David Lynch, o como esculpir el tiempo significa esculpir el pensamiento

null

Carretera per­di­da, de David Lynch

Cuando nos en­fren­ta­mos con­tra un con­cep­to tan di­fu­so con el del tiem­po so­mos cons­cien­tes siem­pre de que su fluc­tua­ción, aun cuan­do ob­je­ti­va, se cir­cuns­cri­be den­tro de la de­pen­den­cia de la ex­pe­rien­cia que ca­da uno ha­ce de és­te; aun­que una ho­ra siem­pre du­ra, ob­je­ti­va­men­te, la mis­ma can­ti­dad de tiem­po, una ho­ra, esa mis­ma can­ti­dad de tiem­po pue­de pa­re­cer a mi ‑en tan­to in­di­vi­duo par­ti­cu­lar con apre­cia­ción pro­pia del devenir- tan­to diez mi­nu­tos co­mo tres ho­ras: aun cuan­do el tiem­po es ob­je­ti­vo en sí, to­do tiem­po se de­fi­ne co­mo sub­je­ti­vo en la vi­ven­cia per­so­nal de los in­di­vi­duos. De es­te mo­do aun cuan­do pa­sa una ho­ra, mi apre­cia­ción del tiem­po pa­sa­do pue­de ser com­ple­ta­men­te di­fe­ren­te al cual ha pa­sa­do real­men­te. La pro­ble­má­ti­ca inhe­ren­te a es­to es que, co­mo de­pen­dien­tes del tiem­po, fluc­tua­mos siem­pre a la con­tra del tiem­po al no ajus­tar ne­ce­sa­ria­men­te nues­tro tiem­po vi­vi­do con el tiem­po ob­je­ti­vo, por lo cual eso pue­de pro­du­cir una se­rie de des­equi­li­brios en nues­tro mo­do de in­ter­ac­tuar con el mun­do. Al ser el tiem­po una po­si­ción bi­na­ria que va­ría se­gún el tiem­po en sí y el tiem­po pa­ra sí de ca­da in­di­vi­duo, pue­den su­ce­der efec­tos ex­tra­ños que va­yan más allá del sen­ti­do pri­me­ro u ob­je­ti­vo de lo po­si­ble den­tro de la apre­cia­ción par­ti­cu­lar del mun­do: hay (ca­si) in­fi­ni­tas ma­ne­ras de apre­ciar el mun­do a tra­vés de co­mo se apre­cia el tiempo. 

Esto nos re­sul­ta par­ti­cu­lar­men­te útil pa­ra leer la pro­ble­má­ti­ca esen­cial del ci­ne, el cual se ci­mien­ta ba­jo la pro­pia fluc­tua­ción sub­je­ti­va del tiem­po re-constituida en un va­lor ob­je­ti­vo —pues en tan­to hay una elec­ción ex­ter­na, de un in­di­vi­duo par­ti­cu­lar, que a la ho­ra de ha­cer el mon­ta­je se­lec­cio­na el fluc­tuar del tiem­po se da una vi­sión sub­je­ti­va (pues hay una mi­ra­da que en­raí­za el fluir par­ti­cu­lar del mun­do) que se tor­na ob­je­ti­va (pues es la reali­dad en sí inhe­ren­te al mun­do de la pe­lí­cu­la) — , pe­ro tam­bién pa­ra en­ten­der la pro­ble­má­ti­ca re­la­ción que eri­ge David Lynch con el me­dio en Carretera per­di­da — aun cuan­do no es só­lo ex­clu­si­vo de es­ta pe­lí­cu­la, es tam­bién una con­di­ción pro­pia de to­da re­la­ción del au­tor con el me­dio. Si el ci­ne es es­cul­pir en el tiem­po, David Lynch es el es­cul­tor pri­vi­le­gia­do de lo impensado. 

Podríamos in­ter­pre­tar Carretera per­di­da de un mo­do bas­tan­te bas­tan­te con­ve­nien­te, si es que no di­rec­ta­men­te acer­ta­do, si con­si­de­ra­mos que to­do es, en úl­ti­mo tér­mino, una his­to­ria de ven­gan­za: Fred Madison des­cu­bré que en el pa­sa­do su es­po­sa, Renee Madison, fue ac­triz porno y, an­te lo que sien­te co­mo una trai­ción —o, si se pre­fie­re, lo que es una trai­ción de fac­to: da pie a pen­sar que de he­cho ella le en­ga­ña de for­ma ac­ti­va — , de­ci­de ma­tar­la a ella y a to­dos los que es­tu­vie­ron in­vo­lu­cra­dos en unas ac­cio­nes que con­si­de­ra ofen­si­vas ha­cia su per­so­na. Es por eso que una in­ter­pre­ta­ción bá­si­ca, sin ahon­dar en las pro­ble­má­ti­cas par­ti­cu­la­res del es­ti­lo que des­ata Lynch en sus pe­lí­cu­las, se­ría aque­lla que aca­ba­mos a ver: Fred pier­de la ca­be­za y ma­ta a su es­po­sa y con quie­nes se de­di­có a ha­cer ci­ne porno. El pro­ble­ma es que es­ta lec­tu­ra no nos re­sul­ta sa­tis­fac­to­ria, pues en cual­quier ca­so sa­tis­fa­ce­ría nues­tro in­te­rés sí y só­lo sí hu­bie­ra una na­rra­ción que se ci­men­ta­ra den­tro de una ló­gi­ca ob­je­ti­va del tiem­po, pe­ro no es así. El pro­ble­ma es que nos en­fren­ta­mos con­tra una se­rie de he­chos pe­cu­lia­res, co­mo la apa­ri­ción de ex­tra­ños in­di­vi­duos que es­tán en dos lu­ga­res a la vez o la trans­mu­ta­ción del pro­pio Fred, que im­pi­den que nues­tra lec­tu­ra sea tan per­fec­ta­men­te con­ve­nien­te (y pro­fun­da­men­te abu­rri­da) co­mo se­ría en cual­quier otro au­tor de for­mas más ortodoxas. 

¿Cómo po­de­mos en­ten­der lo que acon­te­ce en la pe­lí­cu­la yen­do más allá de lo has­ta aho­ra teo­ri­za­do de mo­do que, fi­nal­men­te, po­da­mos dar una teo­ría in­clu­si­va con to­da la ex­tra­ñe­za da­da en la pe­lí­cu­la? A tra­vés de la fu­ga psi­co­gé­ni­ca; cuan­do se en­fren­ta con­tra un he­cho ex­tre­ma­da­men­te es­tre­san­te pa­ra él, Fred pier­de la ca­be­za y ma­ta a su es­po­sa des­co­nec­tan­do su ca­be­za en fa­vor de una se­gun­da per­so­na­li­dad: el hom­bre mis­te­rio­so que le abor­da en la fies­ta. Es por ello que la pe­lí­cu­la no em­pie­za por el prin­ci­pio sino que em­pie­za in me­dia res — to­do cuan­to acon­te­ce en la pe­lí­cu­la es la per­di­da de cor­du­ra de un hom­bre que nos es ex­pli­ca­do a tra­vés de una se­rie de acon­te­ci­mien­tos sim­bó­li­cos —el trán­si­to en­tre mun­dos, el cam­bio de cuer­pos, el hom­bre mis­te­rio­so: el cam­bio en la per­cep­ción— que in­ten­tan cris­ta­li­zar la psi­que del in­di­vi­duo. En úl­ti­mo tér­mino po­dría­mos con­si­de­rar que David Lynch gra­ba la pe­lí­cu­la co­mo per­ci­bi­ría en su me­mo­ria Fred to­do lo que ocu­rre en la pe­lí­cu­la en sí, in­clui­do el creer­se otra per­so­na; David Lynch no nos mues­tra co­mo se com­por­ta un lo­co, nos ha­ce ver la reali­dad des­de la mi­ra­da de ese lo­co. Pero en úl­ti­mo tér­mino no es que Fred sea un lo­co, es que el pre­fie­re re­cor­dar las co­sas a su ma­ne­ra, con su pro­pio có­di­go tem­po­ral que le per­mi­te pen­sar to­do en un or­den sub­je­ti­vo que se plas­ma li­te­ral­men­te en la reali­dad de for­ma pa­ra­le­la al tiem­po ob­je­ti­vo; es la per­cep­ción del tiem­po de un lo­co fu­gán­do­se ha­cia la reali­dad de for­ma literal. 

Aunque es­to nos pue­da de­jar al­gu­nas la­gu­nas por ex­pli­car, en ver­dad, ex­pli­ca to­do de un mo­do más o me­nos evi­den­te: la per­cep­ción del tiem­po y el es­pa­cio —pe­ro es­pe­cial­men­te del tiem­po — , del yo y el otro, de la reali­dad en sí de lo acon­te­ci­do, que­da com­ple­ta­men­te dis­tor­sio­na­do en fa­vor de las fil­tra­cio­nes que se su­ce­den de for­ma cons­cien­te o in­cons­cien­te pa­ra man­te­ner la co­he­ren­cia den­tro de su pro­pia vi­sión sub­je­ti­va del tiem­po que su­po­ne su me­mo­ria mis­ma. Para ser más exac­tos, no es que es­te­mos vien­do la reali­dad des­de la mi­ra­da de un lo­co, es que es­ta­mos vien­do lo que un lo­co ha per­ci­bi­do co­mo reali­dad y ha re­cons­trui­do ba­jo su pa­ra­dig­ma de sig­ni­fi­ca­ción (de­men­te) en su me­mo­ria co­mo lo acontecido.

¿Qué ocu­rre en­ton­ces? Que no es só­lo que se re­cons­tru­ya en su me­mo­ria la reali­dad, es que su me­mo­ria es la pe­lí­cu­la en sí. Carretera per­di­da es la me­mo­ria de Fred Madison plas­ma­da en una cir­cu­la­ri­dad pro­gre­si­va per­fec­ta, en un cons­tan­te ou­ró­bo­ros ha­cia la mi­ti­fi­ca­ción de la his­to­ria, en la cual el tiem­po sub­je­ti­vo de su per­cep­ción cris­ta­li­za co­mo par­te inhe­ren­te y no ex­clu­yen­te del tiem­po ob­je­ti­vo; a la vez que hay un tiem­po ob­je­ti­vo y real en sí mis­mo, tam­bién hay un tiem­po sub­je­ti­vo —en reali­dad, una can­ti­dad in­de­fi­ni­da de li­neas de tiem­po sub­je­ti­vas— que se plas­man en la reali­dad en sí a tra­vés de lo que no­so­tros ve­mos co­mo per­so­na­jes y si­tua­cio­nes que con­tra­rían la reali­dad en sí de lo que per­ci­ben los otros per­so­na­jes a prio­ri. Nadie más que él es ca­paz de ver al ex­tra­ño hom­bre de la fies­ta que le afir­ma que Dick Laurant es­tá muer­to por­que, de he­cho, es su pro­pia me­mo­ria co­mu­ni­cán­do­se con él en un tiem­po sub­je­ti­vo que acon­te­ce so­la­pán­do­se en un ré­gi­men di­fe­ren­te del tiem­po ob­je­ti­vo; Fred Madison no es­tá lo­co, es que su apre­cia­ción del tiem­po sub­je­ti­vo y el tiem­po ob­je­ti­vo se con­fun­den de for­ma cons­tan­te en su men­te — co­mo en un mon­ta­je ci­ne­ma­to­grá­fi­co, en la me­mo­ria de Fred to­do ocu­rre a tra­vés en un or­den bus­can­do por una re­fe­ren­cia ex­ter­na al tiem­po ob­je­ti­vo de lo acon­te­ci­do, al or­den es­pe­cí­fi­co que se si­guió pa­ra for­mu­lar la his­to­ria que pre­ten­de­mos re-construir. 

Lo que ocu­rre en Carretera per­di­da es la gé­ne­sis de una per­cep­ción con­tem­po­rá­nea del tiem­po, un ca­so don­de es­cul­pir el tiem­po ci­ne­ma­to­grá­fi­co es exac­ta­men­te lo mis­mo que es­cul­pir el tiem­po del pen­sa­mien­to: una ar­dua la­bor con­sis­ten­te en pre­ten­der dar for­ma a lo que no es más que una per­cep­ción en bru­to de lo ocu­rri­do. Es por eso que la hi­po­té­ti­ca lo­cu­ra de Fred no de­ja de ser una per­cep­ción di­fe­ren­te del tiem­po a la que po­dría­mos con­si­de­rar con­na­tu­ral, igual que una mis­ma pe­lí­cu­la pue­de ser mon­ta­da de di­fe­ren­tes ma­ne­ras sin que por ello de­je de con­tar la mis­ma his­to­ria, por­que si de he­cho al­go fun­cio­nal mal en su ca­be­za es en la im­po­si­bi­li­dad de tra­du­cir el tiem­po sub­je­ti­vo en la li­nea­li­dad mis­ma del tiem­po ob­je­ti­vo, es su in­ca­pa­ci­dad de or­de­nar de for­ma ade­cua­da su pro­pia me­mo­ria —co­sa ade­más bus­ca­da, co­mo de­mues­tra en sus cons­tan­tes diá­lo­gos del odio que sien­te ha­cia ser gra­ba­do: ha­cia que su tiem­po sea cris­ta­li­za­do de for­ma ob­je­ti­va — . La his­to­ria es una sim­ple his­to­ria de ven­gan­za, si es fas­ci­nan­te es por­que David Lynch con­si­gue ha­cer­nos pe­ne­trar en la men­te de un in­di­vi­duo cu­ya for­ma de es­cul­pir el tiem­po es co­mo la de su ci­ne, la bús­que­da in­tui­ti­va de la ver­dad a tra­vés de la pro­ce­lo­sa den­si­dad de la noche.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *