la infancia debe ser mirada desde los imaginativos ojos del gato

null

Aunque se tien­da a su idea­li­za­ción la in­fan­cia no de­ja de ser una eta­pa de des­cu­bri­mien­to don­de los se­res hu­ma­nos so­mos par­ti­cu­lar­men­te vul­ne­ra­bles y de­pen­dien­tes con res­pec­to a los fac­to­res ex­ter­nos del mun­do. La in­fan­cia es un mo­men­to que se tien­de a ba­na­li­zar en fa­vor del hi­po­té­ti­co va­lor in­te­lec­ti­vo de­sa­rro­lla­do a par­tir de la mal lla­ma­da ma­du­rez. Pero si hay un au­tor que ha sa­bi­do re­tra­tar me­jor lo más te­ne­bro­so de es­ta pri­me­ra eta­pa exis­ten­cial es sin du­da Kazuo Umezu con un es­pe­cial hin­ca­pié en su Cat Eyed Boy.

Nuestro pro­ta­go­nis­ta Cat Eyed Boy, de­ma­sia­do hu­mano pa­ra el mun­do de los mons­truos pe­ro de­ma­sia­do mons­truo pa­ra el mun­do de los hu­ma­nos, es un va­ga­bun­do que in­ten­ta­rá arre­glar aque­llos pro­ble­mas que se den en la con­vi­ven­cia en­tre lo (sobre)natural y lo hu­mano. Así el pun­to me­dia­dor en­tre dos mun­dos ab­so­lu­ta­men­te irre­con­ci­lia­bles es el bas­tar­do, el di­fe­ren­te, que es in­ca­paz de con­ju­gar en si mis­mo el or­den na­tu­ral de nin­guno de los mun­dos. En to­do su pri­mer to­mo el par­ti­cu­lar de­sa­rro­llo de Umezu ha­rá hin­ca­pié en co­mo só­lo des­de la di­ver­gen­cia se pue­de com­ba­tir el caos que pro­du­ce la con­fron­ta­ción de la gue­rra eter­na. Si con res­pec­to a los hu­ma­nos los mons­truos son Lo Otro eso de­ja a Cat Eyed Boy en la más ex­tra­ña y pe­li­gro­sa de las si­tua­cio­nes, es el otro con res­pec­to de to­do sí y otro; es lo ab­so­lu­ta­men­te otro a tra­vés de nues­tra si­mi­li­tud. En el cho­que de dos reali­da­des que com­ba­ten por cons­ti­tuir­se co­mo he­ge­mó­ni­cas el or­den na­tu­ral de las co­sas es Cat Eyed Boy al in­ten­tar man­te­ner siem­pre en un equi­li­brio per­fec­to las fuer­zas. Él, en úl­ti­mo tér­mino, es el na­rra­dor que im­pi­de que nin­gu­na de las fuer­zas pre­sen­tes aca­be por al­zar­se co­mo absolutas.

Pero de po­co ser­vi­ría unas his­to­rias so­ber­bias, ca­si mi­li­mé­tri­cas en sus in­ten­cio­nes, sino fue­ran acom­pa­ña­das de un di­bu­jo que fue­ran ca­pa­ces de sos­te­ner el dis­cur­so grá­fi­co que de­be re­pre­sen­tar. Así el di­bu­jo de Umezu se ha­ce añe­jo, aun­que no an­ti­guo, y nos da siem­pre una sen­sa­ción de es­tar en un sho­jo ton­to­rrón con la ca­pa­ci­dad de trans­mu­tar ce­lé­ri­ca­men­te en una or­gía de evis­ce­ra­mien­tos. Sus for­mas siem­pre nos abs­traen ha­cia un mun­do in­fan­til tre­men­da­men­te naïf en el cual siem­pre es­pe­ra­mos en­can­di­la­dos el mo­men­to en que to­do se con­ver­ti­rá en las pe­sa­di­llas ino­cen­tes de una in­fan­cia pre­sen­te; el mo­men­to en que to­do se trans­for­ma­rá en un te­rror su­bli­ma­do. De es­te mo­do con­si­gue lan­zar­nos di­rec­tos a la ca­ra un te­rror que no se sos­tie­ne tras la san­gre o el do­lor, sino a tra­vés de la cer­te­za de los pá­ni­cos uni­ver­sa­les que ani­dan siem­pre tras no­so­tros. El mie­do de ser di­fe­ren­te, la so­le­dad o la muer­te son los te­mas co­mu­nes que va abor­dan­do con par­si­mo­nia de for­ma reite­ra­da du­ran­te to­da la obra; que to­dos guar­da­mos abo­tar­ga­dos pre­sen­tes en nues­tro interior.

Pero si la te­má­ti­ca co­mún de to­da la obra son los rin­co­nes se­cre­tos del te­rror in­fan­til no de­be­ría­mos ob­viar en­ton­ces que, en su se­gun­da par­te, el otro gran te­ma que so­bre­vue­la to­do es el fin de la ima­gi­na­ción. En su úl­ti­mo cen­te­nar de pá­gi­nas los ni­ños van ca­yen­do pre­sa de sus pro­pias ima­gi­na­cio­nes sien­do des­trui­dos de for­mas poé­ti­cas an­te los ató­ni­tos ojos de Cat Eyed Boy que no pue­de ha­cer na­da sal­vo con­fiar en que los ni­ños sa­brán que ha­cer. Cuando la ima­gi­na­ción de es­tos in­fan­tes se tor­na reali­dad arras­trán­do­los ha­cia el in­fierno só­lo en la re­nun­cia de aque­llo que es fan­ta­sía val­drá pa­ra res­ca­tar los pe­da­zos de un pre­sen­te eva­po­ra­do; arra­sa­do. ¿O no? En la más cla­ri­vi­den­te de las his­to­rias, El ami­go, él nos ha­ce re­plan­tear­nos es­ta cues­tión de la mano de un Cat Eyed Boy que, por pri­me­ra vez, lo ve­mos ex­pli­ci­tan­do la tris­te­za que sien­te an­te la aven­tu­ra vi­vi­da. El fi­nal, su fi­nal, con­tán­do­nos co­mo ja­más po­drá ol­vi­dar la aven­tu­ra don­de vio mo­rir la ima­gi­na­ción de un ni­ño ex­pli­ci­ta cla­ra­men­te la in­ten­ción de Umezu: la muer­te de la ima­gi­na­ción no só­lo es la muer­te de la in­fan­cia sino de to­do ca­rác­ter hu­mano; de to­da his­to­ria humana.

La úl­ti­ma gran lec­ción que apren­de­re­mos aquí se­rá que nun­ca de­be­mos aban­do­nar nues­tra ima­gi­na­ción, só­lo te­ne­mos que apren­der co­mo es­ta pue­de ser usa­da en fa­vor de nues­tro ser en el mun­do. Sin ima­gi­na­ción ja­más po­dre­mos cons­truir­nos co­mo se­res hu­ma­nos ya que to­do ser hu­mano es, ne­ce­sa­ria­men­te, aque­llos re­la­tos que la fan­ta­sía le ha con­ce­di­do. Yo soy yo y mi ima­gi­na­ción y sino la sal­vo a ella no me sal­vo yo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *