Las piezas faltantes de uno son el esquema perfecto de un otro

null

Freaks of the Heartland, de Steve Niles

¿Donde es el lu­gar en el cual la es­pe­ran­za de las per­so­nas se pue­de tras­tor­nar en el más amar­go do­lor co­no­ci­do por el hom­bre? En un va­lle per­di­do en lo más pro­fun­do ‑geo­grá­fi­ca y socialmente- de Estados Unidos to­das las mu­je­res se que­da­ron em­ba­ra­za­das a la vez dan­do a luz a unas en­ti­da­des de­for­mes que ja­más pu­die­ron re­co­no­cer co­mo sus hi­jos, aun cuan­do lo eran. Fruto de Satanás, de las bom­bas, de la ci­vi­li­za­ción; je ne sais quoi. Podríamos de­cir, sin nin­gún te­mor a equi­vo­car­nos, que Freaks of the Heartland es un in­ten­to, siem­pre in­fruc­tuo­so, de com­pren­der que es lo que ocu­rre real­men­te en una co­mu­ni­dad ro­ta en si­len­cio, des­com­pues­ta por sus pro­pias re­glas, a tra­vés de años de men­ti­ras y auto-engaños; es la his­to­ria de los hi­jos de la os­cu­ri­dad, de los que na­cie­ron ta­ra­dos de al­gún mo­do y son in­ca­pa­ces de sa­tis­fa­cer las ne­ce­si­da­des so­cia­les de cuan­tos les ro­dean. Y, a par­tir de ahí, lo úni­co que ha­ce Steve Niles es ti­rar con­ve­nien­te­men­te de la ma­de­ja pa­ra des­nu­dar sis­te­má­ti­ca­men­te a sus su­frien­tes per­so­na­jes: los ni­ños por de­for­mes fí­si­cos, los adul­tos por de­for­mes sentimentales.

Esta es la his­to­ria de un pue­blo con­de­na­do, auto-condenado, que des­cu­brió de­ma­sia­do tar­de que es im­po­si­ble elu­dir el mun­do. Nadie sa­be por qué na­cie­ron es­tos ni­ños de­for­mes, pe­ro me­nos aun sa­ben por­que si­guen man­te­nién­doos con vi­da en­ca­de­na­dos en gra­ne­ros y só­ta­nos; sien­ten que son su si­mien­te, que son su error, y su exis­ten se pre­sen­ta co­mo un re­cor­da­to­rio cons­tan­te de sus pro­pias vi­das. Si ge­ne­ral­men­te Steve Niles tien­de ha­cia un te­rror mu­cho más li­te­ral, más pre­sen­te fí­si­ca­men­te, aquí el au­tén­ti­co te­rror es pu­ra­men­te sen­ti­men­tal, el pá­ni­co a las ex­pec­ta­ti­vas in­cum­pli­das, al pre­sen­tar­se una reali­dad tan ad­ver­sa que no hay for­ma po­si­ble de acep­tar­la se­gún nos es da­da. El na­ci­mien­to de me­dia do­ce­na de mons­truos es­tá más allá de lo que cual­quier (micro)sociedad pue­de tolerar.

Ahora bien, a lo lar­go de to­do el có­mic se va plan­tean­do la du­da de si ese te­rror es­tá in­du­ci­do real­men­te por un pá­ni­co real ha­cia sus hi­jos, esos pe­que­ños mons­truos, o si en ver­dad no es­tá pro­du­ci­do por un te­rror ha­cia afue­ra. Un ejem­plo que no por su­til de­ja de ser pa­ra­dig­má­ti­co es cuan­do el she­riff ri­ñe de for­ma se­ve­ra a un ha­bi­tan­te por avi­sar­le gri­tan­do que hay un in­cen­dio re­cla­mán­do­le una cal­ma ab­so­lu­ta­men­te im­pro­pia a la si­tua­ción: pa­ra él to­do de­be dar­se con cal­ma, de for­ma sis­te­má­ti­ca e ideal; to­dos los agen­tes de la ca­de­na de­ben ac­tuar de for­ma pre­ci­sa, ob­vian­do cual­quier co­sa que no sea el sis­te­ma­tis­mo pro­pio de la con­jun­ción co­mu­ni­ta­ria. No hay po­si­bi­li­dad de lla­mar a la ciu­dad pa­ra que les ayu­den, cual­quie­ra ex­terno es au­to­má­ti­ca­men­te de­fi­ni­do co­mo una ame­na­za y, por ex­ten­sión, to­do cuan­to pro­ce­da de allí es la con­for­ma­ción pro­pia de al­go que es, po­ten­cial­men­te, el des­truc­tor de cual­quier for­ma po­si­ble de or­ga­ni­za­ción. Los per­so­na­jes pa­re­cen en­con­trar­se su­mi­dos en me­dio de un uni­ver­so cos­mi­cis­ta que les con­di­cio­na ha­cia for­mas to­ta­li­za­do­ras de or­ga­ni­za­ción con el cual crear un or­den ab­so­lu­to den­tro una reali­dad que só­lo co­no­ce el te­rror y el caos.

¿Por qué se de­fien­den en­ton­ces de un uni­ver­so cos­mi­cis­ta, un uni­ver­so sin sen­ti­do po­si­ble, crean­do sis­te­mas so­cia­les or­ga­ni­za­dos? Porque, por un prin­ci­pio dua­lis­ta, si edi­fi­can una mu­ra­lla al lí­mi­te de su Orden Social de­jan más allá el Caos Cósmico; só­lo en tan­to crean su pro­pio cos­mos or­de­na­do fun­cio­nal son ca­pa­ces de ar­ti­cu­lar un es­pa­cio don­de el ser hu­mano pue­de ha­bi­tar de for­ma au­tó­no­ma al uni­ver­so. De és­te mo­do el úni­co mo­do de que ja­más se quie­bre es­ta li­ber­tad autónomo-funcional es me­dian­te la ex­clu­sión cons­tan­te, me­dian­te el or­den ab­so­lu­to en sus vi­das, ar­ti­cu­lan­do sus vi­das en­te­ras con­for­me a una ley im­pe­ra­ti­va de or­den fren­te al caos.

El na­ci­mien­to de los ni­ños ‑de­for­mes, afun­cio­na­les, caó­ti­cos: no ordenados- su­po­ne la rup­tu­ra de ese or­den na­tu­ral que ar­ti­cu­lan en el seno de su so­cie­dad; el caos se en­cuen­tra in­fil­tra­do de for­ma sis­té­mi­ca en la so­cie­dad. En és­te mo­men­to, en el mo­men­to que los re­co­no­cen co­mo sus hi­jos y no son ca­pa­ces de ma­tar­los ‑aun­que, por otra par­te, sí de encerrarlos‑, sim­ple­men­te sos­tie­nen la mis­ma po­lí­ti­ca que lle­va­ban has­ta el mo­men­to: de­jar fue­ra de la so­cie­dad to­do aque­llo que no sea un agen­te nor­ma­li­za­do y nor­ma­li­za­dor de la so­cie­dad. Al di­fe­ren­te no se le ma­ta, no siem­pre, sino que se le aco­rra­la, se le en­cie­rra y se le ocul­ta de la mi­ra­da de los de­más. De és­te mo­do los ha­bi­tan­tes de es­ta pseudo-idílica he­te­ro­to­pía ar­ti­cu­lan una se­rie de no-espacios den­tro de su no-espacio, crean zo­nas de ex­clu­sión den­tro de su ha­bi­tat de ex­clu­sión, don­de re­le­gar to­do aque­llo que no les es be­ne­fi­cio­so, cons­truc­ti­vo o si­quie­ra agra­da­ble den­tro de sus cá­no­nes de per­fec­ta es­truc­tu­ra­ción so­cial; el mons­truo no es mons­truo por ser de­for­me, el mons­truo lo es por di­fe­ren­te, por no ser fun­cio­nal co­mo el sis­te­ma de­sea.

Nada más se pue­de ha­cer cuan­do se es re­pu­dia­do de la so­cie­dad que huir de ella bus­can­do aquel lu­gar don­de po­da­mos ser li­bres. Es por ello que, fi­nal­men­te, Freaks of the Heartland es la hui­da im­po­si­ble de un no lu­gar, del co­ra­zón de la tie­rra, ha­cia un lu­gar don­de ser di­fe­ren­te no sea mo­ti­vo de ex­clu­sión, de obli­te­ra­ción de cual­quier no­ción de reali­dad; lu­gar que por de­fi­ni­ción no exis­te. Precisamente por mie­do al caos, a la na­tu­ra­le­za des­ata­da que nos des­trui­rá, nos ar­ti­cu­la­mos en so­cie­da­des res­tric­ti­vas que nos opri­men y con­for­man se­gún los de­seos de una ma­yo­ría que aplas­tan de for­ma sis­te­má­ti­ca los de­seos y, lo que es peor, las con­for­ma­cio­nes exis­ten­cia­les de las mi­no­rías que se mues­tran afun­cio­na­les. Pero don­de es­tá la tram­pa es­tá el ho­gar y, por ello, en tan­to la hui­da es im­po­si­ble, pues siem­pre cae­re­mos cons­tan­te­men­te en nue­vas he­te­ro­to­pías, al me­nos sí po­de­mos bus­car la que más nos con­vie­ne o crear la nues­tra pro­pia don­de nues­tras di­fe­ren­cias sean fru­to so­be­rano. El cos­mos es el caos don­de sus ha­bi­tan­tes de­ben re­gir su pro­pio or­den constitutivo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *