No existe acción que no conlleve su correlato comunicativo

null

Black Summer, de Warren Ellis

Quizás lo más irreal de los super-héroes que nos pre­sen­tan los có­mics de for­ma cons­tan­te, lo cual in­clu­ye los nue­vos per­so­na­jes que se van crean­do en el tiem­po o in­clu­so los in­do­len­tes psi­có­pa­tas de la edad de hie­rro del có­mic, es que tie­nen sino un có­di­go mo­ral sí al me­nos un có­di­go de ho­nor tan es­tric­to e inal­te­ra­ble que re­sul­ta im­pen­sa­ble en un ser hu­mano co­mún, por idea­lis­ta que es­te fue­ra. La pre­mi­sa ca­si so­bre­na­tu­ral del pen­sa­mien­to he­rói­co, la idea de que to­da per­so­na al cual se le con­ce­de un po­der so­bre­hu­mano de­be re­gir­se ne­ce­sa­ria­men­te por un có­di­go inalea­na­ble sea és­te cual fue­re ‑lo cual nos lle­va a que el pa­pel del super-villano tam­bién se cir­cuns­cri­be aquí, pues ne­ce­sa­ria­men­te és­te se ri­ge por su pul­sión ob­se­si­va al res­pec­to de un có­di­go específico‑, se ri­ge só­lo en tan­to acep­ta­mos que la exis­ten­cia de es­tos no es una pro­yec­ción de la con­di­ción hu­ma­na en sí mis­ma sino se­res au­tó­no­mos más per­fec­tos (e in­ge­nuos) que los hu­ma­nos reales. Cuando Stan Lee creó sus hé­roes no creo ar­que­ti­pos de se­res hu­ma­nos, sino que creo op­ti­mis­tas re­tra­tos de co­mo de­be­ría re­gir­se la humanidad.

La idea de Warren Ellis es pre­ci­sa­men­te sub­ver­tir es­te or­den na­tu­ral de la idea­li­dad he­roi­ca, no tor­nán­do­los ha­cia el la­do os­cu­ro que re­per­cu­te en un idea­lis­mo equi­va­len­te só­lo que de un tono más car­ga­da­men­te os­cu­ro ‑co­mo se­ría, por ejem­plo, el ca­so de Mark Millar-, ha­cien­do que es­tos super-héroes sean esen­cial­men­te hu­ma­nos. Esto es al­go que nos que­da cla­ro de for­ma ta­jan­te des­de el mi­nu­to uno en Black Scummer, esen­cial­men­te, por las dos ideas pri­me­ras vehi­cu­la­do­ras de la na­rra­ción que se nos aca­ban pre­sen­tan­do co­mo una so­la y la mis­ma: el ase­si­na­to del pre­si­den­te de los Estados Unidos por crí­me­nes con­tra la hu­ma­ni­dad y la gro­tes­ca de­ca­den­cia de un superhéroe. 

En el pri­me­ro de los ca­sos, que ade­más abre con­si­go el có­mic y to­do el de­sa­rro­llo pos­te­rior de los acon­te­ci­mien­tos, nos en­con­tra­re­mos con una rue­da de pren­sa en la que el super-héroe John Horus de­cla­ra que ha ase­si­na­do al pre­si­den­te de los EEUU y de­cla­ra au­to­má­ti­ca­men­te elec­cio­nes pa­ra el día si­guien­te por la cons­tan­te vio­la­ción de las li­ber­ta­des hu­ma­nas que és­te pro­du­jo en el mun­do. Lo in­tere­san­te del de­sa­rro­llo de es­to es, pre­ci­sa­men­te, co­mo va más allá de lo que se su­po­ne que es un hé­roe. En un sen­ti­do de la ló­gi­ca ha­ber­ma­sia­na de la éti­ca, po­dría­mos de­cir que Horus ha se­gui­do un sen­ti­do pu­ra­men­te co­mu­ni­ca­ti­vo de la éti­ca en el cual co­me­te un mal ne­ce­sa­rio pa­ra así po­der im­pe­dir una ca­ter­va de ma­yo­res ma­les que hu­bie­ran acon­te­ci­do de no ha­ber ac­tua­do a su vez mal; el mal de Horus no es un ac­to mal­va­do en sí, sino que es un ac­to mal­va­do que se jus­ti­fi­ca por el he­cho mis­mo de su ne­ce­si­dad pa­ra así po­der in­te­rrum­pir el mal. En es­te sen­ti­do el per­so­na­je de Horus no de­ja­ría de ser un per­so­na­je idea­lis­ta en cier­to sen­ti­do, apli­can­do una éti­ca pro­pia de Habermas, pe­ro es pre­ci­sa­men­te en tan­to el ac­to es la pre­ten­sión de li­be­ra­ción don­de va más allá de un tér­mino de idea­les: no pre­ten­de im­po­ner­se unos lí­mi­tes mo­ra­les per sé in­vio­la­bles, sino que to­do lí­mi­te es de­pen­dien­te de sus consecuencias. 

Es por ello que es­te ac­to no se ha­ce con una pre­ten­sión de cam­biar las co­sas de una for­ma ra­di­cal, sino de im­pe­dir que las co­sas se si­gan ha­cien­do mal. Un ejem­plo cla­ro se da cuan­do un ofi­cial del ejér­ci­to pre­gun­ta a Horus si no ha­bía pla­nea­do que era pro­ba­ble que su ac­ción aca­ba­ra en una bru­tal ma­sa­cre, an­te la cual ha­ce un si­len­cio sig­ni­fi­ca­ti­vo al res­pec­to de su pen­sa­mien­to: él no pen­só en na­da de lo que ocu­rri­ría des­pués, ya que su ac­ción co­mu­ni­ca­ti­va era en sí mis­ma cons­truir un es­pa­cio don­de el mal ha si­do erra­di­ca­do (el pre­si­den­te co­rrup­to ha si­do des­trui­do) y el bien co­mo ac­ción co­mu­ni­ca­ti­va pue­de flo­re­cer de nue­vo (la de­mo­cra­cia pue­de vol­ver a re­cons­truir el va­cío de po­der). En és­te sen­ti­do no hay un ideal de al­gu­na cla­se en sí por­que, de he­cho, la idea no es con­du­cir to­do ha­cia un bien de al­gu­na cla­se o ha­cer pre­va­le­cer un es­ta­tus que se con­si­de­ra más be­ne­fi­cio que el quo, sino que és­te se to­ma des­de la pers­pec­ti­va de des­truir el es­ta­tus per­ni­cio­so sin pro­po­ner na­da nue­vo. Esta es la con­ce­sión ab­so­lu­ta de li­ber­tad sin plan­tear­se que pue­den ha­cer a quie­nes se le con­fie­re tal li­ber­tad, es la im­po­si­ción por fuer­za bru­ta ‑bien in­ten­cio­na­da y pro­fun­da­men­te humana- de una idea de bien que no ne­ce­sa­ria­men­te con­lle­va el bien en sí mismo.

La pro­ble­má­ti­ca que nos sus­ci­ta lo que acon­te­ce en pa­ra­le­lo con la his­to­ria del ha­ber­ma­siano Horus es igual­men­te digno de anál­sis. El ex-super-héroe Tom Noir es un des­he­cho al­cohó­li­co que se ma­ta len­ta­men­te ale­ja­do de cual­quier sen­ti­do al res­pec­to del mun­do, de­ján­do­se des­ven­ci­jar de for­ma inal­te­ra­ble por un cons­tan­te vi­vir en la in­mun­di­cia mien­tras el mun­do se vie­ne aba­jo. Esto, que es la an­tí­te­sis de lo he­roi­co, se nos pre­sen­ta co­mo aun más an­ti­té­ti­co cuan­do des­cu­bri­mos que su es­ta­do de­plo­ra­ble se de­be pre­ci­sa­men­te por la muer­te de su no­via por una ex­plo­sión en la cual él per­dió una pier­na; don­de cual­quier in­di­vi­duo en­cuen­tra la ex­cu­sa pa­ra es­ta­ble­cer un rí­gi­do có­di­go de va­lo­res ‑por ejem­plo, Spiderman y la muer­te del tío Ben- él só­lo en­cuen­tra un mar­ti­rio que aho­gar de for­ma eter­na en su pro­pia cra­pu­len­cia. El hé­roe ya no es tal, ya no es un en­te ajeno a cual­quier idea de lo hu­mano, sino que es vo­mi­ti­va­men­te humano. 

Donde Horus crea­ba una pre­sun­ción más hu­ma­na pre­ci­sa­men­te por su in­ca­pa­ci­dad pa­to­ló­gi­ca pa­ra te­ner en cuen­ta nin­gu­na po­si­bi­li­dad más allá de su pro­pia ac­ción in­me­dia­ta li­be­ra­li­za­do­ra, Noir se de­fi­ne co­mo la pers­pec­ti­va de la im­po­si­bi­li­dad del hom­bre co­mún pa­ra ac­tuar en una si­tua­ción lí­mi­te. Pero sí es­te se­gun­do se nos pre­sen­ta co­mo la an­tí­te­sis per­fec­ta del pri­me­ro ‑en un bai­le de más­ca­ras muy efi­caz de Ellis, pro­du­cien­do que sean am­bos la an­tí­te­sis de un ser di­vino pa­ra lue­go crear dos fo­cos po­la­ri­za­dos de lo humano- es por el he­cho mis­mo de lo que él no pre­sen­ta: la du­da. Donde Horus tie­ne cla­ro que to­do es ilu­mi­nar al hom­bre, ha­cer que va­ya ha­cia la luz ab­so­lu­ta de la ra­zón úl­ti­ma aun cuan­do sea por la fuer­za, Noir eli­ge ha­cer un ela­bo­ra­do plan en las som­bras con­sis­ten­te en abrir los ojos a la po­bla­ción pa­ra que des­cu­bran por sí mis­mos por qué es co­rrup­to el mun­do en el que vi­ven; mien­tras Horus es el ojo, el sol que to­do lo ve y to­do lo im­po­ne, Noir es la no­che, la som­bra que to­do lo su­su­rra y to­do lo sus­ci­ta. No es só­lo que uno sea la fuer­za hu­ma­na con­tra­pues­ta del otro, am­bos po­los opues­tos en su fin éti­co úl­ti­mo, es que tam­bién son la ra­di­cal opo­si­ción de ideas ar­que­tí­pi­cas no mo­ra­les de la con­fron­ta­ción con­no­ta­ti­va en­tre la luz y la os­cu­ri­dad, la ra­zón y la sin­ra­zón, el es­pí­ri­tu y la noche. 

Lo fas­ci­nan­te de es­tos dos hé­roes es que se con­tra­po­nen en to­dos sus ni­ve­les y sen­ti­dos, pues si co­mo hu­ma­nos son di­fe­ren­tes tam­bién lo son co­mo ideas en sí mis­mas. Son fuer­zas ra­di­ca­les li­bres, ob­je­tos que in­ter­ac­tuan en­tre sí co­mo fuer­zas elu­si­vas que se com­ple­men­tan en sus des­ti­nos, dan­do sen­ti­do a las ac­cio­nes del otro aun cuan­do sean re­vul­si­vo de sus pro­pias ac­cio­nes: sin el ase­si­na­to de Horus ja­más se hu­bie­ra pues­to en mar­cha Noir, pe­ro sin el des­ve­la­mien­to de Noir el plan de Horus ja­más hu­bie­ra da­do re­sul­ta­do. Es por ello que, en úl­ti­mo tér­mino, no de­ja de ser un có­mic clá­si­co en el sen­ti­do más es­tric­to de la pa­la­bra, en el sen­ti­do de ser la lu­cha en opo­si­ción de dos fuer­zas ra­di­ca­les en­tre sí que só­lo en su unión ca­tár­ti­ca pue­den pro­du­cir un au­tén­ti­co sen­ti­do ra­di­cal del mun­do. Pues la ver­dad es­tá más allá de la ac­ción y la co­mu­ni­ca­ción, ya que se ocul­ta tras el de­li­ca­do equi­li­brio en­tre el re­vul­si­vo del ac­tuar y el des­ve­la­mien­to del comunicar. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *