El hombre en sí mismo nace en su descarnarse canino

null

Kynodontas, de Yorgos Lanthimos

I. Conductismo

El com­por­ta­mien­to hu­mano se nos pre­sen­ta, a lo lar­go de to­da la his­to­ria, co­mo una in­cóg­ni­ta in­cog­nos­ci­ble pa­ra cual­quier ser hu­mano. Existen per­so­nas que ac­túan bien en la mis­ma me­di­da que las hay que ac­túan mal y, en cual­quie­ra de los dos ca­sos, es co­mún que es­tos in­di­vi­duos afir­men que no tie­nen ni la más re­mo­ta idea de que les ha lle­va­do a com­por­tar­se de ese mo­do. Es por ello que el in­ten­tar ma­ni­pu­lar al pró­ji­mo, in­ten­tar en­con­trar los me­ca­nis­mos que in­du­cen que una per­so­na lle­gue a ser lo que es, se ha con­ver­ti­do a lo lar­go de la his­to­ria en una ob­se­sión mal­sa­na por par­te de in­fi­ni­dad de hom­bres ‑los pri­me­ros de to­dos los más te­rri­bles: los educadores-; si des­cu­bri­mos por qué las per­so­nas hacen/hacemos lo que hacen/hacemos en­ton­ces po­dre­mos ma­ni­pu­lar su/nuestra con­duc­ta se­gún nues­tros in­tere­ses. Es por eso que un psi­có­lo­go lla­ma­do John Watson afir­ma­ría or­gu­llo­so ha­ber crea­do una doc­tri­na, el con­duc­tis­mo, a tra­vés de la cual pue­de ex­pli­car to­das las di­fe­ren­tes adap­ta­cio­nes hu­ma­nas a tra­vés de la es­truc­tu­ra psí­qui­ca que to­dos compartimos.

¿En que con­sis­te en­ton­ces el con­duc­tis­mo? Si se­gui­mos lo que nos di­ce J.R. Kantor, uno de los más fa­mo­sos con­duc­tis­tas, el con­duc­tis­mo es una re­nun­cia a las doc­tri­nas del al­ma, la men­te y la cons­cien­cia, pa­ra ocu­par­se del es­tu­dio de los or­ga­nis­mos en in­ter­ac­ción con sus am­bien­tes. Esto nos lle­va a la si­tua­ción de que el ser hu­mano no tie­ne ca­pa­ci­dad de de­ci­sión so­bre su pro­pio al­be­drío ya que, en úl­ti­mo tér­mino, to­do lo que ha­ce vie­ne de­ter­mi­na­do por aque­llo que se da en su vi­da de for­ma ex­ter­na. Las per­so­nas que du­ran­te su in­fan­cia su­fren una se­rie de es­tí­mu­los ne­ga­ti­vos se­rán peo­res per­so­nas que aque­llas que se les do­te de una se­rie de es­tí­mu­los po­si­ti­vos; el com­por­ta­mien­to de una per­so­na se ve ori­gi­na­do por la mez­cla de es­tí­mu­los a tra­vés de los cua­les se for­ja su pro­pio ca­rác­ter. Es por ello que, se­gún los con­duc­tis­tas, to­da con­duc­ta so­cial se pue­de co­rre­gir siem­pre que se re­fuer­cen las con­duc­tas po­si­ti­vas con es­tí­mu­los ne­ga­ti­vos (dar un pre­mio cuan­do al­go se ha­ce bien) y re­pri­mir las con­duc­tas ne­ga­ti­vas con es­tí­mu­los ne­ga­ti­vos (pro­pi­nar un cas­ti­go cuan­do al­go se ha­ce mal).

Las apli­ca­cio­nes del con­duc­tis­mo son va­ria­das y ate­rra­do­ras en to­das sus for­mas. Aunque la más co­no­ci­da sea el adies­tra­mien­to de pe­rros, el cual co­no­ce­mos a la per­fec­ción por la pro­li­fe­ra­ción de pro­gra­mas al res­pec­to, tam­bién es al­go co­mún en un con­tex­to mu­cho más co­mún pe­ro in­fi­ni­ta­men­te más ig­no­ra­do: la edu­ca­ción de las per­so­nas. Los es­tí­mu­los po­si­ti­vos y ne­ga­ti­vos son la ba­se no só­lo de la ma­yo­ría de for­mas pe­da­gó­gi­cas de cual­quier pa­dre del mun­do, pre­mian­do el que se ha­gan las co­sas bien y cas­ti­gan­do que se ha­gan las co­sas mal, sino que la edu­ca­ción tam­bién se ri­ge por és­ta pau­ta de vi­gi­lar y cas­ti­gar: el que se sal­ga de la nor­ma­ti­vi­dad im­pues­ta co­mo ac­tuar bien aca­ba­rá sus­pen­so, cas­ti­ga­do, ex­pul­sa­do o al­gu­na com­bi­na­ción de las an­te­rio­res en­tre sí al tiem­po. La edu­ca­ción por tan­to no pre­ten­de en­se­ñar sino que su úni­ca pre­ten­sión es la de edu­car, la de for­mar a las per­so­nas pa­ra que ha­gan exac­ta­men­te lo que se es­pe­ra de ellos, pa­ra que se di­ri­jan ha­cia lo po­si­ti­vo y se ale­jen de lo ne­ga­ti­vo sin ra­zo­nar si­quie­ra si eso es­tá bien o mal. El res­to de nues­tras vi­das no es muy di­fe­ren­te a es­to: ¿no ro­ba­mos por­que es­tá mal o por­que te­ne­mos mie­do de aca­bar en la cár­cel? Esta es la pre­gun­ta que ca­be ha­cer­se pues, en úl­ti­mo tér­mino, es­ta­mos ha­blan­do de con­trol y ex­clu­sión so­cial, no de cre­ci­mien­to humano.

El pro­ble­ma úl­ti­mo del con­duc­tis­mo es que no crea per­so­nas con un buen com­por­ta­mien­to, crea pri­sio­ne­ros que se de­jan lle­var por sus prin­ci­pios bio­ló­gi­cos pa­ra se­guir una ra­cio­na­li­dad ma­yor que los con­tro­la co­mo ani­ma­les. Es por ello que el con­duc­tis­mo no es más que el cán­cer con­gé­ni­to del ser hu­mano, el au­tén­ti­co de­seo es­tan­ca­do cris­ta­li­za­do en una for­ma de con­trol y ex­clu­sión so­cial ba­sa­da en la ab­so­lu­ta eli­mi­na­ción del li­bre al­be­drío del ser hu­mano a tra­vés de la ma­ni­pu­la­ción de sus im­pe­ra­ti­vos esen­cia­les. Y no hay na­da más te­rro­rí­fi­co en el mun­do que sa­ber­se des­trui­do por la na­tu­ra­le­za ori­gen y fi­nal de uno mismo.

II. Caninos

La vi­da en el pa­raí­so po­dría ser­lo me­nos cuan­do des­cu­bri­mos que, pa­ra que lo sea, és­te de­be im­po­ner­se co­mo una bur­bu­ja don­de ne­ce­sa­ria­men­te se ha de vi­vir ba­jo el en­ga­ño de un ge­nio ma­ligno que ma­ni­pu­la mi en­ten­di­mien­to. Esta pe­sa­di­lla, tan car­te­sia­na co­mo kaf­kia­na, se nos des­cu­bre en­ton­ces co­mo un pro­ce­so té­tri­co en el cual pa­ra po­der vi­vir en la ab­so­lu­ta fe­li­ci­dad de­be­mos aban­do­nar to­do pro­ce­so que nos trans­por­te fue­ra de la ino­cen­cia; pa­ra vol­ver al pa­raí­so ori­gi­nal de­be­mos re­nun­ciar al co­no­ci­mien­to real del mun­do. Esto, que lo sa­be bien Yorgos Lanthimos, se­rá la ba­se a tra­vés de la cual cree su pe­que­ño si­mu­la­cro de pa­raí­so a tra­vés del cual ex­plo­rar el con­flic­to que na­ce en la in­ci­pien­te ne­ce­si­dad de una mu­jer que só­lo ha co­no­ci­do la ig­no­ran­cia, su mun­do fi­ni­to per­fec­to, de co­no­cer el mun­do, de co­no­cer el más allá de su ser en el mun­do en la actualidad. 

La hi­ja ma­yor de es­ta ex­tra­ña fa­mi­lia ais­la­da del mun­do de­mos­tra­rá una cu­rio­si­dad in­fi­ni­ta y unas an­sias ab­so­lu­tas de des­cu­brir el mun­do. A pe­sar de vi­vir ba­jo unas con­di­cio­nes de es­tí­mu­los to­tal­men­te con­di­cio­na­dos de­mos­tra­rá que, co­mo cual­quier otro ser hu­mano que se sa­be en­ce­rra­do ‑aun cuan­do es­to sea, en úl­ti­mo tér­mino, só­lo una in­tui­ción; lo cual se­gún Schopenhauer se­ría co­no­ci­mien­to vá­li­do en sí mismo- ha­rá lo que es­té en su mano pa­ra po­der es­ca­par de allí: eli­mi­na­rá to­do ras­tro de aque­llo que la ha­cen más cer­cano a un pe­rro, de al­go que pue­de ser do­ma­do eli­mi­nan­do to­do lo que hay de per­ni­cio­so en ella, pa­ra po­der con­se­guir una li­ber­tad que des­co­no­ce y anhe­la cons­tan­te­men­te. Y lo anhe­la por­que, co­mo ve­mos en el ca­so de los avio­nes, de­sea to­do aque­llo que se mues­tra le­jano, ol­vi­da­do y dis­tan­te: na­da pue­de im­pe­dir que quie­ra co­no­cer más allá de su mun­do, que en con­jun­to con su ino­cen­cia ha­ya na­ci­do el ben­di­to don de la curiosidad.

¿Cómo se pue­de huir en­ton­ces del pa­raí­so? Eso pa­re­ce im­po­si­ble en tan­to to­do pa­raí­so es, en sí mis­mo, me­ta ul­te­rior de to­da ra­cio­na­li­dad del ser. Esto por su­pues­to es una vi­sión utó­pi­ca ba­sa­da en la con­di­ción de lo que unos po­cos de­ci­den que es lo que se de­be de­sear; es­ta chi­ca no ha de­sea­do vi­vir en ese pa­raí­so de pa­pel cre­pé, don­de la ino­cen­cia se man­tie­ne cons­tan­te en la re­nun­cia ab­so­lu­ta del co­no­ci­mien­to, sino que se le ha si­do im­pues­to en un ejer­ci­cio pan­óp­ti­co de vi­gi­lan­cia des­de su na­ci­mien­to: na­da pue­de ha­cer que es­ca­pe de la es­tric­ta vi­gi­lan­cia de Dios/Papá. Pero la pe­cu­lia­ri­dad del sis­te­ma, de Dios y de Papá, es que aun­que se pre­ten­dan om­ni­pre­sen­tes ‑y así se ha­gan pre­sen­ciar de una for­ma más o me­nos constantes- es­tos tie­nen siem­pre pun­tos cie­gos a tra­vés de los cua­les se pue­den trans­gre­dir cuan­tas re­glas exis­ten en el mi­cro­cos­mos que pre­ten­den do­mi­nar. Incluso el pe­rro me­jor adies­tra­do bai­la ex­ta­sia­do, aun­que sea bre­ve­men­te y siem­pre mi­ran­do ha­cia atrás por si aca­so apa­re­ce la som­bra in­de­sea­ble de aquel que le tie­ne do­mi­na­do, cuan­do el due­ño no mi­ra. Los es­tí­mu­los son in­con­tro­la­bles, el mun­do siem­pre se ve des­bor­da­do por un afue­ra, por la tra­ge­dia, que inun­da la vi­da pro­du­cien­do que to­do cam­bie cuan­do pa­re­cía es­tar siem­pre des­ti­na­do a per­ma­ne­cer igual. La ser­pien­te no era una en­ti­dad ma­lig­na en tan­to fue la úni­ca que fue ca­paz de di­ri­gir la mano del hom­bre pa­ra des­cu­brir­le su au­tén­ti­co de­seo le­jos de las ma­ni­pu­la­cio­nes de Dios/Papá que le su­su­rra­ban que es lo que que­ría que­rer, li­be­rán­do­la en sí misma.

Al fi­nal asis­ti­mos a la com­ple­ta des­truc­ción de su con­di­ción de mujer-perro, su mor­dis­cos sal­va­je y lu­ju­rio­so a la man­za­na don­de de­ja atrás su con­di­ción de ani­mal pa­ra abra­zar la de mu­jer ple­na le­jos del con­trol in­hu­mano de Dios/Papá. Una vez aquí só­lo le que­da huír de un mi­cro­cos­mos que ya ja­más po­drá acep­tar­la, que ya ja­más po­drá sos­te­ner­la den­tro de sí en tan­to sa­be la ver­dad ‑aun­que in­ten­ta­rá, por to­dos los me­dios, de­vol­ver­la a su ig­no­ran­cia pri­me­ra con ar­di­des y mentiras‑, pa­ra po­der vi­vir su vi­da inun­dán­do­se del des­bor­dan­te flu­jo na­tu­ral de sus de­seos. Y no hay na­da más be­llo en el mun­do que sa­ber­se re­ple­to de un de­seo en pro­me­sa de un éx­ta­sis fu­tu­ro por venir.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *