Sólo en el presente-pasado conocerás los ajados males de nuestro tiempo

null

1986, de Kavinsky

Si pre­ten­dié­ra­mos ha­cer una ge­nea­lo­gía au­tén­ti­ca de la an­tro­po­lo­gía fi­lo­só­fi­ca en un sen­ti­do pro­fun­do, que vi­si­te de una for­ma por­me­no­ri­za­da los ve­ri­cue­tos exis­ten­cia­les que de­sa­rro­lle en par­ti­cu­lar ca­da épo­ca pre­sen­te ya pa­sa­da del hom­bre, en­ton­ces ten­dría­mos que ser­vir­nos de un aná­li­sis me­tó­di­co de los mo­ti­vos que se re­pi­ten de una for­ma más cons­tan­te, ya no de las obras ar­tís­ti­cas más po­pu­la­res de una épo­ca da­da tan­to co­mo en los mo­vi­mien­tos en sí en los cua­les es­tas han si­do cir­cuns­cri­tas; los in­tere­ses ra­di­ca­les que es­truc­tu­ran el ser hu­mano en el hom­bre de ca­da épo­ca se mos­tra­rá só­lo en la re­pe­ti­ción de cier­tos ras­gos co­mu­nes del pen­sa­mien­to de su época.

A és­te res­pec­to, una de las can­ti­ne­las que se oyen con más vi­ve­za, re­pe­ti­ción y pul­cri­tud es esa que afir­ma que los 80′s —o, en ge­ne­ral, cual­quier épo­ca ya no tan­to pre­té­ri­ta (aun­que no los pa­rez­ca) co­mo de un pa­sa­do in­me­dia­to— es­tán muer­tos y en­te­rra­dos. Que los 80′s se fue­ron y nun­ca vol­ve­rán es al­go tan ob­vio que no es ne­ce­sa­rio de­cir­lo, pe­ro pre­ten­der que una épo­ca se pue­da en­te­rrar de una for­ma ra­di­cal y ab­so­lu­ta es irri­so­rio; los ecos del pa­sa­do siem­pre es­tán lle­gan­do has­ta nues­tro pre­sen­te: es­to nos be­ne­fi­cia de for­ma no­ta­ble, só­lo en tan­to pre­ci­sa­men­te en esa re­mi­nis­cen­cia siem­pre cons­tan­te en su ha­ber po­de­mos ex­plo­rar de un mo­do pro­fun­do no só­lo los res­tos ar­queo­ló­gi­cos del ser pa­sa­do —que tam­bién, pues sin ellos di­fí­cil­men­te po­dría­mos sa­ber que de he­cho son ecos re­mi­nis­cien­tes de ellos lo que abor­da­mos en nues­tro pre­sen­te — , sino tam­bién los efec­tos de su pre­sen­te. Ésto es­tá es­pe­cial­men­te pre­sen­te en el ám­bi­to de la mú­si­ca, don­de la vuel­ta ha­cia el pa­sa­do re­cien­te es una cons­tan­te pro­pia de nues­tro tiem­po, ya que en­tre gru­pos he­re­de­ros del so­ni­do, otros in­fluen­cia­dos por su mú­si­ca y los siem­pre pre­sen­te nos­tál­gi­cos que no per­mi­ten que mue­ra un es­ti­lo no só­lo de mú­si­ca, si no de vi­vir la vi­da, es ló­gi­co que po­da­mos en­con­trar hue­llas en for­ma de eco so­no­ro de lo que su­po­nía ser hu­mano en los 80’s. Esto se ve con más cla­ri­dad aun con el re­vi­val de mú­si­ca ochen­te­ra que he­mos vi­vi­do has­ta muy re­cien­te­men­te y que, ade­más, tu­vo de pun­ta de lan­za ya ha­ce cin­co años, una au­tén­ti­ca eter­ni­dad pa­ra la mú­si­ca p0p, en el ge­nial Kavinsky.

Arrastrando una lar­ga lis­ta de EP’s tras su es­pal­da, sin to­mar un pa­so de­ci­si­va ha­cia la siem­pre de­li­ca­da ta­rea de ha­cer un pri­mer lan­ga du­ra­ción dig­na de una le­yen­da for­ja­da en­tre el un­der­ground y el re­co­no­ci­mien­to po­pu­lar, su pri­mer asal­to de las pis­tas de bai­le y los co­ra­zo­nes de los es­pí­ri­tus ochen­te­ros fue a tra­vés de un pro­di­gio de la or­fe­bre­ría ar­chi­vís­ti­ca de al­to ni­vel: 1986. Número cer­cano a lo fu­nes­to, y por ello ya asi­mi­la­do, por el 1984 de Orwell y más fu­nes­to, aun en cuan­to pro­di­gio­so, por el mí­ti­co anun­cio de Apple que abri­ría a su vez el co­to de ve­da a la pro­pa­gan­da con­tem­po­rá­nea —o pu­bli­ci­dad, si pre­fie­ren no re­mi­tir al tan odio­so co­mo fá­cil­men­te acep­ta­ble en su odiar Bernays—; he ahí su pie­dra de to­que, su ló­gi­ca ins­tru­men­tal: no es só­lo un re­tra­to de unos 80’s que ya eran ple­na­men­te cons­cien­tes de su pro­pio es­pí­ri­tu, es un re­tra­to de la idio­sin­cra­sia idea­li­za­da que se trans­mi­te a par­tir de cier­ta idea co­lec­ti­va des­ata­da en los 80’s en si.

En tan­to fa­bu­la­ción de los 80’s se­ría atre­vi­do afir­mar que Kavinsky es 80’s, es­pe­cial­men­te par­tien­do del he­cho de que su de­no­mi­na­dor co­mún esen­cial es el con­tem­po­ra­neí­si­mo elec­tro hou­se del cual ha­cían ga­la en los 00’s los fran­ce­ses co­mo pun­ta de lan­za de su ju­ve­nil cul­tu­ra mu­si­cal, pe­ro en tan­to ilu­sión, ex­tra­ña­mien­to de sí, con­si­gue so­nar 80’s; só­lo en tan­to no in­ten­ta so­nar co­mo so­na­ban los gru­pos de la épo­ca, sino que pro­cu­ra imi­tar la idea glo­bal que re­co­rrió la épo­ca, con­si­gue que su mú­si­ca sea au­tén­ti­ca­men­te ge­nui­na. Nada me­nos po­dría­mos en­con­trar en el trán­si­to con­cu­pis­cen­te que se da en­tre fre­né­ti­cos flan­gers y los bam­bo­leos elec­tro que nos sa­cu­den de for­ma cons­tan­te en Wayfarer has­ta que, de im­pro­vi­so, nos lan­zan a las fau­ces de la fie­ra que su­po­ne el pi­sar a fon­do en un via­je mor­tal de pu­ra adre­na­li­na en Testarossa; cuan­do lle­ga ya has­ta Dead Cruiser, au­tén­ti­ca voz del de­je eu­ro­pi­zan­te de la lo­cu­ra, to­do se vie­ne aba­jo en una elíp­ti­ca y pau­sa­da fu­ga en tono road mo­vie evo­can­do así la for­ma pu­ra de la su­per­vi­ven­cia. ¿Para qué es­te via­je? Para aca­bar con la oní­ri­ca, si es que no sui­ci­da, Grand Canyon don­de, co­mo en los que se­rán los cré­di­tos de la pro­pia exis­ten­cia de Jean-Claude Van Damme, se re­ve­ren­cia el lim­pio tra­ba­jo del ab­sur­do equi­li­brio man­te­ni­do que pa­re­ce afir­mar co­mo el de­ce­so se­rá só­lo un mo­men­to más del via­je. Es la odi­sea de des­truc­ción fre­né­ti­ca don­de 80’s y 00’s co­pu­lan, don­de un presente-pasado se ve cap­tu­ra­do por nues­tro pro­pio pre­sen­te: los 80’s no se en­tien­den por lo que fue­ron en sí, sino por lo que en­ten­de­mos de ellos des­de nues­tra perspectiva.

Ahora bien, en úl­ti­mo tér­mino de­be­mos con­si­de­rar que Kavinsky es la pie­za per­fec­ta pa­ra ir con­du­cien­do con una Testarossa por ca­rre­te­ras se­cun­da­rias só­lo en­tran­do en pue­blos pa­ra far­dar y ma­cha­car al­gu­nos ni­ños pi­jos en ca­rre­ras sui­ci­das, ¿por qué? Porque ese es el es­pí­ri­tu Kavinsky, el es­pí­ri­tu de los 80’s: el avan­ce ha­cia el abis­mo más os­cu­ro sin pen­sar­lo en fa­vor de una idea de in­ven­ci­bi­li­dad le­tal, la ne­ce­si­dad de pe­tar­lo a ca­da se­gun­do, el an­sia de es­tar siem­pre más allá de la van­guar­dia y la ca­tás­tro­fe pre­cog­ni­za­da por to­dos —y que de he­cho lle­gó, pe­ro eso ya fue pro­ble­ma de aque­llos que vi­vie­ran los 90’s. Es en ese sen­ti­do de archivista-antropólogo en el cual el fran­cés no só­lo de­mues­tra ser un mú­si­co su­bli­me, ca­paz de cris­ta­li­zar el es­pí­ri­tu de una épo­ca es­pe­cí­fi­ca den­tro de un sen­ti­do mu­si­cal muy de­ter­mi­na­do, sino que ade­más se de­mues­tra co­mo un bri­llan­te hi­jo de su tiem­po; su ex­pli­ca­ción mu­si­cal del es­pí­ri­tu de los 80’s no só­lo ex­po­ne co­mo vi­vía el hom­bre de esa épo­ca, sino que tam­bién ex­pli­ca co­mo he­mos lle­ga­do a ser lo que hoy somos.

El pro­ce­so sui­ci­da que su­pu­sie­ron los 80’s, una au­tén­ti­ca ca­rre­ra de ra­tas ha­cia la des­truc­ción en el cual se for­ma­rían el rey de las ra­tas que hoy nos go­bier­na con car­no­so pu­ño en­ve­je­ci­do so­bre el ven­ci­mien­to de hi­po­te­cas ba­su­ra, fue tan vio­len­to en sus efec­tos (y en sus afec­tos) que su hon­da ex­pan­si­vo aun lle­ga a afec­tar las for­mas con­tem­po­rá­neas de la exis­ten­cia. Y si lo ha­ce es pre­ci­sa­men­te por­que la cul­tu­ra si­gue ates­ti­guan­do que no es­ta­mos aun tan le­jos de esos tiem­pos ma­nía­cos, prác­ti­ca­men­te sui­ci­das, en los cua­les el va­lor de un hom­bre va­lía lo que va­lía su ca­pa­ci­dad de aca­pa­rar po­der en su per­so­na; si de aque­llos pol­vos vi­nie­ron es­tos lo­dos, de aque­llos psi­có­ti­cos 80’s han na­ci­do es­tos ahor­ca­dos 10’s.

Comentarios

2 respuestas a «Sólo en el presente-pasado conocerás los ajados males de nuestro tiempo»

  1. Avatar de obsrvr
    obsrvr

    Según leo en la wi­ki­pe­dia, Kavinsky na­ció el mis­mo año que yo, con lo cual su «co­no­ci­mien­to» de los 80 es equi­pa­ra­ble al mío… En reali­dad, los 80 nun­ca exis­tie­ron, son un de­li­rio cons­trui­do des­de la nos­tal­gia: no hay un «zeit­geist» de los 80 más que co­mo cons­truc­ción re­tro­ac­ti­va. Todavía no he es­cu­cha­do el dis­co pe­ro los vie­jos ep´s sí que me gus­ta­ron en su día, aun­que es­te ti­po de elec­tró­ni­ca a la Ed Banger es de­ma­sia­do ju­ve­nil y ye­yé pa­ra un vie­juno co­mo yo. Gratamente sor­pren­di­do de que es­te pa­lo en­tre en tu ra­dar musical!

  2. Avatar de Álvaro Arbonés

    Sí, pe­ro es lo que plan­teo, no es en nin­gún ca­so que sea un co­no­ci­mien­to del los 80’s en sí co­mo una in­ter­pre­ta­ción fe­no­me­no­ló­gi­ca re­si­dual de lo que nos ha lle­ga­do de la épo­ca, lo que el tiem­po y la his­to­ri­ci­dad han pur­ga­do. La la­bor de Kavinsky me pa­re­ce ma­ra­vi­llo­sa por ar­chi­vís­ti­ca, por co­mo pre­ci­sa­men­te por ser ajeno a ese mun­do pue­de ver­lo de for­ma más pu­ra a tra­vés de to­da la do­cu­men­ta­ción que nos de­ja­ron; pa­ra ha­blar de los 80’s de una for­ma cla­ra es ne­ce­sa­rio, de en­tra­da, no ha­ber per­te­ne­ci­do a los 80’s.

    Por lo de­más, de­bes es­cu­char to­do de Kavinsky por­que es un mú­si­co ma­ra­vi­llo­so, no le pe­sa en nin­gún ca­so lo ju­ve­nil. Y en mi ra­dar mu­si­cal en­tra to­do, sal­vo qui­zás el pop más chi­clo­so e in­so­por­ta­ble de to­na­di­llas azu­ca­ra­das, ¡to­do tie­ne un límite!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *