Más allá de la comprensión sólo queda el vacío de la posibilidad de comprensión

null

Maniac, de Franck Khalfoun

Si exis­te un pro­ble­ma con­na­tu­ral al ser hu­mano, ese es el de la di­so­cia­ción. En tan­to so­mos se­res hu­ma­nos no só­lo nos de­fi­ni­mos ca­ra a los de­más a tra­vés de una de­ter­mi­na­da iden­ti­dad asu­mi­da co­mo pro­pia, sino que in­ter­ac­tua­mos con el mun­do co­mo si de un jue­go ex­ten­si­ble e in­fi­ni­to de iden­ti­da­des se tra­ta­ra; no iden­ti­fi­ca­mos las co­sas por ins­tin­to, sino por los ras­gos iden­ti­ta­rios que les aso­cia­mos a tra­vés de la com­pren­sión. Es por eso que cuan­do una per­so­na de­ja de ser ca­paz de aso­ciar las co­sas con su uti­li­dad, con su fun­ción, con su iden­ti­dad, le co­mien­za a re­sul­tar di­fí­cil re­la­cio­nar­se con el mun­do. Quizás sue­ne po­co pro­ble­má­ti­co de­jar de com­pren­der que fun­ción tie­ne, por ejem­plo, un edi­fi­cio. Al me­nos has­ta que nos pa­ra­mos a pen­sar­lo, pe­ro si no iden­ti­fi­ca­mos el con­cep­to «edi­fi­cio» con la iden­ti­dad «edi­fi­cio» lo úni­co que ve­mos es una mo­le de pie­dra apa­ren­te­men­te in­ani­ma­da con una obs­ce­na can­ti­dad de ori­fi­cios de cris­tal: bien po­dría ser un mons­truo de in­fi­ni­tos ojos dis­pues­to a de­vo­rar­nos, una mon­ta­ña ero­sio­na­da por sa­brá quién que ame­na­zas de la zo­na o la gua­ri­da de al­gún ex­tra­ño en­te. En cual­quier ca­so, si no sa­be­mos lo que es, se­rá al­go a lo cual apro­xi­mar­se con cier­ta aprensión.

Aunque és­to pue­de pa­re­cer ex­tra­ño, has­ta el pun­to de que aquel que siem­pre ha te­ni­do una per­fec­ta es­ta­bi­li­dad men­tal só­lo po­drá pro­du­cir­le cier­ta gra­cia por lo in­ve­ro­sí­mil del he­cho mis­mo —o pa­ra ser más exac­tos, aquel que nie­gue a la con­cien­cia lo en­de­ble de su com­pren­sión — , es al­go que ocu­rre de for­ma bas­tan­te co­mún en la men­te de las per­so­nas. La es­qui­zo­fre­nia, la de­pre­sión o la an­sie­dad, tam­bién el es­trés o cier­tos ras­gos de la edad, nos pue­den lle­var has­ta ese só­lo apa­ren­te­men­te dis­pa­ra­ta­do pun­to en el cual sig­ni­fi­ca­do y sig­ni­fi­can­te se se­pa­ran de for­ma ra­di­cal: nues­tra ca­pa­ci­dad de re­te­ner la iden­ti­dad de las co­sas es frá­gil. Y, por ex­ten­sión, es frá­gil nues­tra pro­pia in­te­gri­dad identitaria. 

El re­ma­ke de Maniac que ha­ce Franck Khalfoun par­te de es­ta di­so­cia­ción na­ci­da en al­gún pun­to en­tre el en­ten­di­mien­to y la com­pren­sión. Desde su pri­me­ra in­ten­ción for­mal, la elec­ción de una pri­me­ra per­so­na que no se­rá aban­do­na­da (ca­si) nun­ca, ya se nos de­mues­tra el in­te­rés más ob­vio por pe­ne­trar ya no tan­to en la psi­que de al­guien in­ca­paz de com­pren­der de for­ma efec­ti­va el mun­do, co­sa pa­ra lo cual la li­te­ra­tu­ra se­ría más efec­ti­va, sino pa­ra mos­trar­nos esa men­te des­re­gu­la­da de sen­ti­do. Nuestra com­pren­sión de la in­com­pren­sión del mun­do se jue­ga en la mi­ra­da. Es por eso que el jue­go se da cons­tan­te­men­te en los equí­vo­cos, en las in­ter­pre­ta­cio­nes cap­cio­sas que él ha­ce del mun­do: ve a los ma­ni­quíes co­mo se­res hu­ma­nos y, en oca­sio­nes, in­clu­so lle­ga a ver­se co­mo ma­ni­quí por­que no com­pren­de la di­fe­ren­cia esen­cial en­tre un ma­ni­quí y un hu­mano; no sien­te re­mor­di­mien­to o cul­pa por ase­si­nar mu­je­res, por­que las ve co­mo una pro­yec­ción de su inefa­ble ma­dre muer­ta —o lo que es lo mis­mo, no com­pren­de la di­fe­ren­cia en­tre el con­cep­to «ma­dre» y el con­cep­to «mu­jer»; pa­ra él, to­das las mu­je­res po­drían ser po­ten­cial­men­te su ma­dre — ; ase­si­na cuan­do se le in­si­núan se­xual­men­te por­que, en úl­ti­mo tér­mino, aso­cia el con­cep­to «se­xo» con el con­cep­to «ma­dre»: el se­xo le arro­ja en me­dio de una ló­gi­ca de sig­ni­fi­ca­dos que no pue­de ma­ne­jar. Es por eso que la pe­lí­cu­la no es de te­rror por pre­sen­tar­nos ase­si­na­tos o ac­tos tur­ba­do­res, es de te­rror por­que nos me­te en la ca­be­za de una per­so­na in­ca­paz de in­ter­pre­tar el mundo.

Eso ex­pli­ca que la pri­me­ra per­so­na no tie­ne só­lo una in­ten­ción de po­ner­nos en los ojos del ase­sino, sino que pre­ten­de que vea­mos el mun­do co­mo lo ha­ce al­guien cu­ya com­pren­sión le im­pi­de in­ter­ac­tuar de for­ma efec­ti­va con el mis­mo El pro­fun­da­men­te ex­tra­ño Frank Zito se nos pre­sen­ta en su ex­tra­ñe­za a tra­vés de su mi­ra­da, a tra­vés de aque­llo que no es ca­paz de com­pren­der co­mo lo que es; vie­ne car­ga­do de una se­rie de trau­mas que le em­pu­jan ha­cia el ase­si­na­to. Lo ate­rra­dor del per­so­na­je es su fra­gi­li­dad. Al no ser un me­tó­di­co psi­có­pa­ta que dis­fru­ta con lo que ha­ce, ni tam­po­co un hom­bre des­pe­cha­do que ase­si­na por pu­ra mi­so­gi­nia, sus crí­me­nes se hu­ma­ni­zan: com­pren­de­mos que no ase­si­na por un ac­to de mal­dad, sino que lo ha­ce por­que es el úni­co mo­do cohe­ren­te que tie­ne de en­fren­tar­se con lo que el in­ter­pre­ta del mun­do. Esto pro­vo­ca que sea­mos ca­pa­ces de em­pa­ti­zar con él, de en­ten­der por qué ha­ce lo que ha­ce, in­clu­so cuan­do sea­mos in­ca­pa­ces de jus­ti­fi­car sus ac­cio­nes; su erra­da com­pren­sión del mun­do nos per­mi­te en­ten­der por qué ase­si­na mujeres.

Ahora bien, ¿por qué ve­mos en­ton­ces a Frank Zito más allá de su pri­me­ra per­so­na, re­fle­ja­do en es­pe­jos o cris­ta­les, o in­clu­so des­de fue­ra de sí mis­mo? La mi­ra­da del es­pe­jo só­lo en­fa­ti­za la rup­tu­ra de sí mis­mo, co­mo in­clu­so la mi­ra­da que le de­vuel­ve el es­pe­jo es aque­lla que rom­pe con el sen­ti­do de su pro­pia iden­ti­dad; que exis­tan es­ce­nas que nos pre­sen­ten una mi­ra­da ex­ter­na sir­ve, pre­ci­sa­men­te, pa­ra ha­cer más pa­ten­te el di­vor­cio en­tre la com­pren­sión y los he­chos fác­ti­cos: él pue­de ver­se des­ga­rra­do de to­da en la car­ne co­mo un ma­ni­quí, pe­ro no­so­tros po­de­mos ver­lo co­mo aun per­fec­ta­men­te hu­mano. El es­pe­jo re­fle­ja lo que ve­mos, só­lo la mi­ra­da ex­ter­na pue­de re­fle­jar otro pun­to de vis­ta — ¿don­de que­da la reali­dad? Más allá de to­da comprensión.

Si la pe­lí­cu­la se nos pre­sen­ta co­mo un he­cho fas­ci­nan­te, des­aso­se­gan­te y ex­tra­ño es, pre­ci­sa­men­te, por­que nos de­mues­tra co­mo nues­tra per­cep­ción de­pen­de de nues­tro len­gua­je: ve­re­mos el mun­do tal y co­mo he­mos apren­di­do que es. No exis­te una reali­dad ob­je­ti­va, o no más allá de las le­yes de la cien­cia. Es por eso que el ol­vi­do de los con­cep­tos, o una aso­cia­ción es­pu­ria de con­cep­tos, pue­de lle­var­nos ha­cia una pro­ble­má­ti­ca pro­fun­da y ex­tra­ña de la cual no po­dre­mos sa­lir; un ase­sino de mu­je­res no tie­ne por­que ser un sá­di­co mi­só­gino, pue­de ser só­lo un hom­bre que con­fun­de e in­ter­cam­bia en­tre sí la sig­ni­fi­ca­ción de los con­cep­tos «mu­jer» y «ma­ni­quí». Incluso cuan­do, con to­da la ra­zón del mun­do, nos pa­re­ce al­go tan pe­re­grino, tan en­ra­re­ci­do en su jus­ti­fi­ca­ción, que no pue­de ser na­da más que un sub­ter­fu­gio a tra­vés del cual es­con­der un cons­truc­to de odio. El pro­ble­ma es que so­bre­va­lo­ra­mos nues­tra com­pren­sión. Por eso el te­rror no es ver lo des­con­cer­tan­te de unos crí­me­nes co­me­ti­dos en me­mo­ria de una ma­dre que no su­po cui­dar de su hi­jo, sino ver co­mo de ese des­cui­do na­ció la in­ca­pa­ci­dad de vi­vir en el mundo. 

Comentarios

2 respuestas a «Más allá de la comprensión sólo queda el vacío de la posibilidad de comprensión»

  1. Avatar de Observer

    Me pon­go a bus­car es­ta pe­li ya mis­mo!!! Grcias por la crí­ti­ca, lo que di­ces so­bre la iden­ti­dad da pa­ra mu­cho y me en­can­ta que ha­yas usa­do el ejem­plo de un edi­fi­cio por­que el pro­ble­ma de la iden­ti­dad en ar­qui­tec­tu­ra es un asun­to cru­cial pe­se a que hoy en día se pres­cin­da de ella. Hasta pronto!!

  2. Avatar de Álvaro Arbonés

    La pe­lí­cu­la es fan­tás­ti­ca, por lo cual yo no pue­do ha­cer otra co­sa que re­co­men­dar­te que la veas. El te­ma de la iden­ti­dad es al­go bas­tan­te pro­ble­má­ti­co, es­pe­cial­men­te cuan­do en el si­glo XIX se lle­ga a la con­clu­sión de que efec­ti­va­men­te no so­mos uno, si­nos mu­chos: ¿có­mo abor­da­mos en­ton­ces la per­cep­ción de lo real? Es un pro­ble­ma que aca­ba re­per­cu­tien­do en to­dos, que du­da cabe.

    Un sa­lu­do.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *