Etiqueta: 80's

  • Black Mirror en su propio reflejo (IV). «San Junípero», Cupido en los tiempos de Hume

    null

    En la ma­gia a ve­ces el tru­co es la au­sen­cia de tru­co. Que no ha­ya nin­gu­na ilu­sión de por me­dio. En oca­sio­nes, aque­llo que ve­mos, es to­do lo que hay: las co­sas son tal y co­mo son a pe­sar de que nos cues­te ad­mi­tir­lo. Otras ve­ces las co­sas son un po­co me­nos sen­ci­llas. En oca­sio­nes hay tru­co pe­ro, al ser cons­cien­tes de que lo hay, el tru­co pa­sa a nues­tras ma­nos; el tru­co es ob­viar el tru­co, ha­cer co­mo que no sa­be­mos que lo hay. Eso so­na­rá jus­to a oí­dos de al­gu­nos. A fin de cuen­tas, si de­sea­mos ser en­tre­te­ni­dos con las fal­se­da­des del pres­ti­di­gi­ta­dor, qué me­nos que acep­tar­las sin cuestionarlas.

    Todo eso tam­bién se apli­ca a la fic­ción. El pro­ble­ma es que don­de en la ma­gia te­ne­mos un re­sul­ta­do evi­den­te, sea bueno o ma­lo, en la na­rra­ti­va es más di­fí­cil di­lu­ci­dar si al­go es­tá bien o mal he­cho. Si más allá de nues­tro gus­to, al­go fun­cio­na. No to­do el mun­do reac­cio­na de la mis­ma for­ma a los mis­mos es­tí­mu­los. Y, lo que es peor, al te­ner mu­chos más con­di­cio­nan­tes que un úni­co tru­co, al te­ner to­da una es­truc­tu­ra ló­gi­ca de­trás —o si­guien­do la ana­lo­gía má­gi­ca, sien­do una se­rie in­ter­re­la­cio­na­das de tru­cos que nos de­ben ha­cer ol­vi­dar que lo que es­ta­mos vien­do no es real — , un fi­nal des­afor­tu­na­do o fra­ca­sar en un so­lo de­ta­lle pue­de arrui­nar una eje­cu­ción, por lo de­más, perfecta.

    (más…)