No hay camino, conductor del deseo (III)

null

Drive BSO, de VV.AA

Si he­mos con­ce­di­do al­gu­na cla­se de mé­ri­to par­ti­cu­lar con res­pec­to de su va­lor co­mo obra de ci­ne a Drive, la obra de Nicolas Winding Refn, ha si­do por su ca­pa­ci­dad de fun­cio­nar ex­clu­si­va­men­te en el plano pro­pi­cio del ci­ne: el de la ima­gen; la po­ten­cia ex­clu­si­va del ci­ne, lo que lo ha­ce ar­te, es su ca­pa­ci­dad pa­ra sin­te­ti­zar dis­cur­sos ar­gu­men­ta­les a tra­vés, ex­clu­si­va­men­te, de sus pro­pias imá­ge­nes. El gran lo­gro de una pe­lí­cu­la co­mo Drive es con­se­guir que los diá­lo­gos sean in­ne­ce­sa­rios, ape­nas sí una com­par­sa que cla­ri­fi­ca pe­ro no (sobre)explica to­do aque­llo que es­tá pre­sen­te a tra­vés de los ac­tos de sus per­so­na­jes. Es por ello que po­dría­mos con­cluir con el he­cho de que el ci­ne se­ría, pre­ci­sa­men­te, el ar­te de la ac­ción; só­lo a tra­vés de las ac­cio­nes que se de­sa­rro­llan en el es­pa­cio de­ter­mi­na­do en su re­pre­sen­ta­ción el ci­ne se ar­ti­cu­la co­mo sí mis­mo, co­mo cine. 

El su­pues­to bá­si­co de la ac­ción es que se da, co­mo es ló­gi­co, en la ima­gen. Una con­se­cu­ción de imá­ge­nes se pro­du­cen en la reali­dad, de una for­ma más o me­nos se­cuen­cial, y unas uni­das a otras por la ex­po­si­ción da­da de la ra­zón ar­ti­cu­lan un dis­cur­so con­jun­to que se lla­ma ac­ción: si jun­ta­mos una ima­gen de dos hom­bres y, con­se­cu­ti­va­men­te, otra se­rie de imá­ge­nes que con­lle­van a uno de ellos le­van­tan­do los pu­ños e im­pac­tan­do so­bre la ca­ra del otro ten­dre­mos la con­se­cu­ción de una ac­ción. Esto, que no de­ja de ser un pre­su­pues­to bá­si­co pa­ra con­ce­bir la fí­si­ca en el mun­do ‑que el mun­do es una con­se­cu­ción de imá­ge­nes co­nec­ta­das en­tre sí que pro­du­cen ac­cio­nes y que, a su vez, es­tas ac­cio­nes se re­la­cio­nan con otras ac­cio­nes a tra­vés de pro­ble­má­ti­cas causales‑, se vuel­ve ex­tre­ma­da­men­te di­fu­so cuan­do pre­ten­de­mos apli­car una fí­si­ca de la ac­ción mu­si­cal y no me­ra­men­te una fí­si­ca de la ac­ción de la ima­gen aun cuan­do, en de­fi­ni­ti­va, se ri­gen por los mis­mos motivos.

Cuando co­mien­za la pe­lí­cu­la so­nan­do Nightcall de Kavinsky no co­no­ce­mos na­da ‑o, al me­nos, se nos pre­su­po­ne que así sea- de cuan­to va a ocu­rrir en la pan­ta­lla. Una pri­me­ra im­pre­sión que nos pro­du­ce es que la pro­pia can­ción nos da una se­rie de pis­tas con res­pec­to de que es­tá ocu­rrien­do, o de que va a ocu­rrir, en con­so­nan­cia con la pro­pia re­la­ción de las imá­ge­nes que es­ta­mos vien­do. El con­duc­tor, Driver, se nos pre­sen­ta co­mo un aman­te (Te es­toy lla­man­do en mi­tad de la no­che pa­ra de­cir­te lo que sien­to) pe­ro tam­bién co­mo un de­pre­da­dor (Te voy a mos­trar don­de es­tá os­cu­ro, pe­ro no ten­gas mie­do); es la en­ti­dad que via­ja has­ta las ti­nie­blas. Así cuan­do Lovefoxx nos di­ce que Hay al­go den­tro de ti / es di­fi­cil de ex­pli­car / es­tán ha­blan­do de ti, chi­co / pe­ro es al­go di­fi­cil de ex­pli­car ha­ce re­fe­ren­cia a esa con­no­ta­ción os­cu­ra, ex­tra­ña, co­mo ale­ja­da del mun­do pro­du­cien­do así una pri­me­ra im­pre­sión de Driver co­mo, de he­cho, nos se­rá re­pre­sen­ta­do en sus ac­cio­nes a lo lar­go de la pe­lí­cu­la. En pri­me­ra ins­tan­cia po­dría­mos ha­blar de la mú­si­ca co­mo una pre­cog­ni­ción de lo que acontecerá.

Las can­cio­nes que ven­drán des­pués no ha­rán más que re­sal­tar ese bi­no­mio de la ac­ti­tud de­sean­te, tan­to co­mo des­de una pers­pec­ti­va pu­ra­men­te mu­si­cal co­mo, aho­ra ya sí, acom­pa­ñan­do las imá­ge­nes. Cuando Desire di­cen que me tie­nes ba­jo tu he­chi­zo se re­fie­ren a esa re­la­ción amo­ro­sa en­tre Drive e Irene que, aun­que ya he­mos vis­to de un mo­do ro­tun­do, se nos pre­sen­ta co­mo aun pre­sen­te aun cuan­do su ma­ri­do ha re­ca­la­do de nue­vo en sus vi­das. La di­men­sión que in­clu­ye la can­ción no se­ría en­ton­ces la de sim­ple­men­te re­cal­car lo que ya he­mos vis­to, el na­ci­mien­to de un amor pro­fun­do en­tre dos per­so­na­jes, sino que in­ten­ta sub­ra­yar pre­ci­sa­men­te co­mo ese amor es mu­tuo y co­rres­pon­di­do pe­se a los in­ten­tos, de am­bos, de elu­dir su de­seo. Aunque las imá­ge­nes pu­die­ran in­ter­pre­tar­se co­mo que, de he­cho, él no es más que un pa­ga­fan­tas la mú­si­ca nos sub­ra­ya que no, que la re­la­ción es sus­tan­ti­va­men­te real. Pero re­cor­de­mos que de he­cho Driver es­tá con­di­cio­na­do, se­gún la vi­sión de College, a ser un ser hu­mano real / un hé­roe real; los ac­tos de he­roi­ci­dad ver­da­de­ros del pro­ta­go­nis­ta no se dan en nin­gún ca­so, y de nue­vo acu­di­mos a la pre­cog­ni­ción mu­si­cal, a los in­ten­tos de pro­te­ger a Irene sino en de­jar­se lle­var por su di­men­sión ro­mán­ti­ca, de hu­mano real, que al fi­nal des­he­cha en fa­vor de la ven­gan­za. El con­duc­tor no es un hé­roe y, si lo fue en al­gún mo­men­to, lo fue só­lo cuan­do eli­gió ser hu­mano por en­ci­ma de en­con­trar su venganza.

Pero si de en­tra­da re­fe­ren­cia­mos que de he­cho el ci­ne es el ar­te de las ac­cio­nes es­to se­ría exac­ta­men­te igual con res­pec­to de su mú­si­ca, pues no só­lo en el dis­cur­so li­te­ral, el que se can­ta, se en­cie­rran pe­que­ñas pis­tas so­bre el au­tén­ti­co dis­cur­so pro­fun­do de la pe­lí­cu­la. Por ejem­plo si alu­di­mos a Tick Of The Clock de The Chromatics nos en­con­tra­mos una re­pe­ti­ti­va pis­ta don­de se van de­fi­nien­do, esen­cial­men­te, dos so­ni­dos rít­mi­cos de nues­tro in­te­rés: una pul­sa­ción re­pe­ti­ti­va de un so­ni­do mar­ca­da co­mo por me­tró­no­mo y una ba­se re­cur­si­va en per­pe­tuo avan­ce; la can­ción alu­de a los so­ni­dos pro­pios de la con­duc­ción. El pri­me­ro de es­tos so­ni­dos nos alu­den al pa­so del tiem­po, len­to, pe­ro tam­bién a los rít­mi­cos pál­pi­tos de nues­tro pro­ta­go­nis­ta, pro­fun­da­men­te no-humano, pues ja­más se so­bre­sal­ta ni cam­bia en su rit­mo, el siem­pre se man­tie­ne en el rit­mo exac­to y he ahí que el se­gun­do so­ni­do, el cir­cu­lar del co­che, sea com­ple­ta­men­te re­gu­lar. El co­che y el con­duc­tor son uno. 

Ahora bien, co­mo es ob­vio a es­tas al­tu­ras, el ni­vel dis­cur­si­vo de la mú­si­ca se si­túa pre­ci­sa­men­te en ese pun­to exac­to don­de se pue­de dar tan­ta im­por­tan­cia a sus ele­men­tos fí­si­cos ‑el rit­mo, sus cam­bios y sincronías- co­mo los pu­ra­men­te na­rra­ti­vos ‑la le­tra pe­ro, tam­bién, el tono exac­to de la melodía- y su co­mu­nión al­can­za la per­fec­ción en otra de las es­ce­nas de la pe­lí­cu­la. Cuando nues­tro pro­ta­go­nis­ta va a la ca­za de sus enemi­gos, siem­pre en el co­che, co­mien­za a so­nar Oh My Love de Riz Ortolani. De és­te mo­do mien­tras to­do ocu­rre con nor­ma­li­dad la can­ción se man­tie­ne en una so­no­ri­dad sen­ci­lla, sin as­pa­vien­tos, que só­lo es­ta­lla con el pri­mer im­pac­to del con­duc­tor con el co­che de uno de los ma­fio­sos en el es­ta­lli­do del ejem­plar in cres­cen­do que se va pro­du­cien­do a lo lar­go de la can­ción por obra y gra­cia de las de­li­cio­sas ca­pa­ci­da­des vo­ca­les de Katyna Ranieri pa­ra aca­bar, re­pen­ti­na­men­te, exac­ta­men­te cuan­do el con­duc­tor ba­ja de su co­che triun­fan­te. Lo iró­ni­co es que la can­ción de amor, que en teo­ría se po­dría in­ter­pre­tar co­mo di­ri­gi­da ha­cia Irene, nos ha­bla de las ac­cio­nes que se van a aco­me­ter un mo­men­to des­pués pe­ro, a su vez, de lo que es­tá ocu­rrien­do de he­cho. Así cuan­do afir­ma ha­cia el fi­nal que to­do pue­da em­pe­zar de nue­vo / co­mo las es­tre­llas que se des­va­ne­cen / pa­ra dar un nue­vo día bri­llan­te nos ha­bla tan­to del ase­si­na­to co­mo de la elip­sis pro­du­ci­da don­de, efec­ti­va­men­te, aho­ra ya es un nue­vo día. Y to­do ocu­rre tan­to en un ni­vel sim­bó­li­co, o na­rra­ti­vo, co­mo for­mal, o físico. 

Nunca de­be­mos ol­vi­dar que el ci­ne es un me­dio au­dio­vi­sual y, por tan­to, el pe­so re­cae con el mis­mo pe­so en lo au­di­ti­vo co­mo en lo vi­sual; só­lo en la sín­te­sis de am­bos as­pec­tos se pue­de lo­grar un au­tén­ti­co triun­fo de una es­té­ti­ca real del ci­ne. Por eso la mú­si­ca nos va con­du­cien­do por una his­to­ria pa­ra­le­la, por una his­to­ria don­de el con­duc­tor aca­ba con su úni­co ver­da­de­ro ama­do que se­ría, pre­ci­sa­men­te, su co­che. Ahora bien, es­ta in­ter­pre­ta­ción se­ría vá­li­da si ob­viá­ra­mos a College, siem­pre College, afir­man­do que un hé­roe real es el que es un hu­mano real mien­tras, al fi­nal, el con­duc­tor san­gra en su co­che. Su hu­ma­ni­dad se ha vis­to res­tau­ra­da y por ello es un hé­roe, por­que só­lo en la sín­te­sis de sus dos mun­dos (el hu­mano y el vehi­cu­lar) de sus dos amo­res (Irene y los co­ches) pue­de co­no­cer esa au­tén­ti­ca di­men­sión del ser que se mues­tra siem­pre fu­gi­ti­va del pen­sa­mien­to. Como el ci­ne, que só­lo pue­de ser ci­ne cuan­do alu­de a sus dos mun­dos: lo vi­sual y lo au­di­ti­vo; lo fí­si­co y lo narrativo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *