Sobre el capitalismo rizomático. Un nuevo modelo económico para un mundo en crisis.

null

Introducción. Vida y muer­te del capitalismo.

Uno de los pro­ble­mas prin­ci­pa­les del ca­pi­ta­lis­mo es que, pe­se a su fle­xi­bi­li­dad apa­ren­te­men­te in­fi­ni­ta con res­pec­to de los cam­bios so­cia­les, se mues­tra co­mo in­fle­xi­ble a la ho­ra de po­der cam­biar cual­quie­ra de sus prin­ci­pios nu­clea­res. Ahora si su­ma­mos am­bos he­chos, la fle­xi­bi­li­dad del ca­pi­ta­lis­mo pa­ra abar­car to­do pen­sa­mien­to so­cial y su im­po­si­bi­li­dad de cam­biar ni uno de sus prin­ci­pios re­gi­do­res, com­pro­ba­re­mos co­mo el ca­pi­ta­lis­mo se nos pre­sen­ta co­mo la úni­ca po­si­bi­li­dad eco­nó­mi­ca real de nues­tro tiem­po en tan­to lo úni­co in­con­ce­bi­ble des­de den­tro del ca­pi­ta­lis­mo es el fin del ca­pi­ta­lis­mo mis­mo. Ya lo afir­ma­ría de for­ma muy cer­te­ra el fi­ló­so­fo es­lo­veno Slavoj Žižek en una de sus más fa­mo­sas sen­ten­cias: pa­re­ce más fá­cil ima­gi­nar el “fin del Mundo” que un cam­bio mu­cho más mo­des­to en el mo­do de pro­duc­ción, co­mo si el ca­pi­ta­lis­mo li­be­ral fue­ra lo “real” que de al­gún mo­do so­bre­vi­vi­rá, in­clu­so ba­jo una ca­tás­tro­fe eco­ló­gi­ca glo­balŽIŽEK, S., El es­pec­tro de la ideo­lo­gía, Revista Observaciones Filosóficas, nº11, 2011, En li­nea: http://www.observacionesfilosoficas.net/elespectrodelaideologia.html Existe la idea de que el ca­pi­ta­lis­mo li­be­ral ‑y es­ta no es un re­cal­co gra­tui­to, el he­cho de que sea li­be­ral es de­ter­mi­nan­te en la vi­sión del mismo- es vis­to co­mo una co­rre­la­ción capitalismo-mundo en tan­to pa­re­ce que el úni­co mo­de­lo apli­ca­ble ya no en la eco­no­mía, sino en la na­tu­ra­le­za mis­ma, es el suyo.

El pro­ble­ma es que el ca­pi­ta­lis­mo li­be­ral es­tá ha­cien­do aguas. Si acu­di­mos al re­pre­sen­tan­te pri­me­ro del mis­mo, Adam Smith, en­con­tra­ría­mos una afir­ma­ción que hoy nos re­sul­ta­ría cuan­to me­nos ex­tra­ño oír de cual­quier teó­ri­co de­fen­sor del sis­te­ma ac­tual: no pue­de ha­ber una so­cie­dad flo­re­cien­te y fe­liz cuan­do la ma­yor par­te de sus miem­bros son po­bres y des­di­cha­dos.SMITH, A., La ri­que­za de las na­cio­nes: li­bro I, Alianza, Madrid, 2001, p. 94. Si sos­te­ne­mos que, efec­ti­va­men­te, en tan­to fun­da­dor de lo que con­si­de­ra­mos co­mo ca­pi­ta­lis­mo li­be­ral Adam Smith de­be te­ner al­gu­na cla­se de au­to­ri­dad pa­ra ha­blar de si es o no es efec­ti­vo el ca­pi­ta­lis­mo ac­tual, de­be­ría­mos afir­mar que nues­tra so­cie­dad no es flo­re­cien­te ‑y, al me­nos de mo­men­to, ob­via­re­mos la fe­li­ci­dad por ser una cues­tión mo­ral que no ca­be en es­te momento- en tan­to el por­cen­ta­je de ho­ga­res es­pa­ño­les que es­tán por de­ba­jo del um­bral de la po­bre­za es del 22%HIDALGO, S., La po­bre­za en España, «más cró­ni­ca que nun­ca», Público, 22 de Febrero, 2012, En li­nea: http://www.publico.es/espana/423486/la-pobreza-en-espana-mas-cronica-que-nunca, por lo cual el ca­pi­ta­lis­mo ac­tual no es­tá cum­plien­do aque­llo que se pro­po­ne. ¿Por qué? Porque po­dría­mos in­ter­pre­tar la ba­se del ca­pi­ta­lis­mo, co­mo la de cual­quier sis­te­ma eco­nó­mi­co, co­mo la pre­ten­sión de al­can­zar una so­cie­dad flo­re­cien­te y fe­liz en tan­to la eco­no­mía se su­pe­di­ta a los in­tere­ses de la so­cie­dad en su conjunto.

Por su­pues­to al­guien po­dría afir­mar que es­ta con­si­de­ra­ción de la eco­no­mía es in­ge­nua, más aun hoy cuan­do pa­re­ce es­tar com­ple­ta­men­te abo­ca­da al fra­ca­so ab­so­lu­to, con lo cual no es­ta­ría de acuer­do Santo Tomás de Aquino cuan­do afir­ma que las ri­que­zas se com­pa­ran, a la eco­nó­mi­ca, no co­mo el fin úl­ti­mo, sino co­mo cier­tos ins­tru­men­tos, se­gún se di­ce. Mas el fin úl­ti­mo de la eco­nó­mi­ca es el com­ple­to bien vi­vir se­gún el tra­to do­més­ti­co; y el Filósofo po­ne por ejem­plo las ri­que­zas co­mo el fin de la eco­nó­mi­ca, se­gún el de­seo de los másDE AQUINO, T., Suma de Teología, Cuestión 50, Artículo 3, II-II q. 50 a. 3 ad 1, En li­nea: http://www.tomasdeaquino.es/corpus/obras-mayores/suma-de-teologia/parte-segunda-ii/cuestion-50. Por ello de aquí ex­trae­re­mos que el ca­pi­ta­lis­mo li­be­ral hoy no só­lo fra­ca­sa en sus pre­ten­sio­nes par­ti­cu­la­res sino en los in­tere­ses uni­ver­sa­les que las per­so­nas po­nen con res­pec­to de la fun­ción del ca­pi­ta­lis­mo; no hay po­si­bi­li­dad de que ca­pi­ta­lis­mo li­be­ral sea el úni­co mo­de­lo po­si­ble en tan­to es un mo­de­lo que ac­tual­men­te se nos mues­tra co­mo caduco.

El fin del ca­pi­ta­lis­mo, el prin­ci­pio de la nada.

Ahora bien, po­de­mos en­ten­der que a pe­sar de que pa­re­ce que el ca­pi­ta­lis­mo li­be­ral es in­sos­la­ya­ble y su ca­pa­ci­dad de auto-perpetuarse tras­cien­de in­clu­so las le­yes de la na­tu­ra­le­za mis­ma hay, efec­ti­va­men­te, al­ter­na­ti­vas, ¿pe­ro cua­les? El prin­ci­pal pro­ble­ma pa­ra que pa­rez­ca que no hay al­ter­na­ti­va po­si­ble al ca­pi­ta­lis­mo es el he­cho mis­mo de que no hay una al­ter­na­ti­va real tan­gi­ble den­tro de las po­lí­ti­cas más co­no­ci­das que pue­dan ve­nir a sus­ti­tuir­lo. El so­cia­lis­mo, prin­ci­pal pun­ta de lan­za con­tra el ca­pi­ta­lis­mo, pa­re­ce en­ce­rra­do en sus ideas ana­cró­ni­cas por las cua­les se mues­tran in­ca­pa­ces de des­pe­gar­se ni un só­lo mi­lí­me­tro de Marx mien­tras que, en el ima­gi­na­rio po­pu­lar, el co­mu­nis­mo no es más que una dis­to­pía ge­no­ci­da só­lo com­pa­ra­ble a la del na­zis­mo. Del mis­mo mo­do el anar­quis­mo en cual­quie­ra de sus va­rian­tes no ha pre­sen­ta­do a día de hoy, al me­nos de un mo­do glo­bal y ra­zo­na­ble, nin­gu­na po­si­ble reifi­ca­ción real de sus teo­rías que no pa­se por un de­cre­ci­mien­to ba­sa­do en la des­truc­ción de la so­cie­dad mis­ma ‑lo cual se pue­de ver, de he­cho, en la mo­des­ta pe­ro fir­me po­pu­la­ri­dad de las teo­rías pri­mi­ti­vis­tas de John Zerzan. Lo cual nos de­ja en la in­có­mo­da po­si­ción de que hoy no hay nin­gu­na al­ter­na­ti­va co­no­ci­da que pa­rez­ca po­der sa­tis­fa­cer en su apli­ca­ción real los in­tere­ses, de­seos y ne­ce­si­da­des crea­das en los hom­bres por cau­sa del capitalismo. 

Cuando Žižek nos afir­ma­ba que es más fá­cil ima­gi­nar el fin del mun­do que ima­gi­nar el fin del ca­pi­ta­lis­mo lo es­ta­ba di­cien­do li­te­ral­men­te. ¿Por qué ocu­rre es­to? Porque de he­cho nos ve­mos des­em­ba­ra­zos de to­da po­si­bi­li­dad de ima­gi­nar na­da fue­ra del ca­pi­ta­lis­mo por­que es­te ha pro­du­ci­do que no se pue­da pen­sar más allá de él, ya que se ba­sa en la pro­duc­ción de una adic­ción al pa­sa­do, en tér­mi­nos de Simon Reynolds, a tra­vés de la fe­ti­chi­za­ción de las imá­ge­nes. Si hoy el co­mu­nis­mo nos pa­re­ce un ab­sur­do es por­que de he­cho se nos pre­sen­ta co­mo un ana­cro­nis­mo ba­sa­do en el es­te­reo­ti­po de su fra­ca­so ra­di­cal y por la mer­can­ti­li­za­ción de sus imá­ge­nes, su va­cia­mien­to ideo­ló­gi­co pa­ra con­ver­tir­lo en un es­pec­tro pa­sa­do; el co­mu­nis­mo es un fan­tas­ma del pa­sa­do, una ima­gen sin sig­ni­fi­ca­do, un mal sue­ño que se vio fa­go­ci­ta­do por el ca­pi­tal. Para ex­pli­car es­to, acu­di­re­mos al fi­ló­so­fo Frederic Jameson:

Los gru­pos po­lí­ti­cos que pre­ten­den in­ter­ve­nir ac­ti­va­men­te en la his­to­ria (…) no pue­den sino la­men­tar y cen­su­rar una for­ma cul­tu­ra de adic­ción a la ima­gen que, con la trans­for­ma­ción de su pa­sa­do en es­pe­jis­mos vi­sua­les, es­te­reo­ti­pos o tex­tos, im­pi­de de he­cho to­do sen­ti­do prác­ti­co del fu­tu­ro y del pro­yec­to co­lec­ti­vo. Se aban­do­na así la re­fle­xión so­bre el cam­bio fu­tu­ro en aras de fan­ta­sías de ca­tás­tro­fes ab­so­lu­tas y ca­ta­clis­mos in­ex­pli­ca­bles, des­de la vi­sión del «te­rro­ris­mo» en el as­pec­to so­cial has­ta la del cán­cer en el per­so­nal.JAMESON, F., La ló­gi­ca cul­tu­ral del ca­pi­ta­lis­mo tar­dío, Teoría de la pos­mo­der­ni­dad, Madrid, Trotta, 2001, p.56

Si hoy no po­de­mos pen­sar el fu­tu­ro es por­que, de he­cho, se ha va­cia­do to­da po­si­bi­li­dad de exis­tir un fu­tu­ro; es­ta­mos cons­tan­te­men­te pen­san­do en la po­si­bi­li­dad del fin del mun­do por­que, de he­cho, ya es­ta­mos en el fin de la his­to­ria ‑y en­tién­da­se aquí fin de la his­to­ria en el sen­ti­do de Fukuyama, el pun­to fi­nal de la evo­lu­ción ideo­ló­gi­ca de la hu­ma­ni­dad y la uni­ver­sa­li­za­ción de la de la de­mo­cra­cia li­be­ral oc­ci­den­tal co­mo la for­ma fi­nal de go­bierno hu­manoFUKUYAMA, F., The End of History and the Last Man, The Free Press, 1992, p. 11. Y en tan­to con­si­de­ra­mos que el ca­pi­ta­lis­mo es el fin de la his­to­ria en sí mis­mo, que a par­tir de él to­do lo que que­da atrás só­lo son los es­pec­tros va­cíos del fra­ca­so de los sis­te­mas eco­nó­mi­cos que no es­ta­ban des­ti­na­dos a ser la his­to­ria en sí, en­ton­ces no ca­be al­ter­na­ti­va al­gu­na al ca­pi­ta­lis­mo de nin­guno de los mo­dos po­si­bles. Ahora bien, es­to se­ría así sí y só­lo sí fue­ra el pun­to fi­nal de la evo­lu­ción ideo­ló­gi­ca de la hu­ma­ni­dad, si la ideo­lo­gía no fue­ra tal si no Verdad Histórica en un sen­ti­do evi­den­te pa­ra cual­quie­ra que la es­tu­die, y en tan­to Žižek nos di­ce que se pue­de afir­mar ca­te­gó­ri­ca­men­te la exis­ten­cia de la ideo­lo­gía en tan­to ma­triz ge­ne­ra­ti­va que re­gu­la la re­la­ción en­tre lo vi­si­ble y lo no vi­si­ble, en­tre lo ima­gi­na­ble y lo no ima­gi­na­ble, así co­mo los cam­bios pro­du­ci­dos en es­ta re­la­ciónŽIŽEK, S., El es­pec­tro de la ideo­lo­gía, Revista Observaciones Filosóficas, nº11, 2011, En li­nea: http://www.observacionesfilosoficas.net/elespectrodelaideologia.html el fin de la his­to­ria no exis­te en tan­to tal. Y por ex­ten­sión po­de­mos con­si­de­rar que to­da­vía exis­te la po­si­bi­li­dad de ir más allá del capitalismo.

Futuro po­si­ble: ca­pi­ta­lis­mo rizomático.

A pe­sar de que po­de­mos pen­sar un más allá del ca­pi­ta­lis­mo pre­ten­der que ese más allá pa­se por la vuel­ta atrás ha­cia an­ti­guos fac­tum pre y no post ca­pi­ta­lis­ta no se­ría más que, a prio­ri, un pro­ce­so de re­sig­ni­fi­ca­ción de es­te fin de la his­to­ria. Por ello pa­ra con­si­de­rar la al­ter­na­ti­va del ca­pi­ta­lis­mo ten­dre­mos en cuen­ta una se­rie de pun­tos a tra­vés de los cua­les edi­fi­car una teo­ría que no cai­ga en los erro­res económico-sociales en los cua­les he­mos ido ca­yen­do has­ta hoy. Es por ello que ne­ce­si­ta­mos una teo­ría que se mues­tre co­mo una teo­ría que evo­lu­cio­na a par­tir de los acier­tos del ca­pi­ta­lis­mo co­rri­gien­do sus fa­llos, que no se nos pre­sen­te co­mo un fin his­tó­ri­co en sí mis­mo y, de for­ma par­ti­cu­lar, que ten­ga al­gu­na con­for­ma­ción em­pí­ri­ca en el mun­do que de­mues­tre su via­bi­li­dad. Así, en tan­to la pri­me­ra de las con­di­cio­nes ex­clu­ye el anar­quis­mo y la se­gun­da ex­clu­ye a su vez el co­mu­nis­mo, sea cual es­te sis­te­ma de­be­rá ser uno com­ple­ta­men­te nue­vo que se de­fi­na co­mo al­ter­na­ti­va real en el mun­do. Para ello va­mos a ha­blar de ca­pi­ta­lis­mo ri­zo­má­ti­co. Ahora bien, la pri­me­ra pre­gun­ta se­ría, ¿qué es un rizoma?

Lo múl­ti­ple hay que ha­cer­lo, pe­ro no aña­dien­do cons­tan­te­men­te una di­men­sión su­pe­rior, sino, al con­tra­rio, de la for­ma más sim­ple, a fuer­za de so­brie­dad, al ni­vel de las di­men­sio­nes de que se dis­po­ne, siem­pre n‑1 (só­lo así, sus­tra­yén­do­lo, lo Uno for­ma par­te de lo múl­ti­ple). Sustiaer lo úni­co de la mul­ti­pli­ci­dad a cons­ti­tuir: es­cri­bir a n‑1. Este ti­po de sis­te­ma po­dría de­no­mi­nar­se ri­zo­ma.DELEUZE, G., GUATTARI, F., El Anti-Edipo, Pre-Textos, Barcelona, 2002, p. 12

Con es­to se re­fie­ren Deleuze y Guattari al he­cho de que cuan­do in­ten­ta­mos con­fi­gu­rar una mul­ti­pli­ci­dad la úni­ca ma­ne­ra de con­fi­gu­rar­la no es pro­du­cien­do una adi­ción de co­sas, te­ne­mos n y aña­di­mos uno con­for­man­do n+1, sino que só­lo se pue­de con­se­guir a tra­vés de la res­ta, te­ne­mos n y a és­te le qui­ta­mos uno con­for­man­do n‑1. ¿Qué sig­ni­fi­ca es­to? Que el ri­zo­ma es aque­llo que no se mul­ti­pli­ca de for­ma cons­tan­te en to­das las co­sas con­for­man­do un to­tal que se auto-reproduce, que el ri­zo­ma no su­ma co­sas ha­cien­do que lo mul­ti­ple se con­vier­ta en uno, sino que es pre­ci­sa­men­te aque­llo que se sus­trae, que se sa­ca de lo uno, pa­ra ha­cer­lo múl­ti­ple en sí mis­mo. Si ima­gi­na­mos una ma­na­da de ñus en em­bes­ti­da es­ta­re­mos an­te un ri­zo­ma: ca­da uno es un uno par­ti­cu­lar (-1) de una to­ta­li­dad con­for­ma­da (n) pre­ci­sa­men­te en su di­fe­ren­cia de ca­da uno (n‑1); el ri­zo­ma es aque­llo que se ex­tien­de en to­das las di­rec­cio­nes, que no fa­go­ci­ta pa­ra ha­cer su­yo sino que se ex­tien­de él pa­ra inun­dar los te­rre­nos que es­tán le­jos de sí. Cuando ha­bla­mos de un ri­zo­ma, al re­vés del sis­te­ma en raíz del ca­pi­ta­lis­mo, no ha­bla­mos de fa­go­ci­tar den­tro de sí mis­mo to­do aque­llo que co-existe en su es­pa­cio des­tru­yén­do­lo en el pro­ce­so, sino que ha­bla­mos de que el ri­zo­ma se co­nec­te a es­tos ele­men­tos sin eli­mi­nar su sin­gu­la­ri­dad pri­ma­ria en sí mis­ma: si el ca­pi­ta­lis­mo es raíz, fa­go­ci­ta­ción, eli­mi­na­ción de la iden­ti­dad por el Uno (n+1) su al­ter­na­ti­va se­rá ri­zo­ma, in­clu­sión, uni­fi­ca­ción de la iden­ti­dad en la Comunidad (n‑1). ¿Como se pro­du­ce es­to? Nos lo ex­pli­ca­rán Deleuze y Guattari:

El ri­zo­ma pro­ce­de por va­ria­ción, ex­pan­sión, con­quis­ta, cap­tu­ra, in­yec­ción. Contrariamente al gra­fis­mo, al di­bu­jo o a la fo­to­gra­fi’a, con­tra­ria­men­te a los cal­cos, el ri­zo­ma es­tá re­la­cio­na­do con un ma­pa que de­be ser pro­du­ci­do, cons­trui­do, siem­pre des­mon­ta­ble, co­nec­ta­ble, al­te­ra­ble, mo­di­fi­ca­ble, con múl­ti­ples en­tra­das y sa­li­das, con sus lí­neas de fu­ga. Contrariamente a los sis­te­mas cen­tra­dos (in­clu­so po­li­cen­tra­dos), de co­mu­ni­ca­ción je­rár­qui­ca y de unio­nes pre­es­ta­ble­ci­das, el ri­zo­ma es un sis­te­ma acen­tra­do, no je­rár­qui­co y no sig­ni­fi­can­te, sin General, sin me­mo­ria or­ga­ni­za­do­ra o au­tó­ma­ta cen­tral, de­fi­ni­do úni­ca­men­te por una cir­cu­la­ción de es­ta­dos. Lo que es­tá en jue­go en el ri­zo­ma es una re­la­ción con to­do ti­po de «de­ve­ni­res».DELEUZE, G., GUATTARI, F., El Anti-Edipo, Pre-Textos, Barcelona, 2002, p. 26

Así lle­ga­mos al sen­ti­do de que mien­tras la raíz, el ca­pi­ta­lis­mo li­be­ral, ac­túa co­mo una per­pe­tui­za­ción de sí mis­mo al de­cla­rar­se co­mo Uno en su ab­so­lu­to que fa­go­ci­ta to­do cuan­to se da en su es­fe­ra de in­fluen­cia ‑con­si­de­ran­do que, en úl­ti­mo tér­mino, su es­fe­ra de in­fluen­cia es el mun­do en tan­to tal- cre­cien­do a tra­vés de la des­truc­ción de sig­ni­fi­ca­do de lo que se ali­men­ta, el ca­pi­ta­lis­mo ri­zo­má­ti­co es aquel que pro­du­ce re­la­cio­nes, se co­nec­ta con otras con­for­ma­cio­nes di­fe­ren­tes y cre­ce jun­to con ellas. Con es­to nos que­da­mos ya con una di­fe­ren­cia muy cla­ra: el ca­pi­ta­lis­mo ri­zo­má­ti­co tie­ne la mis­ma ca­pa­ci­dad de in­te­grar las di­fe­ren­cias den­tro de su sis­te­ma que el ca­pi­ta­lis­mo li­be­ral o de raíz pe­ro, a di­fe­ren­cia de és­te, no des­tru­ye to­do sig­ni­fi­ca­do ul­te­rior que en es­tas se con­tie­ne; cuan­do en el ca­pi­ta­lis­mo li­be­ral o de raíz se ha­ce una ca­mi­se­ta del Ché Guevara se ha­ce bo­rran­do to­da sig­ni­fi­ca­ción po­lí­ti­ca de su ima­gen con­vir­tién­do­lo en ima­gen y na­da más, co­sa que no ocu­rri­ría en el ca­pi­ta­lis­mo ri­zo­má­ti­co en tan­to se­gui­ría con­te­nien­do su sig­ni­fi­ca­ción po­lí­ti­ca en tan­to no la re­sig­ni­fi­ca o de­sig­ni­fi­ca se­gún sus in­tere­ses, se­gún su pro­pia sig­ni­fi­ca­ción. Mientras la raíz se si­túa co­mo una fuer­za úni­ca, que a par­tir de un cen­tro se ex­pan­de, el ri­zo­ma es una con­quis­ta in­clu­si­va sin im­po­si­ción. Es por ello que po­dría­mos que con­si­de­rar que con es­to cum­pli­mos la pri­me­ra de las con­di­cio­nes que le exi­gía­mos al sis­te­ma ya que con­ser­va sus acier­tos (la ca­pa­ci­dad de in­te­grar lo otro en el uno) so­lu­cio­nan­do su fa­llo (no eli­mi­na el sig­ni­fi­ca­do del significante). 

Ahora bien, ¿qué hay de la se­gun­da de las con­di­cio­nes? Hemos afir­ma­do que el ca­pi­ta­lis­mo ri­zo­má­ti­co no de­be pre­ten­der­se co­mo una reali­dad his­tó­ri­ca ab­so­lu­ta, co­mo un fin ab­so­lu­to a tra­vés del cual pro­du­cir­se co­mo reali­dad úl­ti­ma de to­do cuan­to exis­te, lo cual aun no he­mos di­lu­ci­da­do si ocu­rre. No lo es en tan­to el ri­zo­ma es nó­ma­da, es­tá siem­pre en de­ve­nir, al con­tra­rio del ca­pi­ta­lis­mo que es se­den­ta­rio, se si­túa siem­pre en un cre­ci­mien­to in­mó­vil por asi­mi­la­ción; si co­mo ya he­mos di­cho la pro­ble­má­ti­ca es que el ca­pi­ta­lis­mo li­be­ral se nos pre­sen­ta co­mo fin de la his­to­ria, por tan­to co­mo cir­cuns­cri­to den­tro de una his­to­ria co­mo tal, en­ton­ces el ca­pi­ta­lis­mo ri­zo­má­ti­co su­pera tal con­di­ción en tan­to lo que no exis­te es una Nomadología, jus­to lo con­tra­rio de una his­to­riaDELEUZE, G., GUATTARI, F., El Anti-Edipo, Pre-Textos, Barcelona, 2002, p. 27: el ri­zo­ma no se con­fi­gu­ra en reali­da­des ina­mo­vi­bles, en una Historia o una Nomadología, el ri­zo­ma es no­ma­dis­mo sin cristalización. 

¿Por qué el ri­zo­ma es en­ton­ces una má­qui­na no­má­di­ca? Porque de he­cho lo úni­co que nos pi­den Deleuze y Guattari a su res­pec­to es al­go muy sim­ple es­cri­bir a n, n‑1, es­cri­bir con slo­gans: ¡Haced ri­zo­ma y no raíz, no plan­téis nun­ca! ¡No sem­bréis, ho­ra­dad! ¡No seáis ni uno ni múl­ti­ple, sed mul­ti­pli­ci­da­des!DELEUZE, G., GUATTARI, F., El Anti-Edipo, Pre-Textos, Barcelona, 2002, p. 28. En tan­to es­cri­bi­mos a n‑1 ‑en nues­tro ca­so, cuan­do in­ten­ta­mos di­lu­ci­dar los prin­ci­pios de un nue­vo sis­te­ma económico- ha­ce­mos ri­zo­ma y no raíz, por lo cual nues­tro no­ma­dis­mo es pre­ci­sa­men­te el del ri­zo­ma en tan­to no­so­tros nos con­fi­gu­ra­mos en su afue­ra de la ló­gi­ca de la raíz, de la fa­go­ci­ta­ción, de eli­mi­nar el sig­ni­fi­can­te que­dán­do­nos con el sig­ni­fi­ca­do. Pero ade­más ter­mi­na de eli­mi­nar cual­quier no­ción de his­to­ria en tan­to afir­mar que no se de­be ser uno ni múl­ti­ple, sino mul­ti­pli­ci­dad; el uno es aque­llo que es una iden­ti­dad úni­ca mien­tras lo múl­ti­ple es lo que es un uno ex­pan­di­do, un uno que se pre­sen­ta en mu­chas for­mas, la mul­ti­pli­ci­dad es aque­llo que pue­de asu­mir in­fi­ni­tas for­mas sien­do un uno en sí mis­mo pe­ro no sien­do re­du­ci­ble a él. El ca­pi­ta­lis­mo ri­zo­má­ti­co es mul­ti­pli­ci­dad por­que res­pe­ta la iden­ti­dad del in­di­vi­duo pe­ro es par­te de la co­mu­ni­dad, es co­mo el ani­mal que en su ma­na­da es uno en sí mis­mo pe­ro es tam­bién par­te de la ma­na­da en tan­to tal. Es por ello que, en el ca­pi­ta­lis­mo ri­zo­má­ti­co, cum­pli­mos la se­gun­da de las con­di­cio­nes ya que no es un fin his­tó­ri­co en sí mismo.

Un ca­so em­pí­ri­co de ca­pi­ta­lis­mo ri­zo­má­ti­co: VALVe Corporation

La ter­ce­ra con­di­ción que he­mos pues­to tam­bién es la más pro­ble­má­ti­ca a prio­ri, ¿có­mo po­de­mos en­con­trar un sis­te­ma eco­nó­mi­co que ha­ya de­mos­tra­do que es via­ble si es­ta­mos su­mer­gi­dos en me­dio de otro com­ple­ta­men­te ajeno? Esto se­ría im­po­si­ble si si­guié­ra­mos un mo­de­lo que se ba­sa­ra en la raíz, pues una raíz pre­ten­de­ría im­po­ner­se so­bre la otra por lo cual fra­ca­sa­ría el nue­vo mo­de­lo mien­tras no se im­pu­sie­ra co­mo ma­yo­ri­ta­rio, lo cual nos se­ría po­co útil teo­ri­zar­lo por­que pa­ra cuan­do pu­dié­ra­mos ver­lo ya se­ría evi­den­te. Sin em­bar­go nues­tra al­ter­na­ti­va es ri­zo­ma, lo cual nos lle­va a que ser ri­zo­mor­fo es pro­du­cir ta­llos y fi­la­men­tos que pa­re­cen raí­ces, o, to­da­vía me­jor, que se co­nec­tan con ellas al pe­ne­trar en el tron­co, sin per­jui­cio de ha­cer que sir­van pa­ra nue­vos usos ex­tra­ñosDELEUZE, G., GUATTARI, F., El Anti-Edipo, Pre-Textos, Barcelona, 2002, p. 20, lo cual pro­vo­ca que una con­for­ma­ción ri­zo­má­ti­ca me­nor po­dría co­nec­tar­se de for­ma exi­to­sa den­tro del sis­te­ma de raíz del ca­pi­ta­lis­mo li­be­ral. Y así ha ocu­rri­do con VALVe Corporation.

VALVe Corporation es una com­pa­ñía de vi­deo­jue­gos fun­da­da por Gabe Newell y Mike Harrington que se hi­zo ex­tre­ma­da­men­te po­pu­lar au­nan­do éxi­to de crí­ti­ca y pú­bli­co des­de su pri­mer vi­deo­jue­go, el pio­ne­ro Half-Life. Las ideas ex­tra­ñas de las que nos ha­blan Deleuze y Guattari es­tán pre­sen­tes en to­dos sus jue­gos, pues to­da la sa­ga Half-Life se ba­sa en un in­ci­den­te de ín­do­le de fí­si­ca ex­pe­ri­men­tal que lle­va a una ca­tás­tro­fe mul­ti­di­men­sio­nal cau­sa­da por la irres­pon­sa­bi­li­dad de la em­pre­sa Black Mesa ‑lo cual se­rá igual en su spin-off Portal, en el cual se­rá de­bi­do a Science Aperture-, pe­ro tam­bién lo es­tá por su in­cues­tio­na­ble éxi­to eco­nó­mi­coSu úl­ti­mo jue­go has­ta el mo­men­to, Portal 2, ha ven­di­do más de tres mi­llo­nes de co­pias en to­do el mun­do. VG Chartz, Portal 2, En li­nea: http://www.vgchartz.com/gamedb/?name=Portal+2. Ahora bien, has­ta el mo­men­to no he­mos de­mos­tra­do en mo­men­to al­guno que VALVe sea una com­pa­ñía di­fe­ren­te a otra cual­quie­ra, co­sa que de­mos­tra­re­mos a tra­vés de una co­pia fil­tra­da del ma­nual pa­ra nue­vos tra­ba­ja­do­res de la empresa.Ya des­de su mis­mo co­mien­zo pre­ten­den de­jar cla­ro que VALVe no es una em­pre­sa co­mo otra cualquiera:

Es por eso que VALVe es lla­na. Es nues­tra for­ma abre­via­da de de­cir que no tie­ne nin­gu­na ges­tión, y na­die «in­for­ma so­bre» na­die más. Tenemos uno de los fun­da­do­res / pre­si­den­te, pe­ro ni si­quie­ra él es tu je­fe. Esta em­pre­sa es tu­ya pa­ra ir en dirección-hacia las opor­tu­ni­da­des y man­te­ner­te le­jos de los ries­gos. Tienes el po­der de dar luz ver­de a los pro­yec­tos. Tú tie­nes el po­der de en­viar los pro­duc­tosVALVe Corporation, VALVe Handbook for New Employees, Bellevue, VALVe Press, 2012, p. 4.

Ya así la pri­me­ra pre­mi­sa de VALVe es que, de he­cho, no hay je­fes ni na­die que te di­ri­ja. En es­to in­sis­ti­rán mu­cho de for­ma in­ce­san­te en el do­cu­men­to con afir­ma­cio­nes tan ra­di­ca­les co­mo que he­mos es­cu­cha­do que otras em­pre­sas asig­nan una can­ti­dad de tiem­po de sus em­plea­dos pa­ra pro­yec­tos pro­pios. En VALVe ese por­cen­ta­je es el 100% VALVe Corporation, VALVe Handbook for New Employees, Bellevue, VALVe Press, 2012, p. 8 lo cual, en cual­quier otra em­pre­sa, sue­na co­mo un com­ple­to sui­ci­dio. Bien, es­to se ex­pli­ca por el ra­zo­na­mien­to ri­zo­má­ti­co de Deleuze y Guattari que afir­ma­ría que un ri­zo­ma no em­pie­za ni aca­ba, siem­pre es­tá en el me­dio, en­tre las co­sas, inter-ser, in­ter­mez­zo. El ár­bol es fi­lia­ción, pe­ro el ri­zo­ma tie­ne co­mo te­ji­do la con­jun­ción «y…y…y…». En es­ta con­jun­ción hay fuer­za su­fi­cien­te pa­ra sa­cu­dir y des­en­rai­zar el ver­bo serDELEUZE, G., GUATTARI, F., El Anti-Edipo, Pre-Textos, Barcelona, 2002, p. 29. Con es­to que­re­mos de­cir que en VALVe no es po­si­ble de­cir que VALVe es de Gabe Newell, por­que aun­que el la fun­do, fue su ori­gen, no es el que pro­du­ce lo que se da en ella, ya que en tan­to cre­ce y cual­quie­ra to­ma de­ci­sio­nes co­mo uno más de­cien­do co­mo in­vier­te su tiem­po den­tro de la em­pre­sa, la em­pre­sa es un ri­zo­ma que bo­rra el ser en tan­to mul­ti­pli­ci­dad de se­res coope­ran­do den­tro de una uni­dad co­mún. VALVe es la mul­ti­pli­ci­dad que la com­po­ne rizoma.

Ahora bien, ¿có­mo es po­si­ble que fun­cio­ne un sis­te­ma don­de ca­da cual tra­ba­ja en lo que más le pla­ce? A tra­vés de la coope­ra­ción, al­go que re­sal­tan de mo­do cons­tan­te en to­do el do­cu­men­to ya que to­dos so­mos res­pon­sa­bles de nues­tra re­la­ción a lar­go pla­zo con nues­tros clien­tesVALVe Corporation, VALVe Handbook for New Employees, Bellevue, VALVe Press, 2012, p. 23. Se in­cul­ca la idea de no ha­blar ja­más en pri­me­ra per­so­na del sin­gu­lar, sino que siem­pre se alu­de a la pri­me­ra del plu­ral, ha­bla cons­tan­te­me­ne­te de no­so­tros, de nues­tras res­pon­sa­bi­li­da­des, de nues­tras ne­ce­si­dad con res­pec­to uno de los otros; son una mul­ti­pli­ci­dad com­po­nién­do­se uno, ha­blan en­tre sí, coope­ran, sa­ben sus lí­mi­tes y sa­ben cuan­do y cuan­to de­ben ce­der al otro pa­ra lle­var a ca­bo sus pro­pios pla­nes: exis­te una coope­ra­ción cons­tan­te en­tre sus miem­bros. La ra­zón por lo que lo ha­gan, si lo ha­cen por el egoís­mo de la ne­ce­si­dad del otro o por una amis­tad fé­rrea con­sis­ten­te en sen­tir­se una fa­mi­lia ‑aun­que Newell in­sis­ti­ría, se­gu­ra­men­te de for­ma acer­ta­da, que es es­ta segunda‑, es me­nos im­por­tan­te que el he­cho mis­mo de que lo ha­cen. En el seno de VALVe no hay com­pe­ten­cia, hay cooperación. 

Bien, has­ta aquí po­de­mos com­pren­der efec­ti­va­men­te que es­te ca­pi­ta­lis­mo ri­zo­má­ti­co pue­de fun­cio­nar pe­ro, ¿có­mo se con­si­gue es­ta ro­ta­bi­li­dad del tra­ba­jo cuan­do, de he­cho, el tra­ba­jo hoy es es­pe­cia­li­za­do? Derribando la con­cep­ción de que el tra­ba­jo de­ba ser es­pe­cia­li­za­do. El per­fil de em­plea­do que quie­ren en la em­pre­sa es el de forma‑T, es de­cir, las per­so­nas que son a la vez ge­ne­ra­lis­tas (una gran ha­bi­li­dad pa­ra un am­plio con­jun­to de co­no­ci­mien­tos valiosos-la par­te su­pe­rior de la T) y tam­bién ex­per­tos (en­tre los me­jo­res en su cam­po den­tro de una dis­ci­pli­na en particular-la pa­ta ver­ti­cal de la T)VALVe Corporation, VALVe Handbook for New Employees, Bellevue, VALVe Press, 2012, p. 46. Por eso un tra­ba­ja­dor no tie­ne obli­ga­ción de es­tar ocho ho­ras al día pi­can­do có­di­go o di­se­ñan­do es­ce­na­rios por­que, de he­cho, exis­te la pre­ten­sión de que sea ca­paz de ha­cer las dos co­sas a un mí­ni­mo ni­vel efi­cien­te co­mo pa­ra que pue­da ser­vir de ayu­da a to­dos los ni­ve­les. Un tra­ba­ja­dor efi­cien­te en VALVe no es aquel que se pa­sa su jor­na­da la­bo­ral tra­ba­jan­do en aquel cam­po don­de es al­ta­men­te efi­cien­te si­guien­do ór­de­nes, sino que es aquel que tie­ne in­ven­ti­va, se in­vo­lu­cra en di­fe­ren­tes pro­yec­tos, di­fe­ren­tes áreas de su co­no­ci­mien­to y sa­be cuan­do tie­ne que pa­rar pa­ra co­mer al­go, ju­gar un po­co o ha­cer de­por­te pa­ra se­guir sien­do al­ta­men­te efi­cien­te siem­pre, por ello aho­ra es ob­vio que es­tos ro­les en VALVe son fluí­dosVALVe Corporation, VALVe Handbook for New Employees, Bellevue, VALVe Press, 2012, p. 36.

Lo im­por­tan­te en un mo­de­lo de ri­zo­ma no es que las co­sas se ha­gan por im­po­si­ción de doc­tri­na mi­li­tar en tan­to que es en las co­sas ya que la je­rar­quía es ideal pa­ra el man­te­ni­mien­to de la pre­vi­si­bi­li­dad y la re­pe­ti­bi­li­dadVALVe Corporation, VALVe Handbook for New Employees, Bellevue, VALVe Press, 2012, p. 4 pe­ro el ri­zo­ma es­tá en­tre las co­sas lo cual no de­sig­na una re­la­ción lo­ca­li­za­ble que va de la una a la otra y re­cí­pro­ca­men­te, sino una di­rec­ción per­pen­di­cu­lar, un mo­vi­mien­to trans­ver­sal que arras­tra a la una y a la otra, arro­yo sin prin­ci­pio ni fin que so­ca­va las dos ori­llas y ad­quie­re ve­lo­ci­dad en el me­dioDELEUZE, G., GUATTARI, F., El Anti-Edipo, Pre-Textos, Barcelona, 2002, p. 29, no hay pre­vi­si­bi­li­dad ni re­pe­ti­bi­li­dad por­que de he­cho es­tá en con­ti­nuo mo­vi­mien­to. El ca­pi­ta­lis­mo li­be­ral o de raíz es pre­ci­sa­men­te un im­pe­rio mi­li­tar, un ejer­ci­cio de en­rai­za­mien­to que es efi­cien­te en la pro­duc­ción je­rár­qui­ca en mo­vi­mien­tos re­pe­ti­dos y pre­vi­si­bles, mien­tras el ca­pi­ta­lis­mo ri­zo­má­ti­co es aquel que se mues­tra co­mo una má­qui­na de gue­rra nó­ma­da que se mues­tra co­mo aque­lla que es ca­paz de con­quis­tar nue­vas tie­rras sin en­quis­tar­se en sus pro­pias ideas pre-concebidas de sí mis­mo. Y eso VALVe lo ha de­mos­tra­do de una for­ma esplendida.

Conclusión. Máquina de pro­duc­ción se­den­ta­ria vs. Máquina de gue­rra nómada

Para po­der ver si un sis­te­ma po­dría fun­cio­nar pu­si­mos tres con­di­cio­nes: que fue­ra una teo­ría que se mues­tre co­mo una teo­ría que evo­lu­cio­na a par­tir de los acier­tos del ca­pi­ta­lis­mo co­rri­gien­do sus fa­llos, que no se nos pre­sen­te co­mo un fin his­tó­ri­co en sí mis­mo y que ten­ga al­gu­na con­for­ma­ción em­pí­ri­ca en el mun­do que de­mues­tre su via­bi­li­dad. Llegados es­te pun­to po­de­mos afir­mar que el ca­pi­ta­lis­mo ri­zo­má­ti­co no só­lo cum­ple per­fec­ta­men­te es­tas con­di­cio­nes, sino que se nos mues­tra co­mo una reali­dad via­ble y tan­gi­ble que po­de­mos ras­trear co­mo una ten­den­cia en al­za que es­tá pro­du­cien­do unos re­sul­ta­dos me­jo­res ‑tan­to en el plano pu­ra­men­te eco­nó­mi­co co­mo en el de sa­tis­fa­cer las ne­ce­si­da­des de aque­llos que es­tán ba­jo su influjo- que el de la ma­yo­ría de las em­pre­sas cir­cuns­cri­tas a un ca­pi­ta­lis­mo li­be­ral o de raíz.

Tanto es así que de­be­ría­mos con­si­de­rar que la in­fec­ción que es­tá pro­du­cien­do el ca­pi­ta­lis­mo ri­zo­má­ti­co al co­nec­tar­se con las raí­ces de una for­ma na­tu­ral sin aban­do­nar su sis­te­ma, sin per­mi­tir ser fa­go­ci­ta­do por el ca­pi­ta­lis­mo clá­si­co obli­gán­do­le a coope­rar co­mo de he­cho él ha­ce, pro­du­ci­rá que len­ta­men­te se va­ya per­pe­tuan­do en cam­bio ha­cien­do que en la len­ta muer­te del ca­pi­ta­lis­mo de raíz és­te se va­ya des­pren­dien­do de su es­truc­tu­ra pa­ra de­ve­nir ri­zo­ma. Así pues a tra­vés de una de­mos­tra­ción teó­ri­ca a tra­vés de un ejem­plo em­pí­ri­co par­ti­cu­lar no se­ría atre­vi­do pre­su­po­ner que és­te mo­de­lo de ca­pi­ta­lis­mo, y lla­ma­do ca­pi­ta­lis­mo por pu­ro con­ven­cio­na­lis­mo an­te la pre­ten­sión de no no­mi­nar­lo de un mo­do par­ti­cu­lar que lo cris­ta­li­ce en una reali­dad par­ti­cu­lar in­vio­la­ble, po­dría aca­bar sien­do el pre­do­mi­nan­te si se le da el tiem­po y las po­si­bi­li­da­des su­fi­cien­te pa­ra que se re­pro­duz­ca tal y co­mo he­mos vis­to que es su ten­den­cia ha­cer. Por ello po­de­mos afir­mar que el ca­pi­ta­lis­mo ri­zo­má­ti­co es la in­fec­ción que len­ta­men­te irá con­quis­tan­do sin fa­go­ci­tar to­do pro­ce­so eco­nó­mi­co no ya por una ne­ce­si­dad his­tó­ri­ca de nin­gu­na cla­se, sino por la ten­den­cia na­tu­ral de to­do sis­te­ma ha­cia una evo­lu­ción cons­tan­te de sí mismo.

Bibliografía.

DE AQUINO, T., Suma de Teología, En li­nea: http://www.tomasdeaquino.es/corpus/obras-mayores/suma-de-teologia/
DELEUZE, G., GUATTARI, F., El Anti-Edipo, Pre-Textos, Barcelona, 2002
FUKUYAMA, F., The End of History and the Last Man, The Free Press, 1992
HIDALGO, S., La po­bre­za en España, «más cró­ni­ca que nun­ca», Público, 22 de Febrero, 2012, En li­nea: http://www.publico.es/espana/423486/la-pobreza-en-espana-mas-cronica-que-nunca
JAMESON, F., La ló­gi­ca cul­tu­ral del ca­pi­ta­lis­mo tar­dío, Teoría de la pos­mo­der­ni­dad, Madrid, Trotta, 2001
SMITH, A., La ri­que­za de las na­cio­nes: li­bro I, Alianza, Madrid, 2001
VALVe Corporation, VALVe Handbook for New Employees, Bellevue, VALVe Press, 2012
ŽIŽEK, S., El es­pec­tro de la ideo­lo­gía, Revista Observaciones Filosóficas, nº11, 2011, En li­nea: http://www.observacionesfilosoficas.net/elespectrodelaideologia.html

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *