Del mito oral al actioner. «John Wick» como heredera de la narrativa Shōnen Jump

Existe cier­ta creen­cia ge­ne­ra­li­za­da de que el pú­bli­co es idio­ta. Que las ver­da­de­ras obras maes­tras nun­ca son en­ten­di­das en su tiem­po. Y si bien pue­de ha­ber al­go de cier­to en ello, no de­ja de ser in­jus­to. Existen tan­tos ni­chos, tan­tos gru­pos ce­rra­dos de gus­tos y cri­te­rios dis­pa­res, que es im­po­si­ble que nin­gu­na obra maes­tra sea ele­va­da a los al­ta­res. O que to­do lo que se re­co­noz­ca co­mo ge­nial por la ma­yo­ría sea na­da más que ba­su­ra. A fin de cuen­tas, la na­rra­ti­va tie­ne la pe­cu­lia­ri­dad de ser aque­llo ca­paz de re­so­nar no só­lo en nues­tras ca­be­zas, sino tam­bién en nues­tros corazones.

Eso no quie­re de­cir que ha­ya al­go irra­cio­nal en la apre­cia­ción es­té­ti­ca. Eso im­pli­ca­ría que nues­tros gus­tos son alea­to­rios. Pero co­mo de­mues­tra la ex­pe­rien­cia, la cues­tión es que nues­tros jui­cios se sus­ten­tan en to­da una se­rie de apa­ra­tos crí­ti­cos in­cons­cien­tes de los que no so­le­mos percatarnos.

Sólo par­tien­do de esa idea es po­si­ble en­ten­der por­qué fun­cio­na John Wick. Siendo una pe­lí­cu­la de ac­ción or­to­do­xa, bas­tan­te di­rec­ta, re­sul­ta sor­pren­den­te su éxi­to de crí­ti­ca y pú­bli­co. Pocas pe­lí­cu­las de su gé­ne­ro lo han lo­gra­do en los úl­ti­mos tiem­pos. No por na­da, des­de la muer­te de Akira Kurosawa, el gé­ne­ro lle­va­ba ya va­rias dé­ca­das sien­do el pa­ti­to feo de la ci­ne­ma­to­gra­fía in­ter­na­cio­nal, só­lo res­ca­ta­do por unos po­cos nom­bres pro­pios, fue­ran es­tos George Miller o Gareth Evans. Y en am­bos ca­sos, tan­to Mad Max: Fury Road co­mo The Raid tie­nen un as­pec­to en co­mún con John Wick: son pe­lí­cu­las bien ro­da­das ci­men­ta­das so­bre una na­rra­ti­va formidable.

No son la ce­le­bra­ción de one li­ners con más tes­tos­te­ro­na que ce­re­bro. Algo que tam­bién nos ser­vi­ría pa­ra ex­pli­car el es­ca­so éxi­to de The Expendables.

Aunque he­mos se­ña­la­do dos ele­men­tos, John Wick no se po­dría ex­pli­car a tra­vés de sus va­lo­res de pro­duc­ción. Ni si­quie­ra los es­tric­ta­men­te ci­ne­ma­to­grá­fi­cos. Para en­ten­der por­qué fun­cio­na de­be­ría­mos, en pri­me­ra ins­tan­cia, com­pren­der to­dos los ses­gos que te­ne­mos a la ho­ra de apre­ciar una obra ar­tís­ti­ca. Incluso si no so­mos cons­cien­tes de ellos. Porque, en úl­ti­ma ins­tan­cia, John Wick tie­ne la mis­ma es­truc­tu­ra que un man­ga de la Shōnen Jump.

null

Para los que no es­tén fa­mi­lia­ri­za­dos con el me­dio, la Shōnen Jump es la re­vis­ta de­ca­na del man­ga en­fo­ca­do pa­ra hom­bres jó­ve­nes. Niños y ado­les­cen­tes, aun­que ac­tual­men­te su edad me­dia ron­da los die­ci­sie­te años. De allí han sa­li­do éxi­tos ma­si­vos co­mo HunterxHunter, Dragon Ball o One Piece. ¿Y qué tie­ne eso que ver con John Wick? El mo­do que tie­nen de abor­dar la historia.

No re­sul­ta na­da di­fí­cil en­con­trar pun­tos en co­mún en­tre to­das es­tas obras. Todas tie­nen un co­mien­zo len­to, con­tex­tua­li­zan­do las cir­cuns­tan­cias del per­so­na­je, pa­ra des­pués arro­jar­nos ha­cia un de­sa­rro­llo don­de, tras des­cu­brir la ver­dad ocul­ta tras el per­so­na­je en una se­rie de en­fren­ta­mien­tos don­de se su­ce­den la apa­ri­ción de alia­dos y ri­va­les —es­tos úl­ti­mos, ade­más, con una po­ten­cial ad­mi­ra­ción mu­tua a de­sa­rro­llar que pue­de con­ver­tir­les en pos­te­rio­res alia­dos — , se va de­sa­rro­llan­do un mun­do ve­ro­sí­mil, aun­que irreal, asen­ta­do so­bre unas fé­rreas re­glas in­ter­nas. Si ade­más su­ma­mos otros de­ta­lles clá­si­cos del gé­ne­ro —la su­ce­sión de enemi­gos ca­da vez más po­de­ro­sos, cier­tas con­ce­sio­nes al hu­mor, un fi­nal que en­tron­ca con la bús­que­da ini­cial del pro­ta­go­nis­ta — , en­ton­ces no re­sul­ta di­fí­cil com­po­ner un ma­pa ge­ne­ral de la na­rra­ti­va del shō­nen. Ni por­que John Wick se ajus­ta a la per­fec­ción a ese esquema.

Todo co­mien­za de for­ma len­ta, po­nién­do­nos en la si­tua­ción del pro­ta­go­nis­ta (la mu­jer de John Wick mue­re y su úl­ti­mo re­ga­lo es una pe­rri­ta pa­ra que así apren­de a con­fiar en los de­más), pa­ra des­pués arro­jar­nos (tras la muer­te de la pe­rri­ta, el ro­bo de su co­che y el asal­to de su ca­sa) ha­cia un de­sa­rro­llo don­de, tras des­cu­brir la ver­dad ocul­ta tras el per­so­na­je (John Wick es un an­ti­guo ase­sino de la ma­fia) en una se­rie de en­fren­ta­mien­tos don­de se su­ce­den la apa­ri­ción de alia­dos y ri­va­les (por un la­do, otros ase­si­nos de la vi­da an­te­rior del pro­ta­go­nis­ta; por el otro, la ma­fia ru­sa y los ase­si­nos que con­tra­ta), se va de­sa­rro­llan­do un mun­do ve­ro­sí­mil, aun­que irreal (mo­ne­da pre­mium pa­ra com­prar ser­vi­cios de ase­si­nos, or­ga­ni­za­cio­nes lar­ger than li­fe pa­ra ase­gu­rar la se­gu­ri­dad de los cri­mi­na­les; irreal, pe­ro ve­ro­sí­mil tal y co­mo es­tá plan­tea­do), con unas fé­rreas re­glas in­ter­nas (tan fé­rreas que la gen­te li­te­ral­men­te mue­re por incumplirlas).

Si ade­más le su­ma­mos que tam­bién hay enemi­gos ca­da vez más po­de­ro­sos, con­ce­sio­nes al hu­mor y un fi­nal que en­tron­ca con la bús­que­da ini­cial del pro­ta­go­nis­ta, ya que tras ven­gar­se de­ci­de adop­tar a otro pe­rro pa­ra in­ten­tar re­cu­pe­rar ese apren­di­za­je amo­ro­so que le han arre­ba­ta­do, John Wick es, es­truc­tu­ral­men­te ha­blan­do, un man­ga de la Shōnen Jump.

Salvo por­que va más allá. No só­lo por­que la de­mo­gra­fía shō­nen se le que­da muy cor­ta pa­ra lo os­cu­ro de su pre­mi­sa, sino por­que es­tá si­guien­do un pa­trón na­rra­ti­vo co­mún que va más allá de lo bá­si­co. Que tras­cien­de las re­glas de un gé­ne­ro o de una fór­mu­la de éxito.

En pri­me­ra ins­tan­cia, to­da la his­to­ria es­tá ar­ti­cu­la­da a tra­vés de una idea re­gi­do­ra. «Para po­der so­bre­vi­vir es ne­ce­sa­rio apren­der a con­fiar en las otras per­so­nas». Algo que se ha­ce evi­den­te a na­da que lo pen­se­mos. Pongamos co­mo ejem­plo al des­en­ca­de­nan­te del con­flic­to: la pe­rri­ta que le re­ga­la de for­ma pós­tu­ma su mu­jer. Daisy, que así se lla­ma el ca­cho­rro, na­da más lle­gar a ca­sa le co­ge ca­ri­ño a John. Y él, que has­ta en­ton­ces só­lo lo ha­bía­mos co­no­ci­do de­vas­ta­do y sin áni­mo de vi­vir, em­pie­za a re­cu­pe­rar­se. Lo ve­mos ha­cien­do su vi­da, cui­dan­do de la pe­rri­ta y, en muy po­co tiem­po, de­ján­do­la dor­mir con él. En cier­to sen­ti­do, si con la pér­di­da de su mu­jer, Helen, John no te­nía ra­zón al­gu­na pa­ra se­guir vi­vien­do —por­que si su pri­me­ra ra­zón vi­tal fue su tra­ba­jo co­mo ase­sino y des­pués su mu­jer, por­que aban­do­nó su tra­ba­jo por ella, al per­der­la pier­de el sig­ni­fi­ca­do de su exis­ten­cia — , el pa­pel de Daisy es re­cor­dar­le que exis­ten mo­ti­vos su­fi­cien­tes pa­ra es­tar vi­vo si se bus­can con el ahín­co suficiente.

De ahí que to­da la tra­ge­dia se ar­ti­cu­le a tra­vés de ella. Cuando un gru­po de ma­fio­sos en­tran en su ca­sa, le ro­ban su co­che y ma­tan a Daisy, no só­lo es­tán ha­cien­do que John re­vi­va por se­gun­da vez la muer­te de Helen, sino que le es­tán dan­do un mo­ti­vo pa­ra ac­tuar. Un mo­ti­vo pa­ra vi­vir. Ante la muer­te de Helen, da­do que su­ce­de por una lar­ga en­fer­me­dad, no pue­de ha­cer na­da; an­te la muer­te de Daisy, da­do que su­ce­de a ma­nos de un gru­po de ma­fio­sos, sí pue­de ha­cer al­go. Puede re­co­brar el sen­ti­do de su vi­da a tra­vés de un ac­to que, a sus ojos, tie­ne sen­ti­do. Puede ven­gar la muer­te de aque­llo que más que­ría en el mundo.

Simple, di­rec­to, clá­si­co. Pero me­nos de lo que lo pa­re­ce. Porque si bien la ven­gan­za es el leit mo­tiv que ar­ti­cu­la su in­fa­ti­ga­ble re­gre­so a los in­fier­nos —al­go que, ade­más, en­ten­de­mos sin ne­ce­si­dad de pen­sar­lo ra­cio­nal­men­te — , es la con­fian­za en los de­más lo que lo man­tie­ne con vida.

A par­tir de ahí se ar­ti­cu­la el res­to de la pe­lí­cu­la. Si John es ca­paz de lle­gar has­ta el fi­nal, ani­qui­lan­do uno tras otro a to­dos sus enemi­gos, es por­que tie­ne to­da una es­truc­tu­ra de­trás sos­te­nién­do­le. Marcus le sal­va la vi­da, Winston man­tie­ne el Continental co­mo un es­pa­cio se­gu­ro, Aurelio le in­for­ma de la iden­ti­dad del hom­bre que le ha asal­ta­do. Incluso el po­li­cía que apa­re­ce tras el se­gun­do asal­to a su ca­sa o los lim­pia­do­res a los que avi­sa tras ase­si­nar a to­dos los im­pli­ca­dos no de­jan de en­fa­ti­zar esa idea. Todas las ha­bi­li­da­des del le­gen­da­rio John Wick no val­drían na­da si no con­fia­ra en to­da una se­rie de per­so­nas que, una y otra vez, le man­tie­nen en las som­bras o acu­den en su ayu­da cuan­do más lo ne­ce­si­ta. Personas, ami­gos, in­di­vi­duos que mi­ran más por la fi­de­li­dad y la leal­tad de sus ideas que por el be­ne­fi­cio que pue­dan sa­car de ellas.

null

Porque, ade­más, to­dos aque­llos que vio­lan esa pre­mi­sa bá­si­ca aca­ban mal. Ms. Perkins se sal­ta las re­glas del Continental y aca­ba eje­cu­ta­da su­ma­rial­men­te; Iosef Tarasov ma­ta a la pe­rri­ta de John Wick y aca­ba mu­rien­do sin po­der opo­ner re­sis­ten­cia. Incluso si con­si­de­ra­mos que no to­dos los que se man­tie­nen lea­les a las per­so­nas, las re­glas y las cos­tum­bres sa­len con vi­da, ya que Marcus aca­ba mu­rien­do, exis­te una cla­ra di­fe­ren­cia en­tre ellos: mien­tras que los que in­cum­plen la pre­mi­sa bá­si­ca de la pe­lí­cu­la mue­ren de for­ma pa­té­ti­ca, sin po­der opo­ner re­sis­ten­cia y sin ape­nas sí ver ve­nir la muer­te, los que cum­plen su pre­mi­sa mue­ren de for­ma he­roi­ca, re­sis­tien­do has­ta el fi­nal o al me­nos ha­cién­do­lo con la ca­be­za bien alta.

Eso ex­pli­ca tam­bién que to­do aca­be con la adop­ción de otro pe­rro. John, ha­bien­do cum­pli­do su ven­gan­za, vuel­ve a no te­ner un sen­ti­do pa­ra su exis­ten­cia. Está va­cío. Muerto. Y en­tre la op­ción de sui­ci­dar­se o en­con­trar otro sen­ti­do a su vi­da, eli­ge la se­gun­da op­ción. Porque, al igual que com­pren­dió tras la muer­te de Daisy que po­día vol­ver al ne­go­cio pa­ra re­co­brar el tiem­po per­di­do, tras la muer­te de Helen apren­de que pue­de con­fiar en otras per­so­nas (o una mas­co­ta) pa­ra ello.

Su fuer­za es no ob­viar el men­sa­je de fon­do. Y es que John Wick com­par­te con los man­gas de la Shōnen Jump que tie­ne la es­truc­tu­ra de un via­je mí­ti­co. Tiene una idea re­gi­do­ra que guía sus pa­sos, un mun­do cohe­ren­te lleno de ecos an­ti­guos y mis­te­rio­sos que nun­ca nos son acla­ra­dos del to­do y un cie­rre cir­cu­lar vía men­sa­je ético-moral que da sen­ti­do al conjunto.

Porque la fic­ción nun­ca ha de­ja­do de ser mi­to­ló­gi­ca. Pensamos en for­ma de mi­tos. Porque es­tos no eran la ca­na­li­za­ción de las ideas de los dio­ses, sino en­se­ñan­zas ar­ti­cu­la­das en for­mas que el ce­re­bro hu­mano pu­die­ra me­mo­ri­zar­las de la for­ma más sen­ci­lla po­si­ble. Repeticiones, acon­te­ci­mien­tos épi­cos, mis­te­rios nun­ca del to­do des­ve­la­dos. Toda una se­rie de tru­cos na­rra­ti­vos que per­mi­ten me­mo­ri­zar con fa­ci­li­dad la es­truc­tu­ra de la his­to­ria, al­go muy útil cuan­do no tie­nes re­gis­tros es­cri­tos. Y cuan­do por fin los tie­nes, pa­ra que el pú­bli­co se que­de em­be­le­sa­do al no po­der sa­car­se de la ca­be­za esa es­truc­tu­ra pe­ga­di­za a la que nues­tro in­cons­cien­te quie­re vol­ver una y otra vez.

Eso no qui­ta pa­ra que John Wick ten­ga sus re­fe­ren­tes. A fin de cuen­tas, ni es un cuen­to oral de la Grecia clá­si­ca ni un man­ga ja­po­nés con­tem­po­rá­neo. Podemos en­con­trar aquí ecos de Drive, de Hotline Miami, de to­da la co­rrien­te neo-eighties que inun­da to­do ci­ne de ac­ción art hou­se con­tem­po­rá­neo. Pero así y con to­do, si­gue te­nien­do la es­truc­tu­ra de los mi­tos. De los man­gas de la Shōnen Jump. De la na­rra­ti­va lle­va­da has­ta sus prin­ci­pios bá­si­cos uni­ver­sa­les: aque­llos que nos per­mi­ten que­dar­nos con una es­truc­tu­ra inteligible.

Porque John Wick es, se mi­re por don­de se mi­re, el pri­mer ar­co de un man­ga shō­nen. Puede ti­rar de flash­back, pa­ra co­no­cer el pa­sa­do de John Wick, o se­guir ha­cia ade­lan­te, pa­ra co­no­cer su fu­tu­ro. No im­por­ta. Pero in­clu­so si el ar­co ha que­da­do ce­rra­do y de­fi­ni­do, nues­tro ami­go John to­da­vía pue­de ver­se im­pli­ca­do en lu­chas con­tra vi­lla­nos to­da­vía más fuer­tes e indestructibles.

Esa es la ma­gia de los mi­tos. Esa es la ma­gia de los hé­roes. No que sean bue­nos, sino que se ma­ne­jen en las coor­de­na­das de un men­sa­je ético-moral que los atra­vie­sa y arras­tra más allá de su ho­gar. Porque, lo que he­mos ol­vi­da­do, es que to­da his­to­ria pue­de con­ti­nuar si el per­so­na­je si­gue te­nien­do al­go que resolver.

Y John Wick to­da­vía es­tá apren­dien­do a con­fiar en los demás.

3 thoughts on “Del mito oral al actioner. «John Wick» como heredera de la narrativa Shōnen Jump”

  1. «John Wick» es la adap­ta­ción ofi­cial de un man­ga de Boichi de un uni­ver­so pa­ra­le­lo, o algo.

  2. En ese uni­ver­so pa­ra­le­lo Boichi ha de­bi­do apren­der a no ele­gir los pla­nos se­gún des­de qué án­gu­lo se le pue­da ver el cu­lo a sus pro­ta­go­nis­tas, así que que ese de­be ser un uni­ver­so bas­tan­te me­jor que el nuestro.

    Pero sí, sal­vo por la au­sen­cia de fan­ser­vi­ce, po­dría ser una adap­ta­ción de Boichi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *