na­rra­ti­va aca­ba des­ca­rri­lan­do en fa­vor de una vi­sión bio­lo­gi­cis­ta de las fun­cio­nes cor­po­ra­les que, si bien no son in­ten­cio­nal­men­te con­ser­va­do­ras —por ejem­plo, es nor­mal que, en tér­mi­nos pu­ra­men­te fun­cio­na­les, la pér­di­da de mi­llo­nes de es­per­ma­to­zoi­des por pu­ro pla­cer sea una ca­tás­tro­fe — , aca­ban sién­do­lo por su fal­ta de po­si­cio­na­mien­to crí­ti­co en qué te­mas abor­dar da­do el en­fo­que más «os­cu­ro» de la serie.

Es de­cir, den­tro de no­so­tros te­ne­mos dos cé­lu­las an­tro­po­mór­fi­cas. Una es ado­ra­ble, no es­ta­ble­ce jui­cios de va­lor y se cui­da mu­cho de no to­car te­mas que po­drían ma­lin­ter­pre­tar­se; la otra es ma­ca­rra, ba­sa su exis­ten­cia en en­jui­ciar nues­tros ac­tos y no pa­re­ce dar­se cuen­ta de que aca­ba te­nien­do cla­ros po­si­cio­na­mien­tos so­cio­po­lí­ti­cos en el ac­to. Ambas pro­ble­má­ti­cas a su ma­ne­ra, pre­ci­sa­men­te, por no aten­der al he­cho de que al an­tro­por­mo­fi­zar al­go tam­bién se le atri­bu­ye una re­fle­xión so­bre el com­por­ta­mien­to y la so­cie­dad humana.

El que con­ven­za o no ca­da una de ellas de­pen­de en­te­ra­men­te de lo que bus­que ca­da uno en su fic­ción. Donde es­tén sus lí­mi­tes y sus lí­neas ro­jas. Incluso si, mal que nos pe­se, Hataraku Saibou!! con­si­gue ser mu­cho más só­li­da que su más re­bel­de her­ma­na pequeña.

Wonder Egg Priority

En el ani­me la me­jor ma­ne­ra de des­ta­car es te­ner gran­des va­lo­res de pro­duc­ción. Esto es ver­dad, en ge­ne­ral, en to­do el au­dio­vi­sual, pe­ro es in­clu­so más pa­ten­te den­tro de la ani­ma­ción, in­clui­do el vi­deo­jue­go, que el li­ve ac­tion. Y lo es por­que esa di­fe­ren­cia en va­lo­res es evi­den­te. Cuando hay más di­ne­ro in­vo­lu­cra­do, cuan­do se pue­de com­prar más tiem­pos y me­jo­res pro­fe­sio­na­les, la ca­li­dad (vi­sual) es ex­po­nen­cial­men­te me­jor des­de el mis­mo mo­men­to que es po­si­ble ha­cer más co­sas. Existen me­nos li­mi­ta­cio­nes. Se reusan me­nos ani­ma­cio­nes, me­nos fon­dos, me­nos per­so­na­jes. Se uti­li­za más sa­ku­ga, más ani­ma­ción por en­ci­ma de los 4 fra­mes por se­gun­dos. Se pue­de aña­dir, en ge­ne­ral, más de­ta­lle que sir­va pa­ra atraer la aten­ción del es­pec­ta­dor a par­tir de la pu­ra be­lle­za de las cosas.

Esto tam­bién sig­ni­fi­ca que, cuan­to más bo­ni­to es al­go, cuan­to más al­tos son sus va­lo­res de pro­duc­ción de­bi­do a ello, me­nos ries­gos pue­de aco­me­ter. Esto crea una ten­sa re­la­ción de fuer­zas don­de es di­fí­cil en­con­trar un equi­li­brio en­tre la es­pec­ta­cu­la­ri­dad vi­sual, muy va­lo­ra­da de unos años a es­ta par­te, y la ca­li­dad ar­tís­ti­ca, que no tie­ne por qué te­ner na­da que ver con lo an­te­rior. Dos ex­tre­mos en­tre los que Wonder Egg Priority se tam­ba­lea con gracia.

Por un la­do, Wonder Egg Priority es una se­rie de van­guar­dia que mez­cla con gra­cia Puella Magi Madoka Magica con el ima­gi­na­rio de Kunihiko Ikuhara. Por otro la­do, to­do lo que tie­ne de van­guar­dis­ta y no­ve­do­so es, pre­ci­sa­men­te, ha­cer es­ta mezcla.

Todo su staff son gran­des nom­bres que no han te­ni­do una opor­tu­ni­dad has­ta aho­ra. Todo, des­de la ani­ma­ción has­ta los di­se­ños, pa­san­do por los co­lo­res, el guión y la di­rec­ción son de una ca­li­dad in­cues­tio­na­ble. Es una pe­ri­ta en dul­ce, to­do lo que ne­ce­si­ta ser pa­ra triun­far. Pero tam­bién es una se­rie que aún le fal­ta al­go más im­por­tan­te: una per­so­na­li­dad pro­pia. Algo que la de­fi­na co­mo al­go más que la mez­cla de una se­rie ex­tre­ma­da­men­te po­pu­lar, pe­ro aun así bien con­si­de­ra­da crí­ti­ca­men­te, y un di­rec­tor ex­cén­tri­co y no siem­pre bien acep­ta­do, pe­ro asi­mi­la­do co­mo uno de los gran­des nom­bres de la ani­ma­ción japonesa.

Si Wonder Egg Priority es ca­paz de en­con­trar o no esa voz de­pen­de en­te­ra­men­te de su staff. Si lo con­si­gue, la se­rie po­dría ser la me­jor se­rie de la tem­po­ra­da y, po­ten­cial­men­te, del año. Si no, to­do lo que se ce­le­bra en su pri­me­ra mi­tad co­mo ge­nia­li­dad po­dría con­ver­tir­se en su pro­pia mal­di­ción en la se­gun­da al de­mos­trar que, a fin de cuen­tas, la ex­ce­len­cia en la ar­te­sa­nía no im­pli­ca ne­ce­sa­ria­men­te ex­ce­len­cia en lo ar­tís­ti­co. Algo que es im­por­tan­te re­cor­dar por du­ro que se ha­ga pensarlo.

Horimiya

Existen mu­chas his­to­rias so­bre ro­man­ces, pe­ro muy po­cas his­to­rias so­bre amor. Esto no es na­da ex­tra­ño. El ro­man­ce, el có­mo dos per­so­nas se co­no­cen, en­ca­jan, ocu­rren co­sas en­tre ellos y, fi­nal­men­te, aca­ban jun­tos, es una es­truc­tu­ra na­rra­ti­va muy agra­de­ci­da que se pue­de re­pli­car en to­das las épo­cas y cir­cuns­tan­cias po­si­bles, ha­cién­do­lo de uno de los con­flic­tos más sen­ci­llos y uni­ver­sa­les que exis­ten. ¿Pero el amor? ¿La fa­mi­lia­ri­dad, los con­flic­tos sor­dos, la com­pli­ci­dad mu­da que so­lo se dan tras me­ses o años de vi­ven­cias com­par­ti­das? Eso es na­rra­ti­va­men­te mu­cho más com­ple­jo de plas­mar, por­que mien­tras que to­dos los ro­man­ces son es­truc­tu­ral­men­te si­mi­la­res, ca­da re­la­ción amo­ro­sa, ro­mán­ti­ca o no, tie­ne sus pro­pias particularidades.

Horimiya es in­tere­san­te, y se­gu­ra­men­te el es­treno más es­pe­ra­do de to­da la tem­po­ra­da, pre­ci­sa­men­te por­que no es una se­rie ro­mán­ti­ca: es una se­rie so­bre el amor. Sobre có­mo se cons­tru­ye el amor en con­flic­tos y re­la­cio­nes que no tie­nen por qué ser apa­ren­tes, o si­quie­ra cohe­ren­tes o com­pren­si­bles, pa­ra na­die fue­ra de esa par­ti­cu­lar re­la­ción. O de ca­da una de las per­so­nas en particular.

En ver­dad, na­da de es­to se tras­lu­ce de la si­nop­sis. Si nos aten­de­mos al ar­gu­men­to avant la let­tre, es la his­to­ria so­bre una chi­ca ale­gre y po­pu­lar, Kyoko Hori, y un chi­co de­pri­men­te e im­po­pu­lar, Izumi Miyamura, que tras un en­cuen­tro for­tui­to, des­cu­bren los se­cre­tos del otro y co­mien­zan una re­la­ción que va vol­vién­do­se más ín­ti­ma con el tiem­po. Dicho así, sue­na co­mo cual­quier his­to­ria ro­mán­ti­ca. Un ro­man­ce cual­quie­ra. Ahora bien, el se­cre­to de ella es que cuan­do lle­ga a ca­sa se ha­ce car­go de las ta­reas del ho­gar y de su her­mano pe­que­ño, el ado­ra­ble Souta, y el se­cre­to de él es que tie­ne múl­ti­ples ta­tua­jes y va­rios pier­cings que ocul­ta en cla­se, por mie­do a que le ex­pul­sen. Y de re­pen­te ya no es una his­to­ria ro­mán­ti­ca cualquiera.

No lo es por­que sus con­flic­tos son per­so­na­les y no sien­ten nin­gu­na ne­ce­si­dad de tras­cen­der­los. Hori no quie­re que se se­pa que se ha­ce car­go de la ca­sa, por la ra­zón que sea, y Miya no lo juz­ga; Miya no quie­re que se se­pa que en reali­dad no es un ota­ku de­pri­men­te, y Miya lo juz­ga, pe­ro acep­ta que es así. Su con­flic­to no es el in­ten­tar su­pe­rar sus pro­ble­mas jun­tos. Su con­flic­to es vi­vir jun­to al otro pu­dien­do ser co­mo son, sin te­ner que de­jar de ser lo que son.

Eso es to­da la se­rie. Ver có­mo am­bos cons­tru­yen una re­la­ción amo­ro­sa que tras­cien­de lo que los de­más pue­den ver, pe­ro a la vez, có­mo ha­cen ami­gos, pro­fun­di­zan en amis­ta­des, des­cu­bren sus sen­ti­mien­tos y tam­bién quie­nes son. No hay gran fan­fa­rria. Ni si­quie­ra se con­vier­te en con­se­cu­ción o gran pun­to de gi­ro el que des­cu­bran sus sen­ti­mien­tos o lle­ven un pa­so más allá su re­la­ción, en oca­sio­nes yen­do mu­cho más le­jos de lo que la fic­ción sue­le pre­sen­tar. Es só­lo, pre­ci­sa­men­te, el amor el uno por el otro, y có­mo eso los va cons­tru­yen­do co­mo per­so­nas con una ani­ma­ción im­pe­ca­ble y una di­rec­ción que sa­be real­zar un guión ex­ce­len­te. Porque, en oca­sio­nes, las his­to­rias más di­fí­ci­les de con­tar son, pre­ci­sa­men­te, aque­llas que to­dos vi­vi­mos constantemente.

Urasekai Picnic

Urasekai Picnic no de­ja mu­cho a la ima­gi­na­ción ya des­de su tí­tu­lo. Pudiendo tra­du­cir­lo co­mo Picnic en el otro mun­do, si el tí­tu­lo nos re­cuer­da a Picnic en el ca­mino, de los her­ma­nos Arkadi y Borís Strugatski, es por­que, de he­cho, la se­rie to­ma una ins­pi­ra­ción más que evi­den­te en la no­ve­la de la que be­be­rían Stalker y STALKER, la fa­mo­sa pe­lí­cu­la y el no me­nos fa­mo­so videojuego.

Ahora bien, Urasekai Picnic lle­va un pa­so más le­jos esa ins­pi­ra­ción. En vez de se­guir ins­pi­rán­do­se en Chernobil y lle­var lo alie­ní­ge­na a lo di­vino o a lo nu­clear, el au­tor ori­gi­nal de la se­rie de no­ve­las, Iori Miyazawa, de­ci­de lle­var­lo a un te­rreno di­fe­ren­te: el creepy­pas­ta. De ese mo­do, nos cuen­ta la his­to­ria de una so­cie­dad don­de exis­te un otro mun­do, otro lu­gar ajeno al nues­tro in­ex­plo­ra­do, don­de al­gu­nos va­lien­tes van a con­se­guir re­li­quias, o en­con­trar a la gen­te que per­die­ron el otro la­do, cu­yas puer­tas y las cria­tu­ras que hay al otro la­do se ven de­fi­ni­das por di­fe­ren­tes le­yen­das ur­ba­nas e his­to­rias de Internet que, en ese otro mun­do, re­sul­tan ser reales. O al me­nos lo son par­te de ellas.

Con ese gi­ro par­ti­cu­lar, Urasekai Picnic nos si­túa en un cam­po co­no­ci­do, el via­je a otro mun­do pa­ra con­se­guir re­li­quias y qui­zás al­go más —tal vez cum­plir al­gu­na cla­se de de­seo — , pa­ra ex­plo­rar al­go di­fe­ren­te: la re­la­ción en­tre dos chi­cas que, en nin­gún ca­so, pue­den con­fun­dir­se con dos per­so­nas heterosexuales.

Además de los mis­te­rios del otro mun­do y có­mo se co­nec­tan con las le­yen­das ur­ba­nas y el creepy­pas­ta, el ma­yor pun­to de ven­ta de la se­rie es la re­la­ción de Sorao Kamikoshi, una chi­ca tí­mi­da e in­tro­ver­ti­da que aca­ba en el otro mun­do por ac­ci­den­te, y Toriko Nishina, una chi­ca ex­tro­ver­ti­da y qui­zás de­ma­sia­do lan­za­da que co­no­ce un po­co de lo que hay en el otro mun­do. De ese mo­do, tras su en­cuen­tro, uni­ran fuer­zas pa­ra ex­plo­rar el otro mun­do pa­ra en­con­trar a Satsuki, la ami­ga de Toriko que des­apa­re­ció en el otro lado.

Pero, un mo­men­to, ¿por qué ha­ría eso Sorao? Es tí­mi­da. Es in­tro­ver­ti­da. Le da mie­do el otro mun­do. ¿Por qué arries­gar su vi­da por la ami­ga de una per­so­na que aca­ba de co­no­cer via­jan­do a un lu­gar que le ate­rra y no quie­re vi­si­tar? Pues pre­ci­sa­men­te, ese es el nú­cleo vehi­cu­lar de to­da la se­rie. Sorao quie­re acer­car­se a Toriko, aun­que no tie­ne cla­ro por qué. Siente ce­los de Satsuki, aun­que no sa­be por qué. Y no­so­tros, des­de fue­ra, sa­bien­do exac­ta­men­te por qué, po­de­mos ver có­mo evo­lu­cio­na su re­la­ción mien­tras des­cu­bren los se­cre­tos de ese mis­te­rio­so otro mundo.

Si la se­rie fun­cio­na­rá o no, tan­to pa­ra ca­da per­so­na en par­ti­cu­lar y en con­jun­to, de­pen­de­rá de si la re­la­ción en­tre Sorao y Toriko evo­lu­cio­na de ma­ne­ra na­tu­ral y no se vuel­ve ru­ti­na­rio su via­je al otro mun­do. Porque con un pre­su­pues­to ajus­ta­do, con una ani­ma­ción no es­pe­cial­men­te lla­ma­ti­va y una di­rec­ción que de­be man­te­ner la es­pec­ta­cu­la­ri­dad al mí­ni­mo, ese es su pun­to fuer­te: el in­te­rés de sus mis­te­rios, la fuer­za de sus di­se­ños y la evo­lu­ción de su re­la­ción. Algo que la con­vier­te, de fac­to, en una muy cla­ra can­di­da­ta a fu­tu­ra se­rie de culto.

2.43 — Seiin Koukou Danshi Volley-bu

El spo­kon es un gé­ne­ro que, en prin­ci­pio, de­sig­na na­da más que, en la obra a la que de­sig­na, el de­por­te es una par­te cen­tral del con­flic­to de los per­so­na­jes. La reali­dad es que, cla­ro, el tér­mino ha ido car­gán­do­se con el tiem­po. Ha ido vol­vién­do­se un gé­ne­ro. El spo­kon ya no es só­lo cual­quier obra de de­por­tes, sino una obra don­de el de­por­te, la su­pera­ción per­so­nal y los ar­cos com­pues­tos en di­fe­ren­tes com­pe­ti­cio­nes y una pro­gre­sión cons­tan­te ha­cia la ci­ma se con­vier­ten en par­te esen­cial de la his­to­ria. Es de­cir, que to­do spo­kon es una his­to­ria de de­por­tes, pe­ro no to­da his­to­ria de de­por­tes es un spokon.

2.43 — Seiin Koukou Danshi Volley-bu, a par­tir de aho­ra abre­via­do 2.43, tra­ta so­bre dos chi­cos, Yuni Kuroba y Kimichika Haijima, que eran me­jo­res ami­gos des­de la guar­de­ria. Al em­pe­zar el ins­ti­tu­to, Haijima se mu­dó a Tokio, de­jan­do atrás a Kuroba. Cuando Haijima vuel­ve años des­pués al pue­blo don­de na­ció, no so­lo no re­co­no­ce a Kuroba, sino que so­lo pien­sa en una co­sa: vo­lei­bal. Algo que arras­tra­rá a Kuroba, que así des­cu­bri­rá la ra­zón por la que fue trans­fe­ri­do de su pres­ti­gio­so ins­ti­tu­to con un gran equi­po de vo­lei­bal al pe­que­ño ins­ti­tu­to de pue­blo con un equi­po, apa­ren­te­men­te, de segunda.

Si de­ci­mos que 2.43 es una his­to­ria de­por­ti­va, no men­ti­ría­mos. Pero si di­jé­ra­mos que es un spo­kon sí es­ta­ría­mos equi­vo­ca­do, por­que lo que es, y lo es in­du­da­ble­men­te, es un drama.

A pe­sar de que to­da la his­to­ria de 2.43 tra­ta so­bre el pla­cer de ju­gar y el de­seo de sus per­so­na­jes de lle­gar al cam­peo­na­to más gran­de de Japón, sus con­flic­tos son, pri­ma­ria­men­te, per­so­na­les. El có­mo Haijima no sa­be re­la­cio­nar­se con los de­más. El có­mo Kuroba no tie­ne de­seos pro­pios. Cómo am­bos no sa­ben re­la­cio­nar­se el uno con el otro, des­pués de tan­tos años se­pa­ra­dos, sien­do aho­ra dos per­so­nas com­ple­ta­men­te di­fe­ren­tes a la per­so­na que re­cuer­dan, en par­te, pre­ci­sa­men­te por la au­sen­cia del otro.

De ahí que sea un dra­ma, no un spo­kon. También que sea una se­rie que no des­ta­que por una di­rec­ción es­pec­ta­cu­lar, una ani­ma­ción asom­bro­sa o unos guio­nes re­ple­tos de gi­ros. Todo lo que tie­ne que apor­tar son guio­nes só­li­dos, his­to­rias co­ci­nán­do­se a fue­go len­to y, de vez en cuan­do, un po­co de vo­lei. Ni si­quie­ra mu­cho o de­ma­sia­do a me­nu­do. Sólo unas go­ti­tas de ac­ción pa­ra edul­co­rar el dra­ma co­ti­diano, y nun­ca te­rri­ble, de es­tos dos chi­cos ob­se­sio­na­dos con el de­por­te, pe­ro cu­ya vi­da no se re­du­ce a ha­cer pa­sar una pe­lo­ta por en­ci­ma de una red.

2 thoughts on “¿Qué anime puedo ver en 2021? — Edición de invierno”

  1. Excelente re­co­men­da­cio­nes, aca­bo de en­con­trar tu blog y me en­can­ta, te­nes una plu­ma su­per atractiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *