El único camino hacia el cumplimiento del deseo es devenir en el deseo como camino

null

Cuestión de pe­lo­tas, de Rawson Marshall Thurber

Aun cuan­do se nos re­pi­te de una for­ma ta­xa­ti­va que pa­ra con­se­guir al­go só­lo te­ne­mos que de­sear­lo, sien­do ya una cons­tan­te in­di­so­cia­ble de la vo­lun­ta­rio­sa des­truc­ción de cual­quier cla­se de sen­ti­do úl­ti­mo del pen­sa­mien­to hu­mano que su­po­ne la auto-ayuda, la reali­dad es que el de­seo por sí mis­mo es só­lo una fuer­za ac­ti­va que no nos per­mi­te con­se­guir na­da; el de­seo só­lo im­pli­ca nues­tras ne­ce­si­da­des vi­ta­les, no los me­dios pa­ra ob­te­ner­las. Es por ello que aun­que se nos bom­bar­dee de for­ma cons­tan­te con que el pro­ble­ma que te­ne­mos es que de he­cho nues­tra vo­lun­tad no es lo su­fi­cien­te­men­te fuer­te, no de­sea­mos con el fer­vor ne­ce­sa­rio, no te­ne­mos una fe cie­ga en las ex­pec­ta­ti­vas del ca­pi­ta­lis­mo que de­po­si­ta él en no­so­tros ‑pues a eso se re­du­ce en úl­ti­mo tér­mino si es to­do una cues­tión de de­seo: el ca­pi­tal no oye nues­tros de­seos por­que no­so­tros no le ado­ra­mos co­mo el nos ado­ra a no­so­tros (y, por ex­ten­sión, no cum­ple nues­tros de­seos)-, se­ría una idio­tez creer que por la me­ra vo­lun­tad po­de­mos con­se­guir aque­llo que edi­fi­ca­mos co­mo ne­ce­sa­rio. La úni­ca ma­ne­ra de con­se­guir las co­sas no es cru­zar­se de bra­zos y es­pe­rar ver que se con­si­gue, sino pre­ci­sa­men­te po­ner­se en mar­cha y lu­char por ello. 

En és­te sen­ti­do po­dría­mos de­cir que Ben Stiller es ya en sí mis­mo un ejem­plo de la vic­to­ria del tra­ba­jo por en­ci­ma de la vo­lun­tad, pues en su cons­tan­te tra­ba­jar y su se­lec­ción (ca­si) per­fec­ta de guio­nes ha con­se­gui­do con­quis­tar lo más al­to de la co­me­dia fíl­mi­ca; en és­te sen­ti­do po­dría­mos de­cir que White Goodman es ya en sí mis­mo un ejem­plo de la vic­to­ria del tra­ba­jo por en­ci­ma de la vo­lun­tad, pues en su cons­tan­te tra­ba­jar y su se­lec­ción (ca­si) per­fec­ta de mé­to­dos pa­ra per­der pe­so ha con­se­gui­do con­quis­tar lo más al­to del en­tre­na­mien­to per­so­nal. Ahora bien, don­de el ac­tor ci­mien­ta to­da su obra en re­sal­tar co­mo só­lo un tra­ba­jo in­con­tes­ta­ble y cons­tan­te por al­can­zar una per­fec­ción im­po­si­ble, pe­ro que ras­ca con sus de­dos de for­ma cons­tan­te pa­ra lle­var­se con él par­te de es­ta, es el mé­to­do pa­ra con­se­guir los sue­ños, su per­so­na­je, en tan­to ma­lo de ope­re­ta del ca­pi­ta­lis­mo de auto-ayuda, es pre­ci­sa­men­te la an­tí­te­sis de ello: pa­ra él só­lo es po­si­ble la vo­lun­tad; ¿es­tás gor­do? Es tu cul­pa por co­mer tan­to, so fo­ca, ¿eres po­bre? Normal, por­que no te da la ga­na mon­tar un ne­go­cio con el que sa­lir del agu­je­ro, ¿no fo­llas nun­ca? Es tu pro­ble­ma, no sa­bes ven­der­te. Su pre­sen­cia en to­da la pe­lí­cu­la es el sub­ra­ya­do cons­tan­te de ese ser ab­yec­to pre-cocinado en la die­ta Coca-Cola del pen­sa­mien­to que cree que el triun­fo úl­ti­mo del ca­pi­ta­lis­mo es ha­cer que to­do sue­ño sea po­si­ble só­lo con de­sear­lo con la vo­lun­tad suficiente.

¿Cual es el pro­ble­ma de es­ta pos­tu­ra? Que re­du­ce to­da for­ma exis­ten­cial a la vo­lun­tad que pon­gas en los he­chos par­ti­cu­la­res pe­ro no só­lo eso, tam­bién con­di­cio­na a que to­do de­seo de la vo­lun­tad de­ba ser cum­pli­do ip­so fac­to y sin con­di­cio­nes pa­ra po­der con­si­de­rar­se afor­tu­na­do. Es por eso que cuan­do Goodman re­cri­mi­na a Peter La Fleur su es­ca­sa am­bi­ción, que ni se mo­les­te en co­brar­le a los so­cios de su gim­na­sio y que, en ge­ne­ral, ten­ga tan po­cas pe­lo­tas que sea in­ca­paz de en­ca­rar su vi­da es­tá ci­men­tan­do una idea ra­di­cal al res­pec­to del mo­dus vi­ven­di esen­cial a se­guir: el de­seo no es só­lo cues­tión de vo­lun­tad, si po­sees vo­lun­tad su de­seo ne­ce­sa­ria­men­te de­be ra­di­car­se ca­da vez más ha­cia su ex­tre­mo. Es por ello que Goodman se en­fer­ma an­te la es­ca­sa am­bi­ción de La Fleur, que vi­ve fe­liz­men­te ani­man­do a to­dos a su al­re­de­dor y guián­do­les no pa­ra que con­si­gan aque­llos de­seos que la so­cie­dad les im­po­ne en el bom­bar­deo cons­tan­te de anun­cios y pro­mo­cio­nes, sino aque­llos que de­sean de ver­dad; la di­fe­ren­cia ra­di­cal en­tre am­bos per­so­na­jes es que mien­tras uno ri­ge to­da su exis­ten­cia a tra­vés de una idea del de­seo co­mo re­pre­sión ne­ce­sa­ria acon­te­ci­da por mo­ti­vos ex­ter­nos el otro asu­me el de­seo co­mo una con­di­ción exis­ten­cial que de­be ema­nar de for­ma na­tu­ral des­de el in­te­rior de ca­da in­di­vi­duo: el ca­pi­ta­lis­mo pu­bli­ci­ta­rio co­mo pa­ra­dig­ma ca­ra a ca­ra con­tra una idea sa­lu­da­ble de humanidad. 

Por su­pues­to es­te com­ba­te só­lo pue­de con­ce­der­se en to­da su mag­ni­fi­cen­cia en un te­rreno ve­da­do a cual­quier con­cep­ción de la com­pe­ti­ción mer­can­ti­lis­ta pa­ra pa­sar a un mun­do más cer­cano al de los sue­ños: un tor­neo de ba­lón pri­sio­ne­ro. Bajo és­te pa­ra­dig­ma de im­be­ci­li­dad, de ab­sur­do im­po­si­ble pe­ro que ali­men­ta nues­tra creen­cia en la va­na po­si­bi­li­dad del acon­te­ci­mien­to, el com­ba­te se re­cru­de­ce lle­van­do to­do has­ta el úl­ti­mo pa­so po­si­ble den­tro de és­te com­ba­te: el equi­po de Goodman es un gru­po de psi­có­ti­cos múscu­los hi­per­tro­fia­dos mien­tras el equi­po de La Fleur con­sis­te en los vo­lun­ta­rio­sos miem­bros de su gim­na­sio, más cer­ca de la po­si­bi­li­dad de es­pe­rar que se cum­pla un mi­la­gro que de he­cho la po­si­bi­li­dad de vic­to­ria real en si. Pero he ahí lo in­tere­san­te, don­de el equi­po de Goodman triun­fa me­ra­men­te por su ca­pa­ci­dad in­na­ta ‑ca­si co­mo un sub­tex­to randyano- el equi­po de La Fleur triun­fa por su tra­ba­jo me­tó­di­co y en­tre­na­mien­to ago­ta­dor; no hay de­seo de con­se­guir­lo, hay tra­ba­jo pa­ra con­quis­tar el deseo.

Si el due­lo fi­nal es en­tre un La Fleur zen y un Goodman pa­vo­neán­do­se de su sen­ci­lla vic­to­ria, es pre­ci­sa­men­te por la con­di­ción de fac­ti­bi­li­dad que es­tos han ori­gi­na­do. Donde el ca­pi­ta­lis­ta Goodman va asu­mien­do to­do de­seo que se mues­tra an­te él co­mo pro­pio, lu­crán­do­se de una idea de in­na­tis­mo y su­pe­rio­ri­dad que se da pre­ci­sa­men­te en él si lo de­seas, se­rá tu­yo el zen La Fleur se va­cía de to­do aque­llo que le es ac­ce­so­rio ‑los de­seos es­tan­ca­dos, la re­fle­xión in­ne­ce­sa­ria, la vis­ta distorsionadora- has­ta al­can­zar un es­ta­do de ar­mo­nía tal que el de­seo de vi­da se con­vier­te en el ca­mino mis­mo; lo que guía su mano no es la in­ten­ción de de­rro­tar a su ri­val, co­mo de he­cho sí es pa­ra Goodman, es ex­clu­si­va­men­te ha­cer de su vi­da un fluir na­tu­ral ha­cia su pro­pia con­di­ción esen­cial: es­tá arrai­ga­do de una for­ma tan pro­fun­da la ne­ce­si­dad de con­se­guir el di­ne­ro pa­ra sal­var su gim­na­sio den­tro de él que se con­vier­te en su pro­pio de­ve­nir vi­tal con ne­ce­si­dad. Él es un ser ilu­mi­na­do en cier­to sen­ti­do pre­ci­sa­men­te en su va­cia­mien­to de to­do de­seo, sal­vo en el de­seo de sí que es su de­seo de vi­da en sí mis­mo. Lo úni­co que de­sea es vi­vir, vi­vir co­mo lo que es él sin in­je­ren­cias ex­ter­nas del mun­do, y eso in­clu­ye tam­bién po­der sal­var su gim­na­sio por­que es en él don­de se ha edi­fi­ca­do to­da su existencia.

Liberado del de­seo es­pu­rio, La Fleur sa­be quién es él en sí mis­mo y por eso pue­de ca­mi­nar a cie­gas por el mun­do sin equi­vo­car­se ja­más en su des­tino. Pero ne­ce­si­ta ca­mi­nar el ca­mino, pues no ca­mi­nar­lo es el error de aquel que ha de­ne­ga­do to­do aque­llo que es el bu­da: bus­car la ar­mo­nía per­fec­ta con el mun­do a tra­vés de en­con­trar la ar­mo­nía con sí mismo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *