Colores prohibidos (XII) – Resumen semanal (de lo que hago y lo que se está haciendo)

Otra se­ma­na más. Otra oca­sión pa­ra los Colores prohi­bi­dos.

Esta vez cam­bian las tor­nas. Tenemos bas­tan­tes li­bros, ha­bla­mos mu­cho de la di­fe­ren­cia en la re­pre­sen­ta­ción en­tre lo es­cri­to y lo ob­ser­va­do, to­do cor­te­sía de Otsuichi y John Berger. Además, tam­bién te­ne­mos si­tio pa­ra los clá­si­cos, por­que Cumbres bo­rras­co­sas no en­ve­je­cen nun­ca. En te­ma ci­ne va­mos más es­ca­sos, pe­ro to­da­vía te­ne­mos de qué ha­blar: es­pe­cial­men­te de Raw, de la cual te­ne­mos un ar­tícu­lo en es­ta mis­ma san­ta ca­sa que mar­ca (¡por fin!) el re­torno a la pro­duc­ción de con­te­ni­do pro­pio. Para re­ma­tar, en lo mu­si­cal, vol­ve­mos al siem­pre im­pres­cin­di­ble Nick Cave y echa­mos un vis­ta­zo a lo úl­ti­mo de Omar Rodríguez-López. O lo que era lo úl­ti­mo la se­ma­na pa­sa­da, ya que su rit­mo de pu­bli­ca­ción du­ran­te el 2017 re­sul­ta im­po­si­ble de se­guir. Entre las co­sas que se es­tán ha­cien­do, sen­ci­llo: al­go po­lí­ti­ca, bas­tan­te videojuegos.

Nada más, na­da me­nos. Que no es po­co. No cuan­do vuel­ve The Sky Was Pink con un ar­tícu­lo lar­go, ade­más de es­tos re­po­si­to­rios. Pero no si­ga­mos de­mo­rán­do­nos. Ya lo he­mos he­cho lo su­fi­cien­te. Sólo re­cor­dar que la lis­ta de Spotify, Banzai! Banzai! Banzai! si­gue cre­cien­do. Poco a po­co. Siempre ha­cia ade­lan­te. Como Colores prohi­bi­dos.

Lo que hago

Goth, de Otsuichi | Goodreads

En el gé­ne­ro del sus­pen­se hay cier­tas cla­ves ab­so­lu­tas. Inviolables. Rasgos que no pue­den es­qui­var­se si se de­sea que la obra si­ga cir­cuns­cri­ta en el gé­ne­ro. Debe ha­ber al­gu­na cla­se de mis­te­rio, es ne­ce­sa­rio po­der con­je­tu­rar qué o quién es el cul­pa­ble del mis­mo y la re­ve­la­ción de­be ser sor­pren­den­te, pe­ro to­da­vía asen­ta­da so­bre la in­for­ma­ción que se nos ha ido do­si­fi­can­do a lo lar­go de la historia.

O lo que es lo mis­mo, en el sus­pen­se se ha­ce a gri­tos lo que en cual­quier otra ex­pre­sión na­rra­ti­va se ha­ce en­tre susurros.

Goth, de Otsuichi y Kendi Oiwa | Goodreads

No es ver­dad que una ima­gen val­ga más que mil pa­la­bras. Depende de qué ima­gen. De qué pa­la­bras. Existen imá­ge­nes equí­vo­cas, imá­ge­nes ma­lin­ten­cio­na­das e, in­clu­so, imá­ge­nes fal­sas. En ese ca­so, cual­quier pa­la­bra sin­ce­ra, por im­pre­ci­sa que sea, re­sul­ta más efec­ti­va. Pero in­clu­so así, la pro­ble­má­ti­ca no re­si­de en cuál de am­bos pro­ce­sos es más vá­li­do pa­ra trans­mi­tir lo real. Ambos lo son. El pro­ble­ma re­si­de en qué me­dio es más efec­ti­vo trans­mi­tir un de­ter­mi­na­do men­sa­je: si el de las imá­ge­nes o el de las palabras.

Cuando las pa­la­bras de­ben con­ver­tir­se en imá­ge­nes, ocu­rre Goth. Porque el di­bu­jo y la com­po­si­ción de Kenji Oiwa in­ten­ta ha­cer­nos vi­vir la mis­ma ex­pe­rien­cia que las pa­la­bras de Otsuichi en la no­ve­la que adapta. 

Cumbres borrascosas, de Emily Brönte | Goodreads

Hay quien de­fien­de que la li­te­ra­tu­ra de­be te­ner una la­bor mo­ral. Que de­be edu­car en va­lo­res po­si­ti­vos a quien la lee. Pero a di­fe­ren­cia de lo que creen esos cu­ras de púl­pi­to, li­bro u hoz y mar­ti­llo, la li­te­ra­tu­ra só­lo tie­ne obli­ga­cio­nes es­té­ti­cas. Su fi­na­li­dad, aque­llo que trans­mi­te, de­be que­dar só­lo en­tre el li­bro y el lec­tor. Y si se ter­cia, que no siem­pre, con el au­tor mediando.

Cumbres bo­rras­co­sas es un li­bro so­bre el amor. Específicamente, so­bre có­mo el amor lo pue­de todo. 

Ways of Seeing, de John Berger | Goodreads

Algo que sa­be cual­quier ar­tis­ta es que la mi­ra­da de­be ser edu­ca­da. Que to­dos ve­mos, pe­ro no to­dos sa­be­mos mirar. 

Esto pue­de so­nar ra­ro, pe­ro pen­se­mos un mo­men­to. ¿Son el mo­ra­do y el vio­le­ta el mis­mo co­lor? Para mu­chas per­so­nas, la res­pues­ta es ob­via: no. Pero pa­ra otros mu­chos, esa res­pues­ta no es tan ob­via. Y si po­ne­mos una mues­tra de am­bos co­lo­res, no po­ca gen­te se con­fun­di­ría o no sa­bría de­cir qué co­lor es ca­da cual. Y se­ría nor­mal. Porque no­so­tros ve­mos de for­ma pre-lingüística, pe­ro ob­ser­va­mos con el len­gua­je. Si per­ci­bi­mos el mo­ra­do y el vio­le­ta (y el li­la y el ma­gen­ta y el bur­deos) co­mo co­lo­res di­fe­ren­tes, no co­mo me­ras gra­da­cio­nes del mis­mo co­lor, es por­que sa­be­mos co­mo mi­rar a los co­lo­res. Cómo diferenciarlos.

Raw, de Julia Ducournau | Letterboxd

Para vi­vir en so­cie­dad se nos exi­ge ser nor­ma­les. Mediocres. En la me­dia. Esforzarnos lo su­fi­cien­te pa­ra dar la sen­sa­ción de ha­ber­lo da­do to­do, pe­ro no lo su­fi­cien­te co­mo pa­ra que cam­bie al­go en no­so­tros o en nues­tro en­torno. Porque ser nor­mal sig­ni­fi­ca anu­lar la di­fe­ren­cia. Borrar to­do lo que no es­té so­cial­men­te san­cio­na­do. Y si pa­ra eso es ne­ce­sa­rio au­to­mu­ti­lar nues­tra iden­ti­dad, que así sea.

A Cure for Wellness, de Gore Verbinski | Letterboxd

En el ci­ne el va­lor de una obra no es la me­ra su­ma de sus par­tes. Puedes te­ner una fan­tás­ti­ca fo­to­gra­fía, una in­tere­san­te ban­da so­no­ra, un guión só­li­do y una bue­na di­rec­ción y que el re­sul­ta­do sea una pe­lí­cu­la so­po­rí­fe­ra in­ca­paz de fas­ci­nar a na­die que no ven­ga ya de ca­sa con la sa­lu­da­ble in­ten­ción de ena­mo­rar­se. Porque en el ci­ne, co­mo en el ar­te o en la co­ci­na, lo im­por­tan­te es la mez­cla. Cómo con­flu­yen los ele­men­tos. Y en A Cure for Wellness ca­da cual aca­ba yen­do a su aire. 

Siguiendo la his­to­ria de una ex­tra­ña clí­ni­ca que ejer­ce co­mo re­ti­ro es­pi­ri­tual pa­ra los pri­vi­le­gia­dos, su con­flic­to re­sul­ta tan ri­dí­cu­la­men­te en­de­ble (el pro­ta­go­nis­ta se ve obli­ga­do a ir a la clí­ni­ca en bus­ca del CEO de la em­pre­sa en la que tra­ba­ja) que la pe­lí­cu­la se aca­ba sos­te­nien­do so­bre el úni­co ele­men­to in­dis­cu­ti­ble de la pe­lí­cu­la: su ca­pa­ci­dad pa­ra evo­car un am­bien­te de pe­sa­di­lla per­fec­ta­men­te asép­ti­co, frío y distante. 

Colossal, de Nacho Vigalondo | Letterboxd

Nacho Vigalondo es la eter­na pro­me­sa. Cada nue­va pe­lí­cu­la su­ya ro­za la ge­nia­li­dad, pe­ro nun­ca lo­gra al­can­zar­la. Nos ha­ce pen­sar siem­pre la pró­xi­ma se­rá la bue­na, pe­ro cuan­do lle­ga la pró­xi­ma, va­mos al ci­ne ilu­sio­na­dos y, una vez más, nos va­mos a ca­sa con la sen­sa­ción agri­dul­ce de que se­rá la siguiente.

A Colossal es im­po­si­ble en­trar sin ex­pec­ta­ti­vas. Siendo la ver­sión del kai­ju ei­ga de un di­rec­tor tan per­so­nal, es im­po­si­ble que no sea interesante.

Nick Cave & The Bad Seeds – Skeleton Tree (2016) | Studio Suicide

A Nick Cave el tono ele­gia­co se le da por sen­ta­do. Sus ob­se­sio­nes, siem­pre en­tre dios y la mu­gre, co­mo si só­lo fue­ra po­si­ble en­con­trar un ac­to de fe ver­da­de­ra o un mi­la­gro real­men­te va­lio­so cuan­do se mi­ra ha­cia los me­nos afor­tu­na­dos, ha­cen im­po­si­ble que pue­da ir más allá de la nau­sea co­mo con­ven­ción poé­ti­ca. Como te­ma. O si se pre­fie­re, co­mo pe­ga­men­to: aque­llo que man­tie­ne uni­dos to­dos sus in­tere­ses es la pa­sión con los que los ob­ser­va des­de el pun­to de vis­ta de los ca­lle­jo­nes más oscuros. 

Taxidermias concretas vol. V | Studio Suicide

A Omar Rodríguez-López no le asus­ta na­da. Ningún gé­ne­ro. Ninguna ins­tru­men­ta­ción. Todo es ap­to pa­ra sus ideas. Y si en Birth Of A Ghost de­be co­que­tear con las or­ques­tas y con la mú­si­ca asiá­ti­ca, es­pe­cial­men­te la ét­ni­ca chi­na, y ha­cer lo más pa­re­ci­do a una ope­ra de la di­nas­tía Ming en pleno si­glo XXI, o la ban­da so­no­ra de un J‑RPG clá­si­co, que así sea. Porque por el ca­mino, nos da­rá una pe­que­ña jo­ya que nos ha­rá re­cor­dar, una vez más, que llo­ra­mos po­co a The Mars Volta. Incluso si hay océa­nos en­te­ros de sus lágrimas.

Be normal. Raw, antropofagia y el terror de la palabra «normal» | The Sky Was Pink

Toda so­cie­dad tie­ne su pro­pia con­cep­ción de lo nor­mal. En la nues­tra, ser nor­mal sig­ni­fi­ca ser me­dio­cre. En la me­dia. Esforzarse lo su­fi­cien­te pa­ra dar la sen­sa­ción de ha­ber­lo da­do to­do, pe­ro no lo su­fi­cien­te co­mo pa­ra que cam­bie al­go en no­so­tros o en nues­tro en­torno. Bajo esa dis­tor­sión si­nies­tra del jus­to me­dio aris­to­té­li­co, ser nor­mal sig­ni­fi­ca anu­lar la di­fe­ren­cia. Borrar to­do lo que no es­té so­cial­men­te san­cio­na­do. Y si pa­ra eso es ne­ce­sa­rio re­cu­rrir a la mu­ti­la­ción, de­jan­do par­te de nues­tra iden­ti­dad por el ca­mino, que así sea.

Y lo que se está haciendo

Mi casero me sube un 40% y tengo que desprenderme de 5.000 libros | El Confidencial

«Me pre­gun­tan muy en se­rio por qué voy llo­ran­do por los rin­co­nes por te­ner­me que des­pren­der de ca­si 5.000 de mis 15.000 li­bros. Pues ahí van las cin­co ra­zo­nes principales».

“Disgaea 5 Complete” es el juego más raro (e infinito) de Nintendo Switch | GQ

«Disgaea es una sa­ga de una com­pa­ñía ja­po­ne­sa muy mo­des­ta (Nippon Ichi se lla­man: “Los Número 1 de Japón”). Es in­des­crip­ti­ble si no se jue­ga o no se ve ju­gar, pe­ro ima­gi­na una es­pe­cie de aje­drez lo­quí­si­mo don­de se cru­zan a la vez las es­té­ti­cas y las pro­pues­tas de un cu­bo de Rubik y de los ani­mes fli­pa­dos. Es co­mo un jue­go de es­tra­te­gia de Son Gokus con­tra Freezers, cam­bian­do “pla­ne­ta Namek” por di­men­sio­nes in­fer­na­les, don­de lo de rom­per un mun­do es más o me­nos al­go que pue­des ha­cer en las 10 pri­me­ras ho­ras de jue­go y que só­lo quie­re glo­ri­fi­car y lle­var al lí­mi­te má­xi­mo los sis­te­mas de com­ba­te de jue­gos co­mo los Final Fantasy. Es un “¿has­ta dón­de po­de­mos lle­gar en los jue­gos con tur­nos y ca­si­llas?”, pe­ro que se­gún ha ido avan­zan­do se ha con­ver­ti­do en “¿has­ta dón­de po­de­mos lle­gar en es­to de te­ner ideas muy ja­po­ne­sas, que na­die en­tien­de muy bien pe­ro que de­jan a to­do el mun­do con la bo­ca abierta?”».

“Life Is Unfair”: A Q&A With Nier: Automata’s Director | Kotaku

«Nier: Automata is both a wild ac­tion ga­me and an in­tros­pec­ti­ve look at the things that ma­ke us hu­man. We co­rres­pon­ded with di­rec­tor Yoko Taro via e‑mail to talk about the game’s the­mes, what goes in­to wri­ting me­mo­ra­ble cha­rac­ters, and what he’d li­ke vi­deo ga­me pla­yers to stop doing».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *